Tag Archive | "Ganado bovino"

Fiebre Aftosa

Tags: , , ,

Fiebre Aftosa. Otro nuevo foco en Norte de Santander

Posted on 24 julio 2017 by admin

Fiebre Aftosa

  • Las autoridades sanitarias colombianas detectaron nuevos contagios de Fiebre Aftosa en Norte de Santander (noreste) y anunciaron que se redoblarán las acciones para evitar que el virus se siga propagando por el contrabando de carne o ganado procedente del vecino país.

Los casos fueron detectados en una finca del caserío San Faustino, cercano a la ciudad de Cúcuta, la capital del departamento de Norte de Santander, en la misma zona donde dos días atrás se encontraron otras reses afectadas.

Fuentes del Instituto Colombiano Agropecuario explicaron a la agencia Efe que «los nuevos animales enfermos» se encuentran en la zona definida para el estudio epidemiológico a raíz de los casos identificados en San Faustino, y que los bovinos hacen parte de un grupo de 113 que serán sacrificados.

Previamente, William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, declaró a Caracol Radio que se trataba de un nuevo foco de Fiebre Aftosa y no del contagio de otros animales en la misma zona.

Aseguró el funcionario que les preocupa profundamente la situación y manifestó que se han establecido una serie de medidas para contrarrestar el contrabando de ganado.

Detalló Villamizar que entre tales disposiciones se contemplan, el embargo de predios donde sea encontrado ganado de contrabando, la prohibición de transporte nocturno de animales y controles en supermercados y comercios, que incluirán revisiones de la contabilidad para determinar si comercializan carne de contrabando. 

Además se realizarán campañas para que la población no adquiera carne de contrabando y la policía, el ejército y otras autoridades intensificarán los controles de los pasos fronterizos.

Aseguró el gobernador que ya se han sacrificadas 32 reses y estimó que otras 90 serán sometidas al mismo procedimiento.

El pasado 24 de junio, el Gobierno Nacional informó que detectó un foco de Fiebre Aftosa en una hacienda del departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, brote que se esparció a otras 13 zonas del país, obligando a sacrificar cientos de animales, con la esperanza de recuperar el estatus de país «libre de Aftosa con vacunación”. 

El Centro Panamericano de la Fiebre Aftosa, que depende de la Organización Panamericana de la Salud, confirmó que el virus que se detectó en Colombia, es de origen venezolano.

 

Fuente: Adaptado de Diario El Espectador.

Con el patrocinio de:

Pisos en caucho para pesebreras, establos y transporte

Pisos en caucho para pesebreras, establos y transporte

Ventilador con agua

Ventiladores con aspersor agua

Comments (0)

Agroexpo

Tags: , , , , , ,

Agroexpo 2017. Novedosas razas bovinas

Posted on 08 junio 2017 by admin

Agroexpo

Bovinos Ayrshire estarán en Agroexpo 2017

  • La XXI versión de Agroexpo reunirá a dos de los sectores más importantes de Colombia, el agrícola y pecuario, fundamentales para el desarrollo del país.
  • Agroexpo 2017 reunirá a cerca de 4.000 animales y más de 572 expositores, entre los que se destacarán: gobernaciones, casas comerciales, laboratorios, maquinaria, asociaciones y ganaderías.

La Asociación de Criadores Ayrshire de Colombia ha tenido en los dos últimos años un incremento del 6% en su hato bovino. En la actualidad, está conformada por 107 productores y más de 2.500 reses registradas con las que se busca fortalecer genética, longevidad animal y producción de leche.

De acuerdo con Edwin Moya Mahecha, director técnico de la Asociación, la importación que se realiza cada año de los mejores toros de Suecia, Finlandia, Dinamarca, Canadá y Norteamérica garantiza que la raza Ayrshire se destaque y tome más fuerza en Colombia para que las vacas produzcan leche con 4.36% de grasa y 3.5% de proteína.

En el ranking de Interbull, las reses suecas ocupan el número uno entre las razas rojas del mundo con 118.391 vacas en control lechero y 8.710 litros de leche en lactancia. “Nuestra raza es famosa por la calidad y perfección de sus ubres, también sus patas y pezuñas son excelentes, lo que hace que esté libre de problemas podales. Esta condición le permite tener una larga vida productiva. Por eso es la raza más longeva entre las razas lecheras”, dijo Moya Mahecha.

Es así como las cualidades de los bovinos Ayrshire se conocerán del 13 al 23 de julio durante la XXI versión de Agroexpo, el evento agropecuario más importante de Colombia, Latinoamérica y el Caribe. El director técnico de la Asociación dijo que se ubicarán en el stand 5 del primer piso del pabellón 8 de Corferias.

En este espacio los visitantes tendrán contacto directo con el departamento técnico de la Asociación Criadores Ayrshire de Colombia, que está integrado por profesionales altamente capacitados que brindarán asistencia y asesoría para evaluar de forma integral el comportamiento del sistema de producción. Se determinarán limitantes y factores de riesgo para la productividad, se tomarán decisiones y se planearán y ejecutarán en conjunto correctivos que permitan solucionar y prevenir o controlar los problemas del ganado.

Además, habrá muestra y venta de animales en pie y de la mejor genética Ayrshire Rojo Sueco del mundo. “Hoy en Colombia es muy popular el uso de semen de nuestros toros en las razas lecheras de clima frío y cálido, sus resultados no admiten discusión. Incluso se ha descubierto que los machos hijos de vacas siete colores dan muy buen resultado en la ceba en las tierras cálidas”, afirmó el director técnico de la Asociación.

 

Nota patrocinada por:

kit-de-inseminacion-actual-biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

 

Comments (0)

Alotrofagia

Tags: , , , , ,

Alotrofagia. Patología del ganado bovino

Posted on 09 mayo 2017 by admin

Alotrofagia

Foto: jairoserrano.com

  • Conocida también como pica, malacia o gusto depravado, la alotrofagia es una enfermedad que se manifiesta cuando un bovino comer tierra, piedras, papeles, clavos, alambre, plástico, entre otros.

La alotrofagia puede llegar a producir falta de apetito, deshidratación, mala conversión de alimentos, pérdida de peso, diarrea,  disminución en la producción, e incluso la muerte.

De acuerdo con el médico veterinario y zootecnista, experto en manejo animal, Mario Muñoz Humanes, este tipo de patologías ocurren generalmente por la insuficiencia de algunos elementos en la dieta del ganado como calcio, sodio y hierro.

Según indicó, cuando se presenta lo anterior y los ganaderos dejan sueltos los animales,  estos empiezan a buscar con su olfato elementos que puedan comer.

Comentó que aunque muchos ganaderos han tomado conciencia sobre la importancia de no permitirle al ganado comer en cualquier lugar y supervisar su alimentación, algunos aún lo permiten e incluso llegan a la pérdida de animales por ello.

Agregó que esto generalmente ocurre en algunos pueblos y ciudades en los que se observan vacas en las calles.

Señaló Muñoz Humanes que este tipo de animales son llamados “ferreteros” pues cuando se enferman o  mueren y se les realizan intervenciones en los que se les revisan sus estómagos, se encuentran clavos, piedras, alambres, plásticos y demás.

Por otro lado, indicó que en algunos casos no necesariamente los animales tienen una deficiencia, sino que están en las calles, tienen hambre, hay escasez de pasturas y entonces se comen lo que encuentran.

Afirmó que cuando un animal come elementos no alimenticios como los mencionados, pueden presentarse muchos inconvenientes como diarrea, deshidratación, perforación de algún órgano cuando ingieren clavos o alambres y en muchos casos, la muerte.

El llamado a los empresarios ganaderos es a que no dejen los animales sueltos, supervisen su alimentación, los mantengan en corrales y les garanticen una dieta balanceada en fibra, calcio sodio y hierro.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Pisos en caucho para pesebreras, establos y transporte

Pisos en caucho vulcanizado para pesebreras, establos y transporte

Con el patrocinio de:

Proteinado Nutryr 660

Proteinado Nutryr 660

Comments (0)

Pajillas de toro

Tags: , , , ,

Pajillas de toros. Recomendaciones para su compra

Posted on 01 febrero 2017 by admin

Pajillas de toro

Lograr una excelente genealogía en los hatos ganaderos es uno de los ideales de los productores ganaderos bovinos colombianos. Para ello, es importante tener en consideración diversas recomendaciones para cumplir el objetivo.

De acuerdo con expertos, lo primero, es adquirir las pajillas de las razas deseadas con comercializadores de confianza o empresas reconocidas como distribuidoras de estos productos. Entre las razas más comunes que se comercializan en el país están Holstein Gyr, Brahman, y Angus.

Para el ganadero Julián Noreña, las pajillas deben adquirírsele a un comercializador de confianza, pues es muy importante la marca.

Por su parte, el docente de la Universidad de Santander, Ph.D en Biotecnología de la Reproducción Bovina, Héctor Javier Narváez, indicó que es fundamental que los ganaderos revisen los catálogos para saber realmente qué clases de animales son los que necesita, pues no puede utilizarse semen de cualquier toro en cualquier vaca.

Narváez señaló que es importante que el ganadero realice una evaluación de las condiciones particulares de la vaca, y revisar cuál será el aporte del toro, pues hay que valorar todo lo que genéticamente aporta el animal: producción de leche, ganancia de peso, peso al destete, o fertilidad en las hembras.

Para ello, también es fundamental considerar la raza. Si se desean animales puros es necesario que las pajillas de toros sean de la misma raza.

Las pajillas contienen el semen de los toros que se conserva para diversos fines, ya sea para efectuar inseminaciones artificiales o con la intención de perfeccionar condiciones genéticas de las razas.

Si bien estos las pajillas de toros no tienen fechas de vencimiento, es indispensable que su manipulación y conservación sean óptimas para evitar el deterioro del material.

En Colombia, este material es cerca del 30% nacional y el 70% importado, teniendo en cuenta que en otras naciones como Brasil y Estado Unidos se cuenta con tecnologías e infraestructura más tecnificadas para tener mayor calidad del semen.

El proceso de ingreso a territorio colombiano de las pajillas de toros es riguroso por parte del Instituto Colombiano Agropecuario para evitar la posibilidad de transmisión de enfermedades a esas especies en el país.

Mantener la cadena de frío.

La conservación de la cadena de frío de las pajillas de toros es fundamental, pues si ella se rompe, el producto se daña y no se obtienen los resultados deseados. Con relación a la fase de inseminación, es necesario tener claro el momento del celo de la vaca para conseguir su preñez, ya que si se realiza la inseminación en un tiempo inadecuado, el semen se desperdicia, generando pérdidas económicas. Además, se debe tener cuidado de que la pistola de inseminación no esté contaminada, pues es otra de las razones para el fracaso del proceso.

Fuente: Agronegocios. La República. Autora: Ximena González Vidal.

kit-de-inseminacion-actual-biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Con el patrocinio de:

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

control-de-garrapatas

Tags: , , , ,

Azufre: Aumenta producción y controla garrapatas

Posted on 19 diciembre 2016 by admin

control-de-garrapatas

Foto: Agroamigo.mx

  • Diferentes estudios realizados por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), han permitido demostrar que el aumento en la oferta de azufre a los rumiantes mejora las ganancias de peso diarias. 

De acuerdo con un trabajo efectuado por el médico veterinario Carlos Ernesto Villar Cleves, el azufre constituye uno de los elementos más deficientes de los suelos ácidos de muchas zonas de Colombia y Latinoamérica.

Ello se traduce en un bajo contenido de ese mineral en leguminosas y pastos, lo cual influye en la baja palatabilidad de los mismos y consecuentemente, en una baja producción de leche

Villar Cleves citó estudios elaborados en Estados Unidos en los que se demostró que el refuerzo con azufre en las dietas de las vacas aumentó la producción de leche entre 0.9 y 1.6 Kilogramos por día. Igualmente, en Rusia pudo comprobarse que la suplementación con 0.03 gramos de azufre por cada kilo de peso del animal mejoró la concentración de vitamina A en leche en un 62.5 %.

El rumen del ganado bovino sintetiza proteínas con base en la relación entre el azufre y el nitrógeno. El azufre mejora la digestibilidad de los forrajes y las bacterias del rumen lo emplean en la formación de proteína por medio de aminoácidos azufrados.

Puede encontrarse en forma de flor de azufre, que se emplea como tónico para el ganado, especialmente para contrarrestar las garrapatas, como se acostumbra utilizar en los Llanos Orientales.

En los animales, el azufre se encuentra en proporción del 0.25%, localizado en tejidos de protección como el pelo, la piel y los cuernos. Los requerimientos mínimos en bovinos están entre el 0.1 y 0.3%. Dosis excesivas superiores puede generar gastroenteritis y deshidratación.

Los bovinos pueden recibirlo consumiendo flor de azufre o sales mineralizadas. Un bovino de 300 kilos que consume el 2.2 % de su peso en materia seca y considerando que el contenido de pasto tropical es de 0.11, necesitaría consumir 7 gramos de flor de azufre por día.

Según indica el médico veterinario, la suplementación debe hacerse de forma gradual, pues al comienzo, los rumiantes pueden presentar diarreas que disminuyen a medida que se van acostumbrando a la suplementación.

En Corpoica, se han realizado investigaciones sobre las ganancias de peso de ganado criollo en pastoreo, proporcionando un pasto mejorado como Brachiaria Decumbens, suplementando con flor de azufre en niveles de 0, 4, 8 y 12 % y  consumo de sales de 70 a 100 gramos por día.

Una investigación en particular mostró que con el suministro de la flor de azufre, se obtuvieron ganancias de peso diarias superiores a los 400 gramos.

En relación con el control de garrapatas, ya se indicó que la flor de azufre se ha utilizado como tónico en el lavado de los bovinos. Esto es debido a que el azufre aumenta la resistencia natural del animal a la infestación por esa plaga, cuando la sustancia es excretada a través de la piel.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Con el patrocinio de:

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladores con pulverizador de agua

 

Comments (0)

apetito-de-bovinos

Tags: , , , ,

La melaza mejora el apetito de los bovinos

Posted on 14 diciembre 2016 by admin

apetito-de-bovinos

En las explotaciones ganaderas se presentan diversas variables que deben los propietarios identificar, priorizar y controlar para prevenir pérdidas económicas. Una de ellas es la falta de apetito, la cual puede abrirse nuevamente con la utilización de ciertos estimulantes.

El docente del programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de La Salle, Juan David Córdoba Parra, indicó que la pérdida del apetito en bovinos es una manifestación clínica asociada a diversas enfermedades o desórdenes que incluyen afecciones infecciosas por algún virus o bacteria; inflamatorias propias del tracto gastrointestinal; nutricionales por mala calidad de las dietas; traumáticas, lesiones en el tracto digestivo, o pueden darse a causa de procesos febriles.

Considerando que las razones que pueden hacer que el animal deje de comer son muchas, el médico Veterinario Zootecnista de Laboratorios Edo, Wilson Mora Muñoz manifestó que el principal estímulo al apetito de un bovino es un forraje fresco verde y de buena calidad y recomienda a quienes deseen establecer una empresa ganadera, tener claridad en los esquemas de alimentación, los cuales por naturaleza de la especie herbívora involucrada, deben incluir una excelente base forrajera.

Otra manera de estimular el apetito es realizando programas de desparasitación y empleando multivitamínicos para reducir las deficiencias que presentan las pasturas.

El consumo de alimentos también puede promoverse utilizando productos que aporten energía y le den palatabilidad a los pastos, como la melaza, pero debe manejarse con cuidado. Según Córdoba, los estimulantes aportan vitaminas y tienen la función de entregar energía en las dietas de los animales de acuerdo con la edad, el estado productivo y el reproductivo.

Tips para favorecer  el consumo de alimentos 

  • Suministrar alimentos de buena calidad que aporten los requerimientos nutricionales y satisfagan las demandas de la producción sin afectar la salud.
  • Establecer planes sanitarios estratégicos de desparasitación en períodos determinados de acuerdo con las condiciones epidemiológicas del hato y de la región.
  • Suministrar pasturas de calidad excelente y aplicar melaza a pastos secos para llamar la atención del ganado y así lo reciba mejor.
  • Incluir las dietas nuevas poco a poco, prestando especial atención al periodo de transición de las mismas, mientras aceptan el cambio en su alimentación.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero. Por Ximena González Vidal

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho para ganado

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventiladores con pulverizador de agua

Comments (0)

precio-de-la-carne

Tags: , ,

Precio del ganado. Expectativas al alza

Posted on 30 noviembre 2016 by admin

precio-de-la-carne

Foto: noticias24.com /.noticiasdeacacias.com / veoverde.com.

  • Luego de llegar a valores históricos, durante las últimas semanas el precio del ganado bovino se ha mantenido estable. El inicio de las festividades de fin de año y la actual temporada de lluvias son circunstancias que producirían un incremento en el valor de los animales.

Precio del ganado

Pese a que el presente año no ha sido sencillo para el sector pecuario por cuenta del aumento en los precios de los insumos, el fenómeno de El Niño, los paros y la escasez de alimento para los semovientes, para quienes se dedican al comercio de la carne, el balance es favorable, toda vez que el valor de los animales ha estado alto durante todo el 2016 y podría presentarse un incremento adicional durante las próximas semanas.

Las razones para que el precio de los bovinos en pie aumente su valor se debe a las lluvias que se vienen presentando en la región Caribe y al inicio de las celebraciones decembrinas.

El director del Observatorio de Precios y Costos Agrarios del Caribe (Opca), Omar Castillo Núñez, afirmó que en el caso de que las predicciones de las autoridades meteorológicas frente al aumento de las precipitaciones se cumplan, que podrían derivar en inundaciones, el precio se incrementaría como consecuencia de la disminución de la oferta de ganado apto para la comercialización, especialmente en las subastas.

Aseveró el director del Opca que en esa entidad se tienen evidencias de que tales riesgos climáticos predisponen a los productores ganaderos a reducir la oferta, especialmente cuando los niveles de lluvias están por encima de la media normal.

No obstante, confía en que las condiciones serán relativamente normales en parte del Caribe, por lo que los precios pueden estar estables, pero superiores en comparación con el comportamiento del ganado en pie a principios del 2016.

Para Castillo Núñez. eso significa que el presente es un buen año desde el punto de vista económico para productores y comercializadores de ganado, puesto que el precio de los animales en términos reales ha aumentado, es decir, ha habido una mejora en los ingresos y por ende se ha presentado una mejoría de la inversión de los criadores de semovientes.

Por su parte, el comerciante de ganado y miembro de la Junta Directiva de Mercagán, Jorge Silva, afirmó que el consumo de carne en lo que falta del año tiene una tendencia al alza, el cual podría afectarse por el aumento de las lluvias en algunas zonas del país, lo que ocasiona caos en las vías y represamientos de los ejemplares.

No obstante, ello obligaría a cubrir la demanda de semovientes desde otras regiones, lo que compensaría de alguna manera las dificultades originadas por el invierno.

Agregó que lo que ocurrirá en las próximas semanas es que habrá un incremento en la demanda pero por un mayor consumo, incluso podrían presentarse alzas de los precios, no muy alto, pero si podría ser del orden del 3 %.

Para el rector de la seccional Socorro, de la Universidad Libre, Nelson Mancilla, no es una novedad lo que viene ocurriendo en materia de precios, sino que es un ajuste lógico que requería el sector pecuario.

Considera Mancilla que el precio del novillo en pie debe ser más alto, ya que su valor aún está por debajo de los costos de producción, si el empresario tiene proyectado tecnificar su explotación.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

pisos-para-establo

Pisos de caucho para ganadería

Con el patrocinio de:

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

 

Comments (0)

nama

Tags: , , , , , ,

Nama para reconvertir la ganadería colombiana

Posted on 28 noviembre 2016 by admin

nama

Foto: CONtexto ganadero.

  • El Ministerio de Medio Ambiente de Colombia viene promoviendo un ambicioso proyecto denominado Nama, que tiene como propósito reconvertir el sector bovino mediante una planeación específica regional. El objetivo es la transformación de 10 millones de hectáreas y la protección de 2,5 millones adicionales.

Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación, Namas (por las siglas en inglés), es el mecanismo creado en la convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, para que los países en desarrollo se unan a las metas globales de mitigación, pero de acuerdo con sus propias habilidades y capacidades técnicas.

En cabeza del Ministerio de Ambiente, Colombia viene implementando el plan en diversos rubros productivos. La cartera está estructurando una Nama con enfoque ganadero que pretende promover la reconversión productiva del sector mediante una planeación específica acorde a cada región del país.

De acuerdo con el profesional especializada en Namas del Ministerio de Ambiente, Adriana Pinto Brun, quien lidera esa clase de proyectos relacionados con el sector agropecuario, la propuesta inicialmente le apunta a que se densifique la producción pecuaria por medio de prácticas sostenibles como el establecimiento de sistemas silvopastoriles y el manejo ecoeficiente del ganado.

Esa fase sería reforzada con una alimentación que disminuya tangencialmente las emisiones de gases asociadas con la digestión y la siembra de arbustos en las explotaciones. De esta manera aumentarían las posibilidades de atrapar CO2, puesto que hay muy significativos potenciales de captura.

Según afirmó Pinto Brun, otros propósitos de la Nama de ganadería son la restauración y la conservación de ecosistemas naturales, pues así hay mayores posibilidades de que se aumenten los sumideros de carbono y adicionalmente se espera que al impulsar una práctica mucho más eficiente de la actividad ganadera, se pueda reducir la deforestación.

Argumentó que con las metas establecidas, que incluyen la reconversión de 10 millones de hectáreas, se lograría evitar la deforestación de 2.5 millones en el país.

El proceso de estructuración de la Nama en ganadería inició en marzo del pasado año. Hasta el momento se ha venido adelantando la conceptualización del proyecto, liderada por la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC), y otro grupo de actores. El siguiente paso es el diseño detallado de las estrategias regionales con datos específicos por cada zona y los costos locales de su implementación.

La funcionaria del Ministerio del Medio Ambiente indicó que esperan disponer de todo el diseño durante el próximo año y buscar recursos en fondos internacionales para dar inicio a la fase inicial. A eso se le agrega la financiación que sería aportada por el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible y el apoyo del Banco Mundial.

Detalló la funcionaria que si todo sale bien y se logra acceder a esos recursos, se iniciaría la implementación entre el 2018 y el 2019. Agregó que no obstante, por el costo tan alto del proyecto y por la pretensión de una transformación del sector ganadero bajo una sombrilla de mitigación muy grande, se tiene presente que la mayor parte de los recursos, saldrán de los propios productores.

Actores como el Banco Agrario y Finagro deben entrar a participar en la propuesta, estableciendo líneas de crédito especiales e incentivos desde el Gobierno Nacional, para que los ganaderos hagan una más eficiente implementación de la Nama y cumplan con los objetivos establecidos por el Ministerio de Ambiente.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

pisos-de-caucho-para-ganado

Pisos de caucho para ganado

Con el patrocinio de:

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

taninos

Tags: , , , , ,

Los taninos en la alimentación del ganado bovino

Posted on 22 noviembre 2016 by admin

taninos

Foto: albeitar.portalveterinaria.com -.revistachacra.com.ar

  • Expertos afirman que el empleo de estas sustancias constituye la nueva tecnología de la nutrición animal, sobre todo de los bovinos, por sus propiedades de aumentar la productividad.

Los taninos son compuestos sintetizados por algunas plantas y en la gran mayoría se encuentran de forma natural. Forman parte de diferentes forrajes y concentrados como henos de granos leguminosas, hojas y frutos, entre otros.

Se dividen en condensados e hidrolizables. Los primeros son los más comunes y pueden hallarse en especies de árboles como la acacia o el roble, o en frutos como la uva.

Aunque los taninos poseen diferentes características constitutivas, todos tienen la capacidad de unirse a las proteínas. Un moderado nivel de esta sustancia protege las proteínas del ataque ruminal, para que sean utilizadas en la producción de leche y carne.

En general, tienen diversa aplicaciones en la alimentación de los animales. Por ejemplo, según se ha demostrado, inhiben el crecimiento de las bacterias, deteriorándolas por el enlace que se crea en la célula entre el tanino y la proteína que afecta el transporte de enzimas a la pared celular.

También han mostrado propiedades antiparasitarias, evita el empaste de las leguminosas en el rumen y reduce la contaminación por una menor emisión de nitrógeno y metano al ambiente.

También sirven como astringentes y limitan el excesivo consumo en terneros que podrían comer de manera desmesurada, contribuyen al incremento de proteína sobrepasante y algunos funcionan como preservantes de ensilados proteicos.

Vale aclarar que el efecto de estas sustancias en la salud y nutrición de los animales es variado, pues depende del origen de los taninos, sus diversas formas químicas y su concentración en la dieta alimenticia.

En países como Uruguay y Argentina se utilizan los taninos como aditivos en la alimentación para mejorar la producción de carne. Algunos estudios han evidenciado mejoras en las ganancias de peso diarias entre 8 y 10%. En relación con la leche, se identificaron mayores niveles de proteína, entre 1 y 2 décimas de punto.

De otro lado, este producto se ha preferido por encima de otras sustancias como la monensina, porque no presenta las restricciones de esta.

Además, el uso de este aditivo natural en la alimentación de los rumiantes también ha cobrado interés ya que no tiene restricciones en su utilización como si las tiene por ejemplo la monensina.

Aun cuando son numerosas las ventajas, es importante tener en consideración que el principal efecto negativo es la reducción de digestibilidad, pues tienen un efecto inhibidor sobre una serie de enzimas que disminuyen la deglución del alimento.

En todo caso, se recomienda su utilización como acompañante de las dietas en dosis moderadas, con el fin de mejorar los índices de producción tanto de rumiantes adultos como jóvenes y así obtener un mayor rendimiento en el consumo habitual de la comida de los bovinos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

proteinado-nutryr-660

Suplementos alimenticios para ganado Nutryr

Con el patrocinio de:

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

aetritis-en-bovinos

Tags: , , , , ,

Artritis en el ganado bovino. Causas y tratamiento

Posted on 28 septiembre 2016 by admin

aetritis-en-bovinos

Foto: axonveterinaria.net.

  • La artritis, inflamación de las articulaciones de los huesos, es una enfermedad relacionada con otros problemas propios del cuerpo de los bovinos. Puede ser originada por una lesión y tiende a producir fuertes dolores.

El médico veterinario y zootecnista, Alonso Sánchez Dulcey, explica que independientemente de la edad, esta situación puede ser originada por una lesión o infección que compromete una articulación o un tendón y genera hinchazón.

Indicó que una vez inflamada la articulación, o sea, la unión de los huesos, se dificulta el movimiento de los animales. Esta afección genera gran dolor que lleva al bovino a postrarse y en algunos casos le produce depresión.

Agregó que la artritis en el ganado bovino también puede producir pérdida de apetito, cojera, alteraciones en la respiración y en el ritmo cardíaco.

En igual sentido se expresó el zootecnista y experto en manejo animal, Óscar Ortiz Agudelo, quien afirma que si bien, no es muy común, la artritis puede presentarse por golpes, traumatismos o influencia de otras enfermedades.

Coincidiendo con su colega, manifestó que cuando los animales están padeciendo una artritis, se muestran decaídos y presentan atrofia muscular generalizada.

Señaló Sánchez Dulcey que durante la revisión se puede suponer que el animal padece de la enfermedad cuando se calientan los tejidos articulares y producen sonidos fuera de lo normal.

Detalló que existen diferentes factores que pueden desencadenar la enfermedad como lo son los virales y los congénitos, entre otros.

En relación con su tratamiento, recomendó la inmersión o el lavado a fondo de las articulaciones, la aplicación de antiinflamatorios y analgésicos que se pueden inyectar localmente para combatir los síntomas, el descanso y la terapia física.

Manifestó además que cuando no se da un buen manejo del ternero y se le infecta el ombligo, puede llegar a presentar de una artritis séptica con articulaciones afectadas.

Según explicó, cuando los bovinos padecen de artritis, el diagnóstico es reservado pues es una patología muy complicada, por lo que lo más importante es prevenir las enfermedades que como estas afecten el ganado.

Señalaron los expertos que debido a que a los animales se les dificulta el desplazamiento y conseguir sus alimentos, la artritis puede generar pérdida de peso y la reducción de la producción de leche en vacas lecheras.

Este tipo de patologías incrementan los gastos en los hatos a por los costos del tratamiento  y ello pueden llevar a los empresarios ganaderos a tomar la decisión de descartar o vender los animales afectados.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho para ganado

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign