Archive | Eventos

Alimentacion de ganado

Tags: , , , , , ,

Curso sobre sistemas de alimentación de ganado

Posted on 18 agosto 2020 by admin

Alimentación de ganado

Curso sobre sistemas de alimentación de ganado. Foto: Cortesía

  • Agrosavia ha diseñado el curso virtual denominado “AlimenTro le ayuda a fortalecer capacidades para tomar decisiones en sistemas de alimentación de ganado bovina en Colombia” que inicia este martes 18 de agosto e irá durante el resto del 2020.

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) ha programado un curso conformado por 6 módulos con el que los asistentes podrán conocer los conceptos fundamentales relacionados con los nutrientes de los recursos forrajeros y su importancia para el organismo del bovino.

Según los organizadores, se realizará un recuento de las metodologías empleadas para determinar la composición química de un recurso alimenticio y se darán a conocer los sistemas de manejo de pastoreo en bovinos.

Se presentarán los beneficios de los componentes de los SSP y su aporte nutricional a la alimentación de ganado bovino y se expondrá la forma de calcular la masa forrajera acorde con el pastoreo.

Otro tema será el análisis de los factores que afectan el valor nutricional del forraje, como la morfología y genética de la planta, los relacionados con el medio ambiente como la ubicación geográfica y la época del año, así como los asociados con el manejo de la pradera como horizonte de pastoreo y edad.

Se hará la presentación de estudios de casos relacionados con el uso de información del valor nutricional de los forrajeros en algunos sistemas productivos de Colombia.

Finalmente, se presenta la manera de tomar una muestra representativa de los forrajes y la forma de enviar estas muestras al laboratorio para el análisis de calidad y su posterior consulta en AlimenTro.

El curso ha sido diseñado para ganaderos y asistentes técnicos en ganadería que tengan bases en sistemas de alimentación animal. No existe límite de cupo y aunque inicia este 18 de agosto, los interesados pueden inscribirse en cualquier momento de lo que resta del 2020.

Los módulos incluyen infografías, lecturas, audios, videos, y material complementario descargable, cada uno con propósitos de aprendizaje y una evaluación para el seguimiento del aprendizaje del usuario, quien también podrá interactuar con los tutores.

El curso tiene una duración de 40 horas y sugieren los organizadores que los estudiantes le dediquen un tiempo de forma diaria durante 4 semanas, para revisar el material adicional.

Una vez culminado el curso, el estudiante tendrá la capacidad de entender los conceptos fundamentales relacionados con los nutrientes presentes en los recursos forrajeros y la importancia del adecuado manejo de las praderas, para tomar decisiones en los sistemas de alimentación de bovinos.

AlimenTro es un sistema de información de acceso gratuito y libre, cuyo objetivo es apoyar el diseño y la formulación de sistemas de alimentación animal basados en la composición química y el valor nutricional de los recursos que se utilizan en Colombia según su origen, naturaleza y disponibilidad.

Recuerde que el programa estará disponible en lo que resta del 2020, así que puede inscribirse en cualquier momento. Si desea ingresar, haga clic en el siguiente enlace.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Alimentos y suplementos alimenticios para ganado

Ventilador Industrial Móvil

Ventilador industrial móvil para uso agropecuario

Comments (0)

Expo Agrofuturo 2020

Tags: , , , ,

Expo Agrofuturo 2020 digital del 19 al 21 de agosto

Posted on 13 agosto 2020 by admin

Expo Agrofuturo 2020

Expo Agrofuturo 2020. Foto: expoagrofuturo.com

  • Del 19 al 21 de agosto se realizará Expo Agrofuturo 2020, que este año se llevará a cabo de manera virtual e inicia con el XI Foro Internacional Ganadero.

Esta iniciativa reunirá durante 3 días a toda la cadena del sector agropecuario para compartir tendencias e innovaciones y abrir la puerta de nuevos negocios.

El miércoles 19 se llevará a cabo el XI Foro Internacional Ganadero que le planteará a los productores las herramientas claves para un manejo holístico de sus explotaciones ganaderas.

De acuerdo con los organizadores, el ganadero actual además de debe productivo, debe ser sostenible con sus prácticas. Por esto es que se habla de manejo holístico en la ganadería, que tiene como enfoque el desarrollo de proyectos regenerativos en lo económico, medioambiental y social. El principal reto del ganadero actual es integrar estos 3 factores sin afectar su producción.

Serán 11 los conferencistas que de 9:00 a.m. a las 6:30 p.m. dictarán conferencias relacionadas con la ganadería regenerativa en Colombia y se abordarán temas que darán a conocer los aportes de la tecnología al desarrollo de la ganadería sostenible.

Se presentarán también casos de éxito de empresas que han establecido este tipo de técnicas en el país. Fedegán, CIAT y Agrosavia, realizarán un panel para dar a conocer lo que se está adelantando en investigación y la forma como se está llevando a la práctica en la ganadería sostenible.

Uno de los temas será el de la ultra alta densidad, igual a ganadería consciente. Allí se explicará en qué consiste este modelo ganadero, cómo aplicarlo en Colombia y cómo aporta a la sostenibilidad.

Otro tema será el de aplicación en Colombia de la ganadería regenerativa en Uruguay, cómo se ha convertido en un estilo de vida y logrado a través de esta, desarrollar su propia tecnología.

De otra parte, el experto Adilson Moura presentará a los participantes cómo mejorar la relación con los animales para aumentar la producción de una manera sostenible. Entender a los animales y a las personas desde la psicología y la experticia en el sector.

Entre tanto, Francisco Rodríguez, experto en robótica en Delaval, una de las más destacadas compañías en maquinaria agrícola y láctea en el mundo, mostrará innovaciones y desarrollos establecidos en el sector para el mejoramiento de la producción y la sostenibilidad del negocio.

El efecto manada: conocer el caso de éxito de Chile sobre el manejo holístico del pastoreo, el cual permite una producción eficiente a menores costos y disminuir los efectos al cambio climático, será otra de las presentaciones del foro internacional.

Además, se tendrá un panel sobre ganadería regenerativa para dar a conocer la experiencia de 2 importantes ganaderos y su transición de ganadería extensiva a ganadería regenerativa, sus beneficios y su proceso.

Finalmente el panel sobre los avances de la ganadería sostenible colombiana desde la óptica de las entidades públicas y de Fedegán.

Adicionalmente, el jueves 20, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m tendrá lugar el Agrotalk Pecuario, donde empresas como Grupo BIOS, Brasil, Bancolombia, Hacienda S.A.S, Saenz Fetty, Agrofácil e Intec LTDA realizarán las charlas “Momento óptimo de pastoreo en el trópico bajo, punto de partida para mejorar la rentabilidad ganadera”  y “Plataformas ganaderas de bajo carbono certificada”.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Conservacion de forrajes

Tags: , , , , , ,

Diplomado sobre conservación de forrajes

Posted on 11 marzo 2020 by admin

Conservación de forrajes

Diplomado para aprender sobre conservación de forrajes. Foto: Cortesía

  • Con el propósito de ofrecer mayor información relacionada con procesos de conservación de forrajes, la Asociación de médicos veterinarios, médicos veterinarios y zootecnistas y zootecnista (Acovez) está organizando su primer diplomado.

Este curso no solamente se basa en la conservación de forrajes sino también en las tecnologías adecuadas para el almacenamiento de reservas alimenticias para ganadería, por lo que tendrá salidas al campo para que los asistentes compartan experiencias y realicen ejercicios prácticos reales, con la asesoría de expertos internacionales.

Asegura Germán García Borbón que a través de la experiencia que ha tenido en su ejercicio profesional durante los últimos 15 años, ha venido fortaleciendo la parte de conservación de forrajes, básicamente ensilajes. Agregó que en Colombia ha realizado unas 120 capacitaciones en 24 departamentos del país, pero el tiempo no es suficiente, entonces no es mucho lo que se puede comunicar, quedando muchos vacíos que han logrado identificar.

En ese sentido, surgió la idea de realizar algo más profesional, con más participantes y con personas que además de tener la capacidad académica, también posean el soporte practico, es decir la experiencia, para entregarle a los profesionales del sector agropecuario una fortaleza académica suficientemente sólida que les permita saber cómo se puede lograr que mejore la calidad del ensilaje y de su uso, como un soporte de la nutrición de bovinos en Colombia.

Manifiesta García Borbón que no se quiere que el ensilaje sea un elemento para enfrentar crisis, sino que hay que enseñarle al productor ganadeo que hay que armar una planeación forrajera que permita tener programado el ensilaje durante todo el año, en raciones importantes. Además es importante explicarle las ventajas del uso técnico del ensilaje.

Por lo tanto, se crea el presente diplomado con 120 horas académicas, los días viernes, sábados y domingos. Por ello, durante el mes de mayo y las 2 primeras semanas de junio se tendrán clases los viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y los domingos de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

En la parte académica, se cuenta con mínimo 2 conferencistas internacionales y estan tratando de conseguir por lo menos otro más, puesto que han querido darle mayor nivel académico, entonces se tendrán expertos que tienen doctorado 4, maestría 5 y 2 especialistas, según explicó García Borbón.

Además, el diplomado sobre conservación de forrajes cuenta con la posibilidad de tener clases con 2 productores y comercializadores de ensilaje, puesto que la idea es aterrizar el tema, es decir, mostrar qué sucede en la vida real para que así, las personas conozcan las experiencias de otros con el mismo ejercicio.

Explicó García Borbón que se tienen programadas 3 salidas a campo: una a un cultivo de maíz, pues se hará mucho énfasis en este forraje porque es el más utilizado, la segunda será a por lo menos 2 o 3 cultivos para ensilaje, en la que se tendrá un ejercicio práctico para realizar una cosecha de ensilaje y la tercera salida será una visita a un productor de silo de avena que además de producirlo,  lo utiliza de forma permanente en un sistema de alta tecnología de ganado jersey.

El diplomado inicia el día 8 de mayo y termina el 20 de junio y el proceso de inscripciones está abierto. Este tiene un valor de $2.000.000 ofrece la facilidad de disponer de planes de financiamiento en los que se puede hacer un primer pago antes del 31 de marzo y el saldo restante se puede cancelar en 2 pagos.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono (1) 340 1797 o a los celulares 320 275 1029 ó 311 532 3270 ya sea por línea telefónica o por WhatsApp.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos

Ventilador Industrial Móvil

Ventilador Industrial Móvil

Comments (0)

Palpacion

Tags: , , , , ,

Curso sobre palpación y ultrasonografía reproductiva

Posted on 09 marzo 2020 by admin

Palpación

Palpación y ultrasonografía. Foto: Cortesía

  • Del 21 al 25 de marzo de 2020 se llevará a cabo en San Alberto (Cesar), el curso teórico práctico ‘Palpación y ultrasonografía reproductiva en bovinos’ organizado por Gyr Colombia.

Con el propósito de generar interacción permanente con los productores ganaderos, la organización Gyr Colombia está preparando este curso para los ganaderos interesados en el tema reproductivo. Durante los 5, los asistentes tendrán la oportunidad de estudiar la teoría, pero enfocados en la práctica.

El director ejecutivo de Gyr Colombia, Hayden Restrepo, indica que esta iniciativa responde a una solicitud de los productores colombianos, quienes expresaron su interés de que se trate de manera personalizada todo lo relacionado con el tema de palpación y ultrasonografía.

Manifestó Restrepo que  es un curso con una duración de 5 días en la hacienda Los Robles Victoriosos de San Alberto (Cesar), que será dictado por el el médico veterinario especialista en reproducción bovina tropical de trasferencia de embriones, Dr. Jorge Luis Carranza Guerrero.

Los temas a tratar durante el curso son variados como: anatomía reproductiva, fisiología reproductiva, principios y técnicas de ultrasonografía, así como el sexaje fetal, el diagnostico de gestión, diagnóstico de enfermedades reproductivas y la selección y el manejo de equipos de ultrasonografía.

Según Restrepo, la idea es que los participantes tengan un panorama más amplio para realizar las actividades con ultrasonografía, de tal manera que al comprar sus equipos, tengan claridad según la especie que están tratando.

Esto se hace así porque en los cursos realizados anteriormente por la entidad, los productores asistentes han manifestado el deseo de prepararse en otros temas, como el de este curso, enfocado en la reproductividad del bovino.

Ante esta necesidad, se diseña este evento en el que el cupo de participantes máximo es 10, pues la idea es que se realice de forma personalizada para que tenga mejor y mayor asimilación en las personas que asistan

Precisa Restrepo que los grupos son pequeños, buscando optimizar la eficiencia en lo correspondiente a la concentración y el trabajo con los ejemplares, por los que se trabaja con un animal por cada persona y en la ultrasonografía se maneja un ecógrafo entre 2 personas. El curso maneja unos tiempos de 30% -70%, donde el primero corresponde a la parte teórica y el segundo a la práctica guiada por un profesional.

La asistencia al curso tiene un costo de $1.850.000 en el que está incluido el hospedaje en un hotel del municipio, la alimentación, el certificado del curso y las memorias, así como el transporte del hotel hasta la finca. En el formulario de inscripción, se les envían algunas preguntas con las cuales se quiere conocer sobre la EPC, condiciones especiales de alimentación, medicamentos, entre otras.

Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos, 320 3231481,  313 5988446 y 320 3390694.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de biotecnología reproductiva

Equipos te ventilación para ganadería

Comments (0)

Expocebu 2020

Tags: , , , , , , ,

Expocebú 2020 en Puerto Boyacá del 6 al 8 de marzo

Posted on 06 marzo 2020 by admin

Expocebú 2020

Expocebu 2020 de Puerto Boyacá es un evento muy esperado por los ganaderos del Magdalena medio. Foto: facebook.com/magdalenacentronoticias

  • Desde el viernes 6, hasta el domingo 8 de marzo se llevará a cabo la 14° Expobrahman (rojo y gris) y la 8° Expogyr, evento insignia de este municipio del Magdalena Medio, que tendrá variadas actividades en torno a la cría y el comercio del ganado cebú.

La Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá (Asoregan) viene preparando otra versión de la exposición de los mejores ejemplares bovinos procedentes de las más destacadas ganaderías colombianas.

Durante tres días, los asistentes podrán apreciar los mejores ejemplares bovinos en las instalaciones del Centro de Eventos y Exposiciones (Cevex) de Puerto Boyacá.

A pesar de que la asociación ha presentado dificultades para realizar la feria en todos los años, los organizadores están convencidos de su importancia, puesto que Puerto Boyacá es un epicentro importante del comercio ganadero regional.

Para la presente ocasión, se tendrá la XIV Expobrahman que juzgará tanto ganados rojos como grises, así como la VIII Expo Gyr donde se presentarán los ejemplares más destacados de explotaciones pecuarias de Santander, Antioquia, el Eje Cafetero, entre otros.

Al igual que en la edición pasada, no se llevará a cabo la Expoguzerá, pues no fue posible reunir el número de bovinos requerido para realizar el certamen, aunque sí habrá muestra.

El sábado 7 de marzo se realizará la Gran Subasta Especial con un excelente mostrario de toros puros y novillas de potrero puras, hembras comerciales de alta selección y de doble propósito. La cita es a las 5:00 p.m. en la plaza de ferias.

Expocebú 2020 es organizada por Asoregán con apoyo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), la Alcaldía municipal, el Comité Cebuista del Valle del Magdalena y la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú).

Patrocinan Somex, Subasta Ganadera de Puerto Boyacá, ICA, Agromarket, Nutriagro, Corteva Agroscience, Carnes Oporto, Distribuciones Agralba S.A. y ganaderías de la región.

Si desea mayor información, puede comunicarse al +57 310 5603653, 310 4841661,  310 4841652 y 321 4495528, consultar la página web de asoregan, o escribir a los correos asoregan@yahoo.com, robertoheladio@yahoo.com e info@asoregan.co

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero

Con el patrocinio de:

Básculas ganaderas Prometálicos

Ventiladores industriales para ganadería

Comments (0)

Ganaderia Regenerativa

Tags: , , , , , ,

Gira sobre Ganadería Regenerativa en el Magdalena Medio

Posted on 28 febrero 2020 by admin

Ganadería Regenerativa

Gira sobre Ganadería Regenerativa. Foto: Cortesía

  • En la cuarta gira personalizada de ganadería regenerativa y rentable en el Magdalena Medio, organizada por Acoganar, el productor ganadero tendrá la oportunidad de conocer de la mano de expertos sobre el cambio de mentalidad que se debe plantear con el concepto de ganadería regenerativa. 

Con el lema “de ganaderos para ganaderos” la cuarta gira personalizada busca capacitar a los productores interesados en conocer sobre la ganadería regenerativa. El evento se realizará en el Madgalena medio, en La Dorada, Doradal y Norcasia durante los días 6, 7 y 8 de marzo de 2020.

La gira tiene la capacidad de acoger a 25 personas, quienes tendrán capacitación personalizada relacionada con el manejo de la ganadería con enfoque en la armonía deseable con el medio ambiente, aportando diversas acciones para la mitigación del cambio climático.

El promotor de la gira Ganadería Regenerativa, Nicolás Sierra, indica que la idea de estos eventos es enseñarles a los productores ganaderos mediante los aciertos y errores de sus colegas.

Afirma Sierra que no hay mejor herramienta y mejor aula de aprendizaje para un ganadero que los mismos potrero. Con la experiencia propia de otras colegas, positivas o negativas, aprendemos de nuestros errores y aciertos, creando un aprendizaje conjunto. Agregó que el propósito de sus giras es enseñar a los colegas a hacer mejor las cosas de la mano de la naturaleza.

La gira tiene un costo de $600.000 para ganaderos en general, y para socios de la Asociación Colombiana de Ganadería Regenerativa (Acoganar), el costo es de $500.000.

El valor de la inscripción incluye alojamiento en habitación compartida en finca durante 2 noches, 2 almuerzos los días 2 y 3, además de 2 cenas y 2 desayunos. El precio no cubre el transporte.

Acoganar recomienda a los productores interesados llevar ropa apropiada y cómoda para caminar por potreros, calzado, botas de caucho, protector solar, repelente y termos para una buena hidratación.

Los interesados pueden comunicarse por whatsApp al número 320 6655050 para mayor información y separar sus cupos, que son muy limitados porque la idea es desarrollar una actividad con atención personalizada para los asistentes.

Finalmente, Sierra invita a los empresarios ganaderos a no perderse esta cuarta gira de ganadería Rentable y Regenerativa en la que se visitarán 4 proyectos en el Magdalena medio, los que mostrarán diferentes formas de aplicar la ganadería regenerativa con una mínima cantidad de insumos, respeto del medio ambiente y máxima utilidad de los proyectos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador Industrial Móvil

Ventilador Industrial Móvil

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ganaderia tropical

Tags: , , , , , ,

Congreso de Ganadería Tropical en Ibagué

Posted on 26 febrero 2020 by admin

Ganadería tropical

Congreso de Ganadería Tropical. Foto: facebook.com/TercerCongresodeGanaderiaTropical

  • Dentro del marco de Agroshow 2020 se llevará a cabo este encuentro en el que se presentarán los resultados del proyecto “+ Carne +Rentabilidad”, teniendo a Brasil como país invitado. También habrá una subasta de ganado de primer nivel y comercial.

Luego de dos años regresa el congreso de ganadería tropical en Agroshow Pajonales, la feria exposición agropecuaria a campo abierto más grande de Colombia, que tendrá lugar el próximo fin de semana en Ibagué (Tolima).

El congreso inicia este viernes 28 de febrero a las 08:00 a. m. con el proceso de inscripción y la primera conferencia del experto brasileño Paulo Emilio Prohman, sobre “Producción intensiva de carne en pastoreo”.

Le sigue el médico veterinario colombiano Camilo Leiva Galvis de la Hacienda San José, quien presentará el tema “Producción de carne con ganado Nelore de ciclo corto”, y a continuación del refrigerio, el Dr. Prohman explicará cómo el cooperativismo puede mejorar los resultados en la ganadería de carne.

Durante la tarde, el director ejecutivo de Asocárnicas, Ignacio Amador, disertará sobre el tema “rendimiento en canal y calidad de la carne del Brahman colombiano” y después, el Dr. Román Castañeda hará la presentación de los resultados del proyecto “+Carne” y Juan Fernando Naranjo culminará la jornada con la conferencia “Estrategias de la sostenibilidad”.

La mañana del segundo día será destinada al taller “Herramientas para mejorar la rentabilidad de la ganadería colombiana” que será moderado por el Dr. Gabriel Vélez, con la participación de los anteriores expositores.

Prohman, Amador, Leiva y Castañeda liderarán los grupos de análisis que discutirán sobre esta temática hasta las 12:30 p. m. Como cierre del evento, se abrirá un espacio relacionado con la importancia e impacto de los sistemas productivos piscícolas en el trópico.

El valor de la inversión que es de $120.000, incluye el ingreso al congreso los 2 días, la remisión de las memorias digitales, almuerzo el primer día y certificado digital. El encuentro fue preparado y organizado por el proyecto + Carne Tolima y la Organización Pajonales.

El Congreso de Ganadería Tropical se llevará a cabo los días 28 y 29 de febrero en la Hacienda San Isidro de la ciudad de Ibagué, localizada en el  km 1 de la vía norte del Tolima y está avalado por la Universidad del Tolima y la Universidad Cooperativa de Colombia.

Si desea mayor información sobre el III Congreso de Ganadería Tropical o sobre la feria Agroshow, puede visitar la página web, llamar a los teléfonos +57 3174361360 y 3102599133, escribir a german.henao@pajonales.com o visitar los perfiles en Facebook e Instagram.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Básculas ganaderas Prometálicos

Ventilador con sistema de climatización

 

Comments (0)

36 Nacional Equina

Tags: , , , ,

36 Nacional Equina en Rionegro (Antioquia)

Posted on 21 febrero 2020 by admin

36 Nacional Equina

36 Nacional Equina

La 36 Nacional Equina se realizará en la vereda Tablacito del municipio de Rionegro. Foto: Fedequinas.

  • La 36 Nacional Equina, organizada por Fedequinas, Asocaba y Asdesilla, contará con la participación de más de 500 equinos en juzgamiento, así como una nutrida muestra comercial y artística durante los 4 días del evento.

La edición # 36 de la Feria Nacional Equina organizada por Fedequinas conjuntamente con Asocaba y Asdesilla se llevará a cabo en Rionegro (Antioquia). El espacio para el magno evento será la vereda Tablacito en donde está ubicada la sede de Asdesilla.

Según lo indicó el director ejecutivo de Fedequinas, Héctor José Vergara, las actividades iniciarán el jueves 27 de febrero con los juzgamientos en la modalidad de trocha y galope a partir de las 9:00 a.m. El día viernes y con el mismo horario, se juzgarpa el paso fino colombiano, el sábado le corresponderá a la trocha y el domingo, 1 de marzo, cerrará con trote y galope.

Manifestó Vergara que estarán presentes los mejores ejemplares de la caballada colombiana, ya que esta es la más importante feria del año. “Si puede hacerse una analogía sería el Mundial de los Caballos de Paso de Colombia”, detalló y agregó que esta feria tiene mayor participación que las mundiales equinas que realiza Confepaso a nivel internacional.

Reveló que ya hay más de 500 caballos inscritos para las competencias, lo que evidencia la importancia del evento para el sector.

En relación con el juzgamiento, los encargados de hacerlo serán 12 jueces nacionales, quienes evaluarán los ejemplares en los diferentes andares. Cada día cuenta con 3 expertos asignados para calificar los caballos que compitan.

A esto se le agrega la muestra comercial y cultural, así como una importante participación de la empresa privada del sector equino.

Uno de los atractivos sin duda será la muestra artística, pues para esta edición, al finalizar cada día de juzgamiento se tendrá la presentación de un reconocido cantante. El jueves estará Jean Carlos Centeno, el viernes ‘El Charrito Negro’, el sábado Yeison Jiménez, quien también es criador de equinos y el domingo cerrará Jean Piero.

Además de las competencias, habrá una gran muestra comercial y cultural para los asistentes.

Los interesados en asistir a la feria tienen 2 opciones para adquirir sus entradas, una es comprando la boleta individual que tiene un valor de $30.000 y se consigue al ingreso de la feria. La otra es mediante el abono, que tiene silletería numerada, que se puede conseguir en línea a través de la página web de La Tiquetera.

Se espera que durante los 4 días asistan entre 12.000 y 15.000 personas, además se realizará una transmisión a través de la página web del gremio, donde se conectan más de 250.000 adicionales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Herramientas y accesorios para herrería

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Inseminacion artificial

Tags: , , , , ,

Curso sobre inseminación artificial de bovinos

Posted on 18 febrero 2020 by admin

Inseminación artificial

Curso teórico práctico sobre inseminación artificial. Foto: Cortesía

  • Inicia el 2020 la Fundación Capitán Yunyi con las actividades académicas para el sector ganadero, profesionales y estudiantes del sector agropecuario. El curso para aprender sobre inseminación artificial tendrá lugar los días 21 y 22 de febrero de 2020 en el municipio de Rionegro (Antioquia).

De años atrás, la organización dedicada a ofrecer apoyo a los jóvenes del campo colombiano organiza una serie de cursos sobre diversos temas, en análisis de información y registro en Excel, podología bovina, manejo de software ganadero, entre otros.

Para esta ocasión, interesados podrán participar en un nuevo curso teórico-práctico para recibir una completa capacitación en lo relacionado con la inseminación artificial.

Esto incluye clases sobre anatomía del tracto reproductivo, equipos de inseminación, razas bovinas, sincronización y otros temas más. Luego, se dará espacio para que los asistentes apliquen lo aprendido en una jornada práctica.

Al concluir los 2 días del curso, los asistentes habrán aprendido a usar las pajillas, los pasos para su descongelación, cómo se utiliza la pistola, de manera que podrán efectuar el procedimiento por ellos mismos en sus propias fincas.

El conferencista será Esteban Saldarriaga, industrial pecuario y zootecnista, quien es especialista en reproducción bovina y MSc. en gestión de producción animal.

La actividad está dirigida a propietarios de ganado, estudiantes de medicina veterinaria o carreras afines, operarios de fincas, técnicos y profesionales agropecuarios que deseen profundizar sobre el manejo de los instrumentos y la manera correcta de aplicar el semen para lograr una preñez exitosa.

El curso sobre inseminación artificial se realizará los días viernes 21 y sábado 22 de febrero de 2020 en Rionegro (Antioquia), para recibir la capacitación más completa y salir listo a emprender esta tarea con los propios semovientes.

El curso, que incluye certificado de asistencia, materiales para la práctica y un refrigerio para cada día, tiene un costo de $470.000.

Los cupos son limitados. Para inscripciones o una mayor información, puede comunicarse al teléfono (4) 3217333 o por Whatsapp al 305 3765747. También puede escribir al correo fundacioncapitanyunyi@gmail.com o visite los perfiles en Twitter,  Facebook  o Instagram

El evento cuenta con el respaldo de entidades como la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), Ivanagro, Río Grande, Carval, Klaren’s, Genex, Incolamérica.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de biotecnología reproductiva

Ventilador reductor de temperatura

Comments (0)

IV Expoterneros

Tags: , , , ,

IV Expoterneros de Montería. Actividades

Posted on 05 febrero 2020 by admin

IV Expoterneros

IV Expoterneros

IV Expoterneros. Foto: Fundhorizontes

  • Cada año, este evento agrega más participantes y actividades a su programación, convirtiéndose en uno de los más importantes certámenes de la región Caribe y del país. En esta ocasión, se contará con invitados internacionales para el foro ganadero y la rueda de

La directora de la Fundación Horizonte sin Fronteras (FundHorizontes), Salua Milena Ortega Rojas, reveló que más de 700 animales participarán en las diferentes competencias y anunció las diferentes actividades planeadas para el encuentro en la capital cordobesa.

Afirmó que se tendrá gira ganadera, foro ganadero, empresas y visitantes internacionales que los acompañarán en una rueda de negocios y la presencia de ganaderías para venta de genética.

Explicó que esta será la primera rueda de negocios que se lleva a cabo en el marco de Expoterneros, la cual contará con la participación de firmas procedentes de Brasil, Honduras, Costa Rica y Panamá, lo que a su juicio, confirma la proyección internacional de la feria.

A pesar de su reciente creación, Expoterneros se ha posicionado como uno de los más esperados encuentros del sector ganadero, tanto así que algunos productores ganaderos solicitaron modificar la fecha hacia finales de febrero para poder participar con sus ejemplares.

Añadió Ortega que han puesto mucho interés en este evento y han visto la respuesta positiva de quienes aprecian esa pasión por el fomento de la cría de ganado Cebú en Colombia.

También se tendrá un día de gira para visitar a reconocidas ganaderías como las haciendas  Los Bongos, Francia y Lusitania (líderes en la cría de ganado Brahman rojo), así como una visita a la central de beneficio de la empresa Athena Foods.

Otra jornada tendrá el Foro Internacional Ganadero, que estará enfocado en la ganadería sostenible, con la participación de conferencistas nacionales y de Brasil, con conferencias sobre manejo, biotipo funcional, intervalo de partos, entre otros.

La IV Expoterneros Montería es organizada por Fundhorizontes y se realizará del miércoles 26 de febrero al domingo 1° de marzo en las instalaciones del Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz.

Recuerde que se tiene hasta el 20 de febrero para preinscribirse de manera gratuita. Si desea mayor información, puede comunicarse al celular (+57) 318 3484031, escribir al correo fundhorizontes@hotmail.com o consultar la página web oficial o los perfiles en Instagram y Facebook.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Proteinado ternero lactante Nutryr

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign