Tag Archive | "Fertilidad del ganado"

Fertilidad del ganado

Tags: , , , , , ,

Fertilidad del ganado. Alternativas para mejorarla

Posted on 08 abril 2025 by admin

Fertilidad del ganado

Fertilidad del ganado

Foto: Fedegán FNG

  • Factores como la nutrición, el uso de biotecnología y la salud reproductiva juegan un papel fundamental para la optimización de la reproducción. Aquí le contamos las mejores estrategias para lograrlo.

El médico veterinario, extensionista rural de Fedegán, Jose Chirán, explica que para analizar el estado reproductivo de los animales, es muy importante efectuar chequeos periódicos que permitan el análisis de la condición de los ovarios y el útero, lo que determina su calidad de la fertilidad durante el período reproductivo.

Un factor determinante en la fertilidad del ganado es la etapa posparto de la vaca. Problemas como el anestro, la endometritis o la metritis afectan gravemente la tasa de preñez y deben atenderse a tiempo.

Señaló Chirán que es crucial que haya tenido un parto normal, un celo de calidad y una buena involución uterina.

 Nutrición adecuada:

El estado nutricional es clave en la reproducción. Un animal bien alimentado con un adecuado balance de energía y proteína tiene mayores probabilidades de entrar en celo y preñarse. La calidad de los forrajes, la administración de multivitamínicos y la suplementación con minerales son estrategias esenciales.

Indicó Chirán que las vacas deben consumir cantidades adecuadas de materia seca y energía y para estar bien nutridas. Además, la incorporación de vitamina A, vitamina E, selenio y fósforo en la dieta favorece la salud reproductiva y mejora las tasas de concepción.

Uso de biotecnología:

Los avances tecnológicos han permitido mejorar sustancialmente la fertilidad del ganado. De esta manera, la ecografía reproductiva ha sustituido la palpación rectal manual, ofreciendo diagnósticos más precisos y la oportuna toma de decisiones.

Según Chirán, una ecografía permite determinar con precisión la condición reproductiva de la vaca, lo que contribuye a definir estrategias para mejorar su fertilidad.

Igualmente, los protocolos hormonales, como la sincronización del celo y el uso de dispositivos de progesterona, han demostrado ser efectivos para aumentar las tasas de preñez.

Uno de los métodos más empleados es la inseminación artificial a tiempo fijo, que permite establecer el momento óptimo para la monta o la inseminación, disminuyendo la dependencia de la detección del celo y mejorando los índices de reproducción.

¿Cuándo puede haber problemas?

Además de las tecnologías reproductivas y la nutrición, existen signos particulares que pueden indicar problemas de fertilidad del ganado vacuno. Un artículo del portal Ganaderia.com indica que es importante evaluar algunos indicadores, como la actividad del animal, su condición corporal y el estado del rumen.

Por ejemplo, vacas que tienen poca actividad, signos de depresión o dificultad para pararse, pueden estar teniendo problemas reproductivos.

Asimismo, suciedad en los cuartos traseros y la condición de la capa, como pelo sin brillo o la pérdida de pelo, pueden ser indicativos de deficiencias nutricionales que afectan la fertilidad.

Lesiones en las pezuñas, inflamación de las articulaciones y presencia de enfermedades como hipocalcemia o mastitis también pueden afectar la capacidad reproductiva del ganado. Detectar estos problemas oportunamente es fundamental para garantizar una eficiente reproducción del hato. (Lea en CONtexto ganadero: Conozca aspectos importantes para mejorar la fertilidad de sus vacas)

Según el experto, el objetivo principal de la ganadería es garantizar una cría por vaca por año. Esto es clave para optimizar el rendimiento en las ganaderías de carne y mantener la producción de leche en los hatos lecheros. Para lograrlo, es necesario un adecuado manejo que incluya buena nutrición, el uso de biotecnología y chequeos reproductivos frecuentes.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el suplemento Natural Fertility:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Semen sexado

Tags: , , , , ,

Semen sexado para ganadería de carne

Posted on 08 septiembre 2020 by admin

Semen sexado

Los ganaderos de carne podrían beneficiarse con la utilización de semen sexado. Foto: Fedegán

  • Como lo han mencionado diferentes expertos y productores ganaderos, las empresas dedicadas a la producción de leche han incorporado tecnologías de manera más amplia que las dedicadas a la producción de carne, a pesar de que al hacerlo se podrían generar beneficios considerables.

En mayo del 2019, un grupo de expertos de la Universidad Estatal de Dakota del Sur conformado por Jerica Rich, Saulo Menegatti Zoca y George Perry hizo pública una relación de ventajas y desventajas de implementar el semen sexado en ganado bovino para carne.

Los autores indicaron que si bien esta tecnología estuvo disponible desde el año 2003 para ganado lechero, no tuvo una utilización significativa por parte de la industria sino hasta el 2006.

En efecto, el número de toros con semen sexado en Estados Unidos disponible para la industria de la carne de res era de cero en el 2007 y apenas aumentó a 70 en el 2011. Explicaron que el retraso puede relacionarse con el rendimiento económico percibido.

De un lado, el beneficio económico para la actividad lechera es enorme, pues el productor siempre elegirá obtener más terneras que terneros. En cambio, aunque existen diferencias en el rendimiento económico de vacas y toros, estas no son tan dramáticas.

Por eso, aseguran los expertos que adaptar esta tecnología en ganaderías de carne requiere de un mayor aprendizaje sobre la forma de aprovecharla en términos de rentabilidad.

Una de las primeras ventajas es que al utilizar semen sexado, las crías tendrán características similares a las de sus compañeros de manada, como peso al nacer, vigor, facilidad de parto, sanidad o mortalidad, entre otras.

En segundo lugar, con las recientes mejoras en esta tecnología, las tasas de concepción con semen sexado estan entre el 80% y el 95% del convencional. Es decir, las tasas de concepción de IA con la alternativa varían entre el 48% y el 57%.

También explicaron las aplicaciones para diferentes tipos de ganaderías. Una de ellas sería la producción de novillas de reemplazo, seleccionado las de rasgos maternos deseados, como producción de leche, edad de madurez sexual, comportamiento materno, fertilidad y longevidad.

Estas vacas serían posteriormente inseminadas con semen sexado de toros de rasgos similares, lo que se traduciría en la obtención de mejores hembras de reemplazo y mayor velocidad de mejora genética, así como menor número de terneros con menores rendimientos.

El resto de las hembras, con características maternas no ideales, podrían ser inseminadas con este semen, aumentando la proporción de bovinos con buenas características finalizadoras que se llevarían al matadero independientemente de su sexo.

Aun así, en una exposición de su trabajo, Perry admitió que en varios estudios se han reportado tasas de embarazo 38% más bajas cuando se utiliza semen sexado.

En consecuencia, se desaconseja el empleo de semen sexado para la IATF, ya que, al momento de la inseminación masiva, no todas las hembras expresarán completamente el estro, por lo que el semen no sobrevive entre la inseminación y la ovulación.

Tampoco es apropiado usar un único tipo de semen sexado para todo el hato. Si se decide producir solamente hembras, se optimiza la reposición pero habría menos carne para vender. Pero si solo se producen machos, se ven comprometidas la genética y la reposición.

Aun con estas consideraciones, Perry y sus compañeros defendieron la utilización de la biotecnología en los hatos de carne, pues consideran que puede beneficiar el desempeño general y futuro del hato. Al igual que toda implementación nueva, basta con saber emplearla correctamente.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos biotecnológicos para veterinaria

Equipos de ventilación para el agro

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign