Archive | Pecuario

Efectos del verano

Tags: , , , , ,

Fenómeno de El Niño. Daños en suelos

Posted on 05 febrero 2016 by admin

Efectos del verano

Foto: relanpag.blogspot.com ganaderos Cundinamarca / verdadesyrumores.com.

  • Ganaderos colombianos aseguraron que los logros obtenidos en los predios tras la ola invernal que se presentó en el período 2010-2012, se comenzaron a perder en el 2015 por la falta de lluvias y que únicamente habrá reparación permanente cuando el Gobierno adelante proyectos en beneficio del sector a largo plazo.

Fenómeno de El Niño.

El médico veterinario y ganadero en el departamento de Boyacá, Ernesto González Cely, aseguró que en visitas realizadas a predios en días pasados, se confirmó que algunos bovinos bajaron sus pesos y otras murieron, hecho que siendo común en regiones del Caribe, no lo es en la Sabana de Bogotá, lo que muestra que algo grave está ocurriendo en el sector, diferente a lo sucedido en la ola invernal cuando hubo desbordamientos de fuentes hídricas y muchas reses perecieron ahogadas.

Manifestó González Cely que en esta ocasión, sobre todo los ganaderos que se encuentran en laderas, han tenido pérdidas cuantiosas puesto que los animales se empiezan a adelgazar y hasta se empiezan a escuchar casos de muerte de animales.

A esta irreparable pérdida que dejan las épocas de sequías prolongadas, se agrega la aparición de enfermedades bacterianas y parasitarias por el consumo de aguas de calidad deficiente. Así mismo, el cáncer en la piel, que hace varios años era algo aislado, ahora se ha hecho más frecuente por   la exposición de los animales a temperaturas superiores a los 25 grados centígrados, especialmente en el trópico alto.

Según el médico veterinario, a muchos ganaderos les ha tocado pagar el agua y eso aumenta los costos. Particularmente el ha tenido que suministrar al ganado agua que no es de la mejor calidad, produciendo un daño puesto que empiezan a aparecer parásitos. También ha sido testigo de casos de cáncer en animales.

El ganadero del departamento de Sucre, Robert Narváez, señaló que la sequía produce daños en el bolsillo de los ganaderos cuando las vacas reciben alimentos de baja calidad, pero se están ordeñando.

El productor de San Marcos, quien en su hato pasó de producir 75 litros diarios de leche a solo 25, afirmó que el ganado se adelgazó como consecuencia de que los pastos están secos y si no llueve pronto no nacerán nuevas pasturas y no tendrán comida.

Explicó Ernesto González que un daño irreparable a los suelos es la pérdida de la fertilidad por ausencia de agua y por los efectos que generan en ellos los rayos ultravioleta a largo plazo. En consecuencia, sin suelos, ni forrajes, no habrá comida para alimentar el ganado, así que las consecuencias son diversas.

El ganadero en Cundinamarca, Gustavo Forero, afirmó que algunos estudios han demostrado que la recuperación de los suelos sometidos a sequías prolongadas tarda más de 5 años, por lo que además de las ayudas alimenticias, que siempre deberían llegar en épocas de verano, desde ya se deberían formular proyectos para prevenir los efectos de próximos fenómenos de El Niño.

El ganadero en el departamento de Caldas, Julián Arboleda, considera que lo primordial para los ganaderos es que desde el Gobierno se adelanten proyectos pensados para el resurgimiento del sector, como el subsidio de iniciativas de construcción de pozos y reservorios para minimizar los impactos negativos que como en este 2016 serán “incalculables”.

Adicionalmente, Ernesto González expuso que los daños ya están generados y el sector tardará en salir de ellos, pero que existen fórmulas exitosas de protección de  pastos, suelos y nacimientos de agua en todo el territorio nacional.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Braford

Tags: , , , , ,

Braford. Raza de alta precocidad

Posted on 04 febrero 2016 by admin

Braford

Foto: generalidadesdelaganaderiabovina.blogspot.com.

  • El Braford surgió del cruce entre Brahman y Hereford y se convirtió en una raza sintética. Su carne es una de las más apetecidas del mundo. En Colombia han creído en la pureza de estos bovinos, que se desarrollan en predios del trópico bajo nacional.

Los empresarios ganaderos de ceba buscan animales que presenten ganancias de peso a edades más tempranas, buenos rendimientos en canal, altas precocidades y fertilidades y un producto cárnico diferencial y exquisito. La raza Braford tiene estas cualidades.

La bos indicus Brahman le inyecta rusticidad y adaptabilidad y la Hereford bos taurus, como raza madre, le aporta fertilidad, precocidad y marmoleo en la carne. La suma de las cualidades dio como resultado la formación de la raza pura Braford, enmarcada en la línea cárnica 100 %.

El miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Criadores de las Razas Hereford y Braford y sus cruces, Luis Alfonso Escobar, indicó que es la raza con mayor crecimiento en el mundo. Estados Unidos, Australia, Argentina y Chile han aumentado la existencia de hatos con estos rumiantes. Uruguay y Paraguay exportan cortes de carne de esta raza.

Señaló Escobar que la extraordinaria calidad que da la Hereford es la gustosidad de la carne y su precocidad. Al cruzarla con la Brahman se obtiene la resistencia al medio, conservando el sabor de su carne.

El también ganadero con animales Braford en la ciudad de Pereira señaló estos animales se acondicionan muy bien a pisos términos del trópico bajo. Risaralda y Valle del Cauca son algunos de los departamentos colombianos que albergan ganaderías de la raza pura, que junto con la Hereford reúnen 1.000 cabezas dentro del hato bovino nacional.

El director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), Andrés Fernando Arenas Gamboa, manifestó que la Braford tiene una base Brahman que le permite a la Hereford europea permanecer en tierras del país sin contratiempos.

Anotó Arenas Gamboa que es muy importante la base cebuína para que los cruces funcionen bien y que la sangre Brahman es la que logra que se desarrolle la ganadería en Colombia. Agregó que sin la raza cebú no se podría tener ganadería en el país.

El vigor híbrido que ha adquirido la raza Braford la hacen competitiva en los actuales mercados. La ganancia de peso diaria de un ejemplar macho es de 1.500 a 2.000 gramos. Para alcanzar ese crecimiento recibe una dieta nutricional que incluye la suplementación con concentrados.

Según Escobar, los animales Braford cebados solamente con forrajes alcanzan ganancias de pesos diarias de 800 a 1.000 gramos. En ambos casos, las ganancias son destacables.

De igual forma, la Braford es una raza de terminación temprana. Al tener alta ganancia de peso por día, a los 24 meses de edad, por mucho, un novillo puede alcanzar un peso de 500 kilos.

Su rendimiento en canal es de 58 %. Los terneros son destetados a los 8 meses, con 250 kilos de peso. En la edad adulta, el Braford se conforma como un bovino con musculatura imponente. Sin embargo, es un animal de talla baja y media, así lo muestran sus patas. La raza fue conformada con 3/8 de sangre Brahman y 5/8 de Hereford.

El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Cárnicas (Asocárnicas), Ignacio Amador Gómez, explicó que el engorde o crecimiento de los animales Braford a edades más tempranas resulta en producción de una carne con alto marmoleo, alta jugosidad y terneza.

Aseguró Amador Gómez que esta raza tiene buena disposición de grasa en el marmoleo, lo que la hace una carne de alta calidad para los mercados internacionales.  Precisó que en la actualidad los países demandan productos con altos estándares de calidad y la Braford se ha colocado en el mundo entero como una raza que cumple con esos requisitos.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

 

Comments (0)

Verano

Tags: , , , ,

Fenómeno de El Niño. Recuperación de los pastos

Posted on 03 febrero 2016 by admin

Verano

Foto: @lucho_pacho.

  • De acuerdo con datos revelados por el Fondo Nacional del Ganado (FNG), a diciembre del 2015, la actual sequía había dañado más de 2.400.000 hectáreas. Para que una sola de ellas vuelva a ser productiva se requieren inversiones que pueden llegar a ser hasta de $5.000.000.

Colombia está viviendo el segundo fenómeno de El Niño más intenso de toda la historia. Los prolongados períodos de sequía están pasándole factura a la agricultura y la ganadería, ya que las praderas están cada vez más secas y el agua es tan escasa en algunas regiones que solo se está utilizando para el consumo humano.

Sin embargo, el final de este fenómeno climático no tiene aún una fecha clara en el calendario. Se cree que en marzo puedan volver las lluvias, algunos reportes señalan que no sería antes de junio, pero mientras ello ocurre los daños seguirán aumentando.

Según datos del Fondo Nacional del Ganado (FNG), hasta diciembre del pasado año, un poco más de 2.400.000 hectáreas han resultado afectadas por el fenómeno climático, perjudicando a miles de productores agrícolas y pecuarios del país.

CONtexto Ganadero consultó con Michael Rúa Franco, un zootecnista de la Universidad de Antioquia, especialista en Nutrición Animal de la U.D.C.A, socio de la Asociación Colombiana de Ganaderos Ecológicos (Bioganaderos), quien explicó lo que cuesta recuperar una hectárea afectada por la sequía.

Para el experto, lo primero que debe tenerse en cuenta es que para considerar sequía deben haber pasado más de 3 meses sin lluvias, por lo que la afectación en las pasturas es acumulativa. Incluso, así esté seco, el ganado puede comerse ese pasto tipo de paja.

Sin importar las medidas de urgencia que adopte el productor en una situación como la presente, las consecuencias de este tipo de situaciones siempre le arrojarán pérdidas económicas.

Explicó que las dos alternativas a las que acuden los ganaderos son la venta de animales antes de que mueran, así los paguen a bajos precios por cuenta de la oferta, o buscar alimentos en las bodegas, lo que también puede resultar costoso.

Señaló Rúa Franco que de cara a la recuperación de las praderas es importante poder realizar inversiones, que pueden ser más o menos costosas dependiendo del predio y de las condiciones en las que se encuentre.

Añadió que recuperar una hectárea de pasto afectada puede tener un costo entre 1 y 5 millones de pesos dependiendo de la disponibilidad de maquinaria, la cantidad de trabajadores a utilizar, si se adquieren semillas costosas y si es necesario realizar algunas reparaciones adicionales y que una vez se adelanta ese proceso, se deben esperar de 4 a 6 meses para tener un pasto nuevo.

Por su parte, el investigador máster y coordinador de la red de ganadería y especies menores para Corpoica en CI La Libertad, César Jaramillo Salazar, afirmó que ese tiempo depende de la región en la que se encuentre la explotación y la variedad de pasto que se utilice.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Pisos de caucho para ganado Plastigoma

Pisos de caucho para ganado Plastigoma

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Exportaciones a Irak

Tags: , , , , , ,

Exportaciones de ganado. 4.000 novillos a Irak

Posted on 01 febrero 2016 by admin

Exportaciones a Irak

Foto: Cortesía empresa Expoganados Internacional SAS.

  • El día 29 de enero de 2016 partió del puerto Mamonal de Cartagena un buque con 4.000 novillos en pie que fueron importados por Irak por primera vez de Colombia.

Exportaciones de ganado colombiano.

El trayecto del viaje marítimo hasta Irak demandará 31 días sin interrupción. Irak es un país con 45 millones de habitantes que acostumbraba comprar animales a Jordania, pero ante la apertura comercial alcanzada a comienzos del 2016, comprará el ganado directamente a Colombia.

El embarque de los 4.000 bovinos en pie se inició a las 10 de la mañana del 26 de enero y finalizó el 28 del mismo mes en la tarde.

El representante legal y gerente de la empresa Expoganados Internacional S.A.S, Miguel Dulcey, indicó que el mercado Irakí exige animales de máximo 30 meses de edad con 430 Kg. de peso, requisito que se cumplió.

Cada uno de los bovinos en pie embarcados está libre de Fiebre Aftosa, Rinotraqueitis Infecciosa Bovina, y registrados con sus respectivas chapetas. Los 4.000 novillos Brahman fueron cebados en fincas de los departamentos de Córdoba, Bolívar y Cesar, pertenecientes a la empresa Expoganados.

Los importadores de Irak son obligados a solicitar una autorización ante el Ministerio de Agricultura de su país para que se apruebe la negociación. Este requisito no es exigido en otros mercados que importan ganado en pie como Líbano y Jordania.

Aseguró Dulcey que el mercado de Irak continuará con la importación de animales colombianos por la necesidad cárnica que tienen y por el valor que le reconocen a la proteína roja de la raza Brahman.

La comercialización de los animales tuvo un valor que ascendió a los  2.200.000 dólares.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Arriera

Tags: , , , ,

Hormiga Arriera afecta a los ganaderos

Posted on 29 enero 2016 by admin

Arriera

Foto: FLM-Macro / observadoreshormigaarriera.com.

  • Este pequeño insecto, reconocido como uno de los herbívoros más dominantes de los sistemas agrícolas tropicales, está comiéndose los pocos forrajes de que aún disponen los semovientes para su alimentación. Zonas de Tolima y Cundinamarca padecen la plaga.

A las actuales dificultades del sector ganadero como los efectos del fenómeno de El Niño, la escasez de agua, el alto costo de los suplementos alimenticios y la complejidad que implica conseguirlos, se le agrega un nuevo inconveniente: la hormiga Arriera.

Este pequeño insecto, reconocido como uno de los herbívoros más dominantes de los sistemas agrícolas tropicales, cuya presencia es frecuente en nuestro país, se está convirtiendo en una nueva amenaza para los productores pecuarios, ya que por cuenta del fenómeno de El Niño y la falta de pastos, ‘la Arriera’ se ha dedicado a alimentarse de los escasos forrajes y hojas que hay en los predios.

El profesional en Gestión de Proyectos Estratégicos del Fondo Nacional del Ganado (FNG), en Ibagué, Gustavo Barragán Mosquera aseguró que las hormigas recogen parte de las hojas de las plantas, las llevan a sus hormigueros y con ellas generan un hongo con el cual se alimentan las larvas y crías. Sin embargo, en temporadas como la actual, las plantas de las que normalmente obtienen su comida se encuentran en menores cantidades, por lo que acuden al consumo de los forrajes del ganado.

Apuntó el funcionario que las Arrieras lo que están haciendo es trasquilar las plantas forrajeras. Por ejemplo, los predios que disponen de un banco forrajero, es un objetivo vulnerable a que se alimenten de allí. Esa es la forma en la que esa plaga viene perjudicando a la ganadería.

Por su parte, el profesional en Gestión Productiva y Salud Animal del FNG en Girardot, Javier Sanabria Criales, calificó la presencia de esos insectos como ‘pan de cada día’ y lamentó que aparecieran en momentos críticos como los actuales. Señaló que las Arrieras son capaces de comerse los arbustos que se pican o con los que ramonea el ganado.

Explicó que la presencia de la Arriera aumenta el daño. Municipios como Melgar, Carmen de Apicalá, Agua de Dios, Nilo y Nocaima, son los más afectados en la región por cuenta de la Arriera. Su control está a cargo de las autoridades municipales, quienes a través del Programa Operativo Anual (POA), les solicitan a los productores que detecten los hormigueros en sus predios y comunicar su presencia a los funcionarios para que realicen aplicaciones directas con máquinas insufladoras.

Un portal especializado en la materia afirma que en Colombia la variedad Atta de la hormiga Arriera es la más común. Ellas son más grandes, hacen nidos muy profundos y extensos en área, presentan población abundante y tienen una casta o grupo de hormigas llamados soldados que se encargan de la defensa de la colonia.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

postes de plástico reciclado Eco Maderas Plásticas

postes de plástico reciclado Eco Maderas Plásticas

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

colombia siembra

Tags: , , ,

Colombia Siembra. Ampliado plazo de inscripción

Posted on 28 enero 2016 by admin

colombia siembra

Foto: CONtexto Ganadero

  • El procedimiento de inscripción que es fácil de realizar y totalmente gratuito, se realiza ingresando a la página web del Ministerio.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, amplió hasta el 31 de marzo de 2016, el plazo para que los productores, asociaciones, gremios, cooperativas, federaciones y otros grupos interesados en participar en Colombia Siembra, se inscriban en su registro.

La decisión se tomó en razón a la gran participación de los productores en las diferentes regiones, quienes solicitaron la ampliación del plazo para presentar sus proyectos y participar en el Plan.

Aurelio Iragorri Valencia, jefe de la cartera agropecuaria, indicó que Colombia Siembra es la política del Gobierno Nacional liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con la cual se pretende aumentar el área sembrada del país en 1.000.000 de hectáreas en el año 2018.

Explicó el ministro Iragorri Valencia que el objetivo de la plataforma de inscripción es recopilar información actualizada sobre el sector agropecuario e identificar a los productores interesados en su participación y documentar los predios donde está la producción. Así mismo, evaluar las proyecciones de crecimiento y la real potencialidad de aumento en área y producción.

Para ello ha sido dispuesta en la página web del Ministerio, una plataforma mediante la cual los interesados pueden tener información sobre Colombia Siembra, así como diligenciar el formulario de inscripción.

El procedimiento de inscripción es fácil de realizar y totalmente gratis, ingresando a la página web del Ministerio o al link de la plataforma http://colombiasiembra.minagricultura.gov.co/Home/Register.

Igualmente, para quienes necesiten información adicional sobre ese mecanismo, el Ministerio ha dispuesto una línea telefónica gratuita nacional 018000510050, para que reciban información y clarifiquen las dudas que puedan tener.  Este servicio se presta de 07:00 a.m. a 07:00 p.m. de lunes a viernes.

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

 

Comments (0)

exportaciones de ganado

Tags: , , , , ,

Exportaciones de ganado colombiano

Posted on 27 enero 2016 by admin

exportaciones de ganado

  • Constituye el segundo mayor embarque de ganado en pie por el Puerto de Cartagena.
  • La Costa Caribe Colombiana se convirtió en referente de compra de ganado en pie para inversionistas extranjeros.

Exportaciones de ganado colombiano

10.000 cabezas de ganado bovino listas para ser exportadas hacia países del Medio Oriente como el Líbano y Jordania, fueron certificadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), al cumplir con los requisitos de sanidad que se exigen en el protocolo para exportación.

El médico veterinario responsable de la oficina del ICA en Cartagena (Bolívar), Eduardo Amaris Sierra, manifestó que los bovinos cumplen todos los requisitos sanitarios relacionados con enfermedades de  control oficial, como: fiebre Aftosa, Tuberculosis, Brucelosis y Rabia, además de otras enfermedades que no son de control oficial cómo: Carbón Bacteridiano y Fiebre de Embarque.

De su parte, Cristóbal Monterrosa, gerente seccional del ICA en el departamento de Bolívar, aseguró que todos semovientes  fueron seleccionados de las diferentes ganaderías luego de haber sido sometidos a un periodo de observación o cuarentenario de 30 días, durante los cuales  las autoridades sanitarias de Colombia verificaron la sanidad de todos los animales a ser exportados.

Estos animales levantados con Buenas Prácticas Ganaderas en hatos de los departamentos de Cesar, Bolívar y Córdoba, constituyen el segundo mayor embarque de ganado que se realiza por el Puerto de Cartagena, hacia el Reino de Jordania. El primer embarque se llevó a cabo en Abril del 2012.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Concurso esap

Tags: , , , ,

Gerentes seccionales del ICA. Concurso de méritos

Posted on 25 enero 2016 by admin

Concurso esap

  • Los interesados pueden inscribirse para participar en el concurso de méritos para gerentes seccionales del ICA en Córdoba, Amazonas, Santander, Norte de Santander, La Guajira, Guaviare, Vaupés, Chocó y Valle del Cauca.
  • Función Pública realizará las pruebas de conocimiento y habilidades gerenciales a los aspirantes.

Desde 18 de enero de 2016 se encuentra publicada en la página web de Función Pública, la convocatoria para el concurso de méritos que se adelantará para proveer los cargos de gerente seccional del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en los departamentos de  Córdoba, Amazonas, Santander, Norte de Santander, La Guajira,  Guaviare, Vaupés, Chocó y Valle del Cauca.

Los concursos públicos y abiertos se llevan a cabo para conformar la lista de la cual se establece la terna para la elección de los gerentes seccionales.

De acuerdo con la convocatoria, el día 18 de marzo es la fecha establecida como límite para la inscripción en el concurso de méritos. La inscripción se llevará a cabo en el horario de 08:00 a.m. a 05:00 p.m., en los lugares designados para cada caso, diligenciando el formulario que se puede descargar a través de la página de Función Pública, en el vínculo, https://www.funcionpublica.gov.co/seleccion-de-gerentes-publicos

Para los casos de Vaupés, Guaviare, Chocó, Amazonas y Valle del Cauca, el día 20 de abril, Función Pública dará a conocer la lista de los admitidos al concurso luego de la verificación del cumplimiento de los requisitos mínimos para el cargo. Posteriormente, el 29 de abril se realizarán las pruebas de conocimiento y el 13 de mayo las de habilidades gerenciales.

En Córdoba, Santander, La Guajira y Norte de Santander, la publicación de admitidos será el 13 de abril, las pruebas de conocimiento el 22 de abril y las de habilidades gerenciales, el 6 de mayo.

Las pruebas de conocimiento y habilidades gerenciales para estos concursos públicos los realiza la Función Pública para la conformación de la lista de la cual se selecciona la terna para la designación de los Directores Regionales de las diferentes entidades a nivel nacional. Estos concursos no son competencia de la Comisión Nacional del Servicio Civil, al ser concursos donde se proveen cargos gerenciales de libre nombramiento y remoción y no de la carrera administrativa.

Para estos casos, la entidad ha elaborado las pruebas técnicas que aplica a los candidatos, que se deben someter al proceso de meritocracia establecido en la ley 909 de 2004 y en el Decreto 4567 de 2011. Así mismo, la Función Pública realiza un estudio cuidadoso de la formación académica, así como de la trayectoria laboral de los aspirantes a los cargos gerenciales.

Durante el año 2015, Función Pública acompañó 81 concursos de mérito públicos y abiertos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA),  el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el Instituto Nacional de Vías (Invías), y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), para conformar las listas de las cuales se elaboran las ternas para la designación de los Directores Territoriales o Regionales de las distintas entidades.

 

Fuente: Adaptado de Función Pública.

Microfertisa

Microfertisa

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

clones

Tags: , , , ,

Clones bovinos colombianos en buen estado

Posted on 22 enero 2016 by admin

clones

Foto: José Jaime Pulido.

  • Los 4 clones de la raza Gyr que nacieron en diciembre de 2015 en el CDT Ganadero del departamento de Cesar constituyen uno de los más importantes avances en materia de biotecnología reproductiva animal. 

Clones bovinos colombianos.

El médico veterinario del CDT Ganadero, José Jaime Pulido, asegura que los animales clonados se encuentran en buenas condiciones.

Indicó Pulido que la mayor de ellas tiene 47 días y todos ya pasaron su primer mes. Hasta la fecha, se alimentan de concentrado y algo de leche. Presentan un desarrollo normal, se ha realizado todo el protocolo in vitro cloning de Brasil.

El veterinario efectúa un seguimiento diario de los animales, 1 macho y 3 hembras. Los 4 terneros son clones de la vaca Randa y el toro Naranjal de la ganadería El Tesoro de La Dorada (Caldas). (Ver clones bovinos colombianos)

Esa empresa puso disposición a los bicampeones nacionales, ejemplares de alto nivel genético, con los que se inició el proceso.

Para su alimentación se les suministra leche natural y concentrados, sin utilizar lactorremplazadores ni otro tipo de productos. Durante las primeras 48 horas de vida, los terneros consumieron calostro natural para fortalecer sus sistemas inmunológicos.

Las primeras 48 horas son las más críticas, pues en ese período es en el que se pueden presentar las afecciones más graves, tanto respiratorias como cardíacas. El médico veterinario de la ganadería El Tesoro, José Manuel Vega, relató que los bovinos presentaron insuficiencias respiratorias.

Señaló que los terneros presentaron deficiencias respiratorias, para lo cual se les colocó un broncodilatador durante 5 días mientras estaban pequeños. Luego de que se estabilizaron, no han tenido problema alguno.

El siguiente período crítico se presenta hasta los 21 días, donde el animal se adapta y se acostumbra a las condiciones medioambientales. Luego de este período, los riesgos disminuyen considerablemente.

Posteriormente al suministro de calostro, se empezó a brindarles leche. De acuerdo con Vega, el líquido se les daba luego del ordeño, con un biberón para controlar la medida. Al principio consumían 4 litros de leche en 3 raciones, que fueron reducidas a 2 cuando comenzaron a consumir el concentrado.

Explicó el médico veterinario que los animales han presentado un comportamiento normal. Toda la crianza ha sido la usual, solamente que han tenido algunos requerimientos de control. Diariamente, se les realiza examen físico, medición de la temperatura, frecuencia cardíaca y respiratoria. Se les aplican antibióticos y luego se realiza la parte de inmunoestimulación.

Consiste esta última  en la aplicación de vacunas para que desarrollen su sistema inmune, como la vacuna clostridial, así como terapia antibacteriana, planes profilácticos y suministro multivitamínico. Este manejo es más estricto que con los otros bovinos y se les modifica a medida que pasan los días.

El macho tiene un peso de 54 kilos, la hembra más grande pesa 52 Kg., la siguiente, 48 kg, mientras que la más pequeña pesa 47Kg. Los 4 se encuentran en un corral exclusivo para ellos, por su manejo diferencial.

A partir de los dos meses, los clones podrán ir a los potreros y comenzarán a rumiar. Según Pulido, lo recomendable es que después de las ocho semanas ingieran forraje verde y henificado.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Proteinados a la carta Nutryr

Proteinados a la carta Nutryr

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Exporiente

Tags: , , , , , ,

Exposición equina Exporiente

Posted on 21 enero 2016 by admin

Exporiente

Foto: Cortesía.

Asdesilla realizará la versión #40 del evento en Rionegro (Antioquia). El objetivo es empezar a definir cuáles son los mejores exponentes de cara a la 32 Exposición Nacional Equina. Competirán más de 400 caballos.

Del 21 al 23 de enero de 2016, la Asociación de Criadores de Caballos Criollos Colombianos de Silla (Asdesilla), llevará a cabo la 40 versión de la Exposición Equina Exporiente. Según Lucas Londoño, director administrativo de esa entidad, el evento se realiza cada año y es reconocido en la región y en el país. 

El dirigente gremial aseguró que esta exposición se caracteriza por ser de “grado A”, es decir, que reúne a más de 400 ejemplares a nivel nacional, ha tenido sede en diferentes municipios del oriente antioqueño. Indicó que uno de los más recordados fue en Cantarrana, en el municipio de La Ceja y que también estuvo en El Retiro y Llano Grande.

Esta actividad da apertura al calendario de eventos de la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas).

Para el representante de Asdesilla, esta feria es reconocida como una de las más importantes del país, ya que es la primera que se realiza en el año y marca la pauta tanto para los asistentes, como para los criadores de equinos.

Precisó Londoño que quienes asisten, quieren comparar sus animales, evaluando la calidad de ellos frente a otros que también son representativos. Al final, los más destacados serán los que participarán en la versión #32 de la Exposición Nacional Equina, que se realizará en Bogotá a finales del mes de febrero. Exporiente constituirá el termómetro para los criaderos.

Serán tres días llenos de la expresión colombiana equina pura. El 21 de enero, el evento se realizará desde las 2:00 p.m. con la presentación del paso fino colombiano. El 22, desde las 10:00 a.m., se exhibirá el trote y para el 23 está programada la trocha y la trocha y el galope.

Si usted desea asistir a Exporiente o a cualquier otro evento que organiza la entidad, se puede comunicar al teléfono fijo (4) 322 24 23.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign