Tag Archive | "Brahman"

brahman

Tags: , , , , ,

Brahman

Posted on 25 julio 2014 by admin

brahman

  • Brahman es una de las razas ganaderas más apetecidas por su productividad y por sus bondades para la producción de carne en términos de precocidad, calidad de la canal, ganancia de peso diaria y rentabilidad.

En términos generales, la raza de ganado Brahman se considera ideal para la producción de carne en los países tropicales y se ha constituido también como una opción para la producción de leche dentro de algunos sistemas de doble propósito, al realizar cruces con razas especializadas.

Dentro de las características propias del ganado Brahman, se destaca su coloración en la que se presentan dos líneas: el Brahman Gris o Blanco y el Brahman Rojo. Aunque en líneas generales, el pelaje predominante es el blanco, especialmente en las hembras, se puede encontrar color ceniza, sobre todo en la parte anterior del cuerpo, la giba y el cuello.

La gran habilidad de la raza para la producción de carne de excelente calidad, se debe a  su buena adaptación a las condiciones variables del medio ambiente como el calor, la sequía y las infestaciones por parásitos externos, entre otros aspectos; a la rapidez de su crecimiento y de su desarrollo muscular, es decir, a su capacidad de producir mayor cantidad de carne en menos tiempo; a la habilidad de las madres para proteger a sus crías y levantar terneros en condiciones excelentes y con buenos pesos. La vaca Brahman deja una mayor descendencia y es más rentable.

Colombia tiene cerca de 40 millones de hectáreas dedicadas a la explotación ganadera, de las cuales más del 60% están localizadas en altitudes inferiores a 1.000 metros sobre el nivel del mar y con temperaturas que varían entre 23ºC y 32ºC. La genética Brahman no ha beneficiado solamente a los criadores de puro, sino que además, los ganaderos comerciales han obtenido el beneficio directo al establecer programas de trabajo con la raza, así como cruzamientos.

El Brahman tiene larga vida productora, puesto que sus toros sirven a una mayor cantidad de hembras, son de mayor fertilidad en condiciones tropicales y viven durante más años. Por su mayor longevidad, la vaca Brahman deja una mayor descendencia y entonces es más rentable.

El pelo corto, grueso y brillante refleja los rayos del sol; su piel suelta y pigmentada le sirve de filtro de los rayos ultravioleta y favorece la atenuación de calor, además es rica en glándulas cebáceas que actúan como repelentes de los ectoparásitos. Las vacas Brahman presentan baja incidencia de partos complicados, debido a su gran amplitud pélvica.

Brahman Rojo:

El ganado Brahman Rojo es una línea de ganado Cebú relativamente  nueva, obtenida a partir de las razas Gyr e Indubrasil  (proveniente del Gyr y el Guzerá).

El Brahman  conforma más del 95% del hato Cebú colombiano. Asocebú tiene registrados 803.043 animales Brahman, de los cuales  72.998 son Brahman Rojo.

El Brahman no es tan exigente en relación con la calidad de sus alimentos. Está demostrado que es la raza que presenta mejor comportamiento en condiciones de sequía; puede sobrevivir con alimentos de muy escasa calidad, transformándolos en carne de primera y soportar condiciones climáticas adversas, así como caminar grandes distancias.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:Aquafan

Básculas medigan

Comments (0)

brahman_01

Tags: , , , , , ,

Feria Nacional Cebú: El juzgamiento

Posted on 16 julio 2014 by admin

 brahman_01

 

La tendencia a pensar que hay unos animales de pista y otros de potrero, es cosa pasada para la ganadería colombiana. La mayor prueba de ello son los dos parámetros principales que son tenidos en cuenta por los jueces en las exposiciones para la calificación de los participantes: productividad o funcionalidad

La 67 Feria Nacional Cebú, que se llevará a cabo entre el miércoles 16 y el domingo 20 de julio en las instalaciones de Corferias (Bogotá), no será la excepción. El Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú -Asocebú-, Andrés Fernando Arenas, informó que durante el último año se ha adelantado un trabajo de asesoría con los socios de esa entidad.

La productividad de las especies se asocia, en las vacas, con su fertilidad, lactancia, buenas ubres, capacidad para criar y versatilidad para ser fotografiadas.  En los machos es fundamental el aparato reproductor: testículos de buen tamaño y grosor y que su ombligo no sea muy grande, para que el prepucio no se lastime con el pasto.

Para ambos, es esencial que no haya problemas de desplazamiento, como el caminar con las patas abiertas debido a sobrepeso.

Entre las condiciones a evaluar se cuentan la amplitud, ancho y largo del animal y la profundidad del dorso hasta la barriga, según estándares predominantes de acuerdo con la zona de origen: en el Valle del Sinú del departamento de Córdoba, la quinta tierra de mayor fertilidad en el mundo para ganadería, se crían animales de mayor peso, por ejemplo, que los similares de  los Llanos Orientales.

Exigencias:

Con los parámetros de funcionalidad y productividad se juzgarán ejemplares de razas Brahman (rojo y gris), para la producción de carne; Gyr, para la producción de leche; Guzerá, de doble propósito (carne y leche), y hembras con certificados de cruce para producción de leche y carne, es decir, ideales para el apareamiento con  toros europeos, entre ellos, Simmental y Holstein.

La raza Brahman es considerada 100% productora de carne, con expectativas de 900 a 1.500 gramos por día. Eduardo Kerguelén, Gerente Comercial de Subastar S.A., afirma que para esta raza los jueces calificarán a los ejemplares bajo criterios de fertilidad y capacidad para la producción de carne a nivel de potrero. Por ejemplo, que posean lomos musculosos.

En el Gyr, por su especialidad lechera, habrá atención a las buenas implantaciones de las ubres y que sean livianas, de buenos arcos de costilla y con corazón y pulmones grandes que permitan un mejor bombeo de sangre por minuto. Se estima que la producción de leche ideal está entre 30 y 50 litros diarios.

Para el Guzerá, considerado ganado de doble propósito, es decir, con tendencia lechera y a la vez de producción de carne, se buscará un punto intermedio entre Gyr y Brahman.

La última categoría que será calificada en la Feria, corresponde a las hembras con certificado de cruce, con tendencia para tener crías de tendencia lechera y de carne. Por lo general, la raza preferida en Colombia para cruces es la Brahman, considerada como el denominador común de la ganadería nacional para los cruces con toros de origen europeo.

Nómina de los jueces calificadores:

Asocebú dispuso que para la Feria Nacional Cebú de este año, los jueces serán, Luis Fernando Domínguez, Fabio Jaramillo y Luis Miguel Villa para Brahman; Lilian Jacinto para Gyr y hembras con certificado de cruce para leche y Roberto Valenzuela para Guzerá y hembras con certificado de cruce para carne.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:Prometálicos

Aquafan

Comments (0)

SONY DSC

Tags: , , , , , , , , ,

67 Feria Nacional Cebú 2014

Posted on 12 mayo 2014 by admin

SONY DSC

  • Del 16 al 20 de julio de 2014, se podrá admirar la mejor genética Cebú de Colombia.

Las instalaciones de Corferias en la ciudad de Bogotá serán el escenario de la 67 Feria Nacional Cebú 2014, en la que participarán aproximadamente 900 ejemplares de las razas Brahman, Gyr, Guzerá y hembras certificadas de cruces para leche y carne.

Las más importantes ganaderías de todo el país competirán con sus mejores ejemplares, los cuales se preparan desde ya para alzarse con los mejores premios, estandartes y cintas que los acreditarán como campeones y grandes campeones nacionales de sus razas.

Podrá admirar el público la mejor genética cebuína que se produce hoy en el país, fruto del arduo trabajo de selección realizado durante más de 67 años orientado por la Asociación Cebú.

Ya han confirmado la asistencia a este magno evento delegaciones de diferentes empresas internacionales, entre ellas están Brasil, Panamá, Venezuela, Estados Unidos, Ecuador, Perú y algunos países centroamericanos interesados en la adquisición de material genético.

Para adquirir esta genética a muy buenos precios, se han organizado 2 grandes remates de animales de cabezal y de potrero de las diferentes razas cebuínas. Así mismo, se realizará el concurso lechero con las razas Guzerá, Gyr y hembras certificadas de cruces para leche.

Para los jóvenes y los niños, el programa “Echando Raíces” de Asocebú, tendrá su espacio en el concurso del Mejor Mostrador Juvenil e Infantil de la raza Cebú, así como otras actividades dirigidas a despertar en los pequeños su interés por la ganadería, el campo y la preservación del medio ambiente.

Curso de selección y juzgamiento:

Por su parte, dentro del marco de la feria, la Asociación Nacional de Jueces de la Raza Cebú, realizará un nuevo “Curso de Selección y Juzgamiento” de las diferentes razas cebuínas para producción de leche y carne que estará orientado hacia las últimas tendencias en el mejoramiento genético de esta raza. Igualmente, esta asociación organiza para el 17 de julio a las 6:30 p.m. en el auditorio de Corferias, el “Encuentro Ganadero” al que están invitados todos los criadores de ganado Cebú y de otras razas, a escuchar tres interesantes conferencias; una de ellas, referente a la incidencia de los juzgamientos en el mejoramiento del ganado Brahman y otra relacionada con el trabajo que en la actualidad lleva a cabo la empresa francesa Genes Diffusion con Corpoica y Asocebú, sobre el genoma de la raza Brahman.

Exposición Nacional Ganadera y Feria de las Colonias:

La 67 Feria Nacional Cebú se lleva a cabo en el marco de la Exposición Nacional Ganadera, el evento más importante del año del sector, que abre sus puertas a criadores, productores y empresarios de la ganadería nacional y extranjera en Corferias. Este evento convoca a empresarios nacionales e internacionales de los sectores de genética, insumos pecuarios, nutrición, maquinaria, insumos agrícolas y, en general, a todos los que forman parte de la cadena productiva del sector pecuario.

De manera paralela se realizará la Feria de las Colonias, que ofrece a los visitantes el componente típico y cultural de las diferentes regiones colombianas. Allí se realizarán espectáculos equinos y la tradicional Exposición Equina Grado A organizada por ASDEPASO.

Serán 5 días de muestras ganadera y comercial, pistas de juzgamiento, espectáculos, contactos comerciales especializados y posicionamiento de marca que promocionan la competitividad de los ganaderos del país y de sus negocios.

Fuente: Asocebú.

Nota patrocinada por:

AquafanPisos Pesebreras[1]

Comments (0)

Imprimir

Tags: , , , , , , , ,

Feria agroindustrial de Bucaramanga 2014

Posted on 02 abril 2014 by admin

Imprimir

Del 3 al 6 de abril de 2014, se llevará a cabo en la ciudad de Bucaramanga, Agroferia 2014, el más importante evento especializado del sector agropecuario y agroindustrial del Oriente colombiano, la feria agroindustrial de Bucaramanga, en las instalaciones del Centro de Ferias, Exposiciones y Convenciones, Cenfer, de esa ciudad.

Agenda académica y  programación de juzgamientos:

Jueves 3 de abril:

8:00 a.m. –  6:00 p.m. XI Seminario avícola. FENAVI

8:30 a.m. – 9.00 a.m. Registro de participantes en la agenda académica. Ciclo de ganadería.

9:00 a.m. – 11:00 a.m. “Ceba de ganado en confinamiento y diversificación”.  Dr. Miguel Angel Lopera.  Excelencia Empresarial Ganadería.

11:00 a.m. – 1:00 p.m. “Estructura de costos de la empresa ganadera”. Dr. Alfonso Santana. FEDEGAN.

2:00 p.m. – 4:00 p.m. “Fundamentos de unificación del abordaje de la  asistencia médica veterinaria en ganadería” Dr. Camilo Espinosa. COLBUIATRIA.

2:00 p.m. – 7:00 p.m. Juzgamiento nacional ovinos y caprinos.

Viernes 4 de abril:

8:00 a.m. – 12:00 m. XI seminario Avícola – FENAVI.

8:30 a.m. – 9.00 a.m. Registro de participantes en la agenda académica. Ciclo de ganadería.

9:00 a.m. -11:00 a.m. “Estrategias de manejo reproductivo integrado para mejorar la productividad del hato” Dr. José Guillermo Velásquez. CORPOICA.

11:00 a.m. – 1:00 p.m. “Portafolio de servicios de Finagro y acceso a créditos”. Dr. Ricardo Bacci. FINAGRO.

8:00 a.m. – 5:00 p.m. Juzgamiento de ganado Gyr y Brahman Rojo & Gris.

9:00 a.m. – 1:00 p.m. Juzgamiento nacional  de ganado Beefmaster.

2:00 p.m. – 2.30 p.m. Registro de participantes en la agenda académica. Ciclo palmicultor.

2:30 p.m. 3.30 p.m. “Innovación tecnológica micorrizas arbusculares”. SUPPRA .

1:00 p.m. – 4.00 p.m. Juzgamiento nacional de ovinos y caprinos.

4:00 p.m. –  7:00 p.m. Juzgamiento de Ganado Simmental.

4:00 p.m. – 5:00 p.m. “Tecnificación motorizada para la palma”  INCOLFLEX.  CORTA PALMA MORI.

5:00 p.m.  -11.00 p.m. Remate de ganado de alta genética Gyr y Brahman.

Sábado 5 de abril:

8:30 a.m. – 9.00 a.m. Registro de participantes en la agenda académica. Ciclo palmicultor.

9:00 a.m. – 10:30 a.m. “Fertilizantes y enmiendas, interacción con el suelo”.  ASEQUIMAGRO .

8:00 a.m. – 11:00 a.m. Juzgamiento nacional de  ovinos y caprinos.

11:00 a.m. – 12:00 a.m. “Parámetros importantes para optimizar la aplicación de agroquímicos”. DIABONOS SYNGENTA

8:00 a.m. – 5:00 p.m. Juzgamiento de ganado Gyr y Brahman rojo & gris.

11:00 a.m. – 3:00 p.m. Juzgamiento de ganado Simmental .

3:00 p.m. – 7:00 p.m. Juzgamiento nacional Beefmaster.

5:00 p.m. – 11:00 p.m. Gran remate de estrellas Brahman y Gyr.

Domingo 6 de abril:

10:00 a.m. – 2:00 p.m. Festival ganado Simbrah y exhibición de cruces.

10:00 a.m. – 1:00 p.m. Juzgamiento nacional de ovinos y  caprinos.

1:00 p.m. – 5:00 p.m. Presentación y exhibición de ejemplares por apriscos.

Gran Remate Ovino-Caprino

2:00 p.m. – 3:00 p.m. Parada de campeones Beefmaster, Brahman, Gyr y Simmental.

Fuente: CENFER.

Comments (0)

feria_nacional_cebu2

Tags: , , , , , , ,

Exitoso cierre de la 66 Feria Nacional Cebú 2013 de Montería

Posted on 11 diciembre 2013 by admin

feria_nacional_cebu2

Con notable éxito culminó la participación de las razas cebuínas y sus cruces, en la versión 66 de la Feria Nacional Cebú, que se llevó a cabo en la ciudad de Montería (Córdoba), ciudad que se convirtió en epicentro de esta raza, tanto a nivel nacional, como Internacional.

Con la gran parada de campeones de las raras Brahman, Gyr, Guzerá y sus cruces para leche y carne, concluyó este importante encuentro ganadero que contó con una nutrida participación de visitantes nacionales y extranjeros. Delegaciones de Ecuador, Perú, Estados Unidos, Brasil, Filipinas y Venezuela nos acompañaron en esta nueva versión de la Feria Nacional Cebú, con la motivación de adquirir genética cebuína colombiana, la que goza de un gran prestigio en el ámbito ganadero internacional.

Procedentes de 17 departamentos ganaderos, mil animales en total, entre ejemplares de exposición, remate y concurso lechero, de la mejor genética colombiana, ingresaron al coliseo Miguel Villamil Muñoz, dispuestos a alzarse con las mejores preseas de la feria.

La terna de jueces de la raza Brahman conformada por los señores Juan Rueda, Gabriel Vélez y Gustavo Vergara, evidenciaron en las diferentes competencias, el excelente trabajo llevado a cabo por los criadores mediante sus programas de selección.

Por su parte, el juez brasileño, Alan Marcolini, destacó  igualmente la calidad del ganado Gyr colombiano, expresando que su presentación y fenotipo han sido muy buenos y que no esperaba encontrar animales de tal calidad y producción lechera.

La raza Guzerá fue juzgada por Fabio Jaramillo, quien manifestó su satisfacción con la presentación de los ejemplares en la pista de juzgamiento.

Mejores Criadores y Expositores:

El premio de MEJOR CRIADOR Y MEJOR EXPOSITOR, fue otorgado a las siguientes ganaderías:

  • Brahman gris: Jaime Maroso Pontiggia. Hda. La Vittoriana en  Montería (Córdoba).
  • Brahman rojo: Agropecuaria Francia y Lusitania S.A.S. Hdas. Francia y Lusitania en Montería (Córdoba).
  • Raza Gyr: Hernán Darío Velásquez U. Hda. La Voluntad. San Carlos (Córdoba).
  • Raza Guzerá: Ganadería Zorrillos Ltda. Hda. Zorrillos. Agua de Dios (Cundinamarca).

Superado  record en concurso lechero:

En esta importante feria, fue batido el récord  en producción de leche en la raza Gyr, en el Concurso Lechero que fue organizado por Asocebú.

En la categoría  joven de la raza Gyr, la vaca JCO Paraíso Fragata T.E. 164/0 de la hacienda La Esmeralda, logró un promedio de producción diaria de 33.59 litros. En la categoría adulta de la misma raza, la vaca CV Limones Sansao Paleta T.E. 954/98,  también  superó el record con un promedio de producción de 46.67 litro diarios. Los dos ejemplares son de propiedad de Daniel Alejandro Engativá.

Medalla al “Mérito Cebuísta”:

Anualmente  Asocebú impone esta distinción la, al ganadero que se ha distinguido por su trabajo en la promoción y el desarrollo  de las razas cebuínas y sus cruces.

En el evento, se hizo entrega de la Medalla al Mérito Cebuísta, al ganadero Rodrigo Peláez Vila, propietario de la hacienda Doyare Ltda., localizada en el municipio de Alvarado (Tolima).

La cita es en Bogotá   en la 67 Feria Nacional Cebú 2014:

La edición  67 de la Feria Nacional Cebú, se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá en las instalaciones de Corferias, durante el mes de Julio de 2014.

Fuente: Asocebú.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

blanda_of_brinks

Tags: , , , ,

El ganado Brangus

Posted on 22 noviembre 2013 by admin

blanda_of_brinks

La raza de ganado Brangus es originaria de los Estados Unidos, creada a partir de los esfuerzos de F. Butlram en 1942, al realizar cruces de ganado Brahman americano y ganado Aberdeen Angus en su rancho de Oklahoma. Su composición genética es5/8 de raza Angusy 3/8 de raza Brahman. Estas proporciones requieren al menos tres generaciones para conseguirse. La combinación que resulta es una raza superior a cada una de las razas que la originan.
Son animales muy resistentes al calor y a los ectoparásitos, aumentan de peso rápidamente, presentan líneas suaves y una excelente conformación muscular. Son de temperamento dócil y manso.
Tienen un  tamaño mediano, simétricos, anchos, balanceados, de costillas bien arqueadas, musculosos, largos, con muy buen desarrollo óseo, con soltura de movimientos y miembros fuertes.
No tienen cuerno, su piel es  suelta,  la giba del macho es pequeña y unida sólidamente al. Las hembras tienen buena habilidad materna y son de temperamento muy nervioso.
Su color es rojo o negro  uniforme, con mínimas manchas  blancas detrás del ombligo, con pezuñas, mucosas y piel pigmentadas en negro.

Presentan buen comportamiento en condiciones ambientales difíciles, particularmente en  clima cálido húmedo.

Peso promedio:
Hembras adultas:  545 a 636  Kg.
Machos adultos: 863 a 932 Kg.
Crías al nacimiento:  29.0 Kg.
Becerros al destete: 188.6 Kg.

Fuente: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia .  Universidad Nacional Autónoma de México..

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

RA-Ariguani

Tags: , , , , , , ,

Programación de la 66 feria nacional Cebú 2013

Posted on 18 noviembre 2013 by admin

RA-Ariguani

Con la organización del Comité Cebuista de Córdoba y el apoyo de la gobernación del departamento de Córdoba y la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), durante los días comprendidos entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre de 2013, se llevará a cabo la 66 versión de la feria nacional de ganado Cebú, en las instalaciones del Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz, de la ciudad de Montería, reconocida como “la capital ganadera de Colombia”

La programación prevista (sujeta a cambios) es la siguiente:

  • Domingo 24 de noviembre:

 07:00 a.m. a 09:00 p.m. Entrada de ejemplares.

  • Lunes 25 de noviembre

08:00 a.m. a 09:00 p.m. Revisión y pesaje de ejemplares de exposición, remate y/o exhibición.

  • Martes 26 de noviembre

08:00 a.m. a 09:00 p.m. Revisión y pesaje de ejemplares de exposición, remate y/o exhibición.

02:00 p.m. Pista 1: Concurso lechero- ordeño previo- (escurrido a fondo).

10:00 p.m. Pista 1: Concurso lechero (1°Control).

  • Miércoles 27 de noviembre:

08:00 a.m. a 12:00 p.m. Revisión y pesaje de ejemplares de exposición y remate de las razas Brahman, Gyr, Guzerá.

06:00 a.m. Pista 1: Concurso lechero (2°Control).

02:00 p.m. Pista 1: Concurso lechero (3°Control).

10:00 p.m. Pista 1: Concurso lechero (4°Control).

03:00 p.m. a 06:00 p.m. Pista 2: Juzgamiento de Hembras con certificado de cruce para carne.

  • Jueves 28 de noviembre:

06:00 a.m. Pista 1: Concurso lechero (5°Control).

09:00 a.m. a 01:00 p.m. Pista 1: Juzgamiento machos Guzerá

02:00 p.m. Pista 1: Concurso lechero (6°Control).

03:00 p.m. a 06:00 p.m. Pista 1: Juzgamiento machos Gyr

09:00 a.m. a 01:00 p.m. Pista 2: Juzgamiento hembras Brahman.

Viernes 29 de noviembre:

09:00 a.m. a 11:00 a.m. Pista 1: Juzgamiento de hembras con certificado de cruce para leche

11:00 a.m. a 01:00 p.m. Pista 1: Juzgamiento hembras Guzerá y competencias especiales.

02:00 p.m. a 04:00 p.m. Pista 1: Juzgamiento hembras Gyr.

09:00 a.m. a 01:00 p.m. Pista 2: Juzgamiento hembras Brahman.

02:00 p.m. a 04:00 p.m. Pista 2: Juzgamiento machos Brahman.

03:30 p.m. a 04:00 p.m. Exhibición de ganados de remate.

04:00 p.m. Gran remate de ejemplares de potrero.

  • Sábado 30 de noviembre:

09:00 a.m. a 01:00 p.m. Pista 1: Juzgamiento hembras Gyr y competencias especiales.

2:00 p.m. a 03:00 p.m Pista 1: Programa Echando Raíces.

09:00 a.m. a 01:00 p.m. Pista 2: Juzgamiento machos Brahman y competencias especiales

05:00 p.m. a 06:00 p.m. Exhibición de ganados de remate

06:00 p.m. Gran Remate de ejemplares de cabezal.

Domingo 01 de diciembre:

09:00 a.m. a 01:00.p.m Pista 1: Parada de campeones nacionales de todas las razas, premiación concurso lechero, premiación estableros, mejor criador y mejor expositor.

02:00 p.m. a 05:00 p.m. Salida de ganados.

 

Fuente Asocebú.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

afiche feriaLla Dorada reducida

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Exposición agroindustrial de La Dorada. V curso raza GYR.

Posted on 15 octubre 2013 by admin

afiche feriaLla Dorada reducida

El Comité Cebuista del Valle del Magdalena, con el aval de Asocebú, el Comité de Ganaderos de La Dorada y la Alcaldía Municipal, realizará del 1 al 4 de noviembre de 2013, en las instalaciones del Coliseo Ventura Castillo de esta ciudad, dentro del marco de las fiestas municipales “Carnaval del Río y del Sol”, la versión #19 de la FERIA AGROINDUSTRIAL Y GANADERA DE LA DORADA.

El evento contará con un selecto grupo de expositores de las razas Brahman, Gyr y Guzerá y una amplia muestra de ejemplares de otras razas, que harán parte del V Concurso Lechero, así como la Muestra Agroindustrial y la Muestra de Especies Menores.

 Así mismo, durante los días 31 de octubre y 1 de noviembre se llevará a cabo el V curso raza GYR, “PARAMETROS PARA SELECCIÓN DE DONADORAS EN PROGRAMAS DE BIOTECNOLOGIA DE REPRODUCCION”, con la siguiente programación (sujeta a cambios):

Jueves 31 octubre (parte teórica):

Auditorio del Comité de Ganaderos – Piso 2.

Temas a tratar:

1. Actualidades de las razas lecheras cebuínas: parámetros de evaluación, genética y fenotípica.

2. selección de donadoras Gyr lechero y Guzerá.

3. Acasalamiento de las vacas con las familias de toros.

4. Principales biotecnologías reproductivas de la actualidad y los impactos en el mejoramiento genético

5. Cruces ideales para formación del Gyrolando y ganado lechero mestizo.

Viernes 1 de noviembre (parte práctica):

Hacienda El Encanto (ganadería El Tesoro).

07:30 a.m. Salida del Comité de Ganaderos para la Hacienda El Encanto.

08:30 a.m. Instalación del evento en la Hacienda El Encanto.

 

Temas a tratar:

1. Cómo seleccionar las donadoras por el fenotipo: evaluación visual.

2. Manejo de bienestar y confort para las donadoras.

3. Manejo de las terneras recién nacidas oriundas de fiv.

4. Datos e informaciones zootécnicas: cómo manejar.

 

SEPARE SU CUPO EN EL TEL. 6-8391658 CEL. 310 4692737

cocevalleladorada@hotmail.com; cocevalle@yahoo.com; La Dorada, Caldas.

Conferencista: DRA. Tatiane Almeida Drummond Tetzner (Brasil)

Médica Veterinária M.Sc.

Doutoranda em Reprodução Animal – UNESP/Jaboticabal

Especialista em Julgamento das Raças Zebuínas – FAZU/ABCZ

Jurada Efetiva ABCZ, ABCGIL e Girolando.

 

Vr. Inscripción: $250.000.oo por Cupo.

Consignar en: Banco de Bogotá Cta Cte No. 390 046 613 a

nombre de Comité Cebuista del Valle del Magdalena y enviar

el fax 6-8391658 – cocevalle@yahoo.com.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]_136

Comments (0)

ATQ5428CAQKRSJTCAW36MI5CAABA08XCAWFN9KOCAV892IOCAZA6FANCABABNNSCA1NY0M7CA7TX5YBCAN9HUWECAJI6JJJCAEV5IIOCAK69T6ICA93VHGNCAS0QIF2CAH182QTCAE12D9JCABPMH18CAK3FR5L

Tags: , , , , , , , , , , ,

XIX Feria ganadera y agroindustrial de La Dorada (Caldas)

Posted on 04 octubre 2013 by admin

ATQ5428CAQKRSJTCAW36MI5CAABA08XCAWFN9KOCAV892IOCAZA6FANCABABNNSCA1NY0M7CA7TX5YBCAN9HUWECAJI6JJJCAEV5IIOCAK69T6ICA93VHGNCAS0QIF2CAH182QTCAE12D9JCABPMH18CAK3FR5L

El Comité Cebuista del Valle del Magdalena Medio están invitando a la XIX Feria ganadera agroindustrial y ganadera de La Dorada, que se llevará a cabo entre el 1 y el 4 de noviembre de 2013, en las instalaciones del Coliseo de Ferias Ventura Castillo de esa ciudad localizada en el oriente del departamento de Caldas.

En el evento se llevarán a cabo diferentes competencias y exposiciones como la XIX Exposición Brahman, la V Exposición de Ganado Gyr, la IV Exposición de Ganado Guzerá y el V concurso lechero, así como muestras de otras razas, especies menores y agroindustrial.

Programación (Aún sujeta a cambios):

Lunes 28 y martes 29 de octubre:

8:00 a.m. Ingreso de ejemplares Brahman – Guzerá – Gyr– otros.

Miércoles 30 de octubre:

8:00 a.m. Ingreso, pesaje y revisión  de animales Brahma – Guzerá – Gyr.

Jueves 31 de octubre:

8:00 a.m. Ingreso, pesaje y revisión  de animales Brahma – Guzerá – Gyr.

8:00 a.m. V curso de la raza Gyr “Parámetros para selección de donadoras en programas de biotecnología de reproducción”. Sección teórica. Edificio Comité de Ganaderos.

2:00 p.m. Escurrido. V Concurso lechero.

10:00 p.m. Control 1 (V Concurso lechero).

Viernes 1 de noviembre:

6:00 a.m. Control 2 (V Concurso lechero).

8:00 a.m. V curso de la raza Gyr “parámetros para selección de donadoras en programas de biotecnología de reproducción”. Sección práctica. Hacienda el Encanto (Ganadería el tesoro).

9:00 a.m. Apertura de stands agroindustriales y comerciales.

2:00 p.m. Control 3 (V Concurso lechero).

10:00 p.m. Control 4 (V Concurso lechero).

Sábado 2 de noviembre:

6:00 a.m. Control 5 (V Concurso lechero).

8:00 a.m. Apertura de stands agroindustriales y comerciales.

9:00 a.m. Juzgamiento de hembras Brahman (pista 1).

9:00 a.m. Juzgamiento de machos Guzerá (pista 2).

11:00 a.m. Juzgamiento de machos Gyr (pista 2).

12:00 m. Programa echando raíces.

2:00 p.m. Control 6 (final del V Concurso lechero).

2:00 p.m. Inauguración de la XIX Feria Agroindustrial y Ganadera de La Dorada.

3:00 p.m. continuación juzgamiento de hembras Brahman (pista 1).

3:00 pm Juzgamiento de hembras Guzerá (pista 2).

4:00 pm Juzgamiento de hembras Gyr (pista 2). (Se juzga hasta el campeonato ternera o intermedia).

5:00 p.m. Muestras otras razas.

6:00 p.m. Gran remate de ganado de cabezal.(inscripciones abiertas). Martillo: Misael Espinosa.

Rifa anual  “Hembra Gyr”.

7:00 p.m. Show “Renace el canto llanero”. Daniel Gualdrón.

Domingo 3 de noviembre:

8:00 a.m. Apertura de stands agroindustriales y comerciales.

12:00 m. Almuerzo a expositores (Hacienda El Rancho.  Ganadería El Tesoro).

Show “Renace el canto llanero”.  Daniel Gualdrón.

2:00 p.m. Premiación Concurso lechero (pista 2).

2:00 p.m. Juzgamiento de machos Brahman (pista 1).

4:00 p.m. Continuación juzgamiento de hembras Guzerá (pista 2).

5:00 p.m. Continuación juzgamiento de hembras Gyr (pista 2).

8:00 p.m. Clausura de la XIX Feria Agroindustrial La Dorada 2013.

Lunes 4 de noviembre (festivo):

6:00 a.m. Salida de ejemplares.

8:00 a.m. VI exposición canina del Magdalena Medio. Organiza: Coovezagro.

JUECES:

Raza Brahman:  Dr. Andrés Torres Cuervo.

Razas Guzerá y Gyr: Dra. Tatiane Tetzner (Brasil).

Valor inscripciones Brahman, Guzerá, Gyr  y muestras: $90.000.oo por ejemplar.

Curso de la raza Gyr: $250.000 por cupo.

Consignar en la cuenta corriente # 390 046613 Banco de Bogotá a nombre de Comité Cebuista del Valle del Magdalena y enviar al fax 6-8391658 o al email cocevalle@yahoo.com; cocevalleladorada@hotmail.com

Fuente: Asocebú.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

4_bp_blogspot_com_-qh_bPf7P7E0_T392FckkNUI_AAAAAAAAACI_qDQaEobe8Co_s1600_Charolais

Tags: , , , , ,

La raza de ganado Charolais

Posted on 26 agosto 2013 by admin

4_bp_blogspot_com_-qh_bPf7P7E0_T392FckkNUI_AAAAAAAAACI_qDQaEobe8Co_s1600_Charolais

La raza Charolais es originaria de las antiguas provincias francesas de Charolles y de Niemen en las regiones Centro Oeste y Sudoeste de Francia. No se tiene conocimiento del ganado que dio origen a esta raza.

Características físicas:

Los animales Charolais presentan un color blanco o blanco cremoso; el pelo puede ser de corta longitud en verano  y  se espesarse y  alargarse durante las épocas frías. La mayoría de los terneros tienen cuernos al nacer, sin embargo, muchos criadores los extirpan cuando los terneros son aún jóvenes.

Una de las características más notables consiste en la musculatura altamente desarrollada que se presenta en las extremidades y sobre el lomo de los más destacados representantes de la raza.

El ganado Charolais es de gran tamaño: Los toros adultos pesan entre 900 y 1250 kg. y las vacas entre 560 y 950 kg. La piel presenta apreciable pigmentación; el pelo en verano es corto y en invierno, largo.

Pruebas de comportamiento arrojaron los siguientes resultados: Novillos en engorde tienen un aumento de1.58kg de peso diario, una conversión alimenticia de: 1kg x 7.26 kg, de alimento. En cuanto a la eficiencia reproductora la raza Charolais ha mostrado una tasa de preñez de 81%, con tasa de supervivencia de 96%, y una tasa de destete de 78%.

Los cruces de Charolais con Brahman han presentado un paso al destete de 268 kg, para los media sangre, para los  ¾ Charoláis, fue de 295kg.

Las vacas producen buenos rendimientos en una variada gama de condiciones ambientales. Los toros han conseguido una buena reputación cuando son utilizados para mejorar los ganados por medio de cruzamientos. Su mayor utilización ha sido en cruces con ganado Cebú, específicamente con el Brahman, dando origen a la raza Charbray.Es también una de las razas favoritas para cruzamientos terminales en Latinoamérica por su excelente vigor híbrido.

Fuente: Facultad de medicina veterinaria y zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign