Tag Archive | "Guzerá"

feria ganadera

Tags: , , , , , ,

Feria Nacional de la Ganadería. 1.200 ejemplares

Posted on 17 junio 2015 by admin

feria ganadera

Foto: Oficina de prensa.

  • El Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz, localizado en el kilómetro 8 de la vía a Planeta Rica, será epicentro del evento más importante del sector ganadero en la región Caribe

Cada año, la Feria Nacional de la Ganadería de Montería ha venido creciendo. Los miembros de juntas, directores y demás grupos de trabajo han dejado a su paso una huella imborrable y han contribuido a que el evento llegue a cumplir los 55 años de existencia en este 2015.

Desde el día 15 de junio, y hasta el próximo domingo 21, la capital del departamento de Córdoba será epicentro de uno de los eventos ganaderos más importantes del país porque no solamente ha impulsado la ganadería sino que también ha contribuido al crecimiento del sector agropecuario, el comercio y la cultura.

De acuerdo con el director técnico de la feria, Carlos Racero Sánchez,  aunque el evento tendrá la participación de ganaderías bufalinas, ovinas y equinas, son los bovinos los encargados de “mandar la parada”.

Señala Racero Sánchez que se tendrán 130 ejemplares de doble propósito que llegarán de ganaderías de departamentos como Sucre y Atlántico para ser juzgados durante el evento. Igualmente, se contará con 658 bovinos de las razas Brahman, Gyr y Guzerá.

Asimismo, explicó el vocero de la Feria Nacional de la Ganadería, que los visitantes podrán apreciar de primera mano el modelo de explotaciones bovinas, gracias a la participación de 30 ejemplares de excelente calidad.

Ultimó Carlos Racero manifestando que en la 29 Feria Equina Grado A que se llevará a cabo en el marco del certamen, se espera la participación de 300 ejemplares ecuestres provenientes de Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y la Costa Atlántica.

Jueces internacionales.

De acuerdo con la oficina de comunicaciones, la presencia de reconocidos jueces internacionales le dará un especial realce al certamen que apunta a convertirse en uno de los mejores de los últimos años.

El juzgamiento de ejemplares Brahman estará a cargo de Brandon Heath Cutrer, ganadero norteamericano avalado por la Asociación Americana de Criadores de Brahman (ABBA), quien tiene una interesante y moderna visión de este ganado.

Las razas Gyr y Guzerá serán juzgadas por Lucyana Malossi Queiroz, procedente de Uberaba (Brasil), quien tiene un gran conocimiento en estos ejemplares, lo que permitirá mostrar una visión diferente y más amplia del genotipo y fenotipo de los semovientes colombianos de estas razas.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

ferias_abril

Tags: , , , , , ,

Ferias ganaderas Asocebú abril de 2015

Posted on 06 abril 2015 by admin

ferias_abril

Ferias ganaderas:

  • Bucaramanga, Puerto Boyacá y Paz de Ariporo serán los epicentros de la ganadería cebú colombiana durante el cuarto mes de este 2015.

Agroferia de Buaramanga.

El 17 de marzo quedaron cerradas las inscripciones para los interesados en participar con sus animales de uno de los certámenes más tradicionales del nororiente colombiano, la Agroferia de Bucaramanga que este año llega a su edición número 14.

En este 2015 se llevará a cabo entre el 16 y el 19 de abril y Cenfer, la entidad encargada de su organización, busca ofrecer a los participantes la oportunidad de realizar negocios a largo y mediano plazo.

La protagonista principal del evento será la raza brahman, en el evento en que a pesar de su énfasis agropecuario, se espera que se lleven a cabo importantes transacciones comerciales.

Paz de Ariporo se la juega en su feria.

También del 16 al 19 de abril, la raza brahman será invitada de honor la feria de Paz de Ariporo, que se ha ido ganando un importante espacio entre los casanareños, quienes han sabido aprovechar sus virtudes al máximo.
Las inscripciones de los animales cerraron el 17 de marzo y se espera que la masiva asistencia de los ganaderos, no solo de la región sino también de las poblaciones aledañas, permite adelantar importantes acuerdos comerciales.

Puerto Boyacá disfrutará de tres eventos.

El Centro de Eventos y Exposiciones -Cevex-, contiguo a la Plaza de Ferias, será el escenario que propios y extraños podrán visitar para deleitarse con lo mejor de la ganadería brahman, gyr, guzerá y hembras con certificado de cruce para leche.
Las inscripciones de animales para estos eventos que tendrán lugar del 24 al 26 de abril se cerraron el pasado 24 de marzo, que serán la X exposición de ganado cebú puro, la IV expogyr y la primera vers expoguzerá.

postes de plástico reciclado

Poste plástico reciclado Eco Maderas Plásticas

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

 

Comments (0)

brahman_01

Tags: , , , , , ,

Feria Nacional Cebú: El juzgamiento

Posted on 16 julio 2014 by admin

 brahman_01

 

La tendencia a pensar que hay unos animales de pista y otros de potrero, es cosa pasada para la ganadería colombiana. La mayor prueba de ello son los dos parámetros principales que son tenidos en cuenta por los jueces en las exposiciones para la calificación de los participantes: productividad o funcionalidad

La 67 Feria Nacional Cebú, que se llevará a cabo entre el miércoles 16 y el domingo 20 de julio en las instalaciones de Corferias (Bogotá), no será la excepción. El Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú -Asocebú-, Andrés Fernando Arenas, informó que durante el último año se ha adelantado un trabajo de asesoría con los socios de esa entidad.

La productividad de las especies se asocia, en las vacas, con su fertilidad, lactancia, buenas ubres, capacidad para criar y versatilidad para ser fotografiadas.  En los machos es fundamental el aparato reproductor: testículos de buen tamaño y grosor y que su ombligo no sea muy grande, para que el prepucio no se lastime con el pasto.

Para ambos, es esencial que no haya problemas de desplazamiento, como el caminar con las patas abiertas debido a sobrepeso.

Entre las condiciones a evaluar se cuentan la amplitud, ancho y largo del animal y la profundidad del dorso hasta la barriga, según estándares predominantes de acuerdo con la zona de origen: en el Valle del Sinú del departamento de Córdoba, la quinta tierra de mayor fertilidad en el mundo para ganadería, se crían animales de mayor peso, por ejemplo, que los similares de  los Llanos Orientales.

Exigencias:

Con los parámetros de funcionalidad y productividad se juzgarán ejemplares de razas Brahman (rojo y gris), para la producción de carne; Gyr, para la producción de leche; Guzerá, de doble propósito (carne y leche), y hembras con certificados de cruce para producción de leche y carne, es decir, ideales para el apareamiento con  toros europeos, entre ellos, Simmental y Holstein.

La raza Brahman es considerada 100% productora de carne, con expectativas de 900 a 1.500 gramos por día. Eduardo Kerguelén, Gerente Comercial de Subastar S.A., afirma que para esta raza los jueces calificarán a los ejemplares bajo criterios de fertilidad y capacidad para la producción de carne a nivel de potrero. Por ejemplo, que posean lomos musculosos.

En el Gyr, por su especialidad lechera, habrá atención a las buenas implantaciones de las ubres y que sean livianas, de buenos arcos de costilla y con corazón y pulmones grandes que permitan un mejor bombeo de sangre por minuto. Se estima que la producción de leche ideal está entre 30 y 50 litros diarios.

Para el Guzerá, considerado ganado de doble propósito, es decir, con tendencia lechera y a la vez de producción de carne, se buscará un punto intermedio entre Gyr y Brahman.

La última categoría que será calificada en la Feria, corresponde a las hembras con certificado de cruce, con tendencia para tener crías de tendencia lechera y de carne. Por lo general, la raza preferida en Colombia para cruces es la Brahman, considerada como el denominador común de la ganadería nacional para los cruces con toros de origen europeo.

Nómina de los jueces calificadores:

Asocebú dispuso que para la Feria Nacional Cebú de este año, los jueces serán, Luis Fernando Domínguez, Fabio Jaramillo y Luis Miguel Villa para Brahman; Lilian Jacinto para Gyr y hembras con certificado de cruce para leche y Roberto Valenzuela para Guzerá y hembras con certificado de cruce para carne.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:Prometálicos

Aquafan

Comments (0)

SONY DSC

Tags: , , , , , , , , ,

67 Feria Nacional Cebú 2014

Posted on 12 mayo 2014 by admin

SONY DSC

  • Del 16 al 20 de julio de 2014, se podrá admirar la mejor genética Cebú de Colombia.

Las instalaciones de Corferias en la ciudad de Bogotá serán el escenario de la 67 Feria Nacional Cebú 2014, en la que participarán aproximadamente 900 ejemplares de las razas Brahman, Gyr, Guzerá y hembras certificadas de cruces para leche y carne.

Las más importantes ganaderías de todo el país competirán con sus mejores ejemplares, los cuales se preparan desde ya para alzarse con los mejores premios, estandartes y cintas que los acreditarán como campeones y grandes campeones nacionales de sus razas.

Podrá admirar el público la mejor genética cebuína que se produce hoy en el país, fruto del arduo trabajo de selección realizado durante más de 67 años orientado por la Asociación Cebú.

Ya han confirmado la asistencia a este magno evento delegaciones de diferentes empresas internacionales, entre ellas están Brasil, Panamá, Venezuela, Estados Unidos, Ecuador, Perú y algunos países centroamericanos interesados en la adquisición de material genético.

Para adquirir esta genética a muy buenos precios, se han organizado 2 grandes remates de animales de cabezal y de potrero de las diferentes razas cebuínas. Así mismo, se realizará el concurso lechero con las razas Guzerá, Gyr y hembras certificadas de cruces para leche.

Para los jóvenes y los niños, el programa “Echando Raíces” de Asocebú, tendrá su espacio en el concurso del Mejor Mostrador Juvenil e Infantil de la raza Cebú, así como otras actividades dirigidas a despertar en los pequeños su interés por la ganadería, el campo y la preservación del medio ambiente.

Curso de selección y juzgamiento:

Por su parte, dentro del marco de la feria, la Asociación Nacional de Jueces de la Raza Cebú, realizará un nuevo “Curso de Selección y Juzgamiento” de las diferentes razas cebuínas para producción de leche y carne que estará orientado hacia las últimas tendencias en el mejoramiento genético de esta raza. Igualmente, esta asociación organiza para el 17 de julio a las 6:30 p.m. en el auditorio de Corferias, el “Encuentro Ganadero” al que están invitados todos los criadores de ganado Cebú y de otras razas, a escuchar tres interesantes conferencias; una de ellas, referente a la incidencia de los juzgamientos en el mejoramiento del ganado Brahman y otra relacionada con el trabajo que en la actualidad lleva a cabo la empresa francesa Genes Diffusion con Corpoica y Asocebú, sobre el genoma de la raza Brahman.

Exposición Nacional Ganadera y Feria de las Colonias:

La 67 Feria Nacional Cebú se lleva a cabo en el marco de la Exposición Nacional Ganadera, el evento más importante del año del sector, que abre sus puertas a criadores, productores y empresarios de la ganadería nacional y extranjera en Corferias. Este evento convoca a empresarios nacionales e internacionales de los sectores de genética, insumos pecuarios, nutrición, maquinaria, insumos agrícolas y, en general, a todos los que forman parte de la cadena productiva del sector pecuario.

De manera paralela se realizará la Feria de las Colonias, que ofrece a los visitantes el componente típico y cultural de las diferentes regiones colombianas. Allí se realizarán espectáculos equinos y la tradicional Exposición Equina Grado A organizada por ASDEPASO.

Serán 5 días de muestras ganadera y comercial, pistas de juzgamiento, espectáculos, contactos comerciales especializados y posicionamiento de marca que promocionan la competitividad de los ganaderos del país y de sus negocios.

Fuente: Asocebú.

Nota patrocinada por:

AquafanPisos Pesebreras[1]

Comments (0)

feria_nacional_cebu2

Tags: , , , , , , ,

Exitoso cierre de la 66 Feria Nacional Cebú 2013 de Montería

Posted on 11 diciembre 2013 by admin

feria_nacional_cebu2

Con notable éxito culminó la participación de las razas cebuínas y sus cruces, en la versión 66 de la Feria Nacional Cebú, que se llevó a cabo en la ciudad de Montería (Córdoba), ciudad que se convirtió en epicentro de esta raza, tanto a nivel nacional, como Internacional.

Con la gran parada de campeones de las raras Brahman, Gyr, Guzerá y sus cruces para leche y carne, concluyó este importante encuentro ganadero que contó con una nutrida participación de visitantes nacionales y extranjeros. Delegaciones de Ecuador, Perú, Estados Unidos, Brasil, Filipinas y Venezuela nos acompañaron en esta nueva versión de la Feria Nacional Cebú, con la motivación de adquirir genética cebuína colombiana, la que goza de un gran prestigio en el ámbito ganadero internacional.

Procedentes de 17 departamentos ganaderos, mil animales en total, entre ejemplares de exposición, remate y concurso lechero, de la mejor genética colombiana, ingresaron al coliseo Miguel Villamil Muñoz, dispuestos a alzarse con las mejores preseas de la feria.

La terna de jueces de la raza Brahman conformada por los señores Juan Rueda, Gabriel Vélez y Gustavo Vergara, evidenciaron en las diferentes competencias, el excelente trabajo llevado a cabo por los criadores mediante sus programas de selección.

Por su parte, el juez brasileño, Alan Marcolini, destacó  igualmente la calidad del ganado Gyr colombiano, expresando que su presentación y fenotipo han sido muy buenos y que no esperaba encontrar animales de tal calidad y producción lechera.

La raza Guzerá fue juzgada por Fabio Jaramillo, quien manifestó su satisfacción con la presentación de los ejemplares en la pista de juzgamiento.

Mejores Criadores y Expositores:

El premio de MEJOR CRIADOR Y MEJOR EXPOSITOR, fue otorgado a las siguientes ganaderías:

  • Brahman gris: Jaime Maroso Pontiggia. Hda. La Vittoriana en  Montería (Córdoba).
  • Brahman rojo: Agropecuaria Francia y Lusitania S.A.S. Hdas. Francia y Lusitania en Montería (Córdoba).
  • Raza Gyr: Hernán Darío Velásquez U. Hda. La Voluntad. San Carlos (Córdoba).
  • Raza Guzerá: Ganadería Zorrillos Ltda. Hda. Zorrillos. Agua de Dios (Cundinamarca).

Superado  record en concurso lechero:

En esta importante feria, fue batido el récord  en producción de leche en la raza Gyr, en el Concurso Lechero que fue organizado por Asocebú.

En la categoría  joven de la raza Gyr, la vaca JCO Paraíso Fragata T.E. 164/0 de la hacienda La Esmeralda, logró un promedio de producción diaria de 33.59 litros. En la categoría adulta de la misma raza, la vaca CV Limones Sansao Paleta T.E. 954/98,  también  superó el record con un promedio de producción de 46.67 litro diarios. Los dos ejemplares son de propiedad de Daniel Alejandro Engativá.

Medalla al “Mérito Cebuísta”:

Anualmente  Asocebú impone esta distinción la, al ganadero que se ha distinguido por su trabajo en la promoción y el desarrollo  de las razas cebuínas y sus cruces.

En el evento, se hizo entrega de la Medalla al Mérito Cebuísta, al ganadero Rodrigo Peláez Vila, propietario de la hacienda Doyare Ltda., localizada en el municipio de Alvarado (Tolima).

La cita es en Bogotá   en la 67 Feria Nacional Cebú 2014:

La edición  67 de la Feria Nacional Cebú, se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá en las instalaciones de Corferias, durante el mes de Julio de 2014.

Fuente: Asocebú.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

RA-Ariguani

Tags: , , , , , , ,

Programación de la 66 feria nacional Cebú 2013

Posted on 18 noviembre 2013 by admin

RA-Ariguani

Con la organización del Comité Cebuista de Córdoba y el apoyo de la gobernación del departamento de Córdoba y la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), durante los días comprendidos entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre de 2013, se llevará a cabo la 66 versión de la feria nacional de ganado Cebú, en las instalaciones del Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz, de la ciudad de Montería, reconocida como “la capital ganadera de Colombia”

La programación prevista (sujeta a cambios) es la siguiente:

  • Domingo 24 de noviembre:

 07:00 a.m. a 09:00 p.m. Entrada de ejemplares.

  • Lunes 25 de noviembre

08:00 a.m. a 09:00 p.m. Revisión y pesaje de ejemplares de exposición, remate y/o exhibición.

  • Martes 26 de noviembre

08:00 a.m. a 09:00 p.m. Revisión y pesaje de ejemplares de exposición, remate y/o exhibición.

02:00 p.m. Pista 1: Concurso lechero- ordeño previo- (escurrido a fondo).

10:00 p.m. Pista 1: Concurso lechero (1°Control).

  • Miércoles 27 de noviembre:

08:00 a.m. a 12:00 p.m. Revisión y pesaje de ejemplares de exposición y remate de las razas Brahman, Gyr, Guzerá.

06:00 a.m. Pista 1: Concurso lechero (2°Control).

02:00 p.m. Pista 1: Concurso lechero (3°Control).

10:00 p.m. Pista 1: Concurso lechero (4°Control).

03:00 p.m. a 06:00 p.m. Pista 2: Juzgamiento de Hembras con certificado de cruce para carne.

  • Jueves 28 de noviembre:

06:00 a.m. Pista 1: Concurso lechero (5°Control).

09:00 a.m. a 01:00 p.m. Pista 1: Juzgamiento machos Guzerá

02:00 p.m. Pista 1: Concurso lechero (6°Control).

03:00 p.m. a 06:00 p.m. Pista 1: Juzgamiento machos Gyr

09:00 a.m. a 01:00 p.m. Pista 2: Juzgamiento hembras Brahman.

Viernes 29 de noviembre:

09:00 a.m. a 11:00 a.m. Pista 1: Juzgamiento de hembras con certificado de cruce para leche

11:00 a.m. a 01:00 p.m. Pista 1: Juzgamiento hembras Guzerá y competencias especiales.

02:00 p.m. a 04:00 p.m. Pista 1: Juzgamiento hembras Gyr.

09:00 a.m. a 01:00 p.m. Pista 2: Juzgamiento hembras Brahman.

02:00 p.m. a 04:00 p.m. Pista 2: Juzgamiento machos Brahman.

03:30 p.m. a 04:00 p.m. Exhibición de ganados de remate.

04:00 p.m. Gran remate de ejemplares de potrero.

  • Sábado 30 de noviembre:

09:00 a.m. a 01:00 p.m. Pista 1: Juzgamiento hembras Gyr y competencias especiales.

2:00 p.m. a 03:00 p.m Pista 1: Programa Echando Raíces.

09:00 a.m. a 01:00 p.m. Pista 2: Juzgamiento machos Brahman y competencias especiales

05:00 p.m. a 06:00 p.m. Exhibición de ganados de remate

06:00 p.m. Gran Remate de ejemplares de cabezal.

Domingo 01 de diciembre:

09:00 a.m. a 01:00.p.m Pista 1: Parada de campeones nacionales de todas las razas, premiación concurso lechero, premiación estableros, mejor criador y mejor expositor.

02:00 p.m. a 05:00 p.m. Salida de ganados.

 

Fuente Asocebú.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

afiche feriaLla Dorada reducida

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Exposición agroindustrial de La Dorada. V curso raza GYR.

Posted on 15 octubre 2013 by admin

afiche feriaLla Dorada reducida

El Comité Cebuista del Valle del Magdalena, con el aval de Asocebú, el Comité de Ganaderos de La Dorada y la Alcaldía Municipal, realizará del 1 al 4 de noviembre de 2013, en las instalaciones del Coliseo Ventura Castillo de esta ciudad, dentro del marco de las fiestas municipales “Carnaval del Río y del Sol”, la versión #19 de la FERIA AGROINDUSTRIAL Y GANADERA DE LA DORADA.

El evento contará con un selecto grupo de expositores de las razas Brahman, Gyr y Guzerá y una amplia muestra de ejemplares de otras razas, que harán parte del V Concurso Lechero, así como la Muestra Agroindustrial y la Muestra de Especies Menores.

 Así mismo, durante los días 31 de octubre y 1 de noviembre se llevará a cabo el V curso raza GYR, “PARAMETROS PARA SELECCIÓN DE DONADORAS EN PROGRAMAS DE BIOTECNOLOGIA DE REPRODUCCION”, con la siguiente programación (sujeta a cambios):

Jueves 31 octubre (parte teórica):

Auditorio del Comité de Ganaderos – Piso 2.

Temas a tratar:

1. Actualidades de las razas lecheras cebuínas: parámetros de evaluación, genética y fenotípica.

2. selección de donadoras Gyr lechero y Guzerá.

3. Acasalamiento de las vacas con las familias de toros.

4. Principales biotecnologías reproductivas de la actualidad y los impactos en el mejoramiento genético

5. Cruces ideales para formación del Gyrolando y ganado lechero mestizo.

Viernes 1 de noviembre (parte práctica):

Hacienda El Encanto (ganadería El Tesoro).

07:30 a.m. Salida del Comité de Ganaderos para la Hacienda El Encanto.

08:30 a.m. Instalación del evento en la Hacienda El Encanto.

 

Temas a tratar:

1. Cómo seleccionar las donadoras por el fenotipo: evaluación visual.

2. Manejo de bienestar y confort para las donadoras.

3. Manejo de las terneras recién nacidas oriundas de fiv.

4. Datos e informaciones zootécnicas: cómo manejar.

 

SEPARE SU CUPO EN EL TEL. 6-8391658 CEL. 310 4692737

cocevalleladorada@hotmail.com; cocevalle@yahoo.com; La Dorada, Caldas.

Conferencista: DRA. Tatiane Almeida Drummond Tetzner (Brasil)

Médica Veterinária M.Sc.

Doutoranda em Reprodução Animal – UNESP/Jaboticabal

Especialista em Julgamento das Raças Zebuínas – FAZU/ABCZ

Jurada Efetiva ABCZ, ABCGIL e Girolando.

 

Vr. Inscripción: $250.000.oo por Cupo.

Consignar en: Banco de Bogotá Cta Cte No. 390 046 613 a

nombre de Comité Cebuista del Valle del Magdalena y enviar

el fax 6-8391658 – cocevalle@yahoo.com.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]_136

Comments (0)

ATQ5428CAQKRSJTCAW36MI5CAABA08XCAWFN9KOCAV892IOCAZA6FANCABABNNSCA1NY0M7CA7TX5YBCAN9HUWECAJI6JJJCAEV5IIOCAK69T6ICA93VHGNCAS0QIF2CAH182QTCAE12D9JCABPMH18CAK3FR5L

Tags: , , , , , , , , , , ,

XIX Feria ganadera y agroindustrial de La Dorada (Caldas)

Posted on 04 octubre 2013 by admin

ATQ5428CAQKRSJTCAW36MI5CAABA08XCAWFN9KOCAV892IOCAZA6FANCABABNNSCA1NY0M7CA7TX5YBCAN9HUWECAJI6JJJCAEV5IIOCAK69T6ICA93VHGNCAS0QIF2CAH182QTCAE12D9JCABPMH18CAK3FR5L

El Comité Cebuista del Valle del Magdalena Medio están invitando a la XIX Feria ganadera agroindustrial y ganadera de La Dorada, que se llevará a cabo entre el 1 y el 4 de noviembre de 2013, en las instalaciones del Coliseo de Ferias Ventura Castillo de esa ciudad localizada en el oriente del departamento de Caldas.

En el evento se llevarán a cabo diferentes competencias y exposiciones como la XIX Exposición Brahman, la V Exposición de Ganado Gyr, la IV Exposición de Ganado Guzerá y el V concurso lechero, así como muestras de otras razas, especies menores y agroindustrial.

Programación (Aún sujeta a cambios):

Lunes 28 y martes 29 de octubre:

8:00 a.m. Ingreso de ejemplares Brahman – Guzerá – Gyr– otros.

Miércoles 30 de octubre:

8:00 a.m. Ingreso, pesaje y revisión  de animales Brahma – Guzerá – Gyr.

Jueves 31 de octubre:

8:00 a.m. Ingreso, pesaje y revisión  de animales Brahma – Guzerá – Gyr.

8:00 a.m. V curso de la raza Gyr “Parámetros para selección de donadoras en programas de biotecnología de reproducción”. Sección teórica. Edificio Comité de Ganaderos.

2:00 p.m. Escurrido. V Concurso lechero.

10:00 p.m. Control 1 (V Concurso lechero).

Viernes 1 de noviembre:

6:00 a.m. Control 2 (V Concurso lechero).

8:00 a.m. V curso de la raza Gyr “parámetros para selección de donadoras en programas de biotecnología de reproducción”. Sección práctica. Hacienda el Encanto (Ganadería el tesoro).

9:00 a.m. Apertura de stands agroindustriales y comerciales.

2:00 p.m. Control 3 (V Concurso lechero).

10:00 p.m. Control 4 (V Concurso lechero).

Sábado 2 de noviembre:

6:00 a.m. Control 5 (V Concurso lechero).

8:00 a.m. Apertura de stands agroindustriales y comerciales.

9:00 a.m. Juzgamiento de hembras Brahman (pista 1).

9:00 a.m. Juzgamiento de machos Guzerá (pista 2).

11:00 a.m. Juzgamiento de machos Gyr (pista 2).

12:00 m. Programa echando raíces.

2:00 p.m. Control 6 (final del V Concurso lechero).

2:00 p.m. Inauguración de la XIX Feria Agroindustrial y Ganadera de La Dorada.

3:00 p.m. continuación juzgamiento de hembras Brahman (pista 1).

3:00 pm Juzgamiento de hembras Guzerá (pista 2).

4:00 pm Juzgamiento de hembras Gyr (pista 2). (Se juzga hasta el campeonato ternera o intermedia).

5:00 p.m. Muestras otras razas.

6:00 p.m. Gran remate de ganado de cabezal.(inscripciones abiertas). Martillo: Misael Espinosa.

Rifa anual  “Hembra Gyr”.

7:00 p.m. Show “Renace el canto llanero”. Daniel Gualdrón.

Domingo 3 de noviembre:

8:00 a.m. Apertura de stands agroindustriales y comerciales.

12:00 m. Almuerzo a expositores (Hacienda El Rancho.  Ganadería El Tesoro).

Show “Renace el canto llanero”.  Daniel Gualdrón.

2:00 p.m. Premiación Concurso lechero (pista 2).

2:00 p.m. Juzgamiento de machos Brahman (pista 1).

4:00 p.m. Continuación juzgamiento de hembras Guzerá (pista 2).

5:00 p.m. Continuación juzgamiento de hembras Gyr (pista 2).

8:00 p.m. Clausura de la XIX Feria Agroindustrial La Dorada 2013.

Lunes 4 de noviembre (festivo):

6:00 a.m. Salida de ejemplares.

8:00 a.m. VI exposición canina del Magdalena Medio. Organiza: Coovezagro.

JUECES:

Raza Brahman:  Dr. Andrés Torres Cuervo.

Razas Guzerá y Gyr: Dra. Tatiane Tetzner (Brasil).

Valor inscripciones Brahman, Guzerá, Gyr  y muestras: $90.000.oo por ejemplar.

Curso de la raza Gyr: $250.000 por cupo.

Consignar en la cuenta corriente # 390 046613 Banco de Bogotá a nombre de Comité Cebuista del Valle del Magdalena y enviar al fax 6-8391658 o al email cocevalle@yahoo.com; cocevalleladorada@hotmail.com

Fuente: Asocebú.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

feria ganadera de villavicencio

Tags: , , , , , , ,

66ª Feria Nacional de ganado Cebú de Villavicencio

Posted on 05 agosto 2013 by admin

feria ganadera de villavicencio

Un total de 1.100 ejemplares de ganado Cebú inscritos, procedentes de 120 ganaderías de todo el país, participarán en el evento de mayor importancia de la raza: la 66ª Feria Nacional Cebú, que se llevará a cabo en el escenario del parque Malocas de la ciudad de Villavicencio, entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre de 2013.

Será la segunda ocasión en la historia de las ferias nacionales, en que la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú) y la Gobernación del Meta, aúnan sus esfuerzos para hacer que este evento se constituya en el gran espectáculo ganadero del año 2013.

Las razas Gyr, Brahman, Guzerá y cruces F1 para producción de leche y carne  concursarán por los campeonatos y grandes campeonatos, selección que estará a cargo para la raza Brahman por una terna de jueces conformada por Gabriel Vélez, Juan Rueda y Gustavo Vergara; para la raza Guzerá, de Fabio Jaramillo; la raza  Gyr, de Alan Marcolini Campidelli  y cruces F1, de Antonio Sossa.

Los interesados en la adquisición de ejemplares sobresalientes para sus hatos, lo podrán realizar por medio de los tres grandes remates organizados por la Comercializadora de Asocebú con el martillo de Ricardo Arango y Ricardo Barreneche.

Estos son:

  • “La Gran Reserva (Potrero)”. Novillas de levante, de vientre y toros de potrero cebú puros.
  • “Grandes Ligas”: Razas Gyr, Brahman, Guzerá y hembras con certificados de cruces preinscritos en catálogo.
  • “Noche de Campeones”: Ejemplares con cinta de las razas Gyr, Brahman,  Guzerá y hembras con certificados de cruces preinscritos en catálogo y con ejemplares de cinta.

Durante esta Feria, los niños y jóvenes también serán protagonistas con las distintas actividades organizadas por el programa ‘Echando Raíces’ bajo la coordinación de su directora, Sofía Leal de Payán.

Mayor información:

Maria Eugenia Rodríguez                                            Claudia Lorena Velandia

Jefe de Comunicaciones                                                       Asistente de Comunicaciones

maria.rodriguez@asocebu.com                                       claudia.velandia@asocebu.com

PBX: (1) 7161044                                                                     PBX: (1) 7161044 

Cel: 320 3037839                                                                    Cel: 304 3073699

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Gran-Campeon-(1)

Tags: , , , , , , , , ,

Cuadro de honor del ganado Cebú en Agroexpo 2013

Posted on 15 julio 2013 by admin

Gran-Campeon-(1)

 Las razas de ganado Cebú colombianas culminaron su presentación en Agroexpo  2013 con una alta calificación otorgada tanto por los jueces de la raza, como por las diferentes delegaciones nacionales e internacionales  interesadas la adquisición de la genética de las razas Brahman, Guzerá, Gyr y sus cruces asistentes a la feria.

Los 500 ejemplares cebuínos culminaron sus presentaciónes con una gran parada de campeones en las instalaciones del Gran Salón de Corferias, donde el público tuvo la ocasión de admirar la calidad genética de los ejemplares, producto del trabajo del mejoramiento genético realizado por la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú) durante 67 años.

Grandes Campeones Brahman:

El premio al Mejor Criador y Mejor Expositor de la raza Brahman fue otorgado al empresario Jaime Maroso Ponttigia, propietario de la hacienda La Vittoriana de Montería (Córdoba).

Como Gran Campeona fue declarada la vaca JM La Vittoriana 800 118 TE 082/0. Criador y propietario: Jaime Maroso Ponttigia. Hacienda La Vittoriana de Montería (Córdoba). El premio de Gran Campeona Reservada lo obtuvo la vaca SJ Bedouth Alicia T.E. 565/22. Criador y propietario: hacienda San Juan de Bedouth de Puerto Berrío (Antioquia).

En machos, como Gran Campeón fue declarado el ejemplar Mararave Diputado TE 1815/0. Criador y propietario: Roberto Valenzuela Reyes. Hacienda Mararave de Yopal (Casanare). El premio de Gran Campeón Reservado se le otorgó al ejemplar La Marula Messi TE 331/1. Criador y propietario: Oscar Hernández Ramírez. Hacienda La Marula de La Dorada (Caldas).

Grandes Campeones Gyr:

El premio de Mejor Criador fue ganado por la Ganadería Los Paisas de Yudi Beatriz Jaramillo, Hacienda Arreboles de Pereira (Risaralda)  y  el premio al Mejor Expositor de la raza se entregó a Agro JC 6 SAS de la hacienda San Miguel Arcángel de Calarcá (Quindío).

En machos el premio de Gran Campeón fue para el toro Los Paisas 285/9 TE. Criador y propietario: Ganadería Los Paisas de Yudi Beatriz Jaramillo. Hacienda Arreboles de Pereira (Risaralda). El Gran Campeón Reservado se otorgó al ejemplar El Tesoro Guerrero 449/1. Criador: Enrique Moreno Rodríguez. Hacienda El Encanto de La Dorada (Caldas). Propietario Agro JC 6 SAS. Hacienda San Miguel Arcángel de Calarcá (Quindío).

En hembras la Gran Campeona y Campeona Mejor Ubre fue declarada la vaca FD Kathiawar Estrella TE 31/9. Criador y Propietario Fernando Durán Carvajal. Hacienda La Ribera de Cartago (Valle). El premio de Gran Campeona Reservada lo obtuvo JDJ Ramona TE 144/7. Criador: Juan David Jaramillo Pérez. Hacienda La Coquera de Montelíbano (Córdoba). Propietario Enrique Moreno Rodríguez. Hacienda El Encanto de La Dorada (Caldas).

Grandes Campeones Guzerá:

El premio al Mejor Criador le fue entregado a Hernán Darío Velázquez U. Hacienda La Voluntad de San Carlos (Córdoba) y el de Mejor Expositor a la empresa Cebuínos Carne y Leche. Hacienda El Morro de Planeta Rica (Córdoba).

Gran Campeón Guzerá fue el ejemplar Zorrillos Dardanelos 993/1. Criador y propietario: Ganadería Zorrillos Ltda. Hacienda Zorrillos de Agua de Dios (Cundinamarca) y Gran Campeón Reservado el toro Los Paisas 391/8 TE. Criador: Ganadería Los Paisas, Yudi Beatriz Jaramillo, Hacienda Rancho San José de San Carlos (Córdoba). Propietario: Ganadería Los Paisas Yudi Beatriz Jaramillo. Hacienda Arreboles en Pereira (Risaralda).

La Gran Campeona y Campeona Mejor Ubre fue la vaca CCL Sicilia TE 70/DO. Criador y Propietario: Cebuínos Carne y Leche. Hacienda El Morro en. Planeta Rica (Córdoba), y la Gran Campeona Reservada, HDV Anarquía TE 30/48. Criador: Hernán Darío Velázquez U. Hacienda La Voluntad de San Carlos (Córdoba) y  propietario: Cebuínos Carne y Leche. Hacienda El Morro de Planeta Rica (Córdoba).

Fuente: Asocebú

Nota Patrocinada por:

1576Aquafan

 

Comments (1)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign