Tag Archive | "ganado cebú"

feria_nacional_cebu2

Tags: , , , , , , ,

Exitoso cierre de la 66 Feria Nacional Cebú 2013 de Montería

Posted on 11 diciembre 2013 by admin

feria_nacional_cebu2

Con notable éxito culminó la participación de las razas cebuínas y sus cruces, en la versión 66 de la Feria Nacional Cebú, que se llevó a cabo en la ciudad de Montería (Córdoba), ciudad que se convirtió en epicentro de esta raza, tanto a nivel nacional, como Internacional.

Con la gran parada de campeones de las raras Brahman, Gyr, Guzerá y sus cruces para leche y carne, concluyó este importante encuentro ganadero que contó con una nutrida participación de visitantes nacionales y extranjeros. Delegaciones de Ecuador, Perú, Estados Unidos, Brasil, Filipinas y Venezuela nos acompañaron en esta nueva versión de la Feria Nacional Cebú, con la motivación de adquirir genética cebuína colombiana, la que goza de un gran prestigio en el ámbito ganadero internacional.

Procedentes de 17 departamentos ganaderos, mil animales en total, entre ejemplares de exposición, remate y concurso lechero, de la mejor genética colombiana, ingresaron al coliseo Miguel Villamil Muñoz, dispuestos a alzarse con las mejores preseas de la feria.

La terna de jueces de la raza Brahman conformada por los señores Juan Rueda, Gabriel Vélez y Gustavo Vergara, evidenciaron en las diferentes competencias, el excelente trabajo llevado a cabo por los criadores mediante sus programas de selección.

Por su parte, el juez brasileño, Alan Marcolini, destacó  igualmente la calidad del ganado Gyr colombiano, expresando que su presentación y fenotipo han sido muy buenos y que no esperaba encontrar animales de tal calidad y producción lechera.

La raza Guzerá fue juzgada por Fabio Jaramillo, quien manifestó su satisfacción con la presentación de los ejemplares en la pista de juzgamiento.

Mejores Criadores y Expositores:

El premio de MEJOR CRIADOR Y MEJOR EXPOSITOR, fue otorgado a las siguientes ganaderías:

  • Brahman gris: Jaime Maroso Pontiggia. Hda. La Vittoriana en  Montería (Córdoba).
  • Brahman rojo: Agropecuaria Francia y Lusitania S.A.S. Hdas. Francia y Lusitania en Montería (Córdoba).
  • Raza Gyr: Hernán Darío Velásquez U. Hda. La Voluntad. San Carlos (Córdoba).
  • Raza Guzerá: Ganadería Zorrillos Ltda. Hda. Zorrillos. Agua de Dios (Cundinamarca).

Superado  record en concurso lechero:

En esta importante feria, fue batido el récord  en producción de leche en la raza Gyr, en el Concurso Lechero que fue organizado por Asocebú.

En la categoría  joven de la raza Gyr, la vaca JCO Paraíso Fragata T.E. 164/0 de la hacienda La Esmeralda, logró un promedio de producción diaria de 33.59 litros. En la categoría adulta de la misma raza, la vaca CV Limones Sansao Paleta T.E. 954/98,  también  superó el record con un promedio de producción de 46.67 litro diarios. Los dos ejemplares son de propiedad de Daniel Alejandro Engativá.

Medalla al “Mérito Cebuísta”:

Anualmente  Asocebú impone esta distinción la, al ganadero que se ha distinguido por su trabajo en la promoción y el desarrollo  de las razas cebuínas y sus cruces.

En el evento, se hizo entrega de la Medalla al Mérito Cebuísta, al ganadero Rodrigo Peláez Vila, propietario de la hacienda Doyare Ltda., localizada en el municipio de Alvarado (Tolima).

La cita es en Bogotá   en la 67 Feria Nacional Cebú 2014:

La edición  67 de la Feria Nacional Cebú, se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá en las instalaciones de Corferias, durante el mes de Julio de 2014.

Fuente: Asocebú.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

1375210_644007455631610_782034339_n

Tags: , , , , , , , , ,

66 Feria Nacional Cebú 2013 de Montería (Colombia)

Posted on 14 noviembre 2013 by admin

1375210_644007455631610_782034339_n

Faltan pocos días para que ganaderos tanto nacionales como extranjeros puedan apreciar la mejor genética nacional Cebú en la bella ciudad de Montería, escenario de la 66 Feria Nacional Cebú 2013, que se llevará a cabo entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre.

886 ejemplares de las razas Braman, Guzerá, Gyr  y cruces f1 para leche y carne, procedentes de 150 ganaderías, saldrán a la pista del Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz, preparados para competir por los grandes campeonatos de la feria, cuya difícil decisión estará a cargo de los jueces oficiales Gabriel Vélez, Juan Rueda y Gustavo Vergara para la raza Brahman; Fabio Jaramillo para la raza Guzerá y cruces F1 de carne y el brasileño  Alan Marcolini Campidelli, para Gyr y cruces F1 para leche.

La 66 Feria Nacional Cebú constituye  el escenario ideal para la adquisición de ejemplares puros y de potrero, con los que los ganaderos  podrán mejorar la rentabilidad y eficiencia de sus hatos. Para ello, la Comercializadora de Asocebú está organizando 2 importantes remates con los martillos Ricardo Arango y Ricardo Barreneche, de la siguiente manera:

  • Gran remate de ejemplares de potrero : Novillas de levante, de vientre, toros de potrero Cebú puros y embriones.
  • Gran remate de ejemplares de cabezal: Ejemplares con cinta de las razas Brahman, Guzerá, Gyr  y hembras con certificados de cruce preinscritos en catálogo y con ejemplares de cinta.

Adicionalmente, nuestras razas lecheras Guzerá, Gyr y las hembras F1,  participarán en el Concurso Nacional Lechero, en donde se medirá la capacidad productiva de estos animales.

Por su parte, los niños y jóvenes del programa Echando Raíces, tendrán un espacio en el que presentarán al público sus habilidades en el manejo del ganado de pista, en el concurso del Mejor Mostrador Infantil y juvenil de la raza Cebú, además de otras diversas actividades recreativas y académicas.

La 66 Feria Nacional Cebú está enmarcada en la Semana Internacional de la Carne en la ciudad de Montería, durante los días 26 y 27 de noviembre con el “II Seminario Internacional del Sector Cárnico Bovino”, que organiza Fedegán, cuya finalización coincide con la apertura de la Feria Nacional Cebú en las instalaciones del Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz.

Fuente: Asocebú.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]

 Aquafan

Comments (0)

afiche feriaLla Dorada reducida

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Exposición agroindustrial de La Dorada. V curso raza GYR.

Posted on 15 octubre 2013 by admin

afiche feriaLla Dorada reducida

El Comité Cebuista del Valle del Magdalena, con el aval de Asocebú, el Comité de Ganaderos de La Dorada y la Alcaldía Municipal, realizará del 1 al 4 de noviembre de 2013, en las instalaciones del Coliseo Ventura Castillo de esta ciudad, dentro del marco de las fiestas municipales “Carnaval del Río y del Sol”, la versión #19 de la FERIA AGROINDUSTRIAL Y GANADERA DE LA DORADA.

El evento contará con un selecto grupo de expositores de las razas Brahman, Gyr y Guzerá y una amplia muestra de ejemplares de otras razas, que harán parte del V Concurso Lechero, así como la Muestra Agroindustrial y la Muestra de Especies Menores.

 Así mismo, durante los días 31 de octubre y 1 de noviembre se llevará a cabo el V curso raza GYR, “PARAMETROS PARA SELECCIÓN DE DONADORAS EN PROGRAMAS DE BIOTECNOLOGIA DE REPRODUCCION”, con la siguiente programación (sujeta a cambios):

Jueves 31 octubre (parte teórica):

Auditorio del Comité de Ganaderos – Piso 2.

Temas a tratar:

1. Actualidades de las razas lecheras cebuínas: parámetros de evaluación, genética y fenotípica.

2. selección de donadoras Gyr lechero y Guzerá.

3. Acasalamiento de las vacas con las familias de toros.

4. Principales biotecnologías reproductivas de la actualidad y los impactos en el mejoramiento genético

5. Cruces ideales para formación del Gyrolando y ganado lechero mestizo.

Viernes 1 de noviembre (parte práctica):

Hacienda El Encanto (ganadería El Tesoro).

07:30 a.m. Salida del Comité de Ganaderos para la Hacienda El Encanto.

08:30 a.m. Instalación del evento en la Hacienda El Encanto.

 

Temas a tratar:

1. Cómo seleccionar las donadoras por el fenotipo: evaluación visual.

2. Manejo de bienestar y confort para las donadoras.

3. Manejo de las terneras recién nacidas oriundas de fiv.

4. Datos e informaciones zootécnicas: cómo manejar.

 

SEPARE SU CUPO EN EL TEL. 6-8391658 CEL. 310 4692737

cocevalleladorada@hotmail.com; cocevalle@yahoo.com; La Dorada, Caldas.

Conferencista: DRA. Tatiane Almeida Drummond Tetzner (Brasil)

Médica Veterinária M.Sc.

Doutoranda em Reprodução Animal – UNESP/Jaboticabal

Especialista em Julgamento das Raças Zebuínas – FAZU/ABCZ

Jurada Efetiva ABCZ, ABCGIL e Girolando.

 

Vr. Inscripción: $250.000.oo por Cupo.

Consignar en: Banco de Bogotá Cta Cte No. 390 046 613 a

nombre de Comité Cebuista del Valle del Magdalena y enviar

el fax 6-8391658 – cocevalle@yahoo.com.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]_136

Comments (0)

ATQ5428CAQKRSJTCAW36MI5CAABA08XCAWFN9KOCAV892IOCAZA6FANCABABNNSCA1NY0M7CA7TX5YBCAN9HUWECAJI6JJJCAEV5IIOCAK69T6ICA93VHGNCAS0QIF2CAH182QTCAE12D9JCABPMH18CAK3FR5L

Tags: , , , , , , , , , , ,

XIX Feria ganadera y agroindustrial de La Dorada (Caldas)

Posted on 04 octubre 2013 by admin

ATQ5428CAQKRSJTCAW36MI5CAABA08XCAWFN9KOCAV892IOCAZA6FANCABABNNSCA1NY0M7CA7TX5YBCAN9HUWECAJI6JJJCAEV5IIOCAK69T6ICA93VHGNCAS0QIF2CAH182QTCAE12D9JCABPMH18CAK3FR5L

El Comité Cebuista del Valle del Magdalena Medio están invitando a la XIX Feria ganadera agroindustrial y ganadera de La Dorada, que se llevará a cabo entre el 1 y el 4 de noviembre de 2013, en las instalaciones del Coliseo de Ferias Ventura Castillo de esa ciudad localizada en el oriente del departamento de Caldas.

En el evento se llevarán a cabo diferentes competencias y exposiciones como la XIX Exposición Brahman, la V Exposición de Ganado Gyr, la IV Exposición de Ganado Guzerá y el V concurso lechero, así como muestras de otras razas, especies menores y agroindustrial.

Programación (Aún sujeta a cambios):

Lunes 28 y martes 29 de octubre:

8:00 a.m. Ingreso de ejemplares Brahman – Guzerá – Gyr– otros.

Miércoles 30 de octubre:

8:00 a.m. Ingreso, pesaje y revisión  de animales Brahma – Guzerá – Gyr.

Jueves 31 de octubre:

8:00 a.m. Ingreso, pesaje y revisión  de animales Brahma – Guzerá – Gyr.

8:00 a.m. V curso de la raza Gyr “Parámetros para selección de donadoras en programas de biotecnología de reproducción”. Sección teórica. Edificio Comité de Ganaderos.

2:00 p.m. Escurrido. V Concurso lechero.

10:00 p.m. Control 1 (V Concurso lechero).

Viernes 1 de noviembre:

6:00 a.m. Control 2 (V Concurso lechero).

8:00 a.m. V curso de la raza Gyr “parámetros para selección de donadoras en programas de biotecnología de reproducción”. Sección práctica. Hacienda el Encanto (Ganadería el tesoro).

9:00 a.m. Apertura de stands agroindustriales y comerciales.

2:00 p.m. Control 3 (V Concurso lechero).

10:00 p.m. Control 4 (V Concurso lechero).

Sábado 2 de noviembre:

6:00 a.m. Control 5 (V Concurso lechero).

8:00 a.m. Apertura de stands agroindustriales y comerciales.

9:00 a.m. Juzgamiento de hembras Brahman (pista 1).

9:00 a.m. Juzgamiento de machos Guzerá (pista 2).

11:00 a.m. Juzgamiento de machos Gyr (pista 2).

12:00 m. Programa echando raíces.

2:00 p.m. Control 6 (final del V Concurso lechero).

2:00 p.m. Inauguración de la XIX Feria Agroindustrial y Ganadera de La Dorada.

3:00 p.m. continuación juzgamiento de hembras Brahman (pista 1).

3:00 pm Juzgamiento de hembras Guzerá (pista 2).

4:00 pm Juzgamiento de hembras Gyr (pista 2). (Se juzga hasta el campeonato ternera o intermedia).

5:00 p.m. Muestras otras razas.

6:00 p.m. Gran remate de ganado de cabezal.(inscripciones abiertas). Martillo: Misael Espinosa.

Rifa anual  “Hembra Gyr”.

7:00 p.m. Show “Renace el canto llanero”. Daniel Gualdrón.

Domingo 3 de noviembre:

8:00 a.m. Apertura de stands agroindustriales y comerciales.

12:00 m. Almuerzo a expositores (Hacienda El Rancho.  Ganadería El Tesoro).

Show “Renace el canto llanero”.  Daniel Gualdrón.

2:00 p.m. Premiación Concurso lechero (pista 2).

2:00 p.m. Juzgamiento de machos Brahman (pista 1).

4:00 p.m. Continuación juzgamiento de hembras Guzerá (pista 2).

5:00 p.m. Continuación juzgamiento de hembras Gyr (pista 2).

8:00 p.m. Clausura de la XIX Feria Agroindustrial La Dorada 2013.

Lunes 4 de noviembre (festivo):

6:00 a.m. Salida de ejemplares.

8:00 a.m. VI exposición canina del Magdalena Medio. Organiza: Coovezagro.

JUECES:

Raza Brahman:  Dr. Andrés Torres Cuervo.

Razas Guzerá y Gyr: Dra. Tatiane Tetzner (Brasil).

Valor inscripciones Brahman, Guzerá, Gyr  y muestras: $90.000.oo por ejemplar.

Curso de la raza Gyr: $250.000 por cupo.

Consignar en la cuenta corriente # 390 046613 Banco de Bogotá a nombre de Comité Cebuista del Valle del Magdalena y enviar al fax 6-8391658 o al email cocevalle@yahoo.com; cocevalleladorada@hotmail.com

Fuente: Asocebú.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

1266-2

Tags: , , , , , ,

La 66 Feria Nacional Cebú 2013 se realizará en Montería

Posted on 13 septiembre 2013 by admin

 1266-2

Mediante comunicado del 12 de septiembre de 2013, La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), dio a conocer que en reunión de la Junta Directiva de la entidad, realizada en la misma fecha, se determinó  que la ciudad de Montería fue designada como la sede para la realización de la 66 Feria Nacional Cebú 2013, la que se llevará a cabo durante los días comprendidos entre el 28 de noviembre y el  1 de diciembre.

Agrega el comunicado que a pesar del formal ofrecimiento de realizar este evento nacional en la ciudad de Bucaramanga, la Junta Directiva respetó la condición de ciudad alterna  de Montería, tomada el año anterior, cuando fue adjudicada la sede oficial a la ciudad de Villavicencio.

El escenario de esta importante feria será el Coliseo de Ferias y Exposiciones “Miguel Villamil Muñoz”, evento que por los motivos ya conocidos, debió ser trasladado de Villavicencio a Montería, reconocida como la capital ganadera de Colombia.

Durante la próxima semana se dará al conocimiento de los ganaderos y del público en general, tanto la nueva programación, como los requisitos para las inscripciones y los temas técnicos.

Fuente: Asocebú

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

DATA_ART_479556_BIG_CE

Tags: , , , , , , , , ,

Feria ganadera de Bucaramanga 2013

Posted on 03 septiembre 2013 by admin

DATA_ART_479556_BIG_CE

Durante los próximos días 13 al 22 de septiembre de 2013,  se llevará a cabo la sexagésima cuarta edición (64) de la Feria Ganadera de Bucaramanga.

En la Feria Ganadera de Bucaramanga 2013, se llevarán a cabo las siguientes actividades:

  • Carnaval del Oriente Colombiano
  • Cabalgata.
  • Feria Infantil.
  • Reinado Empresarial.
  • Eventos Culturales y Deportivos.
  • Corridas de Toros.
  • Conciertos y Ruedas de Negocios
  • Feria Ganadera, con los mejores ejemplares del país y una total difusión por radio y televisión.

La Feria Internacional de Bucaramanga presenta en esta oportunidad una excelente programación. El alcalde de la ciudad, Fernando Vargas Mendoza, al invitar a visitar la “ciudad bonita” de Colombia, aseguró que en la Feria de Bucaramanga no se omitirá detalle alguno para que los visitantes se lleven la mejor impresión de sus habitantes, amables y emprendedores, quienes con orgullo la proclaman como “La Empresa de Todos”.

La Feria Ganadera de Bucaramanga 2013 en Colombia,  constituye el evento tradicional de Bucaramanga, en el que se presentan exhibiciones ganaderas, equinas, ovinas,  caprinas, caninas y de especies menores.  

Durante la programación se llevan a cabo juzgamientos y exhibiciones tanto  de ganado Cebú, de leche, como de ovinos,  caprinos, especies menores y caninos.

Las orquestas y los mejores artistas del momento, complementan la jornada ferial en un recinto que garantiza seguridad y confianza.

Ganado, música y fiesta se combinan en la feria tradicional de Bucaramanga, que congrega a chicos y grandes en torno a un mismo centro de atención: El ganado.

En resumen, un evento referente del sector, en el que se darán cita las mejores empresas y profesionales del sector ganadero, siendo una verdadera feria referente dentro del sector en Colombia y un evento de casi obligatoria asistencia para los profesionales relacionados con el tema.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (1)

Aplazada la 66 Feria Nacional Cebú de Villavicencio

Tags: , , , , ,

Aplazada la 66 Feria Nacional Cebú de Villavicencio

Posted on 22 agosto 2013 by admin

feria ganadera de villavicencio

El Departamento de Comunicaciones de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), mediante comunicado de prensa  expedido el pasado 20 de agosto de 2013, da a conocer su decisión de aplazar la 66 Feria Nacional Cebú 2013, que estaba programada para realizarse entre los días 28 de agosto y 1 de septiembre del año en curso.

Motivan su decisión en el incumplimiento de los compromisos económicos y logísticos de adecuación de la Feria Nacional, que fueron adquiridos por la Gobernación del departamento del Meta.

En su comunicación, argumentan que luego de 10 meses de adjudicada la sede de la Feria a la ciudad de Villavicencio (junta directiva del 8 de noviembre de 2012), y una vez definidos los términos del convenio entre las partes, se evidenciaron situaciones unilaterales que han afectado la programación de la feria.

Se expresa que, frente al delicado informe presentado por el contratista, delegado por la Secretaría de Desarrollo Agroeconómico del Meta para llevar a cabo la adecuación y el montaje, en el cual deja plasmadas las situaciones irregulares que le impidieron proceder adecuadamente con los requerimientos mínimos establecidas por Asocebú y las autoridades sanitarias del ICA, para la realización de la feria, la Junta Directiva de Asocebú, en reunión del 15 de agosto pasado, por unanimidad, tomó la decisión de aplazarla.

En consecuencia, y ante la imposibilidad, de dar cumplimiento a la programación de Asocebú para el montaje de la Feria Nacional, con el lleno de los requisitos exigidos para un evento de esta naturaleza en tan pocos días, la Junta Directiva se vio abocada a su aplazamiento y a considerar, en los próximos días, una nueva ciudad sede, con los escenarios que garanticen el total éxito de la feria.

Fuente: Asocebú

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

brahman_02

Tags: , , , , , , ,

El ganado Brahman

Posted on 08 agosto 2013 by admin

 brahman_02

El Brahman ha sido catalogado como la raza para producción de carne por excelencia en relación con  precocidad, calidad de la canal, ganancia diaria de peso, productividad  y rentabilidad. En términos generales, el ganado Brahman es ideal para la producción de carne en los países tropicales, e inclusive, se ha constituido en una opción válida para la producción de leche en ciertos sistemas de doble propósito, mediante cruzamientos con razas especializadas.

Dentro de los patrones raciales distintivos del Brahman, se destaca su coloración en la que se presentan dos líneas: el Brahman Blanco o Gris  y el Brahman Rojo. Aunque en términos generales, el pelaje predominante es el blanco, especialmente en las hembras, también se encuentra el color ceniza, especialmente en la parte anterior del cuerpo, en el cuello y en la giba.

El Brahman Rojo es una línea de ganado Cebú relativamente  nueva, conseguida a partir de las razas Gyr e Indubrasil  (proveniente del Gyr y el Guzerá) y representa más del 95% del hato Cebú del país.

 El gran desempeño de esta raza y su notable capacidad  para producir carne de calidad excelente, son debidas a  su fácil adaptación a los efectos de las condiciones cambiantes del medio ambiente como el calor, las sequías y las infestaciones por parásitos externos, entre otros; a su rápido desarrollo muscular y crecimiento y consecuentemente  su capacidad de producir más carne en un menor tiempo; a la habilidad de las madres para proteger a sus crías y levantar sus terneros en excelentes condiciones y buenos pesos; a su larga vida productiva, puesto que los toros sirven a un número mayor de hembras, pues son más fértiles en condiciones tropicales y viven más años. Por su mayor longevidad, las vacas Brahman dejan una mayor descendencia, lo que las hace más rentables.

Colombia cuenta con cerca de 40.000.000 de hectáreas dedicadas a la actividad ganadera, de las cuales más de un 60% están localizadas en zonas con altitudes inferiores a los 1.000 metros sobre el nivel del mar y con temperaturas que varían entre los 23ºC y los 32ºC. Según la Encuesta Nacional Agropecuaria,  por lo menos el 95% del hato nacional  tiene genética cebuína.

La genética Brahman no solamente ha beneficiado a los criadores de ganado puro, sino que también, los ganaderos comerciales han obtenido el beneficio directo, al establecer programas de trabajo con la raza, así como cruzamientos mediante los cuales se han obtenido nuevos estándares de calidad y rentabilidad, tanto de carne como de leche.

El Brahman en Colombia:

En el año 1913 llegaron a Colombia los primeros ejemplares de ganado Cebú. Posteriormente, en 1927, de Brasil llegaron el toro “Palomo” y  4 vacas,  animales puros de la raza Nelore. A partir de 1915,  luego de varias importaciones de lotes de ejemplares Brahman puros, realizadas desde los Estados Unidos,  inició el trabajo de mestizaje con las razas existentes en el territorio colombiano. Diez años después ya era posible adquirir animales 7/8 Cebú, los que transmitían a las vacadas criollas adaptación al medio ambiente, gran rusticidad y resistencia a las enfermedades y a las plagas.

El elevado desempeño de esta raza es el resultado de:

Adaptación al Medio Ambiente:

Presenta una destacada tolerancia al calor, resistencia a las temperaturas altas y a enfermedades como anaplasmosis o queratoconjuntivitis   e infestaciones por parásitos internos y externos como moscas, garrapatas, mosquitos u otros insectos. Su pelo corto, grueso y brillante  refleja los rayos solares; su piel suelta y pigmentada  le sirve de filtro a los rayos ultravioleta favoreciendo la pérdida de calor. Además, su piel rica en glándulas cebáceas actua como  repelente de los ectoparásitos.

El ganado Brahman no es tan exigente en  relación con la calidad de los alimentos. Está demostrado que es la raza que se comporta mejor en situaciones de sequía. Puede sobrevivir con alimentos de muy poca calidad, transformándolos en carne de primera y soportar condiciones de clima dominantes. Además tiene la capacidad de recorrer grandes distancias en la búsqueda de alimentos y agua.

Precocidad:

Su desarrollo muscular y crecimiento son muy rápidos. Por su conformación, tienen la capacidad de producir más carne en un menor tiempo, salen para matadero a una edad más corta, con mayores pesos. Facilidad en el aumento de peso.

Habilidad materna:

La producción de leche de las vacas Brahman es suficiente para la crianza de los terneros, produciendo entre 22 y 24% más leche que vacas de otras razas para producción de carne, levantando crías en excelentes condiciones y buenos pesos; el instinto maternal es muy fuerte, protegiendo a las crías contra sus enemigos naturales. Las vacas Brahman presentan una baja ocurrencia de partos distócicos, debido a su gran amplitud pélvica y a que generalmente los terneros son livianos al nacimiento, lo que hace la combinación ideal para regiones en donde son mínimas las condiciones de manejo.

Características raciales:

Tiene gran porte, cabeza ancha con perfil recto, cuello grueso y corto  con papada desarrollada. Los cuernos son medianamente gruesos, cortos y dirigidos hacia atrás y hacia fuera, las orejas son de mediano tamaño, costillas arqueadas, vientre voluminoso, denotando gran capacidad.

Se caracteriza por tener una giba bien desarrollada. El tronco es cilíndrico con caderas musculosas y amplias, ancas ligeramente inclinadas y la cola de inserción alta y fina en su extremo.

El patrón de peso  para el animal adulto macho es de 800 a 1100 Kg. y para la hebra 450 a 600 Kg.

Las vacas presentan ubres bien desarrolladas, con pezones adecuadamente dispuestos, revelando capacidad lechera.

Fuente: Asocebú. “Brahman productor de carne por excelencia”

Nota patrocinada por:

Comments (0)

feria ganadera de villavicencio

Tags: , , , , , , ,

66ª Feria Nacional de ganado Cebú de Villavicencio

Posted on 05 agosto 2013 by admin

feria ganadera de villavicencio

Un total de 1.100 ejemplares de ganado Cebú inscritos, procedentes de 120 ganaderías de todo el país, participarán en el evento de mayor importancia de la raza: la 66ª Feria Nacional Cebú, que se llevará a cabo en el escenario del parque Malocas de la ciudad de Villavicencio, entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre de 2013.

Será la segunda ocasión en la historia de las ferias nacionales, en que la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú) y la Gobernación del Meta, aúnan sus esfuerzos para hacer que este evento se constituya en el gran espectáculo ganadero del año 2013.

Las razas Gyr, Brahman, Guzerá y cruces F1 para producción de leche y carne  concursarán por los campeonatos y grandes campeonatos, selección que estará a cargo para la raza Brahman por una terna de jueces conformada por Gabriel Vélez, Juan Rueda y Gustavo Vergara; para la raza Guzerá, de Fabio Jaramillo; la raza  Gyr, de Alan Marcolini Campidelli  y cruces F1, de Antonio Sossa.

Los interesados en la adquisición de ejemplares sobresalientes para sus hatos, lo podrán realizar por medio de los tres grandes remates organizados por la Comercializadora de Asocebú con el martillo de Ricardo Arango y Ricardo Barreneche.

Estos son:

  • “La Gran Reserva (Potrero)”. Novillas de levante, de vientre y toros de potrero cebú puros.
  • “Grandes Ligas”: Razas Gyr, Brahman, Guzerá y hembras con certificados de cruces preinscritos en catálogo.
  • “Noche de Campeones”: Ejemplares con cinta de las razas Gyr, Brahman,  Guzerá y hembras con certificados de cruces preinscritos en catálogo y con ejemplares de cinta.

Durante esta Feria, los niños y jóvenes también serán protagonistas con las distintas actividades organizadas por el programa ‘Echando Raíces’ bajo la coordinación de su directora, Sofía Leal de Payán.

Mayor información:

Maria Eugenia Rodríguez                                            Claudia Lorena Velandia

Jefe de Comunicaciones                                                       Asistente de Comunicaciones

maria.rodriguez@asocebu.com                                       claudia.velandia@asocebu.com

PBX: (1) 7161044                                                                     PBX: (1) 7161044 

Cel: 320 3037839                                                                    Cel: 304 3073699

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Nelore_02

Tags: , , , , ,

La raza de ganado Nelore

Posted on 02 agosto 2013 by admin

Nelore_02

La raza cebuína Nelore es la misma conocida como Ongole de La  India. Este ganado fue exportado en gran escala hacia la  América Tropical  y  otros países con el objetivo de mejorar el ganado nativo. Como en todo el ganado Cebú, por su resistencia a las enfermedades y su capacidad para subsistir en pasturas secas, aún con forrajes escasos, ha tenido un gran valor, fuera de la india, en la formación de ganado para la producción de carne, capaz de prosperar en las condiciones de las zonas tropicales.

Son animales adecuados para la producción de carne y leche, pero han sido esencialmente utilizados para carne. Es muy vivo, ligero y manso cuando es adecuadamente cuidado.

Esta raza tiene una gran rusticidad desarrollándose muy bien en los climas cálidos, siendo recomendada para las explotaciones extensivas en zonas con suelos pobres y pastos bajos de calidad.

 Son animales de mucha fortaleza, grandes y muy útiles para trabajo pesado. Tienen el cuerpo largo y el cuello corto, sus miembros son largos y musculosos, las cañas y cuartillas son fuertes. Predomina el color  blanco, sin embargo se presentan manchas de aspecto cenizo oscuro en la giba y en la cabeza, además de manchas negras en las rodillas y contiguas a las pezuñas tanto en los miembros anteriores como en los posteriores. La cara es estrecha, de perfil rectilíneo y en forma de ataúd.

Se caracterizan por tener cortas orejas, dirigidas hacia delante y a los lados, así mismo sus cuernos son cortos, firmes y de coloración oscura. Los ojos son grandes, vivos y con forma elíptica.

Los machos tienen musculatura compacta y bien distribuida en el cuerpo así como un corto prepucio, en tanto que las hembras presentan un menor desarrollo muscular y ubres pequeñas.

Las vacas Nelore paren con gran facilidad debido al pequeño tamaño de sus crías. Por el reducido tamaño de los pezones, las crías maman con facilidad sin necesidad de enseñarles, presentando una gran capacidad  de supervivencia.

En países como México, Brasil y Bolivia, constituyen una base importante de la ganadería de carne.

En Colombia, durante la década de los años 80 se realizaron algunas importaciones de esta raza procedentes de Brasil, pero no tuvieron una acogida importante por parte de los ganaderos colombianos.

Fuente: Asocebú.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign