Archive | Agricola

presupuesto

Tags: , , , , ,

Sector agropecuario colombiano. Reducen presupuesto

Posted on 03 agosto 2015 by admin

presupuesto

Foto: CONtexto ganadero.

  • En diálogo con CONtexto Ganadero, varios dirigentes aseguraron que la reducción desincentiva a todos aquellos que hacen parte del sector agropecuario colombiano.

Según el presupuesto presentado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, al que le hace falta la aprobación del Congreso de la República, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural pasó de tener $ 3,9 billones en el año 2015 a $ 2,4 billones para el año 2016, es decir, 38,5 % menos.

CONtexto ganadero dialogó con varios dirigentes gremiales, quienes manifestaron que la notable disminución afectará gravemente la ejecución de los proyectos orientados a grandes, medianos y pequeños productores rurales.

Para el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie Rivera, la disminución del presupuesto del sector agropecuario colombiano es un mensaje en contravía de lo que en varias oportunidades ha expresado el Gobierno Nacional sobre la importancia del campo colombiano.

Afirmó Lafaurie Rivera que se adolece de la falta de políticas de Estado para el sector agropecuario y ahora toca ver cómo se decide reducir el presupuesto de manera tan sensible y que les preocupa que esta disminución se dé en un momento en el que se vienen articulando iniciativas de gran importancia para el sector ganadero y para los gremios productivos en general, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y sin esos recursos serán muchos los proyectos que deberán interrumpirse y miles las familias que se verán afectadas.

Por su parte, el gerente de la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), José Manuel García, comentó que la reducción tendrá un impacto importante en ese sector.

Sostuvo García  que la reducción del presupuesto realmente alcanza el 47%. Y que  obviamente va a impactar a todo el sector agropecuario. Agregó que seguramente los proyectos que han sido presentados van a estar en riesgo de no ejecución, situación que desde el punto de vista como sub-sector de la papa es lamentable. Como gremio solicitan al Gobierno Nacional que se realice una revisión de las cifras, buscando que el impacto hacia el sector agropecuario sea menor.

Así mismo, el presidente de la Asociación Colombiana de Porcicultores (Asoporcicultores), Carlos Alberto Maya Calle, manifestó que la reducción es dramática, especialmente porque los campesinos cuentan con esos recursos, los cuales se invierten en proyectos como mejoramiento de infraestructura y asistencia técnica, entre otros.

Señaló Maya Calle que cuando el país necesita apoyo para desarrollar una política de Estado que le permita al sector agropecuario competir en un mercado globalizado, es muy complejo que se presente una reducción de ese tipo. Considera que el sector porcícola colombiano necesita que se aumente la inversión, por ejemplo, en sanidad e inocuidad, para poder acceder a mercados internacionales de interés.

El llamado del sector agropecuario al Gobierno Nacional es a que se realice una revisión de dicho presupuesto, de tal manera que se cuiden los recursos para el desarrollo del agro colombiano, pues de lo contrario será imposible construir prosperidad rural y menos en un escenario de postconflicto.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Nota patrocinada por:

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Comments (0)

Cumbre

Tags: , , , ,

Cumbre agropecuaria por el caribe colombiano

Posted on 28 julio 2015 by admin

Cumbre

  • Con la meta de encontrar soluciones a la crisis que afronta el sector agropecuario, actores productivos de Cesar, Córdoba, Sucre, Atlántico, Bolívar, La Guajira y Magdalena, se darán cita en 14 días.

Cumbre agropecuaria.

El próximo 11 de agosto, la ciudad de Valledupar (capital del departamento de Cesar), será epicentro para que las agremiaciones vinculadas a la producción agropecuaria de la Costa Caribe colombiana se reúnan para buscar soluciones a la crisis que vienen padeciendo desde hace 1 año.

De acuerdo con lo expresado por Roberto Lacouture Méndez, uno de los organizadores, el objetivo de la cumbre es congregar a los diferentes representantes de los gremios de la región para juntos lograr avances en el desarrollo económico y productivo.

Indicó Lacouture Méndez que será un espacio ideal para debatir sobre las políticas públicas del sector para que, al final del encuentro, se logre entregarle al Gobierno Nacional un diagnóstico general sobre la situación del sector agropecuario de la Costa Atlántica.

El representante de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), manifestó que al evento asistirán diversos delegados políticos de la Cámara de Representantes y del Senado de la república que se encuentran alterados por la actual crisis del sector productivo en esta región del país.

Afirmó Lacouture  que por ejemplo, las pérdidas de maíz ya sobrepasan las 14.000 hectáreas, en arroz superan las 6.000 y se han dejado de cultivar miles de hectáreas. Todo ello, sin contar los más de 15.000 bovinos muertos por falta de agua y comida.

En el mismo sentido, el presidente de los productores de arroz en la zona, Joaquín Tomás Ovalle, añadió que algunos parlamentarios del departamento de Cesar elevarán su voz de protesta y auxilio al Gobierno Nacional.

Agregó Ovalle que el compromiso está en contar con la presencia de la Comisión Quinta de la Cámara de representantes en la ciudad de Valledupar y  que actores del sector agropecuario en Sucre, Córdoba, Atlántico, Bolívar, La Guajira y Magdalena asistirán este día.

Insistió el líder sectorial en la urgencia de tomar a corto plazo las medidas pertinentes para que ese renglón de la economía, que tanto ha aportado al país y del cual dependen miles de personas en la región, no desaparezca.

Quienes estén interesados en participar en el evento, pueden tener mayor información comunicándose al teléfono fijo (5) 584 3959.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (0)

mandarinas

Tags: , , , ,

Fruticultura. Convenio ICA – ASOHOFRUCOL

Posted on 23 julio 2015 by admin

mandarinas

  • El convenio tiene un valor total de más de $4.590 millones y una duración de 13 meses.

Con el fin de fortalecer la producción de la fruticultura, mejorar las condiciones fitosanitarias e  incrementar las exportaciones, la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) suscribieron un convenio de cooperación técnica el cual se será ejecutado en 26 departamentos del país durante un plazo de año.

Los aportes del ICA superan los $ 3.000 millones representados en vinculación de personal, adquisición de insumos,  entre otras actividades requeridas para el objeto del convenio. De su parte, Asohofrucol con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, aportará más de $1.500 millones en especie.

Juan Andrés Angulo, gerente general (e) del ICA. Señaló que es un convenio muy importante entre 2 entidades que trabajan unidas para una producción sana y de calidad, con el objeto claro de brindarle a los productores colombianos, nuevas oportunidades para ingresar a los mercados internacionales.

Por su parte, el Subgerente de  Protección Vegetal del ICA, Carlos Soto Rave, indicó  que estos convenios son la mejor forma de llegar a pequeños y grandes productores en todas las regiones del país, disminuir los riesgos de introducción, dispersión y establecimiento de la Mosca de la Fruta y asegurar adecuadas condiciones fitosanitarias y la inocuidad de los productos vegetales.

Álvaro Ernesto Palacio Peláez, Gerente General de Asohofrucol, manifestó que puede afirmar que el ICA y Asohofrucol son entidades que laboran en función de dar soluciones a los productores. Agregó que el objetivo es que los agricultores colombianos tengan herramientas para el control de la Mosca de la Fruta y de otras plagas que afectan la producción, lo que contribuirá a obtener productos de calidad que puedan ser competitivos en los mercados internacionales.

El convenio contempla 5 objetivos:

  • Mantener las áreas declaradas libres en los diferentes núcleos frutícolas del país.
  • Fortalecer acciones de vigilancia, erradicación y control de las moscas exóticas.
  • Implementar acciones fitosanitarias para la eliminación de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata).
  • Implementar, fortalecer y  continuar con las acciones de manejo integrado de las Moscas de la Fruta en los núcleos frutícolas del país.
  • Adelantar labores de divulgación tecnológica.

Datos de Interés: 

Durante el año 2014, con la alianza ICA – Asohofrucol, se lograron resultados importantes en el control de la Mosca de la Fruta.  El proyecto  alcanzó 11  departamentos y tuvo impacto en 1.072 predios con  instalación de 1.276 trampas, que beneficiaron a 8.795 productores.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Ventilador con agua

Ventiladores con pulverizador de agua

Nota patrocinada por:

1579

Químiocos y fertilizantes Quimifer

Comments (0)

feria_tame

Tags: , , , , , ,

Feria agropecuaria de Tame (Arauca)

Posted on 22 julio 2015 by admin

feria_tame

Foto: Comité de Ganaderos de Tame.

  • El evento, que inicia el jueves próximo, es catalogado como la “principal vitrina comercial del departamento”, puesto que en él se aprecian los mejores semovientes de Arauca, permitiéndoles a los interesados el acceso a bovinos de altísima calidad para mejorar la genética en la región.

Feria agropecuaria de Tame

A pesar del invierno que se presenta en Arauca, desde hace varias semanas, los productores agrícolas y pecuarios de la región, se encuentran expectantes del inicio de la tradicional feria agropecuaria y ganadera de Tame, que se realizará entre el jueves 23 y  el lunes 27 de julio de 2015.

El evento es uno de los más importantes de la zona, conocido como la “principal vitrina comercial del departamento”, pues en ella se dan cita productores agrícolas y bovinos no solamente de Tame, sino de toda la región, con el fin de adquirir ganado de alta calidad o las producciones de los campesinos asistentes.

El gerente del Comité de Ganaderos de Tame, Edmund Gutiérrez, aseguró que para el evento se esperan alrededor de 70 ejemplares, de las razas Brahman, Angus y Brangus y Charolaise los cuales se podrán adquirir en el marco de las diversas ventas y remates que se van a realizar durante los 5 días de feria.

Precisó Gutiérrez que durante los 5 días de feria, los productores tendrán la posibilidad de apreciar los mejores animales localizados en Arauca, con los que, en el caso de adquirirlos, podrán desarrollar trabajos de mejoramiento genético y obtener F1 de alta calidad, lo que genera mejores semovientes a lo largo y ancho del departamento.

Agenda:

23 de julio: Foro agropecuario organizado por el Fondo Nacional del Ganado (FNG) y Vecol. Estarán presentes los conferencistas Alcibiades Hinestroza, Ignacio Amador y Allan Savory.

24 de julio: Día agrícola y de mercados campesinos. Allí harán presencia plantaneros cacaoteros y cafeteros, quienes aprovecharán el espacio para comercializar sus productos. Adicionalmente habrá almuerzo y cabalgata por la paz.

25 de julio: Día destinado para la ganadería. Allí los asistentes tendrán la oportunidad de apreciar los diversos semovientes participantes, siendo las principales, las razas Brahman, Charolaise, Angus y Brangus. No faltará el concurso de la vaca lechera, allí serán juzgados al menos 20 animales. Alrededor de 70 ejemplares se esperan de las diversas razas para las exposiciones.

26 de julio: día familiar con actividades culturales.

27 de julio: salida del ganado y últimos remates.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:

Brete ganadero Medigán

Brete ganadero Medigán

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

 

Comments (0)

HLB

Tags: , , , , , ,

HLB de los cítricos

Posted on 21 julio 2015 by admin

Microfertisa

HLB

 

HLB de los cítricos

  • La enfermedad de Huanglongbing ( HLB de los cítricos ), generada por tres especies de bacterias. se considera como la más devastadora enfermedad en las plantaciones de  cítricos en el mundo.
  • El experto norteamericano especialista en esta y otras bacterias fitopatógenas, que producen enfermedades en algodón, uva y yuca estuvo  en Colombia compartiendo sus conocimientos.

Mediante gestiones realizadas por el ICA con el   Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, se realizó la visita del profesor Dean Gabriel, de la Universidad de la Florida, con el fin de capacitar y asesorar a los funcionarios de los laboratorios en temas relativos a bacterias causantes de enfermedades en cítricos, especialmente del  HLB.

Con el hallazgo reciente de  una bacteria conocida como CL caribbeanus, que es genéticamente cercana a las causantes del HLB, el ICA realiza acciones para el estudio de la bacteria y prepararse para desarrollar acciones preventivas ante el eventual arribo de ésta enfermedad al país.

El profesor Gabriel realizó visita al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario, localizado en  el municipio de Mosquera (Cundinamarca), encargado de los análisis para detección temprana de éstos patógenos, clave para el apoyo a la vigilancia y la prevención.

Además, se reunió con  funcionarios de las direcciones técnicas de análisis y diagnóstico agrícola y de vigilancia y epidemiología agrícola, con el fin de establecer acciones de prevención ante el posible ingreso de enfermedades bacterianas de los cultivos  de cítricos a Colombia.

El HLB de los cítricos produce el debilitamiento severo de los cítricos, originado por una bacteria trasmitida por un insecto conocido como  Diaphorina citri que se alimenta de plantas de cítricos y cuyo hábito alimenticio es buscar brotes tiernos en otras plantas en las que ocasiona la diseminación de esta muy grave enfermedad cuarentenaria, que en caso de presentarse en el territorio colombiano llegaría a comprometer el futuro de la citricultura del país.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Microfertisa

Microfertisa

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua

Comments (0)

Afiche Allan Savory

Tags: , , ,

Ganadería ecológica. Aporte al cambio climático

Posted on 17 julio 2015 by admin

Afiche Allan Savory

Ganadería ecológica.

BioGanaderos y la unidad de extensión y relación con el medio, facultad de ciencias agrarias – programa de zootecnia, con el apoyo del comité de ganaderos de Tame (Arauca) tiene el agrado de invitar a participar en  la conferencia “CÓMO REVERSAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y RECUPERAR SUELOS DESÉRTICOS” a cargo del Doctor ALLAN SAVORY, que se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá sábado 25 de Julio de 2015 en el auditorio principal de la Fundación Universitaria UNIAGRARIA (Calle 170 N° 54A-10).

ALLAN SAVORY es un Biólogo y Botánico investigador, nacido en Rhodesia en 1935. En la década de los años sesenta, mientras laboraba en los problemas relacionados con la pobreza creciente y la desaparición de la fauna, realizó un significativo avance en el entendimiento de lo que estaba generando la degradación y desertificación de los pastizales del mundo y propuso un modelo holístico, con enfoque al pensamiento sistémico de la gestión de recursos.

Savory considera que los pastizales tienen el potencial suficiente y necesario para absorber y retener el dióxido de carbono de la atmósfera y de esta manera, revertir el cambio climático.

Elogiado por sus seguidores como genio, visionario y profeta, sus ideas controversiales también han desatado una fuerte oposición por parte de ambientalistas, académicos y veganos.

No obstante, su radical enfoque viene ganando terreno, consiguiendo nuevos seguidores e inversionistas, lo que ha llevado a que en la actualidad se cuente con más de 40.000.000 de hectáreas de pastizales en el mundo, manejadas bajo un sistema de gestión holística total.

OBJETIVO GENERAL: Generar un acercamiento de la academia y los ganaderos, a una metodología que permite la utilización de la ganadería como herramienta para la disminución del impacto al medio ambiente y al cambio climático.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES: El evento está dirigido a ganaderos, profesionales, estudiantes y gremios relacionados con el sector agropecuario, universidades (Profesores, Egresados Estudiantes), Biólogos Ecólogos, Ecologistas, personas e instituciones interesadas en el cuidado y protección del medio ambiente y preocupadas por el cambio climático, así como a personas interesadas en hacer que la actividad ganadera sea parte de las soluciones a la problemática ambiental mundial.

PROGRAMACION:

8:00 a.m. – 9:00 a.m.       Inscripciones e ingreso al auditorio.

9:00 a.m. – 9:30 a.m.       Instalación del evento y acto protocolario.

9:30 a.m. – 11:30 a.m. Conferencia.

11:30 a.m. – 1:00 p.m.     Almuerzo libre.

1:00 p.m. – 3:00 p.m. Conversatorio.

CONDICIONES COMERCIALES:

  DESCUENTO

(%)

VALOR UNITARIO
TARIFA PLENA 0% $100.000
ESTUDIANTES 50% $50.000
GRUPOS DE 3 PERSONAS 10% $90.000
GRUPOS ≥ 5 PERSONAS 20% $80.000
ASOCIADOS BIOGANADEROS ACTIVOS 30% $70.000
ASOCIADOS BIOGANADEROS INACTIVOS 15% $85.000
ALIADOS ESTRATÉGICOS 20% $80.000

 

FORMAS DE PAGO:

Consignación o transferencia a la cuenta de ahorros BANCOLOMBIA N° 10197188915, a nombre de BIOGANADEROS.

Pago en línea a través de www.bioganaderos.org con tarjeta de crédito o débito, hasta el 24 de Julio.

En efectivo el día del evento.

INSCRIPCIONES:

Dirección Ejecutiva BIOGANADEROS: direjecutivo@bioganaderos.org / (57) 317 6350745.

 

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

drones

Tags: , , , , ,

Aerofotografías para el sector agropecuario

Posted on 14 julio 2015 by admin

drones

Foto: GeoSpatial.

  • Mediante equipos de alta tecnología y dirigidos por expertos en cartografía y geografía, una empresa colombiana ofrece sus servicios a los productores del país interesados en realizar obras de infraestructura, el cuidado del medio ambiente o el monitoreo de cultivos.

En la medida en que evoluciona la tecnología, se facilitan algunas actividades que anteriormente parecían ser costosas, complejas y poco eficientes. Una de ellas es fotografiar un terreno con precisión. Antes esta tarea se realizaba a través de satélites o mediante viajes tripulados en los los cuales que se obtenían unas imágenes, que en ocasiones no resultaba muy precisas.

 

Ante tales limitantes, desde hace 4 años una empresa colombiana viene mejorando y facilitando el procedimiento mediante la utilización de aeronaves no tripuladas o drones, con los que toma información precisa de predios de amplia extensión, permitiéndoles a los propietarios adelantar con mayores facilidades obras de infraestructura, protección de recursos naturales en sus propiedades e inclusive monitorear los cultivos.

El vocero de GeoSpatial, Oscar Forigua, manifestó que la iniciativa ha tenido gran acogida, siendo el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), la entidad que creyó en la compañía y con la que se realizó el levantamiento de información sobre un terreno de 42.000 hectáreas.

Expuso Oscar Forigua que el proceso es fácil, le solicitan al finquero o empresario que les dé una ubicación aproximada del predio, con el fin de conocer la topografía del terreno. Van al sitio y buscan un área descubierta de 40 metros a la redonda para que desde ese sitio pueda despegar y aterrizar el drón sin inconvenientes.

foto aire

Así son las imágenes que entrega la empresa tras el vuelo del dron. Foto: GeoSpatial

Pero el trabajo no termina allí. Gracias a la tecnología de punta y a los avances tecnológicos, el dron no se maneja por medio de control remoto. Toda la información y las líneas de trabajo son cargadas mediante una pequeña micro sd, la cual le da el camino a recorrer y el tiempo que tardará durante el proceso, que no supera los 45 minutos en un predio de 250 hectáreas.

El funcionario, experto en Sistemas de Información Geográfica (SIG), agregó que en esa memoria se encuentra todo: el área, el número de fotos a tomar y el recorrido que debe realizar. Una vez la información es descargada, se procesa en un tiempo de 2 a 3 horas y al día siguiente ya están las imágenes completas de todas las capturas que realizó el drón durante el vuelo, fusionando las 400, 500 o hasta 2.000 aerofotografías que tomó el dron, dependiendo el área.

Uno de los beneficios que presenta el proceso, además de la propia fotografía, es que GeoSpatial utiliza las coordenadas que tiene el Igac en su base de datos, por lo que el cliente no solo queda con la imagen, sino que tiene las coordenadas reales de la posición del predio.

Los interesados en obtener fotografías pueden enviar un correo a drones@geospatial.com.co ó a través del teléfono (1) 7450044.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Agroexpo 2015

Tags: , , , , , ,

Agroexpo 2015

Posted on 13 julio 2015 by admin

Agroexpo 2015

Foto: CONtexto ganadero.

  • Hasta el 20 de julio próximo, los visitantes encontrarán en Corferias los mejores ejemplares de las razas pecuarias, podrán asistir a conferencias de alto nivel y conocer los más novedosos avances en tecnología y maquinaria para el sector agropecuario.

Recorrer los 23 pabellones que presenta Agroexpo 2015 a veces puede resultar extenuante y si su visita no se planea adecuadamente, es posible que usted deje de apreciar estands a los que vale la pena asistir, se pierda alguna conferencia que podría ser de su total interés o incluso quedarse sin conocer los más recientes avances que podría implementar en su predio.

Por ello, CONtexto ganadero le ofrece una guía para que en 1 día pueda visitar la más importante feria agropecuaria del país y no pierda detalle alguno durante su recorrido.

Muestra pecuaria.

Más de 4.730 serán los ejemplares pecuarios que harán presencia en el evento, entre los cuales se destacan 2.500 bovinos, 50 bufalinos, 1.000 equinos, 300 caprinos, 400 ovinos, 50 porcinos y 70 asnales y mulares.

En el pabellón 1 los asistentes podrán encontrar las ganaderías dedicadas a la producción bovina y ovina. Allí se pueden conocer los sistemas de producción pecuaria sostenibles, así como los servicios farmacéuticos y veterinarios.

El presidente ejecutivo de Asoporcicultores Carlos Maya, manifestó que desde la Asociación Colombiana de Porcicultores tienen actividades diferentes para los visitantes, entre las que se encuentran una granja tecnificada con los último en innovación y tecnología, darán a conocer los avances del Fondo Nacional de la Porcicultura y sus aliados comerciales y maquinaria disponibles para el mejoramiento de la actividad.

La Asociación Colombiana de criadores de Ganado Simmental, Simbrah y sus cruces (Asosimmental), en sus pabellones 5 y 5A  tiene preparada  la exhibición de sus razas y la presencia de 23 empresas ganaderas  para disertar sobre genética y producción láctea y cárnica.

Ricardo Sánchez Rondón, presidente de la Unión de Asociaciones Ganaderas Colombianas (Unaga), señaló que  en el primer nivel del pabellón 8, se podrán acercar a las más destacadas explotaciones del país dedicadas al sector equino. Allí será posible darle una mirada a las pautas, estrategias y lineamientos que puedan dar origen al “Programa Nacional de Mejoramiento Genético Equino” y a las experiencias internacionales de criadores para el mejoramiento de la rentabilidad en el sector.

Muestra agroindustrial.

Maquinarias, equipos, insumos e instalaciones agrícolas, sistemas de producción limpia y empresas y cadenas de producción para el sector rural también tienen su espacio en la edición #20 de Agroexpo.

El coordinador del evento Andrés Vargas Pedraza, manifestó que los visitantes encontrarán tecnología de punta en maquinaria, biotecnología vegetal y animal, así como los proyectos productivos de innumerables empresarios.

Empresas como John Deere, Tractogermana, Bobcat,  Eduardoño, Kubota y Stihl serán algunas de las asistentes al evento agropecuario ofreciendo sus maquinarias a los visitantes interesados.

Otros sectores a los que vale la pena acercarse.

Igualmente, las personas que asistan entre el 9 y el 20 de julio el Centro de Convenciones Corferias de Bogotá podrán encontrar servicios de transporte para la producción agrícola y pecuaria, así como los más recientes estudios de investigación y desarrollo de tecnologías. Además, completa información sobre todo lo relacionado con los programas que ofrecen las entidades financieras y gubernamentales que buscan contribuir con el mejoramiento del sector productivo.

La Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), realizará una alianza comercial con Asoporcicultores para el fomento del consumo del tubérculo durante los 12 días de la Feria.

Por su parte, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), expondrá al público en general de qué manera el aceite de palma y de palmiste son materias primas para una gran cantidad de usos en la industria alimenticia, química y oleoquímica.

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), tendrá un estand en el pabellón 3 en el que los visitantes podrán encontrar gran variedad de productos, entre los que se destacan el carnét ganadero, el programa de responsabilidad social, publicaciones de interés agrario, así como espacios especiales para TVGAN, Ganexpo, la Fundación Colombia Ganadera (Fundagán) y CONtexto ganadero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

11009351_858412924249602_4814972527539842588_n

Tags: , , , , , , ,

Hidrosorb

Posted on 10 julio 2015 by admin

11009351_858412924249602_4814972527539842588_n

Terkim S.A.S.es una empresa que ofrece productos derivados de la zeolita para uso en los  sectores agrícola y pecuario, paquetes tecnológicos para el manejo y control de fertilización tanto orgánica como química, micorrizas, diatomeas, arenas para gatos, asesoría y proyectos agrícolas orgánicos.

Terkim S.A.S. tiene como misión la satisfacción de las necesidades de sus clientes en los mercados nacional e internacional con productos de alta calidad, derivados de la zeolita.

Dentro de su portafolio de servicios, Terkim S.A.S. ofrece el producto Hydrosorb, que es una poliacrilamida hidroretenedora, de aspecto granular fino, que al contacto con el agua se hidrata convirtiéndose en un gel transparente que actúa como una reserva hídrica para las plantas, cuando estas así lo requieran, proporcionando humedad suficiente, evitando que las plantas se resequen y protegiéndolas de condiciones extremas en el ambiente.

Hidrosorb es un hidroretenedor que permiten solucionar las dificultades que se generan con la falta de hidratación de los suelos, corrigiendo los efectos de los climas cálidos o de fenómenos climáticos extremos como el de EL Niño, administrando el agua y los nutrientes de forma efectiva y rentable.

Beneficios de Hidrosorb.

  • Intensifica la nueva formación de raíces después de la plantación gracias al óptimo aporte de agua y evita las pérdidas de los nutrientes aplicados, haciéndolos disponibles por más tiempo.
  • Mejorala cantidad y calidad de las raíces en las nuevas plantaciones.
  • Aseguraun aporte uniforme de agua a las plantas.
  • Garantizaun más rápido y mejor arraigamiento de las raíces
  • Aumentade forma duradera, la reserva hídrica aprovechable en suelos y sustratos.
  • Disminuye la evacuación de nutrientes hacia la capa freática del suelo.

Terkim S.A.S. invita a los empresarios del sector agropecuario a visitarlos en el stand #36  de Agroexpo 2015 en las instalaciones de Corferias de la ciudad de Bogotá y a asistir a las interesantes conferencias que en la misma feria serán dictadas por el Ingeniero Agrónomo MBA Cristian Sánchez con las siguientes temáticas:

  • Martes 14 de julio. 01:00 p.m. a 04:00 p.m. Salón 6.   “Sembrando agua”
  • Jueves 16 de julio. 01:00 p.m. a 05:00 p.m. Salón 4. “Uso eficiente del nitrógeno en la caña.

1240

Comments (2)

Gator John Deere Agroexpo

Tags: , , , , , ,

John Deere en Agroexpo Corferias

Posted on 09 julio 2015 by admin

Como es costumbre, Casa Toro y John Deere, hacen presencia en las principales ferias Agropecuarias del país.

En el Stand de John Deere, podrá encontrar toda la información de la mejor maquinaria para el Sector Agropecuario, como tractores, vehículos utilitarios, cosechadoras, sembradoras, equipos de forraje, desmalezadoras, corta césped, y mucho más.

Igualmente Casa Toro John Deere, durante la feria, ofrece descuentos, promociones, beneficios y servicios especiales.

En Agroexpo Corferias Bogotá, John Deere cuenta con un espacio amplio, donde usted encontrará de primera mano, toda la información técnica de los equipos y maquinaria John Deere.

Asesores especializados, estarán de manera continua, realizando demostraciones del funcionamiento de todo nuestro catálogo de productos.

Aproveche esta gran oportunidad, para adquirir su equipo o maquinaria John Deere, en Agroexpo Corferias Bogotá.

John Deere en Agroexpo

John Deere en Agroexpo

Gator John Deere Agroexpo

 

Agroexpo Corferias 2015

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign