Archive | Curiosidades

Caballos de finca

Tags: , , , ,

Caballos de finca. Cómo seleccionarlos y cuidarlos

Posted on 13 julio 2022 by admin

Caballos de finca

Caballos de finca

Caballos de finca. Foto: elespectador.com

  • Los caballos de finca son elementos importantes que, de una u otra manera, cumplen funciones claves en el rendimiento del negocio. Infórmese sobre cómo debe ser su manejo y selección.

Estos animales son totalmente diferentes a los de exposición tanto en el trato y los cuidados como en su manejo. Por ello, los expertos aseguran que se deben tener en cuenta unas recomendaciones basadas en su bienestar.

En su portal de Youtube, José Agustín Lozano manifiesta que una de las primeras recomendaciones se presenta al acudir por el caballo al lugar donde se encuentre, por lo que con la jáquima debe tratarse de arrinconarlo de tal manera que no cambie su comportamiento.

Todo esto, con el propósito que el trabajo que realice el animal se haga de la mejor forma posible y no ocasione ningún accidente que pueda afectar el rendimiento del negocio, la integridad del operario o cualquier otro inconveniente.

Lozano dice que, por ser los caballos animales nerviosos, llegan a no controlar sus impulsos y lanzarse contra los humanos a los que no les tiene mucha confianza o no ve con frecuencia en el predio.

Por esta razón, dice el experto que hay que tener la precaución de acercarse al animal por delante, de forma que este pueda tenerlo en su radar, evitando que se presente alguna patada  u otro acto violento por parte del caballo.

Es este punto al que más se refiere al bienestar animal, pues no por ser seres de trabajo pueden ser maltratados o violentados. Está evidenciado que cuando se tiene el cuidado y manejo adecuados con los animales, estos funcionan de mejor forma.

Características:

Destaca el experto que para que los caballos de finca cumplan su labor en los sistemas agropecuarios, hay que saber que las llamadas mulas o equinos hembras tienen más aguante que los machos, pues estos tienden a perder su condición corporal en la medida que aumenta su frecuencia de trabajo.

El portal NaturalHipic indica que las características fundamentales de un caballo de finca es la tranquilidad, la confianza en sí mismo y en su jinete, su capacidad de trabajo y mucho carácter, es decir, que tenga la capacidad de enfrentarse a nuevas situaciones como el control de otros animales.

Físicamente no existen características establecidas, pero se debe buscar un caballo resistente y que aguante largas jornadas de trabajo, con capacidad de aceleración, giro y frenado, que son necesarias para trabajar con ganado. Por eso la clave es su carácter, mas no su físico.

Además,  debe tener la disposición de moverse en cualquier clase de terreno, por lo que no debe tener dudas a la hora de subir o bajar terrenos, así como tampoco evitar meterse en un torrente estrecho.

Por eso, para su adiestramiento lo primero que hay que tener es la confianza de este, pues a partir de ello se debe conseguir el liderazgo del operario sobre el caballo, pero que prevalezcan el respeto y la confianza mutuas, además de la predisposición a obedecer.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los caballos de tiro pesado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Herraduras y accesorios para herraje Derby

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras, establos y transporte

Comments (0)

Desechos

Tags: , , ,

Desechos metálicos, un riesgo para los bovinos

Posted on 12 julio 2022 by admin

Desechos

Desechos

Foto: pikist.com

  • El consumo de desechos metálicos por parte de los bovinos es más frecuente de lo que se piensa, lo cual tiene consecuencias tanto para su salud como para su bienestar. Infórmese sobre los riesgos y la forma de prevenirlo.

La ingestión de cuerpos extraños como metales, que se encuentran mezclados accidentalmente con algunos alimentos, constituye un peligro para el ganado. Robin des Bois, experto en el tema, señala en el Portal Veterinaria que estos cuerpos extraños pueden ocasionar daños en los órganos internos de los bovinos, llegando a tener consecuencias fatales como su muerte.

Riesgos:

Actualmente, pocos conocen la magnitud del fenómeno, por lo que la ANSES de Francia recomienda hacer uso de medidas preventivas para mitigar el riesgo de ingestión de fragmentos metálicos por los bovinos. Para ello, la administración de imanes es un método para evitar lesiones.

De acuerdo con datos recopilados en 10 millones de cabeza de ganado recopilados por ANSES, se logró estimar que en Francia al menos entre el 7 y el 20% de los bovinos que van a faenarse, son afectados por la ingestión de algún cuerpo metálico extraño.

Esto significa, que gran porcentaje de vacunos tienen la posibilidad de padecer algún dolor grave, así como lesiones irreparables dentro de sus estómagos, que es donde se sitúan estos elementos metálicos.

En el medio mencionado, aseguran los expertos que las lesiones asociadas ocasionan la muerte de aproximadamente 29.000 bovinos al año en las fincas, sin recuperación posible, lo que ocasiona grandes pérdidas para los productores ganaderos.

La mayoría de estos desechos que se localizan en el vientre de los bovinos son alambres y en menor medida clavos y pequeñas porciones de latas.

En este orden de ideas,  para prevenir el daño por ingestión de cuerpos metálicos, el primer paso es actuar en la fuente. Los profesionales han sugerido medidas para evitar la presencia de piezas metálicas en el entorno de los bovinos.

Además, es importante realizar una observación y posterior caminata de los lugares que frecuentan los animales, de forma tal que se puedan recoger las piezas de metal que quedan en el olvido o que son producto de la contaminación del ambiente.

Imanes:

Para combatir la aparición de lesiones graves, comentan los expertos que los ganaderos suelen emplear imanes intraruminales de unos centímetros que son colocados vía oral en el estómago de la vaca, de forma que, al atraer y atrapar los elementos metálicos, se evite que se ocasione daño al desplazarse hacia órganos frágiles como el diafragma o el corazón.

Este es un mecanismo muy eficaz. Estudios realizados en fincas lecheras de Quebec han mostrado que los animales equipados con un imán tienen la mitad del riesgo de ser diagnosticados con alguna patología relacionada con la presencia de cuerpos extraños, que los que no tienen esta herramienta.

Vale destacar que la aplicación del imán presenta un riesgo muy bajo para el bienestar del animal, pues así se diluya, el contenido de sus elementos no significa un problema para la salud de los animales ni de los humanos que consumen sus productos.

Finalmente, recomiendan los expertos hacer uso de un imán en cuanto se perciban los síntomas, de tal forma que se evite el desarrollo de trastornos graves por la ingestión de los desechos metálicos.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con el alambre de púas plástico.

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Vacas azules

Tags: , , , ,

Vacas azules. De la extinción al resurgimiento

Posted on 05 julio 2022 by admin

Vacas azules

Vacas azules

Foto: infobae.com

  • Las vacas azules son una especie que ha pasado de estar casi extintas a posicionarse nuevamente en el mercado mundial. Conozca cómo se ha logrado este posicionamiento y la razón por la cual el mundo casi se pierde de sus maravillas.

Según lo explicado en el portal Clarín, para el año 2.000 solo quedaban 18 vacas azules en el mundo, pero increiblemente en la actualidad son 1.500.

Una de sus características maravillosas, quizás la más curiosa, es su color azul claro o ultramarino, que sobresale ante el marrón, el negro y el blanco al que están acostumbrados los ganaderos del mundo.

Menciona el portal que esta raza estuvo casi extinta en la era soviética, pero gracias al apoyo de muchos, ha regresado durante las últimas décadas como imparable símbolo de identidad nacional letona.

Según, el director de Ciruli animal park, un lugar de cría de ganados de Kalvene, Arnis Bergmanis, sus peores días ya terminaron. Agrega que las vacas azules son maravillosas y únicas, por lo que está feliz de ayudarlas a avanzar.

Su casi extinción se produjo cuando llegaron al poder los comunistas bajo la ocupación soviética, optando por la producción masiva de lácteos y carne, lo que hizo que se favoreciera otro tipo de ganado más genérico.

Pero fue en los años 70 cuando en el teatro se hizo popular la pieza “The Blue One”, por lo que la original vaca azul retornó a la memoria popular, convirtiéndose en un símbolo de la desaparecida identidad nacional letona.

En el año 2006, científicos, granjeros y gente entusiasta conformaron la “Asociación Vaca Azul” para proteger la especie, razón por la que el estado ahora ofrece subsidios especiales a los dueños de las vacas azules.

Propiedades:

Una de las características de las vacas azules es que producen menos leche que el promedio de otros bovinos de otros colores.  Producen alrededor de 5.000 litros anuales por vaca, en tanto que las Holstein producen 8.000. Sin embargo, uno de sus atractivos es que producen una leche más sana y nutritiva.

Además, se caracterizan por su capacidad para vivir en condiciones difíciles, pues como lo menciona Daiga Simkevica, jefe de la asociación, la fuerte, robusta e independiente vaca azul puede vivir durante todo el año al aire libre inclusive durante las heladas invernales, lo que otras vacas no resisten.

La Asociación Vaca Azul realiza seminarios para ganaderos, lleva registros meticulosos para evitar la endogamia, trabaja para el aumento de la población y adelanta investigaciones sobre esa variante.

Simkevica menciona que en el futuro esperan tener los análisis completos de ADN para identificar los genes únicos en lo que respecta a las vacas azules y que nunca han visto que una vaca azul atrape el virus bovino de la leucosis, por lo que esperan identificar los genes que podrían beneficiar a las otras vacas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los ventiladores con refrigeración de agua:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Botas Bekina

Comments (0)

Dexter

Tags: , , , , ,

Dexter. Curiosa raza de ganado bovino

Posted on 22 junio 2022 by admin

Dexter

Dexter

Foto: agrovetmarket.com

  • La raza bovina Dexter es originaria de Irlanda y es reconocida como la más pequeña del mundo. No llegan a pesar más de 300 kilos. Lea en este artículo sus características.

Se estima que existen cerca de 26 razas de mini vacas, donde las más altas miden un poco más de 1 metro y las más pequeñas apenas alcanzan los 80 centímetros. Richard Gradwohl desarrolló en su centro de investigación 18 de las 26 variedades que, entre otras particularidades, generan menos metano.

Cuenta el experto que estos animales producen gran cantidad de carne, por lo que su rendimiento por hectárea es superior al de las vacas tradicionales. A esto hay que agregarle su sabor, pues cuanto más grande es el animal, son más duras las células del músculo.

Se cree que los primeros animales de la raza Dexter se mantuvieron en el Sur de Irlanda. No fueron fáciles sus inicios, ya que la mayoría de las investigaciones indicaban que el enanismo en los vacunos constituían un problema para los ganaderos, especialmente en las razas productoras de carne. Por lo que, no se conoce con precisión cuándo inició el auge de las mini razas vacunas.

Producción:

En el inicio, los bovinos Dexter producían 2.880 litros en un ciclo de 41 semanas y un contenido de grasa de 4.11%. Con el paso de los años han ido aumentando su producción tanto de leche como de carne, con una lactancia más prolongada.

Los bovinos Dexter se destacan por su doble aptitud, es decir para producciones de doble propósito, ya que como vaca producen alrededor de 10 litros diarios de leche con un 4% de grasa y un 3.5% de proteína aproximadamente.

Como animales para producción de carne, los Dexter se sacrifican habitualmente alrededor de los 2 años y producen carcasas de entre 150 y 300 kilogramos, aprovechándose cerca del 55% del animal. Su carne tiene fama de ser de buen sabor, jugosa y tierna, con la grasa bien entreverada en el músculo.

A pesar de ser catalogada como de doble propósito, a menudo se presenta como una raza de triple propósito, pues también se utiliza como animales de tiro, por lo que su manejo varía según el país y el criador.

El éxito de estos animales durante los últimos 20 a 25 años es excepcional debido a la capacidad de adaptarse a diferentes y extremas condiciones climáticas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Anemia

Tags: , , , ,

Anemia por hemoparásitos en el ganado bovino

Posted on 17 junio 2022 by admin

Anemia

Anemia

Foto: espe.edu.ec

  • Moscos, tábanos, garrapata y zancudos son comunes en climas con altas temperaturas. Estos insectos son transmisores de parásitos que amenazan hasta la vida de los animales, según lo testifican ganaderos del sur del departamento del Atlántico.

En una nota de La Finca de Hoy, el administrador de empresas agropecuarias Luis Ferreira, explica que en la región Caribe existen muchas enfermedades, especialmente, en la Costa Atlántica que es una zona endémica en la que se encuentran hemoparásitos que ocasionan anemia en los animales y hasta la muerte si no se les trata a tiempo.

Las zonas ganaderas ubicadas en áreas de trópico bajo y medio se consideran regiones enzoóticas para hemoparásitos, de acuerdo con lo expuesto en una nota del portal infortamboandina.co.

Indica el profesional que la presencia de esos parásitos en la sangre de los bovinos, transmitidos a través de insectos vectores a los que les gusta el clima suelen no manifestar síntomas al inicio de la infestación,. (Lea: Conozca cómo afectan los hemoparásitos al ganado bovino)

Síntomas:

La fiebre, la debilidad, la pérdida de peso, la disminución del apetito y de sus rendimientos productivos, los coágulos o coloraciones rosadas que se presentan en la leche y el sangrado en la orina, solamente aparecen cuando las afectaciones ya son muy graves y el animal padece de una anemia aguda.

Algunos animales son más vulnerables que otros. Vacas recién paridas en proceso de lactancia, porque ellas tienden a estar más débiles.

En ese sentido, en nota del portal corpmontana.com, se señala que por ejemplo en animales neonatos, es más marcada la deficiencia de hierro debido a que se alimentan solamente de leche, que es pobre en ese elemento.

La deficiencia de hierro también se asocia comúnmente con la pérdida crónica de sangre por la presencia de parásitos, lesiones gastrointestinales o defectos hemostáticos, lo que conduce a desarrollar anemia.

Importancia:

La anemia en los bovinos es muy importante debido a que ocasiona pérdidas económicas directas e indirectas. Las directas son debidas a la morbilidad y mortalidad y las indirectas, a la reducida productividad.

Indicó Ferreira que el no manejo oportuno de una anemia progresiva, fácilmente puede estar ocasionando su muerte en 2 o 3 semanas porque es un hemoparásito que se aloja en la sangre y le va robando leucocitos.

Prevención:

Para los casos de gravedad en los que la vaca puede morir o abortar y los machos quedar estériles, lo recomendado es la prevención mediante un plan sanitario detallado.

Lo ideal, indica  el experto, es el baño cada mes con una rotación de productos que se comercializan en el mercado, aplicarlo a contrapelo, es decir, de abajo a arriba levantando el pelo de los bovinos.

Una anemia progresiva puede ocasionar la muerte y recuperar un animal implica un alto costo.

La nota de infortamboandina.co señala que debido a las similitudes de sus características clínicas y epidemiológicas, generalmente  no se realiza en campo el diagnóstico final de enfermedades ocasionadas por hemoparásitos; sin embargo, un diagnóstico etiológico es necesario para tomar las medidas profilácticas en el mediano y el largo plazo.

La nutrición también contribuye a que el bovino tenga mayor resistente a estas enfermedades. La rotación de potreros y una buena dosis de vitaminas ayudan a la sanidad de los animales.

Diagnosticada la infestación, recomiendan los expertos aplicar productos contra los hemoparásitos. La idea es que cada aguja sea desechada después de la aplicación para que esta no resulte siendo también factor de transmisión entre animales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con el funcionamiento de las máquinas trituradoras de plástico para la elaboración de madera plástica.

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

La teca

Tags: , , , , ,

La teca. Su uso en la ganadería

Posted on 15 junio 2022 by admin

La teca

La teca

Foto: es.wikipedia.org

  • La teca es un árbol maderable que se adapta bien hasta los 1.000 m. s. n. m. y puede emplearse en sistemas de ganado bovino. CONtexto ganadero presenta algunas de sus características y los aportes en sistemas agroforestales con animales.

La teca (Tectona grandis), que pertenece a la familia Verbenaceae es originaria de Tailandia, Birmania y algunas regiones de la India. Fue introducida a América, convirtiéndose en una de las especies más empleadas en la reforestación de zonas tropicales.

Requiere de 3 a 7 meses de temporada seca con precipitación media anual de 760 a 5.000 mm y temperatura media anual de 21º a 28º C. (Lea: Cómo producir cultivos agrícolas en asociación con especies maderables de alto valor)

Crece en diversos tipos de suelos, alcanzando los mejores desarrollos en suelos de franco-arenosos a arcillosos, bien drenados, fértiles, profundos y con pH ligeramente ácidos o neutros. Son preferibles los de pH entre 5.0 y 8.5.

De acuerdo con este trabajo, las primeras semillas procedieron de Myanmar a Trinidad y Tobago entre 1913 y 1916, así como a otros países como Jamaica, Cuba, Costa Rica, Puerto Rico, Haití, México y Ecuador.

La especie ingresó a Colombia por la región de Puerto Boyacá, en los años 50, gracias a la Texas Petroleum Company, que se encargó de importar las semillas para establecer viveros en sus instalaciones, y regalar las plántulas a las fincas de la región.

A pesar de la alta pluviosidad en zonas colombianas con grandes plantaciones de teca, la especie tuvo una muy buena adaptación.

La teca protege los suelos debido a que sus hojas aportan materia orgánica, tiene un rápido crecimiento, soporta fuertes veranos y requiere de un menor número de limpias que otras especies, lo que la hace aún más atractiva para su siembra.

La teca en fincas ganaderas de Colombia.

En Colombia, fincas como la Hacienda El Chaco, pionera en el establecimiento de sistemas silvopastoriles, ha implementado árboles de esta especie, así como de neem, cachimbo e iguá para ofrecer sombra y conservar la humedad del ambiente en las épocas secas.

En el manual denominado “Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles” de Ganadería Colombiana Sostenible, recomienda la teca para pisos térmicos cálidos y templados (de 0 a 1.800 m.s.n.m.).

Otra experiencia con teca la relató a CONtexto ganadero Mauricio Espinosa, zootecnista propietario de una ganadería en Córdoba, quien manifestó que tiene sembradas 5 hectáreas con el propósito de exportar la madera junto con totumo y matarratón.

Describió el ganadero que el follaje que suministra la teca ha permitido reducir la temperatura ambiente en 2 grados. Eso se manifiesta en ganancia de peso diaria del animal, puesto que consume ese alimento sin estrés, totalmente relajado, lo que se refleja en la productividad.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Altas temperaturas

Tags: , , , ,

Altas temperaturas en bovinos. Control mediante aspersión

Posted on 09 junio 2022 by admin

Altas temperaturas

Altas temperaturas

Foto: Captura de pantalla

  • Cuando el ganado se afecta por altas temperaturas, baja su rendimiento y es vulnerable a algunas enfermedades por lo que darle un equilibrio es clave para el resultado.

Así lo entiende Hugo Jácome, ganadero del municipio de Pelaya (Cesar), quien en su finca La Fortuna implementó un sistema para regular la temperatura de los animales y de esta manera mantener su confort.

Esto lo realiza mediante un baño con aspersores que busca controlar el estrés calórico durante las horas de mayor insolación, según lo explicó en nota del programa La Finca de Hoy.

Según indicó, el sistema lo implementó a raíz de los intensos calores que hacen y que es un ganado Bos Taurus cruzado con Bos Indicus procedente del oriente antioqueño que tiene un clima muy frío. (Lea: Conozca formas diferentes de brindarles confort a los bovinos)

Entonces, ante las temperaturas altas del lugar donde se encuentran, decidió establecer un sistema de enfriamiento por medio de humidificadores que operan durante hora y media como método de enfriamiento que ofrece a los animales un riego suave antes del ordeño.

De esta forma consigue reducir episodios de estrés ocasionados por las altas temperaturas, permitiendo que sus animales expresen todo su potencial productivo.

Uno de los beneficios es reducirles el estrés calórico a las vacas porque cuando son llevadas al ordeño la caminata las afecta con el clima y con este sistema se pretende disminuirle la temperatura a los animales.

De esta manera, en el sitio al que se llevan antes del ordeño encuentran una temperatura entre 20 y 22° C, lo cual es de mucha ayuda para ellas.

El sistema:

Para implementar este sistema es importante que el piso tenga cierto desnivel, de manera tal que el agua corra fácilmente, no se presenten encharcamientos y se eviten espacios infecciosos que interfieran al momento de la aspersión de los animales.

En el caso de su finca, el piso es de cemento lo que ayuda a que los animales no sufran caídas o afectaciones y permanezcan de forma más cómoda, logrando un confort que es muy importante para la producción.

En dicho espacio los animales permanecen 3 horas en el día, distribuidas en hora y media o 2 horas en la mañana y el resto en la tarde.

Además de contar con espacio amplio, de 12 metros de largo y 10 de ancho aproximadamente, para instalar este sistema  debe tenerse en cuenta el costo de los elementos que lo conforman.

El sistema está compuesto por 4 mangueras de una pulgada colocadas en hileras; 20 humidificadores que se colocan a 2 metros de distancia cada uno; un tubo de una pulgada; y una bomba de caballo y medio.

De acuerdo con lo indicado por el productor, el costo se aumenta básicamente por el piso, porque la infraestructura superior es de bajo costo. Con $200.000 se monta el sistema, teniendo el piso.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los equipos de ventilación con aspersión de agua:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Botas Bekina

Comments (0)

Razas bovinas

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Razas bovinas rojas. Algunas de las más conocidas

Posted on 08 junio 2022 by admin

Razas bovinas

Razas bovinas

Foto: razasbovinasdecolombia.weebly.com – generalidadesdelaganaderiabovina.blogspot.com

En CONtexto ganadero realizaron una lista de algunas razas bovinas caracterizadas por tener un pelaje rojo, en tanto que hay otras razas con variedades en las que se destaca esta coloración. A continuación se muestran algunas de ellas:

Razas bovinas rojas.

Red poll:

Es una de las razas de ganado rojo más populares. Su nombre traduciría como “rojos sin cuernos”. Su pelaje es de color rojo intenso y solamente tiene color blanco en el hocico y la cola. Fue desarrollada en Inglaterra para sistemas de doble propósito.

Roja noruega:

Otra raza que lleva el distintivo de rojo en su nombre es la roja noruega. Procede la fusión de 3 razas noruegas: la tronder roja, la roja berrenda noruega y la mocha del Este, como se indica en este artículo.

Pero señala este texto que en el año 1961 se dio origen a la noruega roja, que es diferente a la roja noruega porque son de varios colores con manchas blancas. Procede del cruce de noruego rojo y blanco, el rojo de Trondheim y el red poll, así como ayrshire, holstein, y sueco rojo y blanco.

Roja sueca:

Hablando de bovinos rojo sueco, este texto se refiere a la raza sueca roja y blanca, creada a partir de Shorthorn y ayrshire en los inicios del siglo XX, especializada en la producción de leche y fertilidad en las hijas.

Hereford:

Otra raza eminentemente roja es la hereford. Es considerada como “una de las razas de carne más importantes del mundo”. Tiene diferentes variedades, pero casi todos los ejemplares son especialmente rojos con blanco en el pecho, la cara y el lomo.

Un tipo común de la raza hereford es polled hereford. Tiene una mutación genética por lo que no tiene cuernos, por ello muchos ganaderos la prefieren en sus predios.

Limousin:

Originario de la región francesa de Limoges, se caracteriza por un pelaje de color rojo cerezo o alazán. Por su precocidad, conformación y alto rendimiento en canal están destinados a la producción de carne.

Senepol:

Es una raza sintética formada en la isla de St. Croix (Islas Vírgenes) a partir del cruzamiento de otras 2 razas, red poll y n’dama. Se creó con el propósito de tener un ejemplar resistente al calor para la producción de carne.

Razas criollas colombianas:

En Colombia, casi todas las razas criollas y colombianas se destacan por pelajes colorados o diferentes gamas de colores que concluyen con el rojo, como hartón del valle, romosinuano, chino santandereano, caqueteño, sanmartinero, lucerna o velásquez y solo algunas son excepciones.

Variedades de razas bovinas de color rojo:

También hay bovinos de razas que no se consideran como rojas pero sí tienen la pigmentación. Una de ellas es el brahman, en la que el color gris o blanco predomina, aunque podría decirse que los rojos representan un alto porcentaje.

Otras razas que también tienen ejemplares rojos pero que no es el primer color que se les atribuiría son holstein, angus y  wagyu.

Por ejemplo, cuando se habla de la holstein,  se piensa en un animal blanco con negro. En cuanto al angus o wagyu, el primer color que se viene a la mente el el negro. Pero como se ha expuesto expuesto en CONtexto ganadero, estas razas también tienen ejemplares de pelaje rojo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con equipos para procesamiento y conservación de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Estiercol de bovino

Tags: , , , , , ,

Estiércol de bovino. Mina de oro sin explotar

Posted on 07 junio 2022 by admin

Estiércol de bovino

Estiércol de bovino

Estiércol de bovino Foto: intainforma.inta.gob.ar

El investigador en nutrición de suelos, Álvaro Rodas Peláez, en el canal de Youtube tierras, pastos y ganado, explica que los sistemas de confinamiento o semiestabulación tienen un objetivo principal que es la producción de leche o carne. Pero para él, el objetivo principal de producir leche y carne en confinamiento está en el estiércol.

Asegura el profesional que es más rentable el estiércol, que es el resultado de la digestibilidad de la rumia de pastos en calidad y en cantidad  que la misma leche y carne.

En ese orden de ideas, asegura que quien trabaje con estabulación o confinamiento de animales y no pague algunas de las inversiones de su proyecto con el estiércol de bovino, está perdiendo tiempo y dinero.

Beneficio:

En opinión de Rodas Peláez en la actualidad se tienen muchos problemas de desbalances minerales en los suelos, hoy producimos carne y leche para producir la comida que los animales requieren porque la genética sin la comida no se manifiesta y si el empresario ganadero no se encarga de la nutrición de los suelos, entonces no hay comida.

Sin embargo, es importante tener claro que, aunque parezca poco, el estiércol es una importante materia prima en todo el proceso y actividad ganadera.

Menciona Rodas Peláez  que ese estiércol que nos entregan los bovinos es la base para establecer una fábrica de abono orgánico y montar una empresa que le va a vender el abono orgánico a la empresa productora de leche y carne, y con ese dinero puede pagarse la administración de una finca.

En este orden de ideas, puede decirse que, si el productor hace esto, se torna en un agricultor-empresario-ganadero para producir leche y carne, pero con pasturas tecnificadas y producidas a bajo costo.

Según comenta Rodas Peláez, desde este punto de vista, se debe tomar el estiércol, montar un programa o una fábrica de abonos orgánicos para devolverle al suelo lo que nos ha dado, transformando ese pasto digerido por el estómago de un bovino, en abono orgánico.

El estiércol no es solamente heces, sino una materia prima que contribuye a mejorar la estructura del suelo, así como impulsar su eficiencia bioquímica y aumentar la capacidad de intercambio catiónico.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los beneficios de los pisos de caucho vulcanizado en las salas de ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Vacas tranquilas

Tags: , , , ,

Vacas tranquilas podrían ser más productivas

Posted on 06 junio 2022 by admin

Vacas tranquilas

Vacas tranquilas

Foto: worldanimalprotection.cr

El artículo del NZ Herald reveló el estudio realizado por Neave y otros, publicado en la Revista de Ciencia de la Leche Journal of Dairy Science, en el que utilizaron el “test de personalidad” que se aplica a otros animales de granja.

Sin embargo, como lo indica el artículo, las pruebas de personalidad para el ganado de leche a menudo requerían de mucho tiempo y eran poco prácticas para los empresarios ganaderos.

Con esto en mente, el estudio utilizó 5 pruebas de comportamiento más cortas, 2 veces, en 87 vacas lecheras. Luego analizaron si estaban relacionados con otros comportamientos, como el pastar y producir leche.

Las 87 vacas fueron expuestas 2 veces a cada una de las 5 pruebas de comportamiento, circunstancias nuevas o “estresantes” como un ser humano desconocido o  un objeto nuevo y la respuesta en el ordeño (si daban patadas).

Resultado:

Descubrieron que las vacas que más temían a los humanos pasaban acostadas menos tiempo. En cambio, las que permanecían tumbadas más tiempo, un aspecto fundamental para su bienestar, tuvieron más tiempo para rumiar y descansar.

Asimismo, las vacas tranquilas y curiosas pastaron durante más tiempo y concluyeron los investigadores que probablemente esto contribuyó a una mayor producción de leche.

Las vacas más temerosas de los humanos (distanciadas o reactivas hacia el humano nuevo) habían disminuido el tiempo de descanso comparadas con las vacas menos temerosas.

Las vacas tranquilas (durante la inmovilización) o más curiosas (hacia un objeto nuevo) tenían más tiempo para pastar, lo que probablemente contribuyó a la mayor producción de leche y las más reactivas al ordeño dieron menos leche.

Basados en sus hallazgos, los investigadores sugieren qué prueba sería la más práctica en la granja, lo que podría ayudar a comprender el comportamiento de cada vaca y darle un manejo individualizado.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con el sistema de construcción prefabricado Moduplak

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign