Tag Archive | "Ganadería"

feria_cebu_cesar_ini_0

Tags: , , , , , ,

Feria nacional Cebú 2015 de Valledupar

Posted on 24 julio 2015 by admin

feria_cebu_cesar_ini_0

  • El máximo evento ganadero que anualmente es organizado por Asocebú, durante el presente año se realizará en la ciudad de Valledupar y contará con la participación de 129 ganaderías y 1.369 animales de razas Brahman, Guzerá, Gyr y algunos de potrero. 

Luego de 15 años de espera y del desarrollo de una serie de obras de infraestructura entre las que se destaca el coliseo de ferias Luis Alberto Monsalvo, la ciudad de Valledupar se encuentra lista para realizar la versión #68 de la Feria Nacional Cebú, evento que fue lanzado oficialmente en el marco de Agroexpo 2015.

El lanzamiento tuvo la presencia del gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo; el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), Mauricio Moreno Roa; el presidente de la Corporación de Ferias de Valledupar (Corfedupar), Alfredo Villazón y el director ejecutivo de Asocebú, Andrés Arenas, quienes extendieron la invitación a todos los productores del país para que se hagan presentes en el evento.

La principal actividad ferial de Asocebú en el 2015 contará con la presencia de 1.369 bovinos de las razas Brahman, Gyr, Guzerá y animales de potrero, provenientes de 129 ganaderías localizadas a lo largo y ancho del país.

Luis Alberto Monsalvo, gobernador del Cesar, manifestó que con la realización del evento en la ciudad de Valledupar, el gremio que afilia a los empresarios de ganado cebú les da un espaldarazo y los motiva para seguir trabajando en inseminación artificial, mejoramiento genético y aumento de la producción.

El evento iniciará el próximo 12 de agosto y se extenderá hasta el día 17. Se espera que la capacidad hotelera de la ciudad esté copada totalmente ante la concurrida participación que habrá en el evento.

Fuente: CONtexto Ganadero.

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Nota patrocinada por:

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Comments (0)

Ganado Circasia

Tags: , , , , ,

Ganaderos del Eje Cafetero en marcha agropecuaria

Posted on 19 junio 2015 by admin

Ganado Circasia

Foto: Alcaldía de Circasia.

  • Luego de una reunión realizada el miércoles 17 de junio pasado, los comités de productores que operan en el Eje Cafetero decidieron unirse a la marcha agropecuaria del 22 de junio para expresar su inconformidad por las importaciones de leche en polvo y la ausencia de políticas para el sector agropecuario colombiano.

Con el pasar de los días se han venido sumando más departamentos y gremios productivos a la movilización por en defensa del sector agropecuario colombiano se realizará el lunes 22 de junio de 2015. Quienes anunciaron inicialmente la movilización fueron los productores agropecuarios de los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena. En las últimas horas, los ganaderos del Eje Cafetero dieron a conocer su decisión de vincularse a la protesta de manera pacífica.

Así lo confirmaron los tres presidentes de los comités de ganaderos que funcionan en Caldas, Quindío y Risaralda, quienes mediante una corta comunicación manifestaros los motivos por los cuales decidieron unirse a las marchas, en las que se distinguirán por utilizar camisetas blancas.

En el corto comunicado les solicitan a los ganaderos a unirse por una justa causa. Manifiestan que el Gobierno debe frenar las importaciones de leche en polvo, así como establecer políticas públicas claras y eficientes para el sector rural. Agregan que es hora de que el sector ganadero se una por una misma causa, recordando que juntos hacen más.

El presidente del Comité de Ganaderos de Caldas, Andrés Jaramillo Bernal, aseguró que los productores de ese departamento se desplazarán hasta la ciudad de Armenia, lugar desde donde iniciará la marcha pacífica. En su concepto, los productores están cansados de las excesivas promesas sin cumplimiento, por lo que espera que como resultado de las manifestaciones, les presten la atención que merecen.

Pregunta el dirigente caldense, ¿En qué quedó lo del Pacto Agrario?. Afirma que esa fue la fórmula con la cual se levantó el Paro Nacional Agrario, pero hasta el momento no se ha visto su ejecución. Indica que conoce de la presentación de 4.500 proyectos, pero que no ha visto la primera propuesta en ejecución. Considera que por eso se cansaron de un Gobierno que solo promete, pero que no ha desarrollado ninguna política clara en favor del sector agropecuario.

Las concentraciones iniciarán el próximo lunes a partir de las 09:00 a.m. en el Coliseo del Café de la ciudad de Armenia, donde se encontrarán ganaderos, cafeteros, arroceros, paneleros, citricultores, porcicultores, entre otros sectores de los 3 departamentos.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

feria ganadera

Tags: , , , , , ,

Feria Nacional de la Ganadería. 1.200 ejemplares

Posted on 17 junio 2015 by admin

feria ganadera

Foto: Oficina de prensa.

  • El Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz, localizado en el kilómetro 8 de la vía a Planeta Rica, será epicentro del evento más importante del sector ganadero en la región Caribe

Cada año, la Feria Nacional de la Ganadería de Montería ha venido creciendo. Los miembros de juntas, directores y demás grupos de trabajo han dejado a su paso una huella imborrable y han contribuido a que el evento llegue a cumplir los 55 años de existencia en este 2015.

Desde el día 15 de junio, y hasta el próximo domingo 21, la capital del departamento de Córdoba será epicentro de uno de los eventos ganaderos más importantes del país porque no solamente ha impulsado la ganadería sino que también ha contribuido al crecimiento del sector agropecuario, el comercio y la cultura.

De acuerdo con el director técnico de la feria, Carlos Racero Sánchez,  aunque el evento tendrá la participación de ganaderías bufalinas, ovinas y equinas, son los bovinos los encargados de “mandar la parada”.

Señala Racero Sánchez que se tendrán 130 ejemplares de doble propósito que llegarán de ganaderías de departamentos como Sucre y Atlántico para ser juzgados durante el evento. Igualmente, se contará con 658 bovinos de las razas Brahman, Gyr y Guzerá.

Asimismo, explicó el vocero de la Feria Nacional de la Ganadería, que los visitantes podrán apreciar de primera mano el modelo de explotaciones bovinas, gracias a la participación de 30 ejemplares de excelente calidad.

Ultimó Carlos Racero manifestando que en la 29 Feria Equina Grado A que se llevará a cabo en el marco del certamen, se espera la participación de 300 ejemplares ecuestres provenientes de Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y la Costa Atlántica.

Jueces internacionales.

De acuerdo con la oficina de comunicaciones, la presencia de reconocidos jueces internacionales le dará un especial realce al certamen que apunta a convertirse en uno de los mejores de los últimos años.

El juzgamiento de ejemplares Brahman estará a cargo de Brandon Heath Cutrer, ganadero norteamericano avalado por la Asociación Americana de Criadores de Brahman (ABBA), quien tiene una interesante y moderna visión de este ganado.

Las razas Gyr y Guzerá serán juzgadas por Lucyana Malossi Queiroz, procedente de Uberaba (Brasil), quien tiene un gran conocimiento en estos ejemplares, lo que permitirá mostrar una visión diferente y más amplia del genotipo y fenotipo de los semovientes colombianos de estas razas.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Puerto Berrio

Tags: , , , ,

Feria ganadera de Puerto Berrío 2015

Posted on 02 junio 2015 by admin

Puerto Berrio

Feria ganadera de Puerto Berrío.

Puerto Berrío se encuentra lista para recibir la versión IX de la Feria Exposición Brahman y la I Feria Exposición Gyr que se llevará a cabo del 6 al 8 de junio de 2015 en las instalaciones de la Plaza de Ferias de Sugaberrío S.A.

Puerto Berrio será escenario perfecto para la realización de la feria de ganado cebú más importante del Magdalena Medio. El Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío, Sugaberrio S.A. y Asocebú Colombia serán los encargados de recibir a 26 de las mejores ganaderías, tanto de la región, como de los departamentos vecinos, para las actividades  de Juzgamiento de las razas Brahman y Gyr y el concurso lechero de esta última, a partir del día 6 de junio.

La mayor novedad del evento lo constituirá el primer juzgamiento de la raza Gyr, como respuesta a la gran acogida que esta raza ha tenido recientemente en las explotaciones ganaderas tropicales y su posicionamiento creciente en las producciones lecheras.

Por su parte, Sugaberrio S.A. prepara la Gran Subasta de Ganado Puro de Potrero y Estrellas Comerciales que se realizará el día 6 de junio a partir de las 5:00 p.m.

Puerto Berrío los espera los próximos 6, 7 y 8 de junio en la Plaza de Ferias de Sugaberrio S.A, localizado en el Kilómetro 10 de la vía Puerto Berrío – Medellín (vereda Las flores). El ingreso al evento no tendrá costo.

Fuente: Adaptado de Soyganadero.com.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

robo de ganado

Tags: , , , , ,

Abigeato en Colombia

Posted on 26 mayo 2015 by admin

robo de ganado

Foto: CONtexto ganadero.

  • De acuerdo con cifras del Observatorio de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario de Fundagán y de la Dirección de Carabineros, en el período comprendido entre el año 2012 y abril de 2015, a los productores ganaderos les han sido hurtados 41.353 animales.

El abigeato constituye uno de los delitos que más sigue afectando a quienes hacen parte del sector pecuario colombiano, tal como lo ratifican las cifras de la Dirección de Carabineros de la Policía (Dicar) y del Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Fundación Colombia Ganadera (Fundagán).

Las cifras son contundentes: entre el 2012 y abril de 2015 se presentaron 5.899 casos de hurto de ganado en los que se contabilizaron 56.114 animales, lo que se traduce en un promedio de 9,5 semovientes por cada caso reportado, cuyo costo total asciende a $72.948 millones.

Durante ese periodo, del total de animales hurtados se logró la recuperación 14.671 semovientes, con un valor estimado de $19.189 millones. En otras palabras, un 26,3 % fue recuperado por los ganaderos. 41.353 bovinos nunca se recuperaron.

Las pérdidas por año (abigeato).

abigeato

 

Un trabajo en pro de la seguridad rural.

De acuerdo con el coordinador de Enlace Regional del Fondo Nacional del Ganado, Rodolfo Montoya, para el presente año se espera el fortalecimiento de los lazos de comunicación entre los ganaderos y las diferentes entidades de control, en procura de que estos delitos sean denunciados oportunamente y no continúen afectando al sector.

El coordinador de Enlace Regional agregó que se tiene una alianza con la Dicar, con quienes se programarán reuniones regionales entre los comandantes departamentales, los gremios ganaderos y empresarios ganaderos, para conocer su situación y que también continuarán trabajando conjuntamente con la Policía Fiscal Aduanera (Polfa) y la Policía de Carreteras en las zonas de frontera para evitar el ingreso de animales de contrabando que amenazan el estatus sanitario del país.

Igualmente, en diálogo con CONtexto ganadero la Dicar expresó que se están realizando actividades en beneficio del mejoramiento de la seguridad en las vías del país, inicialmente en lugares como Metra, Antioquia, Casanare, Nariño y Magdalena.

Explicó la Dicar  que también fueron creadas redes virtuales para que haya una oportuna reacción policial y lograr más y mejores resultados. Así mismo, adelantan un trabajo con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), para tener acceso al Sistema de Información para Guías de Movilización Animal (Sigma) en tiempo real, con el fin de realizar patrullajes en la movilización de ganado y así ejercer control directo.

No obstante, a los ganaderos les preocupa la seguridad vial. Por ello, el economista del FNG hizo un llamado para que sean fortalecidos los mecanismos de vigilancia y también para que se le facilite al ganadero el diligenciamiento de la documentación requerida para la movilización de los animales.

Para Cubillos, la situación ha evidenciado un retroceso, especialmente en relación con lo que anteriormente era conocido como el “Sinigán”, herramienta desarrollada para la identificación de animales que pasó a llamarse “Identifica”, el cual ha tenido un avance mínimo, porque hasta ahora solo van 651.000 animales chapeteados, de los 23.000.000 existentes.

Ambas entidades concuerdan en que las cifras son significativas y advierten en que podrían ser muy superiores si los ganaderos denunciaran todos los casos de los que son víctimas, razón por la que solicitan que no se deje de dar aviso a la Policía sobre cualquier acto delictivo por medio de los canales establecidos, en los que se les garantiza total confidencialidad.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

holstein

Tags: , , , , ,

Mejoramiento genético bovino. Día de campo

Posted on 25 mayo 2015 by admin

holstein

La Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas (UNAGA) y la Asociación Holstein de Colombia están cursando invitación a los interesados en asistir a un día de campo que se llevará a cabo en la Hacienda Chapetes del municipio de Facatativá el día sábado 30 de mayo de 2015 a partir de las 08:30 a.m.

Además de la visita al hato ganadero, los asistentes tendrán la oportunidad de participar ven tres interesantes conferencias:

  • “Genómica y la cría de vacas lecheras en la era moderna”. Invitado internacional Carl Neil Kent, coordinador marketing Holstein (USA).
  • “Productividad y rentabilidad”. Alberto Navas Camacho, MSC Director Corporativo Ganadería ITACOL.
  • “transformación de la lechería especializada en el altiplano cundiboyacense”. Médico veterinario Roberto Fonnegra.

Así mismo, se llevará a cabo el relanzamiento del “Programa nacional de Mejoramiento genético bovino ”, a cargo de Ricardo Sánchez Rondón, Presidente de UNAGA.

Las personas interesadas pueden confirmar la asistencia a través de los teléfonos 616 1387 – 616 1389 ó de los teléfonos celulares 312 411 4251 – 313 830 2904.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

tazabilidad

Tags: , , , ,

Trazabilidad animal. Notables retrasos

Posted on 12 mayo 2015 by admin

tazabilidad

Foto: Internet-CONtexto ganadero.

  • El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), se comprometió a trazar 2.000.000 de bovinos para el año 2013, destinando recursos por $20.000 millones. Pasados dos años, la entidad sanitaria no ha alcanzado ni el 50 % del objetivo.

La redacción de CONtexto Ganadero solicitó al ICA las cifras sobre los animales identificados desde que hace un par de años le fuera entregada esa tarea por parte del entonces ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo.

De acuerdo con las cifras suministradas por la entidad, en el año 2013 se trazaron 168.300 reses y 482.814 en el 2014, para un total de 651.114 bovinos, lo que equivalen al 32,5% del compromiso adquirido en el 2013, año en el que se estableció como meta alcanzar los 2.000.000 millones de animales.

La entidad también reconoció que el sistema de identificación animal utilizado hasta el momento es “obsoleto”, pero indicaron que al software se le ha efectuado el debido mantenimiento y soporte de acuerdo con los estándares de las tecnologías de la información. Sin embargo, el Instituto está adelantando un proceso de migración de la base de datos a otra mucho más moderna.

El aplicativo que ayuda a la identificación animal funciona en 128 puntos de servicio al ganadero y permite el almacenamiento de la información de cada bovino o bufalino del país. Agregó la entidad que el proceso ha permitido mejorar la cobertura de la trazabilidad animal con un aumento del 184 % entre los años 2013 y 2014.

Informó el ICA que se ha dado prioridad a la identificación de los animales de los predios localizados en las zonas fronterizas con Venezuela y Ecuador y aquellos con hatos certificados como libres de Brucelosis y Tuberculosis Bovina y en buenas prácticas ganaderas De esta manera se asegura la inocuidad al consumidor final.

El subgerente de salud y bienestar animal del Fondo Nacional del Ganado (FNG), administrado por Fedegán, Ismael Zúñiga, indicó que a esa entidad le corresponden varios puntos relevantes. Uno de ellos es la adquisición de dines o chapetas que se colocan en las orejas de los animales cuando son identificados y solo para eso, se requiere el cumplimiento de varios requisitos que “dilatan de alguna forma el tiempo en que el ICA no cumplió con la meta propuesta”.

Otra responsabilidad que corresponde al ICA, y que a juicio de Zúñiga es una de las mayores deficiencias de esa entidad, es el no haber programado actividades de socialización para superar el desconocimiento del proceso de identificación entre los ganaderos, impidiendo su avance.

Manifestó Zúñiga que la trazabilidad animal no se limita a la identificación inicial en el predio, sino que continúa un proceso de seguimiento de cuando nacen las crías o ingresan y salen reses de un hato, por ejemplo.

¿Qué es la trazabilidad animal?

La trazabilidad animal es un proceso de registro que se realiza a cada animal, desde que nace hasta que la carne llega al consumidor final, para conocer el tipo de producto que se ingiere y, llegado el caso en que se detecte una enfermedad causada por ese alimento, se logre contrarrestarla observando la hoja de vida del ejemplar, que registra raza, edad, predio, sitio de sacrificio, quienes fueron sus padres y hasta la clase de alimento que consumió.

Cada animal tiene una huella única o número de identificación, como los seres humanos. Actualmente en las grandes superficies, algunos cortes de carne, tienen en su etiqueta un registro del proceso de trazabilidad, que le informa al comprador sobre el origen del producto.

Por todo ello, la trazabilidad animal no se reduce a la identificación de los animales en predio, considerándosele “la visa” para exportar, puesto que en muchos mercados se exige este requisito antes de adquirir cortes de carne, además de lograr la admisibilidad sanitaria.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

vacas

Tags: , , , ,

Ganadería. Suplementos alimenticios

Posted on 01 abril 2015 by admin

vacas

  • Cuando llegan las lluvias o los veranos intensos, los ganaderos entran en pánico al no disponer con qué alimentar sus reses. Conozcan aquí 3 opciones para siempre disponer con que darle de comer a sus animales.

Ganadería:

Según relata el Génesis en la Biblia, en cierta ocasión, el faraón tuvo un sueño singular e inquietante en el que apreció cómo 7 vacas flacas devoraban a otras 7 vacas gordas. José, hijo de Raquel y Jacob, interpretó que las 7 vacas obesas simbolizaban la abundancia y la prosperidad, mientras que las 7 vacas flacas representaban la escasez y las penurias.

Actualmente, existen diversas estrategias para que los períodos de forraje escaso no se presenten en las explotaciones de ganadería y así las reses siempre puedan gozar de buena alimentación y por ende, tener buena productividad.

Para ello, CONtexto ganadero enumera las 3 principales, para que, sin importar la época climática que se presente en su predio, siempre disponga de abundancia de alimentos para su ganado.

Ensilaje:

En Colombia, el sector ganadero tiene gran potencial y puede hacer un buen negocio con el ensilaje. Se puede producir silo de calidad y para ello solamente se requiere que el productor bovino sea también agricultor. De esta manera, el finquero no tendrá que incurrir en gastos extras en la compra de suplementos foráneos a grandes costos, sino que dispondrá de su propia cosecha en el predio.

La importancia de los árboles:

Tener plantas arbóreas en los hatos ganaderos es elemental para disponer de alimento en cualquier época del año. Estas florestas, además de servir de cerca viva y como rompe vientos, contribuyen como ramoneo para los animales.

Uso de suplementos innovadores:

Se ha demostrado que los animales pueden alimentarse con suministros que van más allá de los simples forrajes. Prueba de ello son las donas. Estas rosquillas de pan, además de brindarles una gran carga energética y de grasas, son económicas para los productores y están siempre disponibles sin importar el mes del año.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

 

Comments (0)

Tuberculosis Bovina

Tags: , , , ,

Tuberculosis Bovina a través de pruebas serológicas

Posted on 17 febrero 2015 by admin

Tuberculosis Bovina

Foto: CONtexto ganadero.

  • Ante el ICA, La firma Laboratorios Idexx viene tramitando un nuevo método para el diagnóstico de la Tuberculosis Bovina. Se espera su aprobación para que los productores ganaderos tengan una técnica de mayor precisión que reduzca sus pérdidas.

A inicios de febrero, la Asociación de Ganaderos (Asoganaderos), presentó una conferencia ante médicos veterinarios y productores bovinos en el departamento de Cundinamarca con el objetivo de impartir una nueva estrategia para el control de la Tuberculosis Bovina.

El gerente de la entidad, Juan Bernardo Villegas, explicó que la asistencia a la charla del gerente de Bovino y Leche para Latinoamérica en Laboratorios Idexx, Rafael Paiva, contribuyó al conocimiento de un nuevo método para el control de esta enfermedad en los predios ganaderos.

Apuntó Villegas que la técnica presentada por Paiva se basa en la realización de las pruebas de Tuberculosis Bovina con muestras serológicas. Esta herramienta, que ya ha sido aprobada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), contribuirá ostensiblemente al desarrollo de la actividad bovina.

El también presidente de la Cámara Gremial de la Leche en Colombia, afirmó que gracias a este nuevo método, los animales que salen negativos con las pruebas tradicionales pero son alérgicos, podrán ser identificados para que sea mucho más rápido el saneamiento del predio.

Concluyó Villegas afirmando que aunque no existe en el mundo prueba alguna que sea 100% sensible y específica, con este logro del laboratorio Idexx y su autorización por parte de la OIE para la implementación de un químico, serán más precisos los diagnósticos sanguíneos.

La coordinadora de seguimiento epidemiológico de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) – FNG, Esperanza Polanía, aseguró que en la medida en que existan medios de diagnóstico más agiles, sensibles y específicos, se tendrá mayor veracidad y menor lugar a eventuales equivocaciones.

Agregó Polanía que Colombia tiene que avanzar en los procesos de certificación, no como obligación, sino para mejorar la productividad. Para ello, los ganaderos deben tomar mayor conciencia de lo que existe en su hato para saber la forma de prevenir, controlar y reducir sus pérdidas.

Igualmente, la funcionaria del gremio bovino manifestó que es importante que surjan nuevas técnicas de diagnóstico, pues de ello depende la posibilidad de que cualquier persona pueda tener acceso a ellos.

Concluyó que obviamente es necesario que los productores cuenten con la ayuda y el acompañamiento de médicos veterinarios para la interpretación de los resultados de los diagnósticos y que es fundamental saber manejar los resultados y determinar qué estrategias establecer en la finca.

Como la Tuberculosis Bovina es una enfermedad de control oficial, se requiere un permiso por parte del ICA para su implementación en el país. A la fecha, el laboratorio hace contactos con la entidad para probar el método y obtener su aprobación.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:ecomaderas plásticas

Aquafan

Comments (0)

larvas

Tags: , , , ,

Pasturas ganaderas del Huila afectadas por plagas

Posted on 12 febrero 2015 by admin

larvas

Foto: integralhouse.com.

  • La situación fue informada por el Comité de Ganaderos del municipio de La Plata, donde manifiestan que el intenso verano que afectó la región hasta la última semana del mes de enero incidió en la propagación de insectos. El ICA se encuentra en la zona y envió muestras al laboratorio nacional para determinar el procedimiento adecuado para su control.

Un grave problema vienen afrontando los ganaderos del occidente del Huila. Los productores de la región ubicados en los municipios de La Plata, Paicol, Nátaga y Tesalia, aseguran que a finales de enero denunciaron la presencia de una larva en los establecimientos pecuarios, la cual devora rápidamente las pasturas ganaderas utilizadas para la alimentación de los semovientes de la región.

Información suministrada por los empresarios señala que en los 4 municipios, 540 hectáreas han sido afectadas por el insecto.

Señalan los productores ganaderos que la razón para que proliferara la plaga fue el intenso verano que se presentó en las poblaciones, el cual fue especialmente fuerte desde diciembre de 2014 hasta la última semana de enero de 2015. En febrero ha venido disminuyendo por las lluvias se vienen presentando en el occidente del país.

La directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, Luceni Muñoz, manifestó en un diario regional que podría darse una afectación mayor en el caso de que el verano recobre su intensidad, lo que generaría que la plaga acabe rápidamente con una mayor extensión de pasturas ganaderas.

Expresó Muñoz que la presencia de las larvas no está limitada al suroccidente, sino también en el sur, inclusive en municipios del valle del río Magdalena, donde se presenta mayor humedad. En tanto, en la zona norte, que es muy seca, la infestación no es tan evidente.

Ante lo delicado de la situación, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), envió una comisión con el fin de elaborar un informe para determinar el daño que producen los insectos y capturar una buena cantidad para poder controlar su presencia.

El gerente seccional del ICA en Huila, Tito Suárez Caicedo, expresó a CONtexto Ganadero  que ya se remitió a Bogotá una muestra de las larvas depredadoras de las pasturas, para que con base en los análisis que se efectúen, se pueda realizar el control efectivo de la plaga.

Indicó el funcionario que se ha recibido información por parte del personal del Instituto que ha permanecido en la zona, manifestando que las lluvias que se vienen presentando en la región, han disminuido la aparición de las larvas. Agregó que hasta la fecha, no se ha recomendado ningún producto para su control, pues se está a la espera del dictamen de los análisis que se están realizando en la capital del país.

Suárez Caicedo espera que los resultados lleguen lo más pronto posible al departamento, pero no se aventuró a entregar una fecha tentativa, ya que a pesar de que los análisis tienen mensaje de urgencia, la responsabilidad de suministrarlos, le corresponde al laboratorio nacional.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:1576

Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign