Archive | Pecuario

semen y embriones

Tags: , , , ,

Ganadería colombiana. Exportaciones a Panamá

Posted on 20 enero 2016 by admin

semen y embriones

  • En el mes de noviembre de 2015 se reunieron las autoridades sanitarias para evaluar avances que permitan las exportaciones de productos agropecuarios a ese país. 

Ganadería colombiana

Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente General del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) reveló que Colombia exportará semen y embriones bovinos hacia Panamá. La decisión fue notificada por el director nacional de la Dirección de Salud Animal de ese país.

Gracias a los avances alcanzados en los programas de prevención y erradicación de enfermedades, el organismo sanitario panameño notificó al ICA que la propuesta de requisitos sanitarios satisface las exigencias definidas por ese país para  un comercio seguro de semen y embriones bovinos.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia indicó que este es uno de los mercados que han sido priorizados en las metas del gobierno nacional que buscan darle a los productores pecuarios nuevas oportunidades  que a su vez se reflejan en nuevos empleos y mejor competitividad.

El gerente general del ICA, indicó que la Dirección Nacional de Salud Animal habilitará aquellos establecimientos de recolección y procesamiento de semen y embriones registrados ante el Instituto, que tengan interés en exportar.  Para cumplir con el proceso, el organismo sanitario panameño realizará las visitas de inspección a los centros que cumplan con lo establecido en la resolución #2820 de 2001, mediante la cual se establecen las disposiciones técnicas para la producción, importación y comercialización de ese material genético.

Destacó Martínez Lacouture la importancia de tener este mercado, lo cual posibilita al sector ganadero colombiano difundir la genética de razas como la Cebú Brahman,  que cuenta con un interesante potencial genético para otros países.

Los ganaderos interesados en adelantar  exportaciones de semen y embriones bovinos hacia ese país centroamericano pueden consultar los requisitos en www.ica.gov.co (ventana SISPAP).

Datos de Interés.

En la actualidad Colombia tiene protocolos sanitarios de exportación de semen bovino con Argentina, Bolivia,  Brasil, Perú, Paraguay y Venezuela.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Ganado a Irak

Tags: , , , , ,

Exportaciones de ganado a Irak

Posted on 19 enero 2016 by admin

Ganado a Irak

  • El ICA y el Directorado Veterinario de Irak, autoridad sanitaria de ese país, acordaron los requisitos sanitarios para la exportación de ganado en pie.

Exportaciones de ganado a Irak

Como un importante avance para continuar conquistando el mercado del Oriente Medio, calificaron el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural y el gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la aprobación dada por parte de Irak a las importaciones desde Colombia de ganado en pie para sacrificio.

Afirmó el Ministro de Agricultura que este es el primer mercado que se abre en el 2016 y las perspectivas para el presente año en materia de admisibilidad son optimistas, por lo que el trabajo con el ICA se va a focalizar en este aspecto.

Por su parte, el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, afirmó que esta es una nueva oportunidad para los productores ganaderos colombianos, ya que desde ahora pueden contar con otro destino que confirma el estatus sanitario reconocido a Colombia y la calidad de sus animales.

El ICA y el Directorado Veterinario de Irak (autoridad sanitaria de ese país), acordaron los requisitos sanitarios para las exportaciones. El ICA certificará los predios que podrán exportar sus animales con destino a ese país.

El ministro Iragorri Valencia agregó que el Gobierno Nacional trabaja para el fortalecimiento del sector pecuario y poder llegar a más mercados internacionales, lo cual constituye uno de los objetivos fundamentales que se buscan con el plan Colombia Siembra.

En la actualidad, Colombia exporta ganado en pie a Líbano y Jordania, países del oriente medio.

Los interesados en realizar exportaciones de ganado en pie para sacrificio a Irak, pueden consultar los requisitos en el Sistema de Información Sanitario para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios (SISPAP).

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Aftosa

Tags: , , , , ,

Fiebre Aftosa. Segundo ciclo de vacunación

Posted on 18 enero 2016 by admin

Aftosa

  • Los ganaderos  también deberán vacunar  contra la Brucelosis Bovina.
  • La vacunación se llevará a cabo en 15 departamentos y en  los municipios de San Jacinto del Cauca en el departamento de Bolívar y El Calvario y San Juanito en el departamento del Meta.
  • Únicamente podrán usarse lotes de vacunas contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina que hayan sido previamente evaluados y aprobados por el ICA.
  • Gracias a los programas de vacunación contra esa enfermedad, Colombia conserva su estatus como país libre de Fiebre Aftosa desde el año 2009. 

Del 18 de enero al 2 de marzo de 2016, se llevará a cabo la  etapa 2  del segundo ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina, en los 15 departamentos que no vacunaron en la etapa 1, realizada a finales del 2015. Así lo establece el ICA mediante la Resolución  # 0211 de enero de 2016.

Los departamentos en los que se  debe realizar la vacunación son Boyacá, Antioquia, Caldas, Cauca, Caquetá, Chocó, Huila, Cundinamarca, Nariño, Putumayo, Risaralda, Quindío, Tolima, Santander y Valle del Cauca y en los municipios de San Jacinto del Cauca en el departamento de Bolívar y El Calvario y San Juanito en el departamento del Meta.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, manifestó que gracias al rigor en los procesos de  vacunación contra Fiebre Aftosa en todo el país, la ganadería colombiana ha preservado su estatus sanitario, lo que ha permitido mantener los mercados y la apertura de nuevos para la carne nacional y animales en pie. Por esta razón, invita a los ganaderos a cumplir con el ciclo de vacunación.

Recordó el funcionario que Colombia tiene abiertos mercados en 7 países, entre los que se encuentran Jordania, Rusia,  Irak y en proceso de admisibilidad a otros 18 países, entre los que están Canadá y Estados Unidos.

Los semovientes procedentes de zonas libres sin vacunación (San Andrés y el noroccidente  del Chocó)  y  requieran ser  movilizados a zonas donde  la medida es obligatoria, deberán inmunizarse contra la Fiebre Aftosa en el lugar de destino.

De otro lado, la vacunación contra Brucelosis Bovina se debe realizar a todas las hembras bovinas y bufalinas con edades entre 3 y 8 meses, en las zonas contempladas  en la primera etapa del ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa.

La vacunación estará bajo responsabilidad de Fedegan y únicamente podrán usarse lotes de vacunas registradas contra esas enfermedades que hayan sido evaluados y aprobados por el ICA.

Adicionalmente, el ICA determinó que durante este ciclo de vacunación, los ganaderos que no hayan vacunado sus animales contra la Rabia Silvestre durante el último año en las zonas definidas,  deben realizarlo de manera obligatoria.

En aquellos predios definidos como de alto riesgo de ocurrencia de Fiebre Aftosa por el ICA o en aquellos con más de 500 bovinos, la vacunación deberá realizarse durante las 3 primeras semanas de la etapa 2 del segundo ciclo de vacunación, por lo que las organizaciones gremiales ganaderas autorizadas, deben ajustar sus programaciones para llevar a cabo la vacunación durante ese período.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (2)

Sal mineralizada Nutryr S.A

Tags: , , ,

Encefalitis Equina Venezolana. Controlado foco

Posted on 15 enero 2016 by admin

Encefalitis

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), informó que fue controlado el foco de Encefalitis Equina Venezolana detectado en los municipios de Piojó y Sabanalarga en el departamento del Atlántico.

El líder nacional de equinos del ICA, Boris Cepeda, indicó que el Instituto intervino la zona realizando investigaciones epidemiológicas, muestreo de animales sintomáticos y sus contactos y vacunación de la población équida de las áreas de riesgo. Se inmunizaron 1.063 ejemplares en los 5 municipios comprometidos. A nivel departamental, la vacunación alcanzada en el año 2015  fue de 6.787 animales para la prevención de la propagación de la enfermedad.

Por su parte, Rafael Fontalvo García, gerente seccional del ICA en el departamento del Atlántico, precisó que una vez confirmada la presencia de la enfermedad, se procedió a declarar la emergencia cuarentenaria y establecer un plan de contingencia mediante la resolución #1491 mediante la cual se impide la movilización de équidos   en los municipios de Repelón, Sabanalarga, Usuacurí, Luruaco y Piojó y se determinan actividades de vigilancia epidemiológica.

La Encefalitis Equina Venezolana, es una enfermedad de carácter zoonótico,   que se transmite por artrópodos voladores (mosquitos y zancudos), razón por la cual el ICA notificó a la Secretaria Departamental de Salud del Atlántico, entidad que movilizó un grupo de especialistas para realizar vigilancia entomológica para reducir el riesgo de contagio a los humanos.

Una vez fue confirmada la presencia de la enfermedad, se iniciaron jornadas de capacitación a los productores del  Atlántico, orientadas al conocimiento y prevención de la enfermedad. Así mismo la Secretaría de Salud impartió capacitación en identificación y eliminación de criaderos de mosquitos.

La zona intervenida por el ICA para el control de la enfermedad se extendió a 5 municipios en los cuales se establecieron restricciones para la movilización de toda clase de animales  hasta que fue controlada la situación.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Sal mineralizada Nutryr S.A

Sal mineralizada Nutryr S.A

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Casanare

Tags: , , , ,

Casanare. Certificaciones ganaderas

Posted on 31 diciembre 2015 by admin

Casanare

Foto tomada de Prensa Libre Casanare

Certificaciones ganaderas

Con el fin de garantizar la sanidad  y la inocuidad  en la producción de carne y leche,  el ICA certificó a 186 predios en  el  departamento colombiano de Casanare, como libres de Tuberculosis Bovina y 269 predios como libres de Brucelosis Bovina. Ello fue posible gracias al apoyo y el trabajo mancomunado entre el ICA, la Gobernación de Casanare y las Alcaldías de  Aguazul, Chámeza, Tauramena y Pore.

El departamento de Casanare cuenta en la actualidad con 293 Hatos Libres de Brucelosis y  188 Hatos Libres de Tuberculosis con certificados vigentes.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Comments (0)

ganaderos

Tags: , , , ,

Nuevos mercados externos colombianos

Posted on 30 diciembre 2015 by admin

ganaderos

 

Mercados externos colombianos

Gracias al estatus sanitario tiene el país, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), adscrito al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, logró la apertura de 11 nuevos mercados para 4 productos agrícolas y 14 productos pecuarios, que ahora están llegando a la mesa de millones de consumidores en el mundo.

Aurelio Iragorri Valencia, jefe de la cartera agropecuaria, indicó que  esto muestra del trabajo que se está realizando para lograr que nuestros productos agropecuarios lleguen a los consumidores de otros países y agregó que este es uno de los objetivos del programa Colombia Siembra.

Durante el año 2015, fueron abiertos 11 nuevos mercados en el mundo  para 18 productos agrícolas y pecuarios colombianos.

En el área pecuaria se logró la admisibilidad de: pequeños rumiantes (caprinos y ovinos) para Curazao, productos cárnicos  y carne bovina deshuesada a Georgia, leche y sus derivados a India; carne bovina y ganado en pie para sacrificio a Jordania, borla o pelo bovino a Paraguay alimentos para mascotas a Panamá, derivados cárnicos porcinos a Perú, gelatina a partir de cueros y pieles de animales a Perú, derivados cárnicos bovinos a Perú, derivados cárnicos de aves a Perú, búfalos para reproducción a Perú, carne deshuesada y sus productos a Perú y carne de ave deshidratada a República Dominicana.

En el área agrícola, se lograron acuerdos fitosanitarios para exportación de: flor cortada de rosa a México, rizomas y plántulas de alstroemeria a México, uchuva sin tratamiento cuarentenario de frío a Estados Unidos y semilla de café a Venezuela.

El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, manifestó que las tareas de inspección, vigilancia y control permitieron que no ingresaran al país enfermedades o plagas y que gracias al trabajo sanitario y fitosanitario realizado, no se ha cerrado ningún mercado externo para los 2.783 productos agropecuarios con admisibilidad en 83 países en el mundo.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Polisombra DLM. DistriLadam

Polisombra DLM. DistriLadam

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

EEV

Tags: , , , ,

Foco de Encefalitis Equina Venezolana

Posted on 24 diciembre 2015 by admin

EEV

  • La cuarentena también fue declarada en algunas veredas del municipio de Charalá.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), declaró en cuarentena al municipio de Coromoro y algunas veredas de Charalá, en el departamento de Santander, ante la presencia del virus de Encefalitis Equina Venezolana.

La decisión fue tomada luego de que funcionarios de ese Instituto encontraran animales de la especie équida con signos compatibles con la enfermedad en un predio localizado en la vereda Batán del municipio de Coromoro y que los resultados de laboratorio, efectuados por el Instituto Nacional de Salud, fueran positivos.

El Gerente Seccional del ICA en Santander, Adalberto Tarazona Suárez, indicó que  la Encefalitis Equina Venezolana es una enfermedad de importancia especial para la salud humana en razón a la posibilidad que tiene de transmitirse entre los animales y el hombre y agregó que deben tomarse las medidas preventivas y de control zoosanitario necesarias para evitar la propagación de la enfermedad.

El ICA determinó la vacunación obligatoria inmediata de los caballares, asnales y mulares contra la Encefalitis Equina Venezolana en las zonas por debajo de los 2.000 metros sobre el nivel del mar del municipio de Coromoro y las veredas San José, Anzuelo, Las flores, Anacal, Chagres y Resguardo del municipio de Charalá, provincia de Guanentá, en el departamento de Santander.

También estipuló el Instituto que la movilización de équidos será restringida o totalmente prohibida en las áreas afectadas, áreas cuarentenadas, áreas de vigilancia y protección y solamente podrá realizarse con permiso del ICA, con el fin de prevenir la diseminación de la enfermedad hacia otras zonas.

Así mismo, se establecieron algunas medidas de orden sanitario como:

  • La restricción de la entrada de personas o animales, que puedan tener riesgo de contagiarse de la enfermedad.
  • Las personas encargadas del manejo y el cuidado de los animales deben cumplir las medidas de bioseguridad antes de entrar y salir de predios o zonas cuarentenadas.
  • Reducir la exposición de humanos y équidos a los mosquitos mediante controles de vectores.
  • Realizar limpiezas rigurosas a los establos, comederos, bebederos y bretes y controlar la proliferación de mosquitos.
  • Fumigar y hacer uso de toldillos, repelentes y ropa adecuada (camisa de manga larga) dentro de las zonas cuarentenadas y de riesgo, con el fin de evitar picaduras de insectos vectores y la aparición de criaderos de mosquitos.
  • Realizar controles de roedores.
  • Mejorar las condiciones de aseo, manejo y disposición final de residuos sólidos.

El ICA solicita  a los productores de équidos que informen al ICA o a la autoridad de salud del lugar,  la sospecha sobre casos neurológicos de humanos o animales, con el fin de diagnosticar y atender de forma oportuna, y de esta manera, emitir las medidas y recomendaciones necesarias.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

brahman rojo

Tags: , , , , ,

Brahman rojo

Posted on 23 diciembre 2015 by admin

brahman rojo

Foto: asocebu.com.

Según lo dio a conocer el médico veterinario-zootecnista, Orlando Ortega Rodríguez, la raza Brahman rojo, por ser cebuína, se adapta al trópico y es resistente a parásitos internos y externos, entre ellos moscas y garrapatas que cada vez se hacen más frecuentes en los hatos y afectan su producción.

La pigmentación del Brahman rojo la hace una raza más resistente a altas temperaturas sin afectar sus rendimientos productivo y reproductivo. El también especialista en reproducción bovina de la Universidad de Córdoba (Argentina) y presidente de la Asociación de Ganaderos de la Mesa de Cundinamarca (Asomegán),  anotó  que puede estar expuesto a los rayos del sol y se protege por su piel.

Los Brahman rojo tienen ganancia de peso diaria de 400 a 800 gramos, de acuerdo con la dieta nutricional que reciban. Al consumir pasturas nativas con facilidad, muchas de ellas leguminosas, tienen una preponderante condición corporal, lo que lleva a esa raza a dar positiva respuesta en el primer servicio.

El experto en reproducción animal explicó que con dietas nutricionales balaceadas, las vacas Brahman roja han pasado de preñarse de los 30 a los 20 meses. Indicó que ahora el primer servicio es entre los 20 y los 24 meses en condición de pastoreo y las que tienen suplementación pueden preñarse a los 17 meses.

Destacó de las vacas Brahman rojo su habilidad materna con la que se mejora la producción de leche en el trópico y el levante de crías que se pueden destetar entre los 220 y los 250 kilo, con pocos meses de edad.

La tradición colombiana se ha orientado a comprar por mejores precios rumiantes de colores de piel claro. Aún se encuentran bovinos de ceba Brahman Blanco con mejores precios que los Rojo. Sin embargo, manifestó el médico veterinario, las características del rendimiento de canal son similares en la misma raza. Tanto los toros blancos como los rojos alcanzan un aprovechamiento entre 50 y 55 % en carne.

Además, se pueden encontrar hembras con ganancias de peso diarias de 900 gramos, como quedó demostrado con 38 novillas en el Centro de Investigación Motilonia, de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), en Codazzi, en la III Prueba nacional de desempeño en pastoreo de hembras Brahman.

Características.

De acuerdo con el área técnica de Asocebú, el Brahman es de buen tamaño, su cabeza es ancha, con perfil recto y cuello grueso y corto.

Posee cuernos cortos, dirigidos hacia atrás y medianamente gruesos; orejas de tamaño mediano; las costillas bien arqueadas y separadas entre sí, con pecho ancho y profundo.

Su vientre es voluminoso, indicando gran capacidad. El tronco es cilíndrico, las caderas amplias y musculosas; el anca ligeramente inclinada y la cola de inserción suave.

El patrón de peso establecido para el macho adulto es de 800 a 1.100 kilogramos. En las hembras de 450 a 600 kilogramos, la ubre es bien desarrollada, indicando su capacidad lechera.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho para salas de ordeño Plastigoma

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Ternero

Tags: , , , , ,

Clones bovinos colombianos

Posted on 22 diciembre 2015 by admin

Ternero

Foto: Gobernación del Cesar.

  • El nacimiento de los primeros clones bovinos colombianos en el Centro de Desarrollo Tecnológico Ganadero del Cesar, se realizó con las muestras de la vaca Randa y del toro Naranjal, ejemplares únicos en Colombia.

Uno de los más importantes avances en materia de biotecnología reproductiva animal de nuestro país, lo constituye el nacimiento de los primeros 2 clones de la raza Gyr en el CDT Ganadero el pasado viernes 11 de diciembre de 2015.

El proyecto fue impulsado por la gobernación del Cesar, para promover a ese departamento como un polo de desarrollo tecnológico y científico.

Los 2 animales clonados pertenecen a la Ganadería El Tesoro en La Dorada (Caldas), empresa que puso disposición al toro Naranjal y la vaca Randa. Ambos ejemplares, con los que se inició este proceso, han sido bicampeones nacionales y son ejemplares de alto nivel genético.

El médico veterinario y zootecnista de la ganadería, Diego Sánchez, recordó que los 2 bovinos se destacaron porque son ejemplares Gyr puros, con los fenotipos ideales de esta raza.  Agregó que la vaca sobresalió por la conformación de su cabeza, su anca sus cuernos, su ubre, así como el tamaño, diámetro y direccionamiento de sus pezones.

Manifestó Sánchez que Randa produjo 6.000 litros de lactación en un año, con picos de 30 litros por día, y parió 7 terneros por parto natural y más de 30 por transferencia de embriones y que ella es una vaca con la propiedad de transmitirle tanto sus características de producción, como sus características fenotípicas de la raza Gyr, a su descendencia.

Según Wilson Solano Gracia, secretario de Agricultura del departamento de Cesar, esta res es hija de un toro brasileño cuya pajilla vale $20.000.000. Sus altos niveles de producción y fertilidad la hicieron una candidata ideal para el proceso.

De su parte, el toro Naranjal es hijo de Sansao, un animal brasileño reconocido internacionalmente como el semental #1 durante 6 años en el escalafón mundial del Gyr lechero.

El secretario de agricultura relató cómo fue el proceso de clonación. Durante el mes de enero se tomaron las muestras para desarrollar la línea celular. En febrero, con la presencia del experto en in vitro cloning, Marc Maserati, se realizó una reunión con más de 100 ganaderos y se transmitió el proceso de clonación en vivo y en directo.

El 4 de marzo se hizo la transferencia de los embriones a las receptoras. En total, fueron dispuestas 23 hembras para la recepción de embriones, de las que, al final de la gestión, resultaron 8 preñeces. El 11 de diciembre nacieron los 2 primeros clones y para esos días se esperaba el nacimiento de los otros 6, para un total de 4 clones de Naranjal y 4 de Randa.

Para el director del CDT, Manuel Guillermo Quiroz, este resultado los llena de optimismo y confianza, pues permitirá que otros ganaderos se interesen en el proceso. Aclaró que ese servicio no se limita solamente al departamento ni a la región Caribe.

Señaló que el CDT es una entidad que si bien es apoyada por la gobernación departamental, está al servicio de la ganadería nacional y que no tienen limitaciones geográficas ni de ningún tipo para prestar sus servicios a los ganaderos.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

balance

Tags: , , , ,

Coyuntura ganadera 2015

Posted on 17 diciembre 2015 by admin

balance

Foto: CONtexto ganadero.

  • La Oficina de Planeación del Fondo Nacional del Ganado (FNG), administrado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), dio a conocer un informe denominado como ‘ Coyuntura ganadera ’ en el que analiza el comportamiento del sector durante este 2015.

El documento ofrece un análisis de las variables ganaderas de mayor relevancia y del actual entorno macroeconómico, con el propósito de constituirse en herramienta para la toma de decisiones de los productores ganaderos colombianos.

Destaca la publicación que la coyuntura está marcada por la fase de retención de vientres del ciclo bovino y por las afectaciones producidas por las condiciones climáticas en los predios ganaderos como consecuencia del fenómeno de El Niño. La fuerte reducción del sacrificio durante el primer semestre del año también es explicada por la falta de oferta de animales sin desconocer el aumento del contrabando de animales procedentes de Venezuela y el incremento del sacrificio clandestino.

De igual manera, se hace referencia al cierre de la frontera con Venezuela durante el segundo semestre del año, que tuvo como consecuencia una sensible reducción en materia de contrabando y la posibilidad de vender los animales a mejores precios, a pesar de las grandes dificultades que se han presentado por cuenta del clima.

Otra de las buenas noticias que deja este año 2015, según la Oficina de Planeación, es el hecho de que a pesar de que Venezuela disminuyó su ya de por sí escasa demanda, se abrieron nuevos mercados para los productos colombianos como Georgia, Jordania, Líbano, entre otro.

También hace referencia a la delicada situación originada por las importaciones de leche. El bajo precio de los mercados internacionales permitió a la industria nacional realizar compras en grandes cantidades; 23.363 toneladas por valor de $68,9 millones de dólares, hasta el mes de septiembre, un 31 % más que durante el mismo periodo del año anterior.

Afirma el documento que los precios pagados a los ganaderos, que estuvieron a la baja en el primer semestre, repuntaron ligeramente en el mes de octubre, como consecuencia de la disminución en la producción nacional como consecuencia de la sequía.

Los encargados de la elaboración del informe ‘Coyuntura ganadera’ también hacen consideraciones de tipo macroeconómico, sobre las variables que afectan tanto a los mercados de la carne y de la leche, no solamente durante este 2015, sino que recogen lo que se tiene previsto para el año que está por iniciar.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (1)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign