Tag Archive | "Ganado guzerá"

Alhajas del Guzera

Tags: , , , , , , ,

Evento Las alhajas del Guzerá. Remate de bovinos

Posted on 04 agosto 2021 by admin

Alhajas del Guzerá

Alhajas del Guzerá. Foto: Subastar

  • El primer sábado de agosto de 2021, los amantes del ganado de doble propósito podrán hacer parte en un evento de comercialización organizado por Subastar, en el que se tendrán 31 lotes de la raza Guzerá y sus cruces. Así se puede ingresar a este remate.

Desde el año 2016 se realiza la subasta denominada “Las Alhajas del Guzerá”, como un homenaje a este tipo de ganado originario del Brasil, donde se cruzaron ejemplares de la raza krankej de India con ganado criollo bos taurus para desarrollar la raza Guzerá.

A lo largo de las últimas décadas, los guzerá se han ganado el interés de los criadores colombianos por sus notables virtudes, tales como el triple propósito: leche, carne y trabajo.

Además, su rusticidad y resistencia a las altas temperaturas lo hacen candidato ideal para realizar cruces con otras razas, potencializando todas sus bondades. De este modo, se ha convertido en una solución para la cría de la ganadería tropical.

Por sus características y la acogida que tiene entre los empresarios ganaderos, desde hace 5 años Subastar realiza el remate que en su primera edición se efectuó en el marco de la Feria Nacional de la Ganadería en Montería y ahora se lleva a cabo como un evento aparte.

Este sábado 7 de agosto de 2021 a partir de las 3:00 p. m., se llevará a cabo el remate virtual “Las Alhajas del Guzera IV”, con 31 lotes de los más destacados representantes de la raza y sus cruces.

El gerente general de Subastar S. A., Eduardo Kerguelen Espinosa ha informado a los interesados en adquirir, que dispone de animales procedentes de Córdoba, Atlántico, Magdalena, Sucre, Cesar, Boyacá, Antioquia y Valle del Cauca.

En un video promocional de la compañía el dirigente manifestó que es el único evento de esta gran raza milenaria que se realiza en Colombia y que va a ser un sábado muy ameno con la familia del Guzerá del país.

Para esta versión, se tendrán en oferta hembras de levante, receptoras paridas de embrión, hembras de vientre servidas y preñadas, aspiraciones de las mejores matrices de una de las ganaderías que participan, paquetes de embriones DT y toros.

Uno de los ejemplares disponibles es el toro de nombre Buk Alcides 537/39 de 28 meses, hijo de Abaete SNSC/4995 y de Buk Odisea 3446/35, campeona en ferias nacionales.

Para adquirir debe disponer de su código o contraseña, el cual se solicita por una sola vez para todos los eventos. Si aún no lo tiene, puede diligenciar el formulario desde www.subastar.com.co, donde podrá participar posteriormente o por la app Subastanet. Para conocer más detalles sobre el catálogo puede hacer clic aquí.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Guzera

Tags: , , , , , ,

Guzerá, raza bovina ideal para el cambio climático

Posted on 25 febrero 2021 by admin

Guzerá

Ganado Guzerá. Foto: Fedegán FNG

  • La raza de ganado bovino Guzerá ha venido creciendo de forma lenta en Colombia debido a que las personas les han temido por sus enormes cuernos. No obstante, un experto explica cómo es la adaptabilidad de estos animales a los climas calientes y fríos del país.

La raza Guzerá hace parte de los cebuinos lecheros del hato ganadero colombiano, que ha aumentado y fortalecido su potencial. Expertos aseguran que hoy en día existen varios ganaderos en el país que la catalogan como la raza ideal para el cambio climático por el que está atravesando el mundo entero.

Estos animales son originarios de la India, por lo que se adaptan fácilmente a suelos secos y con poca disponibilidad de pasturas. Es una raza que tolera temperaturas extremas, tanto muy bajas como muy altas.

El médico veterinario, director nacional del Programa Embriogán de Fedegán, Hernando Barahona, indica que la raza Guzerá se encuentra en Colombia desde los 0 hasta los 2.700 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m).

Climas cálidos:

Según explica Barahona, este tipo de ganado bovino se desarrolla muy bien en el trópico bajo seco. Muestra su majestuosidad en climas secos tropicales, donde se tienen forrajes de baja calidad y poca disponibilidad de agua.

Menciona que es un animal con bastante resistencia e inclusive, cuando las vacas están preñadas logran tener un poco más prologado el periodo de gestación, llevándolo hacia las temporadas en las que existen mejores condiciones para que la cría se pueda desarrollar de forma óptima.

De acuerdo con Barahona, en las zonas del trópico seco, estos animales están más adaptados. Ahí se encuentra la raza Guzerá como uno de los pilares para enfrentar el cambio climático con ellos.

Climas fríos:

El experto manifiesta que también ha sido manejado en climas fríos como en la Sabana de Bogotá e inclusive en zonas de mayor altitud, hacia los 2.800 m.s.n.m.

En esta región cambian algunas características del animal como el pelaje, pues el pelo se comporta de forma diferente llegando a tener un color negro, tupido y lanoso.

Cuando la temperatura cambia, estos animales suelen variar la pigmentación y su preñez, por lo que se afirma que contiene bastante endocrina, pues es en el periodo de gestación cuando más cambia de color, logrando que se tenga una excelente adaptación.

En palabras de Barahona, los animales Guzerá se desarrollan muy bien en estas zonas, especialmente bajo condiciones extremas como lo han experimentado en algunas zonas del páramo y en la Sabana de Bogotá, donde son más utilizados para cruzamientos con la raza Holstein.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

res

Tags: , , , , , ,

Guzerá. La raza doble propósito versátil

Posted on 09 noviembre 2015 by admin

res

Foto: altagenetics.com.br.

  • La raza Guzerá es reconocida como la Cebú que tiene la capacidad de producir leche y carne de calidad con o sin cruzamientos. Con ese argumento, la consideran como la de doble propósito versátil que cada día gana más adeptos en Colombia.

Las hembras y los toros de la raza Guzerá se destacan por sus cuernos largos y por tener una altura mayor frente a otros ejemplares Cebúinos. Su rusticidad ha favorecido su permanencia en predios localizados en zonas de altas temperaturas. Aunque no es predominante el número de animales en fincas colombianas, quienes le han apostado a la cría y el levante de animales de esta raza, no consideran abandonarla.

En ferias ganaderas y eventos desarrollados en Valledupar, Montería y Bogotá, la producción de leche ha estado por encima de 24 litros en 2 ordeños y 34 en 3 ordeños por día. Una estricta dieta nutricional rica en pasturas con el suministro de suplementos alimenticios la han llevado a ocupar los primeros lugares en los concursos lecheros.

El Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), Andrés Fernando Arenas Gamboa, explicó que la raza Guzerá es una de las más antiguas y con una gran adaptabilidad a las condiciones del trópico. Esa entidad ha sido testigo de los récords que han alcanzado algunas vacas en producción de leche.

El director ejecutivo de Asocebú anotó que es una excelente raza doble propósito. Como cebú da muy buena carne y en un concurso lechero realizado por Asocebú, batió récord con producción superior a 24 litros en 2 ordeños, lo que muestra que para producción de leche también es muy buena.

En cuanto a producción de carne, los resultados de pruebas de desempeño realizados por la asociación mostraron una ganancia diaria de 800 gramos a pasto, agua y sal.

La Guzerá se ha cruzado con la Holstein para incrementar la producción láctea, y, afirmó Arenas Gamboa, sin duda se caracteriza por tener machos fértiles y hembras con capacidades de preñez con buenos intervalos de preparto.

El profesional de Gestión de Proyectos Estratégicos del Fondo Nacional del Ganado (FNG), en Planeta Rica (Córdoba,) William Padilla Vergara,   la raza se ha usado para aumentar hatos ganaderos mediante la implementación de transferencia de embriones y pajillas, lo cual ha permitido la crianza de animales que se destacan por su condición corporal superior con buena musculatura.

El médico veterinario zootecnista y administrador de la finca Santa María, de Montería (Córdoba), Rafael Díaz,  le ha apostado a esta clase de animales. Su meta fue demostrar que una vaca podía ser capaz de producir un elevado volumen de leche, como lo logró comprobar en la Feria Ganadera de Córdoba del año 20215 con la vaca Adela 134-9 que tuvo una producción de 34 litros en 3 ordeños diarios (6 a.m., 2 p.m. y 10 p.m.).

Por su parte, el médico veterinario de Santa María indicó que la rusticidad no se improvisa y tiene su explicación en sus raíces. Guzerá es una raza milenaria que se ha adaptado a climas, procede de la India y allá se presentan inviernos y veranos muy fuertes.

Agregó Díaz que la dieta de los animales se basa en pastos, pero se agregan concentrados en vacas a las que se desea mejorar la producción láctea. El destete se realiza a los 8 meses de edad del ternero y el primer parto se busca en las vacas a los 31 meses de vida.

Aclaró el profesional del FNG que los cuernos de los animales Guzerá se dejan por cuestión de identidad y no generan inconvenientes debido a su apariencia de ser animales agresivos En realidad son mansos y fáciles de manejar.

Los núcleos de la raza Guzerá se concentran principalmente en la región Atlántica, Magdalena Medio, los Llanos Orientales y el departamento de Tolima.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

feria_nal_cebu

Tags: , , , , , , ,

Feria Nacional Cebú 2015 en Valledupar

Posted on 11 agosto 2015 by admin

feria_nal_cebu

Foto: ganaderia-guadalupe.com

  • La versión #68 de la Feria Nacional Cebú inicia este martes 11 de agosto con el pesaje y la revisión de los animales de exhibición, exposición y remate. Luego de ello empezará el concurso lechero, uno de los eventos más importantes y tradicionales de la feria.

Desde las 02:00 p.m. y hasta las 10:00 p.m. del 12 de agosto, los ejemplares de la raza cebú participarán en el  gran concurso lechero, toda vez que el evento ganadero, en el que tendrán participación150 ganaderías y 1.374 bovinos, tendrá como eje central, el mejoramiento genético logrado con animales de la línea láctea. La Feria Nacional Cebú 2015 se prolongará hasta el día 17 de agosto.

Así es como la raza Gyr lechera será protagonista en el evento que pretende dar a conocer las bondades de este cebú que sin tener nada que envidiarle a la lechería especializada, tiene la fortuna de adaptarse al trópico colombiano.

El presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), Mauricio Moreno Roa, señaló que durante los últimos años las ganaderías cebuínas han evolucionado. Expresó que es de resaltar el mejoramiento genético en animales Gyr lecheros, que han logrado estatus en el país.

El dirigente gremial también aprovechó para resaltar el reconocimiento que han recibido las razas Brahman y Guzerá, por lo que productores pecuarios y asistentes observarán en la feria los ejemplares de carne y leche más destacados de toda la costa colombiana, los Santanderes, los Llanos Orientales, Cundinamarca, Valle del Cauca, Huila, Cauca, Caquetá.

Los juzgamientos, exhibiciones y remates se extenderán durante la semana en Valledupar, sede de la actividad. El día domingo habrá lugar para disfrutar del programa “Echando Raíces” y de la exhibición de la raza Sardo Negro.

Ese mismo día, en el coliseo Luis Alberto Monsalvo Ramírez, finalizará el evento con la gran Parada de  Campeones nacionales de todas las razas.

Los dirigentes del evento esperan que durante esta versión de la feria asistan más de 5.000 personas.

De manera simultánea a la 68 Feria Nacional Cebú, se llevará a cabo en la ciudad de Valledupar la Cumbre Agropecuaria del Caribe, que, según manifestó el presidente de Asocebú, tiene gran importancia para la ganadería nacional por los temas que se tratarán y que son de interés del sector por la situación que se vive actualmente.

Durante este espacio se tratará el tema de la sequía que ha afectado fuertemente a agricultores y ganaderos y se reunirán las propuestas para la solución a la crisis, las cuales se harán conocer del Gobierno Nacional para comprometerlo con la región Caribe.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (0)

feria_cebu_cesar_ini_0

Tags: , , , , , ,

Feria nacional Cebú 2015 de Valledupar

Posted on 24 julio 2015 by admin

feria_cebu_cesar_ini_0

  • El máximo evento ganadero que anualmente es organizado por Asocebú, durante el presente año se realizará en la ciudad de Valledupar y contará con la participación de 129 ganaderías y 1.369 animales de razas Brahman, Guzerá, Gyr y algunos de potrero. 

Luego de 15 años de espera y del desarrollo de una serie de obras de infraestructura entre las que se destaca el coliseo de ferias Luis Alberto Monsalvo, la ciudad de Valledupar se encuentra lista para realizar la versión #68 de la Feria Nacional Cebú, evento que fue lanzado oficialmente en el marco de Agroexpo 2015.

El lanzamiento tuvo la presencia del gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo; el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), Mauricio Moreno Roa; el presidente de la Corporación de Ferias de Valledupar (Corfedupar), Alfredo Villazón y el director ejecutivo de Asocebú, Andrés Arenas, quienes extendieron la invitación a todos los productores del país para que se hagan presentes en el evento.

La principal actividad ferial de Asocebú en el 2015 contará con la presencia de 1.369 bovinos de las razas Brahman, Gyr, Guzerá y animales de potrero, provenientes de 129 ganaderías localizadas a lo largo y ancho del país.

Luis Alberto Monsalvo, gobernador del Cesar, manifestó que con la realización del evento en la ciudad de Valledupar, el gremio que afilia a los empresarios de ganado cebú les da un espaldarazo y los motiva para seguir trabajando en inseminación artificial, mejoramiento genético y aumento de la producción.

El evento iniciará el próximo 12 de agosto y se extenderá hasta el día 17. Se espera que la capacidad hotelera de la ciudad esté copada totalmente ante la concurrida participación que habrá en el evento.

Fuente: CONtexto Ganadero.

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Nota patrocinada por:

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Comments (0)

Ganado

Tags: , , , , , , ,

Razas de ganado Guzerá y Gyr

Posted on 12 agosto 2014 by admin

Ganado

  • Por su gran adaptabilidad al trópico y por su producción de carne y leche, las razas de ganado Guzerá y Gyr se han convertido en unas de las más utilizadas por los ganaderos.

Según datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria, de los más de 26.000.000 de cabezas que constituyen el hato ganadero nacional, por lo menos el 95% es ganado cebú o tiene genética cebuína, lo que muestra su avance como base para desarrollar las condiciones productivas de la actividad ganadera colombiana.

Existen en el mundo cerca de 30 tipos de ganado Cebú o con genética cebuína, pero en Colombia las que mejor acogida han tenido dentro de los criaderos son las razas Brahman, Gyr y Guzerá por su eficiencia, producción y resistencia.

La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú –Asocebú- tiene más de 800.000 registros de animales puros, de los cuales el 97% corresponden a ejemplares de la raza Brahman, tanto rojo como gris. Así mismo, reportan 1.578 registros de animales Gyr y  1.230 Guzerá puros (con cifras al 2006).

Destaca la entidad que además de la producción de carne, las razas cebuínas tienen el privilegio de ser una importante fuente de producción de leche en el trópico. Cerca del 70% de la leche colombiana  es producida en tierras con climas cálidos con vacas provenientes de cruces de las razas Brahman, Gyr y Guzerá con Bos taurus especializado en leche o en doble propósito.

Para Javier Carrillo, del Criadero Las Islas, el ganado Guzerá constituye una buena alternativa para el mejoramiento de las ganaderías de doble propósito de Colombia y el Gyr para mejorar la producción de leche en climas cálidos. Se caracterizan por su resistencia, rusticidad y gran adaptabilidad al medio tropical.

Son frecuentes sus cruces con razas de ganado europeas como Holstein y Pardo Suizo.

Guzerá:

Para el técnico de Asocebú, Alonso Mejía, la leche de esta raza originaria de Bombai en India, puede ser su mayor virtud. Su lactancia está entre los 2.000 y 2.200 litros en 280 días. Igualmente, genera mayor ganancia de peso y por esto se le denomina una raza de aptitud doble. En el país existen cerca de 15.900 cabezas registradas, localizadas principalmente en el Magdalena medio, la Costa Atlántica y el Eje Cafetero.

Además de su rusticidad y longevidad, el Guzerá se adapta fácilmente a los medios adversos y tiene una gran capacidad de crecimiento en pastoreo. Soporta variaciones térmicas de 5 a 45 °C.

Gyr:

La raza Gyr es de gran potencial lechero y tiene la habilidad para crecer, sobrevivir y reproducirse eficientemente en el medio tropical colombiano. Su producción media alcanza lactancias entre 2.800 y 3.200 litros en 280 días. En Colombia, hay registradas cerca de 26.500 cabezas, siendo las regiones más adecuadas para su cría, las zonas de trópico bajo localizadas entre 0 y 1.400 msnm, con temperaturas que varíen entre 21 y 40 grados centígrados.

Una de las grandes bondades de ambas razas es la fertilidad, siendo el Guzerá un poco más eficiente en ese aspecto, aunque depende del manejo y la administración de los sistemas productivos.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:Pisos Pesebreras[1]

Aquafan

Comments (0)

guzera_raza

Tags: , , , , , , ,

XXXIV Feria ganadera Catama 2014

Posted on 19 febrero 2014 by admin

guzera_raza

Feria ganadera  Catama 2014.

Con la organización de la Corporación Cebuísta de los Llanos (Corcebullanos), Desde el miércoles 26 de febrero hasta el domingo 2 de marzo de 2014 se llevará a cabo  la XXXIV Feria ganadera Catama 2014, en las instalaciones del Complejo Agroindustrial y Ganadero Catama de la ciudad de Villavicencio (Meta).

Razas a juzgar:

  • Brahman categoría A
  • Gyr categoría B
  • Guzerá

Jueces:

Brahman: Andrés Torres.

Gyr: Reinaldo Orejarena.

Mayores informes:

Contacto: Alfonso López Patiño:

Teléfono: (8) 6704341

320 343 5662 – 310 286 3069

E-mail: corporacion.corcebullanos@gmail.com

Fuente: Asocebú.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

1375210_644007455631610_782034339_n

Tags: , , , , , , , , ,

66 Feria Nacional Cebú 2013 de Montería (Colombia)

Posted on 14 noviembre 2013 by admin

1375210_644007455631610_782034339_n

Faltan pocos días para que ganaderos tanto nacionales como extranjeros puedan apreciar la mejor genética nacional Cebú en la bella ciudad de Montería, escenario de la 66 Feria Nacional Cebú 2013, que se llevará a cabo entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre.

886 ejemplares de las razas Braman, Guzerá, Gyr  y cruces f1 para leche y carne, procedentes de 150 ganaderías, saldrán a la pista del Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz, preparados para competir por los grandes campeonatos de la feria, cuya difícil decisión estará a cargo de los jueces oficiales Gabriel Vélez, Juan Rueda y Gustavo Vergara para la raza Brahman; Fabio Jaramillo para la raza Guzerá y cruces F1 de carne y el brasileño  Alan Marcolini Campidelli, para Gyr y cruces F1 para leche.

La 66 Feria Nacional Cebú constituye  el escenario ideal para la adquisición de ejemplares puros y de potrero, con los que los ganaderos  podrán mejorar la rentabilidad y eficiencia de sus hatos. Para ello, la Comercializadora de Asocebú está organizando 2 importantes remates con los martillos Ricardo Arango y Ricardo Barreneche, de la siguiente manera:

  • Gran remate de ejemplares de potrero : Novillas de levante, de vientre, toros de potrero Cebú puros y embriones.
  • Gran remate de ejemplares de cabezal: Ejemplares con cinta de las razas Brahman, Guzerá, Gyr  y hembras con certificados de cruce preinscritos en catálogo y con ejemplares de cinta.

Adicionalmente, nuestras razas lecheras Guzerá, Gyr y las hembras F1,  participarán en el Concurso Nacional Lechero, en donde se medirá la capacidad productiva de estos animales.

Por su parte, los niños y jóvenes del programa Echando Raíces, tendrán un espacio en el que presentarán al público sus habilidades en el manejo del ganado de pista, en el concurso del Mejor Mostrador Infantil y juvenil de la raza Cebú, además de otras diversas actividades recreativas y académicas.

La 66 Feria Nacional Cebú está enmarcada en la Semana Internacional de la Carne en la ciudad de Montería, durante los días 26 y 27 de noviembre con el “II Seminario Internacional del Sector Cárnico Bovino”, que organiza Fedegán, cuya finalización coincide con la apertura de la Feria Nacional Cebú en las instalaciones del Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz.

Fuente: Asocebú.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]

 Aquafan

Comments (0)

CAMPEN~1

Tags: , , , , , ,

El ganado Guzerá, una raza de carne y leche

Posted on 31 julio 2013 by admin

CAMPEN~1

El ganado Guzerá es originario del estado de Bombai en la India. Al igual manera que la raza Gyr, proviene de una zona de suelos pobres y secos, de clima cálido. Por ello,  el Guzerá se adapta con facilidad a medios adversos, y posee gran capacidad de crecimiento en pastoreo. Adicional a ser un buen productor de carne, por selección ha demostrado ser además una raza productora de leche. Sus grandes cualidades le garantizan un lugar destacado en la ganadería tropical.

Características Raciales:

Unas de sus grandes características son la rusticidad y la  fertilidad. Posee un cuerpo vigoroso, con amplio pecho, lomo recto y giba muy  bien desarrollada. Tienen cuernos en forma de lira, frente cóncava o plana, ojos elípticos y prominentes arrugas en la arcada suprorbitaria. Sus orejas son de tamaño mediano y de puntas redondeadas; el ombligo y prepucio de tamaño medio.

Posee una buena capacidad abdominal y toráxica, así como   muy buenas masas musculares. El pelaje varia del cenizo claro al muy oscuro, presentándose en los tercios anterior y posterior, mayor intensidad del color (casi negro). Tanto el color como las manchas son más claras en las hembras. No se presenta pelaje totalmente negro, rojo o amarillo, así como presencia de pintas. La piel es fina, con pelos sedosos y cortos.

Las hembras tienen ubres bien conformadas, siendo excelentes productoras de leche. Una vaca puede llegar a producrir 6.000Kg. por año. Para una mejor producción, se recomienda su cruzamiento con razas lecheras europeas.

Es una de las razas de origen indio más pesadas. Una vaca adulta pesa entre 500 y 550 Kg.  y un toro entre 700 y 1000 Kg.

La raza Guzerá en Colombia:

El ganado Guzerá se presenta como una buena alternativa para el mejoramiento de las ganaderías de doble propósito en Colombia. En los últimos años, la raza Guzerá  ha despertado gran interés entre los criadores cebuístas, puesto que sus grandes cualidades le garantizan un lugar predominante en la ganadería colombiana.

Las ganaderías colombianas han realizado importaciones de una buena cantidad de ganado Guzerá, así como semen de los mejores toros del Brasil. Algunos criadores de ganado Holstein los utilizan para realizar cruces con las mejores vacas de sus hatos para la producción de Guzolando (Guzerá x Holstein).

En Colombia, cientos de ejemplares de estos cruces alcanzan producciones hasta de 14 litros de leche por día en dos ordeños con apoyo del ternero. Los primeros ejemplares se registraron en la Asociación Cebú Colombiana en 1980. Aunque la población de Guzerá en nuestro país aún es reducida, los criadores han puesto especial interés en su utilización, porque con su adaptación al trópico, han demostrado  cómo producir carne y leche a bajos costos, aumentando la adaptabilidad, eficiencia, tamaño, resistencia y longevidad del hato nacional.

Fuente: Asocebú.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]

 

Comments (0)

DSC_0267

Tags: , , ,

Resultados de la exposición de ganado Guzerá en Agroexpo 2013

Posted on 14 julio 2013 by admin

DSC_0267

Con gran éxito cerró su presentación en Agroexpo 2013 la raza Guzerá, orientada para la producción de carne y leche en el trópico, con la participación de 36 ejemplares de la mayor calidad.

El premio de Mejor Expositor y Mejor Criador  le fue otorgado a la empresa Cebuínos Carne y Leche, hacienda El Morro, de  Planeta Rica (Córdoba).

Mauricio Reyes, juez de esta raza cebuina, afirmó que la selección de los mejores ejemplares fue realizada teniendo en cuenta su condición de animales de doble propósito, 50% carne y 50% leche, pues anteriormente, solo se evaluaba su línea lechera.

Como Gran Campeón de la feria fue declarado el Campeón Joven,  el ejemplar Zorrillos Dardanelos 993/1, criado y de propiedad de la Ganadería Zorrillos Ltda., en la  Hacienda Zorrillos en  Agua de Dios (Cundinamarca).

La Gran Campeona,  fue la vaca CCL  Sicilia TE 70/DO, quien además ganó las categorías  Campeona Adulta y Campeona Ubre. Su criador y propietario es la empresa Cebuinos Carne y Leche, en la hacienda El Morro del municipio de Planeta Rica (Córdoba).

Otros resultados:

Machos:

  • Campeón Ternero

Buk Tambo Isaías 075/22

Criador y propietario: Juscelino Badillo Luna. Hacienda Bukaru en San Alberto (Cesar).

  • Campeón Joven Reservado

B.G. Talante Ramsés 981/1.

Criador y propietario: Agropecuaria Bonga La Grande S.A. Hacienda Boga La Grande en  Santa Fe  de Antioquia(Antioquia).

  • Campeón Adulto y Gran Campeón Reservado

Los Paisas 391/8 TE

Criador: Ganadería Los Paisas, Yudi B. Jaramillo. Hacienda Rancho San José en San Carlos  (Córdoba).

Propietario: Ganadería Los Paisas Yudi B. Jaramillo. Hacienda Arreboles en Pereira (Risaralda)

  • Campeón Adulto Reservado

Bonga La Grande Alf 821/0

Criador y propietario: Agropecuaria Bonga La Grande S.A. Hacienda Boga La Grande en  Santa Fe  de Antioquia (Antioquia).

Hembras:

  • Campeona Ternera:

CCL Paris  236/02

Criador y Propietario: Cebuínos Carne y Leche. Hacienda El Morro en Planeta Rica (Córdoba).

  • Campeona Ternera Reservada

SJ Bedouth Mariana Pajón 377/4/2

Criador y propietario: hacienda San Juan de Bedouth en Puerto Berrío (Antioquia)

  • Campeona Joven

El Tesoro Naum TE 08/1

Enrique Moreno Rodríguez. Hacienda El Encanto en La Dorada (Caldas).

  • Campeona Joven Reservada

PP H391/11 Laura

Criador y Propietario: Promotora  Pecuaria S.A Hacienda Gujarat en Puerto Boyacá (Boyacá)

  • Campeona Adulta Reservada y Gran Campeona Reservada

HDV Anarquía  TE 30/48

Criador: Hernán Darío Velázquez U. Hacienda La Voluntad en San Carlos (Córdoba)

Propietario: Cebuínos Carne y Leche. Hacienda El Morro en Planeta Rica (Córdoba).

Fuente: Asocebú

Nota patrocinada por:

AquafanPisos Pesebreras[1]

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign