Tag Archive | "Girolando"

Girolando

Tags: , , , , , , , ,

Girolando. La vaca más apetecida para el trópico bajo

Posted on 09 noviembre 2022 by admin

Girolando

Girolando

Foto: generalidadesdelaganaderiabovina.blogspot.c0m

  • Cuando se pretende producir leche en el trópico bajo se buscan alternativas y opciones. En tal sentido el cruce de gyr con holstein se ha convertido en una de las mejores opciones.

Así lo plantea Antonio del Dago, de la Hacienda La Verónica, quien manifestó que en realidad este cruce es un F1 y no como muchos lo denominan el girolando porque se podría llegar al 5/8 , 3/8 que sí sería la raza sintética real o girolando.

Ese F1 se utiliza mucho en el trópico bajo porque puede dar una cantidad de leche mayor a la que producen las razas adaptadas a las características de estas regiones como el cebú.

Esas vacas F1 cuando van a inseminarse nuevamente o a ponerles el toro pueden ser animales de origen cárnico para producir ejemplares que sirvan para el matadero y así se tiene un doble propósito.

Producir leche en zonas donde es fuerte el calor y abundan los parásitos no es fácil y son pocas las vacas que pueden aguantar entornos de este tipo. (Lea: Girolando, la raza doble propósito que mejor se adapta al trópico bajo y medio)

Las razas de origen taurino producen mayores cantidades de leche pero no resisten estar en estas zonas, salvo que se les proporcione un confort especial que pocos ganaderos podrían establecer.

Recordó que en Brasil en los años 40 empezaron un trabajo cruzando razas cebuínas que podían producir algunas cantidades de leche, con razas taurinas con mucha producción y así fue como se decidió utilizar el gyr y el holstein.

Se empezaron a cruzar en diferentes proporciones llegando a concluir que el 5/8 holstein por 3/8 gyr era la mejor simbiosis, resultando una excelente raza productora de leche y también carne ya que los machos servirían muy bien para este fin.

Características:

Algunas de las bondades que hacen de esta raza una buena alternativa para la producción lechera en climas cálidos son la rusticidad, la resistencia y la adaptabilidad. Además, tiene la capacidad de autorregular su temperatura corporal por lo que son capaces de permanecer en los potreros cuando el calor está en su punto más alto.

Además, poseen gran conformación esquelética y muscular que permite poderse desplazar largas distancias sin problema. Igualmente tienen gran capacidad ruminal, pueden alimentarse con pastos pobres en nutrientes o de mala calidad y son ideales para el manejo en potrero.

Otra característica importante es su longevidad ya que pueden estar en producción hasta los 15 años y la fertilidad acompaña tanto a las hembras como a los machos. Las vacas pueden preñarse desde los 30 meses lo que significa una excelente precocidad lo que permite obtener numerosas descendencias.

Un embrión de girolando es más resistente que el de otras razas, soporta mayores variaciones de temperatura y es precoz en periodo de gestación de la hembra.

Producción:

Con ganado girolando se logra producir leche a menores costos ya que es eficiente en el pastoreo y capaz de aprovechar de muy buena manera los forrajes de baja calidad.

Son ideales para ordeñarse con sistemas de ordeño mecánico sin ternero, con interesantes producciones de 3.500 kilos en 305 días con picos sobre los 18 litros, aunque en casos extraordinarios pueden llegar a dar hasta 40 litros.

En relación con los machos, en cebas confinadas, pueden ganar un kilogramo por día; la temperatura de su cuerpo está relacionada con la regulación de la temperatura de la bolsa escrotal, proporcionando mayor producción de espermatozoides viables.

Actualmente, el girolando es una de las razas más empleadas en países tropicales por los excelentes resultados para producir volúmenes de leche.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las propiedades de las botas Bekina

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Girolando

Tags: , , , , , ,

Girolando. Raza de doble propósito para el trópico

Posted on 27 abril 2022 by admin

Girolando

Girolando

Ganado Girolando. Foto: Captura de pantalla

  • El girolando, cruce bovino entre holstein y gyr, es adecuado para la producción de leche y carne en zonas tropicales de Centro y Suramérica con buenos resultados.

Lo importante es que puede tenerse en zonas muy calientes porque es muy tolerante a los parásitos y produce buena cantidad de leche sin la necesidad de suplementar las vacas de una manera muy elevada.

Es el caso de la Ganadería Nuevo Refugio (Guajira), de Guido Alberto Verdecia, quien destaca la rusticidad y capacidad de producción de leche de estos animales.

En una nota de “La Finca de Hoy” el ganadero señaló que en el momento de la selección de la raza fueron muy exigentes por las adversas condiciones de la zona como temperatura, escaso nivel de lluvias y brisas. Entonces requerían de unas vacas que respondieran por la leche y que a su vez fueran resistentes a todo ese proceso. Se decidieron por el F1 de gyr por holstein.

Sostuvo que con el holstein se obtiene la producción de leche y con el gyr la resistencia que se requiere para esa zona. El plan de nutrición es especial y de ahí su capacidad lechera y su vitalidad resultante de sus razas originarias. La ración que se les suministra es de 60% de pasto y 10% de proteína bruta, el resto es sal o pasto seco en heno o en cualquier otra presentación. (Lea: Girolando, la mejor opción para ganaderías doble propósito en el Atlántico)

Dentro de los bovinos empleados en los cruces del girolando, se destaca el del holstein rojo, pues por su pigmentación reduce la atracción de los rayos solares y disminuye el cansancio del animal durante el pastoreo.

Otro caso:

Por su parte, Antonio del Dago, de Hacienda La Verónica, indicó que para la realidad lechera de los países de Centro y Suramérica, que son zonas de trópico medio y bajo en su mayoría, los animales que se adaptan mejor y son productivos son aquellos que tienen sangre cebuína con cruce o sangre taurina.

Ello es así porque son razas que se adaptan a estas zonas plagadas de parásitos y de extremo calor y aunque también se utilizan razas cebuínas puras, suelen ser más productivos los cruces.

De ahí que para estas zonas es común trabajar el doble propósito pero es importante definir hacia donde hay mayor interés, es decir, si es más hacia leche o hacia carne.

Lo fundamental para este negocio de trópico es producir la leche con la que se pueda sacar adelante el negocio y también generar ingresos por los machos producidos para obtener utilidad a corto plazo.

Otra de las preocupaciones es la necesidad de suplementar a los animales porque es un costo alto, de ahí que se prefieran razas como girolando que son más eficientes y productivas sin necesitar consumir demasiado concentrado.

El ganado girolando tiene buenas producciones de leche, con medias de 10 litros que pueden llegar a 18 litros con suplementación, pero también producen carne con lo cual dan un equilibro y rentabilidad al negocio ganadero.

Estos animales son capaces de soportar afectaciones de parásitos, aunque se les debe dar un manejo preventivo. Además son tolerantes a altas temperaturas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los tanques verticales para enfriamiento de leche.

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Girolando

Tags: , , , , , , ,

Girolando. Raza lechera para el trópico bajo

Posted on 15 marzo 2022 by admin

Girolando

Girolando

Foto: es.tecnologianocampo.com.br

  • Las zonas donde es más difícil producir leche son las ubicadas en el trópico bajo, donde la inclemencia del clima y la incidencia de parásitos que afectan a los bovinos y su producción, dificultan esta actividad.

Así lo plantea Antonio del Dago, de la Hacienda La Verónica, quien manifestó que por las características propias del trópico bajo, algunas razas no logran subsistir o no consiguen una productividad adecuada que permita hacer rentable la actividad ganadera.

Generalmente, para la producción de leche en el trópico bajo se buscan razas que sean de doble propósito y la mayoría de ellas son de origen cebuíno, aunque algunas son cruzamientos con animales taurinos y cebuinos.

La raza que mejor funciona en la actualidad para producir mayores cantidades de leche y producir algo de carne es la girolando, que es el cruce de un toro gyr con una vaca holstein o viceversa. Son animales que se adaptan a estas condiciones climáticas y presentan resistencia a los parásitos. (Lea: Girolando, la mejor opción para ganaderías doble propósito en el Atlántico)

Incluso, indicó, producen más leche que otras razas de doble propósito que podrían funcionar las condiciones del trópico bajo, por lo que constituye la alternativa más eficiente.

En las zonas de trópico bajo, la producción de leche suele ser escasa ya que los animales más utilizados son cebuínos cuya principal orientación es hacia la carne pero que con el tiempo se han empleado para ambos propósitos.

Raza.

El girolando procede del holstein, caracterizado por ser el mayor productor de leche y del gyr que es de doble propósito y finalmente lo que más pesa es la producción de leche.

Aunque el girolando no es gran productor de carne, los machos se pueden trabajar para que ganen peso y recibir un precio razonable o pueden venderse recién descalostrados para que otros ganaderos se encarguen de la ceba.

Producción.

La leche del girolando no es de muy alta calidad, pero con suplementación pueden producir mayor cantidad de leche que otras razas o cruces adaptadas a dicho medio.

Si ese girolando llega a tener una hembra, esta se puede cruzar nuevamente con holstein o con gyr según el interés del ganadero. Si se realiza con holstein se tendrá más leche pues se tendría un animal 3/4 holstein y 1/4 gyr.

En cambio si lo que se desea es más de rusticidad, adaptabilidad y orientación hacia la producción de carne el cruce sería con un toro gyr pero también se tiene la posibilidad de cruzar con un toro girolando para conservar las condiciones que ya se tienen.

Por los aportes de ambas razas (gyr y holstein) se logra un F1 que es de mayor demanda comercial hablando en estas zonas del país, lo que hace que sea un cruce muy rentable a la hora de comercializar dichos animales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los pisos de caucho para cocinas.

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

ganado

Tags: , , , , , , , , , , ,

Cruces con Cebú para leche en el trópico bajo

Posted on 22 septiembre 2015 by admin

ganado

Foto: CONtexto ganadero.

Cruces con Cebú.

Los cruces entre Guzerá por Pardo Suizo, Brahman por Jersey y Guzerá por Holstein también se observan, aunque durante los últimos 3 años ha tomado fuerza el cruzamiento entre Gyr por Holstein.

El presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), Mauricio Moreno Roa, explicó que cualquiera que sea el cruce entre ejemplares bovinos, el ganadero se debe plantear los objetivos que pretende al momento de cruzar un animal Bos Indicus con un Bos Taurus en el trópico bajo y definir si lo que se desea mejorar es la producción de la leche, la calidad de los sólidos en el lácteo o la adaptabilidad.

Resaltó el dirigente de Asocebú que todo ello se logra, si teniendo los propósitos claros con el hato ganadero, se dispone de un sistema de nutrición y manejo integral. Con ello, el vigor híbrido de los animales se expresará eficientemente.

Con el paso del tiempo se han hecho notorias las preferencias por ciertos cruces animales en las regiones del Caribe colombiano. Dijo Moreno  que, tradicionalmente, en el trópico bajo se ha trabajado con la base del Brahman y con la raza Pardo Suizo. Luego se exploraron cruzamientos con las razas cebú y se eligieron las europeas Jersey y Holstein.

Explicó que cuando se cruza el ganado Cebú con el europeo, el vigor híbrido se expresa al darle a las Taurus la condición de adaptabilidad al medio tropical, lo que indiscutiblemente, se pronuncia mejor en los cruces de media sangre.

Reseña Moreno Roa que el Pardo Suizo es la raza que tradicionalmente está en la costa, en los últimos años llegó el Holstein y en alguna medida la Jersey, las cuales han tenido influencia en la conformación del hato lechero del trópico.

Según lo manifestaron profesionales del Fondo Nacional del Ganado, administrado por Fedegán, localizados en el Caribe colombiano, durante los últimos 3 años el boom ha sido el cruzamiento entre las razas Gyr y Holstein (Girolando), el cual ha dado positivos resultados en producción de leche.

El profesional de Gestión Productiva y Salud Animal del FNG en Sincelejo (Sucre), Jorge Eliécer Pérez considera que en ese departamento predominan los cruzamientos entre Brahman con Pardo Suizo y Simmental por Holstein, pero la moda actual es el Girolando.

Indicó el profesional que hace unos 4 años se tenía al Brahman con Simmental y que el Pardo Suizo es muy apetecido por su resistencia al trópico, pero los ganaderos se han dado cuenta que la raza Gyr es una gran productora de leche cuando se usa con la Holstein, puesto que la lactancia se mantiene hasta los 8 meses. Agregó que en menor proporción se usa la Cebú Guzerá y la europea Jersey.

Por su parte, Rafael Eduardo Rumbo, profesional de Gestión Productiva y Salud Animal del FNG en Valledupar, también se expresó sobre el gusto de los ganaderos por los cruces entre Pardo Suizo por Gyr y Pardo Suizo por Brahman, los cuales predominan en el departamento del Cesar, pero, sin duda, el cruce Holstein por Gyr ha ganado terreno por tener picos más elevados en producción láctea.

Felipe Tadeo Begambre, profesional del FNG en Cereté (Córdoba), considera que el Brahman pisa fuerte en ese departamento de la mano de la europea Simmental, y como sucede en el resto del Caribe colombiano, la Gyr por Holstein gana terreno.

Hizo hincapié el presidente de Asocebú en que todas las razas cebuínas aportan a la adaptabilidad al medio y al mejoramiento de la producción y las razas europeas han aportado a la producción láctea o de carne nacional. Por ello, quienes desean ordeñar deben elegir el cruzamiento que más les guste, puesto que desde que se use la base cebú, no solo con Brahman, sino también con la Nelore y Guzerá, inclusive con otras no conocidas, se tendrán resultados favorables.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Máquina de ordeño portátil de un solo puesto Eurordeño

Máquina de ordeño portátil de un solo puesto Eurordeño

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign