Tag Archive | "Razas de ganado"

Nerole

Tags: , , , ,

Ganado Nelore. 5 características

Posted on 04 agosto 2023 by admin

Ganado Nelore

Ganado Nerole

Ganado Nerole. Foto: facebook.com/HSJVichada

  • ¿Ha escuchado sobre el ganado Nelore y sus bondades como el ciclo corto? CONtexto ganadero conversó con un experto, quien expone las principales características de esta raza bovina.

Daniel Murillo Henao es el director comercial de la Hacienda San José, donde desde el año 2014 iniciaron como ganadería de cría y centro de genética de ganado nelore ciclo corto, lo que les permite pertenecer a un programa de mejoramiento genético en Brasil denominado la Cia de Melhoramentos, con el que se produce genética de esta raza bovina para la ganadería colombiana, por lo que es el experto apropiado para hablar sobre esta raza.

Cebuino 100%.

Según describe Murillo Henao, el nelore es 100% cebuino, es decir, un animal que ha estado en esta tierra por 2.000 años y es el animal para el trópico. Significa esto que cualquier animal con estas características estará acostumbrado a estas condiciones, este clima, estos inviernos y veranos.

 Enfoque cárnico:

Este tipo de animales se enfoca a la producción de carne, teniendo en cuenta que el propósito del nelore en Brasil es producir carne.

Detalla Murillo Henao que el enfoque que le están dando con el nelore de ciclo corto es producir carne en menor tiempo. Entonces hay una mayor eficiencia en esa producción de carne.

Velocidad de crecimiento y terminación:

Estos bovinos tienen una composición cárnica y capacidad genética que les facilita una rápida producción de músculo, grasa y hueso lo que les permite que ser mucho más eficientes, independientemente de la unidad que se tenga, es decir, de cría, ceba o levante.

Menor edad al sacrificio:

Este aspecto ayuda a que se tenga mucha más eficiencia en las unidades de negocio como los tiempos de ceba, donde los animales con esa precocidad de crecimiento y terminación salen mucho más rápido para el sacrificio.

Esto lo realizan, no solo mejorando la rentabilidad, sino también llevando al mercado y al consumidor, una carne más joven y, por lo tanto, de mejor calidad, según lo describe el profesional.

Precocidad sexual:

La edad a la primera preñez de una hembra, tiene un impacto 6 veces mayor que cualquier otra característica en el rebaño de cría. (Lea en CONtexto ganadero: Ganado Nelore de ciclo corto, un negocio rentable)

Concluye Murillo Henao manifestando que esta característica, de tener la posibilidad de preñar hembras 1, 2 o 3 años antes de lo que lo hace el promedio nacional, conduce a que el crecimiento en un pie de cría sea exponencial en cualquier explotación ganadera.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el alambre de púas híbrido:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Blanco orejinegro

Tags: , , ,

Ganado Blanco orejinegro. Sus bondades

Posted on 02 agosto 2023 by admin

Blanco Orejinegro

Blanco Orejinegro

Foto: agrosavia.co

  • El ganado Blanco Orejinegro (BON) es uno de los más representativos de Colombia por sus numerosas características. CONtexto ganadero explica las bondades de estos animales.

Humberto Hoyos Giraldo, uno de los integrantes del Criadero BON Lontananza, ubicado en el municipio San Rafael (Antioquia), quien afirma que es importante que el ganadero sepa que el trabajo con la raza BON no se trata de una moda, puesto que es la raza de más tiempo en el continente americano, desde hace más de 500 años.

La raza blanco orejinegro cuenta con innumerables virtudes como rusticidad y precocidad tanto para los machos como para las hembras.

  1. Resistencia.

Como lo menciona Hoyos Giraldo, lo más importante, que de pronto tienen que ver los ganaderos es la resistencia, pues pueden verse muchas razas que son afectadas por nuches y garrapatas, lo que afecta mucho un hato. El blanco orejinegro es muy resistente a este tipo de enfermedades.

  1. Mansedumbre.

De acuerdo con Hoyos Giraldo, estos animales son totalmente mansos y tranquilos, que se adaptan fácilmente a cualquier clima y topografía.

  1. Fertilidad.

En una investigación realizada por Omar A Saldarriaga, Albeiro López, Ana E Arango, Fabio N Zuluaga, María R Rúgeles, Nelson Bermúdez, Martha Olivera, Jorge Ossa y Gabriel Bedoya para la Universidad de Antioquia, se afirma que la fertilidad de las vacas BON es alta comparada con otras razas lecheras. Ellas, por su capacidad pélvica presentan mayor facilidad al parto. Además, tienen intervalos entre partos cercanos a los 12 meses y se consideran muy longevas, pues pueden producir crías regularmente hasta los 15 años.

  1. Precocidad.

Dicen los autores que los machos BON son más precoces que las hembras, con una edad de inicio de la pubertad entre los 14 y los 16 meses, con pesos entre 206 y 234 kg. Evidencia de campo indica que un toro BON puede servir un mayor número de hembras que un toro Holstein o Cebú.

Las hembras reportan precocidad sexual con edad de 30 a 32 meses al primer servicio, y primera cría a los 41 meses.

  1. Rusticidad.

Los animales Blanco Orejinegro tienen la habilidad de aprovechar forrajes bastos altos en celulosa,  siendo notorio que ha sido un ganado que ha criado en suelos con deficientes niveles de minerales como fósforo, zinc y cobre, siendo forrajes escasos de valor nutritivo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el cañón espantapájaros:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Braford

Tags: , , , ,

Braford. Combina lo mejor de Brahman y Hereford

Posted on 02 junio 2023 by admin

Braford

Braford

Foto: portalbraford.com

  • El ganado bovino Braford es una raza sintética originada en Estados Unidos mediante el cruzamiento de Brahman y Hereford. Su desarrollo inició en la década de 1940 cuando se efectuaron cruces entre vacas Brahman de alto registro con toros Hereford, con el propósito de obtener reemplazos de hembras y toros propios.

Inicialmente, los descendientes de este ganado Braford no mostraban buena uniformidad, pero algunos ejemplares se destacaron por sus sobresalientes características. Estos ejemplares fueron seleccionados para cruzarse entre sí, y luego de 4 o 5 generaciones, se logró el tipo de raza deseado.

Con el paso del tiempo, se han logrado animales de alta producción, con buena ganancia de peso y musculatura destacada. Su adaptabilidad, rendimiento ganadero y capacidad de conversión alimenticia, han posicionado a esta raza como una atractiva opción para los criadores interesados en tener animales de alto rendimiento en la actividad ganadera.

El ganadero de Casanare Roberto López, quien tiene 20 reses en su mayoría de raza Braford, en diálogo con CONtexto ganadero, explicó que en términos de características, esta raza muestra desarrollo precoz, buen rendimiento y resistencia a enfermedades. Los pesos promedio para adultos son de 950 kilos para machos y 650 kilos para hembras. Estos valores muestran la capacidad para alcanzar un peso y tamaño adecuados para la producción ganadera.

Estos animales ofrecen atributos como pubertad temprana, fertilidad, facilidad de parto, producción óptima de leche, aptitud materna y longevidad productiva, convirtiéndolos en una buena alternativa para los criadores que buscan hembras de reemplazo de alta calidad. Además, el uso de toros Braford con vacas de raza pura o mestizas adaptadas ofrece una valiosa ventaja materna.

Selección cuidadosa para un crecimiento balanceado:

A diferencia de los toros terminales de otras razas, los toros Braford no están destinados solamente a la finalización del ganado.

Los criadores de Braford han sido cuidadosos en los procesos de selección para aumentar la tasa de crecimiento del ganado, evitando los incrementos grandes asociados con el tamaño de los adultos.

Esta estrategia se ha establecido con el objeto de preservar la capacidad de los toros y las hembras para funcionar de forma eficiente en las condiciones de la industria ganadera.

Superando el paradigma de «más grande es mejor»:

En contraste con el enfoque tradicional de «más grande mejor» que ha afectado al negocio del ganado de raza, los criadores de Braford han prevenido los problemas asociados con nacimientos difíciles y terneros excesivamente grandes.

Estos problemas pueden aparecer cuando se prioriza el tamaño sobre otros factores claves. Al mantener un equilibrio entre crecimiento y funcionalidad, los criadores de Braford han logrado animales que se adaptan mejor a los requerimientos de la industria y evitan complicaciones tanto en el parto como en la posterior comercialización.

Beneficios para la industria ganadera:

La elección de toros Braford en cruces con vacas puras o mestizas adaptadas, ofrece significativos beneficios para la industria ganadera.

La capacidad materna superior de los ejemplares Braford se transmite a las generaciones, permitiendo a los criadores obtener hembras de reemplazo excepcionales. Estas hembras heredan la aptitud maternal y las características deseables que las hacen muy valiosas para los productores ganaderos en términos de fertilidad, facilidad de parto, longevidad y producción de leche.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video  :

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Guzolando

Tags: , , , ,

Guzolando. Cruce que se adapta al cambio climático

Posted on 19 mayo 2023 by admin

Guzolando

Guzolando

Con una producción de leche diaria entre 12 y 13 litros, atributo propio de la raza holstein, y una rusticidad que le permite adaptarse a condiciones climáticas tropicales, propia de la raza guzerá, el guzolando es un cruce de primera generación (F1) entre estas 2 razas de línea pura que, si bien son totalmente opuestas en su composición genética, al combinarse dan el resultado de un animal con gran potencial productivo para actividad ganadera.

Así lo describió el médico veterinario zootecnista Hernando Barahona, quien hace parte de la dirección técnica de programación de Fedegan. Agregó que el guzolando también tiene gran capacidad de adaptarse a parásitos externos como garrapatas o moscas, así como a los forrajes leñosos y de tolerar largas sequías, lo que es ideal para hacer frente a los fenómenos climáticos que actualmente se observan en Colombia.

El cruce:

Aseveró Barahona que el cruce del toro holstein y la vaca guzerá ha proporcionado un animal más adaptado a las condiciones del cambio climático, ya que soporta más tiempo en busca de agua y en una sola ocasión consume todo lo que requiere para el resto del día.

También afirmó que el guzolando da muy buena producción de leche y permite destetar los terneros más pesados cuando se les ordeña. En su caso, Barahona laboró con animales entre 3.500 a 3.800 kilos de leche en lactancia, con destete de terneros de 180 a 190 kilos con suplementación estratégica, lo que para los productores ganaderos es muy buen negocio, pues al crecer pueden alcanzar hasta los 600 kilos.

Otro atributo de este cruzamiento es que le da longevidad al animal, por tanto, las vacas guzolando van a tener más partos durante su vida y, por ende, producirán más leche.

La raza holstein le agrega al cruzamiento volúmenes de leche mucho más altos, pero hay que tener cuidado con el tamaño que se desee obtener del animal. Se debe buscar un toro de talla media a baja para evitar conseguir estaturas muy altas.

Adaptación al trópico:

El zootecnista y magíster en ciencias agrarias, Juan Esteban Agudelo menciona que el guzolando se ha convertido en una alternativa que está siendo utilizada para la producción de leche tanto en el trópico alto como en el bajo, puesto que se adapta fácilmente a las condiciones de cada región.

Agregó  que esto lo permite la rusticidad y la adaptabilidad del ganado guzerá, y las altas producciones lecheras del ganado holstein. En el caso de guzerá se define como de doble propósito, puesto que, por un lado tienen muy buena conformación y peso, y por otro una muy buena tendencia lechera.

En concepto del experto, el guzolando es un cruce muy recomendable por su potencial productivo y su rápida adaptación, que disminuye los riesgos y facilita su sostenibilidad.

 

Artículo relacionado:

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Sebastián Aguirre Eastman.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los beneficios de los pisos de caucho vulcanizado en las salas de ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Razas criollas

Tags: , , , , ,

Razas criollas y colombianas: Adaptabilidad al cambio climático

Posted on 03 mayo 2023 by admin

Razas criollas

Razas criollas

Ganado romosinuano – Agrosavia

El cambio climático es un aspecto alarmante que avanza dejando consecuencias en el medio ambiente y la fauna silvestre, que ya toca el sector agro. La ganadería no es ajena a sus efectos, pues la productividad se afecta cuando hay exceso de lluvias o en épocas de sequías, razón por la que los productores ganaderos buscan nuevas formas de hacer frente a estas condiciones.

Para los ganaderos hay 2 formas de hacerle frente a este factor. La primera es reducirlo y mitigar sus efectos mediante estrategias como los sistemas silvopastoriles, para evolucionar hacia una ganadería sostenible. La segunda mediante prácticas que permitan adaptar la producción a las nuevas concisiones, mediante razas y cruces que tengan mayor resistencia a este cambio.

Según el encargado de cadenas, asistencia técnica y extensión de Fedegán, Ricardo Arenas, existen 8 razas criollas y 2 colombianas que tienen condiciones de adaptabilidad y pueden afrontar el cambio climático.

Según explicó Arenas, para producir y reproducirse, los animales deben estar adaptados. Se debe buscar que las características genotípicas  (genéticas y fenotípicas), relacionadas con las manifestaciones externas de ese genotipo y las características físicas del animal, como el largo del pelo y el color de la piel, sean afines a este objetivo.

Razas criollas:

Colombia está localizada en el trópico con gran variedad de ecosistemas por sus altitudes y otras condiciones geográficas, por lo que las razas que se adaptan y resisten al calentamiento global pueden ser las criollas dentro de las que se encuentran la criolla casanareña, blanco Orejinegro, sanmartinero, chino santandereano, criollo caqueteño, costeño con cuernos,  hartón del valle y romosinuano.

Explicó el experto que en general, las razas criollas son de tamaño medio, con muy buena adaptabilidad al trópico y al calor, se reproducen bien y no exigen pastos muy finos, comen cosas más rústicas.

El Sanmartinero, desarrollado en las llanuras de San Martín (Meta), también tiene excelente adaptabilidad como el blanco orejinegro, oriundo del Eje Cafetero y Antioquia, que se adapta al trópico sin perder producción lechera.

También está el chino santandereano que, como lo dice su nombre, se desarrolló en las sábanas y montañas de Santander. También está el costeño con cuernos y el criollo caqueteño desarrollado en las praderas de la Amazonía.

Otras razas conocidas son hartón del valle y romosinuano de excelente producción y calidad de la carne. Al ser animales desarrollados autóctonamente desde su arraigo, tienen una adaptabilidad más alta que otras razas.

Linajes colombianos:

Existen 2 linajes colombianos originados a partir de las criollas, con cruces con ganado europeo. El primer caso es la raza Velásquez, un cruce de la raza Romosinuano con Cebú y Red Pol. Este cruce buscó mejor adaptación a condiciones de humedad, temperatura y disponibilidad de oxígeno y calidad de los forrajes. Está raza fue desarrollada en la hacienda Africa, en la dorada (Caldas) y es fundamentalmente una raza para carne.

El segundo linaje es la raza Lucerna. Se desarrolló en la hacienda lucerna en el valle del Cauca y está orientada a la producción de leche.

Concluyó Arenas manifestando que estas razas criollas y colombianas son excelentes alternativas para prepararse para el cambio climático, pues no solamente se busca “sobrevivir” sino también una respuesta positiva productiva y reproductiva ante el cambio climático y estas razas y sus cruces permiten este resultado”.

Artículo relacionado:

Las ventajas de implementar sistemas productivos con material genético de razas criollas

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Nicolle Altamar.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre los extractores industriales:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Girolando plus

Tags: , , , , , , ,

Girolando plus. Características y bondades

Posted on 02 mayo 2023 by admin

Girolando plus

Girolando plus

Foto: facebook.com/zoovetmipasion

En diálogo con CONtexto ganadero el zootecnista Héctor de la Rosa, explica que esta raza ha logrado popularidad en la ganadería de doble propósito por su alto rendimiento en producción de carne y leche. Los cruces pasaron por varias etapas hasta que se logró estandarizar el patrón racial de 5/8 Holstein por 3/8 Gyr, convirtiéndola en una raza lechera muy productiva y genéticamente adaptada a climas cálidos.

Según afirma De la Rosa, la producción de leche es similar a la de la raza Holstein, una raza de ganado reconocida por su alta producción de leche con cerca de 5.000 litros al año y contenido de grasa de alrededor del 3,5%. Por su parte, la producción de carne de la raza Girolando Plus es semejante a la raza Gir, una raza de ganado que a los 24 meses de edad produce alrededor de 200 kg por animal.

Características de la raza girolando plus:

El portal Nutrimax, indica que esta raza es resistente a enfermedades y condiciones climáticas adversas, lo que la hace ideal para la ganadería en las zonas tropicales y subtropicales. También es adaptable a diversos sistemas de alimentación, por lo que puede ser criada en pastoreo o en establos.

Vida útil:

Longevidad, precocidad y fertilidad son muy notables en la raza Girolando, aspectos que se evidencian por una excelente producción y numerosa descendencia, la cual normalmente comienza con el primer parto a los 30 meses de edad, alcanzando el pico de producción a los 10 años y termina satisfactoriamente hasta los 15 años de edad.

Rendimiento:

Esta raza es considerada como la raza más versátil del mundo tropical, debido a que las hembras son excelentes productoras de leche. Poseen características morfológicas y fisiológicas perfectas para la producción en el trópico, con rendimientos muy satisfactorios económicamente.

Por su capacidad de adaptación, los machos consiguen desempeños comparables con cualquier cruzamiento industrial para carne, en situaciones idénticas de crianza.

Vigor híbrido:

Uno de los mayores atributos de la raza es la Heterosis. Se combinan adecuadamente la rusticidad del Gyr y la alta producción de Holstein, concentrando en un mismo animal las características deseables de ambas razas, adecuado para una rentable producción de leche en el trópico.

Rusticidad:

En relación con la rusticidad de la raza Girolando se toman aspectos como su capacidad de autorregulación de la temperatura corporal, su conformación esquelética y muscular, sus aplomos fuertes y rectos, así como el hábito de pastoreo que le genera gran resistencia y adaptabilidad a ambientes hostiles.

Fertilidad:

La eficiencia reproductiva de la raza también es un punto fuerte a su favor. La conformación anatómica del aparato reproductivo es perfecta; tanto las vacas como las novillas no presentan problemas al momento del parto. En Brasil se ha demostrado que en cuanto a la transferencia de embriones y los programas de inseminación artificial se han obtenido excelentes resultados.

Fenotipo:

Son de tamaño mediano, con cuerpos bien proporcionados, constitución robusta y su principal distinción con las demás razas es la prominente conformación de la cabeza, con frente muy amplia y ultra convexa. A los 5 años, los toros pesan en promedio 750 Kilos y las vacas 450 kilos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre la máquina picadora y moledora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Guzolando

Tags: , , , , , ,

Guzolando. Raza bovina resistente y de buena adaptabilidad

Posted on 27 abril 2023 by admin

Guzolando

Guzolando

Foto: geneticatricolor.com

La raza de ganado bovino Guzolando es un animal que se originó con el cruce entre las razas Guzerá y Holstein en la década de 1920. Este cruce se hizo popular en los criadores de ganado de países con climas tropicales, debido a que posee gran aptitud para la producción de leche y se adapta fácilmente a diferentes condiciones climáticas.

En dialogo con el portal Zoovet, el zootecnista Fabian Martinez Viloria, explica que una de las características más destacadas del Guzolando es su rusticidad, lo que lo hace un animal resistente y adaptable a diferentes climas. Además, posee gran fortaleza y una excelente inclinación de su anca, lo que reduce riesgos de problemas de lomo inclinado, contenido en el útero y metritis en las hembras.

Una de sus ventajas es su capacidad de adaptarse a diversas alturas, lo que lo hace adecuado para producción de leche en regiones con elevaciones de 0 a 1800 m.s.n.m. Además presenta óptimos aplomos y pezuñas bien fijadas, lo que disminuye los riesgos de problemas relacionados con la movilidad.

Otro aspecto destacado es que el Guzolando tiene excelentes ganancias de peso diarias de 750 gramos, lo que significa una ganancia mayor que la raza Guzerá, que presenta ganancias de 730 gramos por día. Además, los novillos presentan una excelente calidad de canal.

Rendimiento en la producción de leche:

Esta raza se destaca por su alta producción de leche, constituyendo una valiosa herramienta para la producción de lácteos.

Las hembras Guzolando tienen producciones de 25 a 30 litros de leche, y es frecuente encontrar promedios de 20 kilogramos de leche en hembras de primer parto. Además, en ejemplares criados para concursos lecheros, se han registrado producciones de 60 a 66 kilos de leche.

Su leche es de excelente calidad, con alto contenido de sólidos totales, siendo ideal para la fabricación de quesos. En la preparación de queso cheddar y mozzarella, la leche del ganado Guzolando rinde un 12% más que otras razas bovinas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre las ahoyadoras Makita:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Vaca holstein 1

Tags: , , , , ,

Vaca Holstein. Sus características

Posted on 12 abril 2023 by admin

Vaca holstein

Vaca holstein

La raza de vaca Holstein es una de las razas de ganado de leche más populares de todo el mundo. Originaria de los Países Bajos, es conocida por su gran producción de leche y su impresionante tamaño. Las Holstein son de color blanco y negro, con manchas en su pelaje. Es reconocida esta raza por su fuerza, durabilidad y temperamento tranquilo.

Producción:

Las vacas Holstein son muy valoradas por su capacidad para producir cantidades grandes de leche. Una vaca Holstein puede producir en promedio hasta 10 galones de leche al día, lo que es significativamente mayor que la producción de otras razas. Además, la calidad de su leche es alta, con una cantidad relativamente baja de grasa y alto contenido de proteínas. Por su alta producción de leche, esta raza es muy popular entre los productores de leche de todo el mundo.

Otro rasgo distintivo es su tamaño. Las vacas Holstein son conocidas por ser de las más grandes del mundo, y los toros también son impresionantes en tamaño. Los toros Holstein pueden llegar a pesar más de 2.000 libras y las vacas hasta 1.500 libras. A pesar de su tamaño, las vacas Holstein tienen temperamento tranquilo y son relativamente fáciles de manejar.

La raza Holstein también es reconocida por su capacidad de adaptarse a diversos entornos y condiciones climáticas. Las vacas Holstein son conocidas por su resistencia y pueden sobrevivir en condiciones adversas, lo que las hace ideales para la producción de leche en diferentes partes del mundo. Además son muy resistentes a enfermedades comunes del ganado bovino, lo que las hace una opción popular entre los ganaderos.

En síntesis, la raza de vaca Holstein es una de las razas de ganado de leche más populares del mundo. Su gran producción de leche, impresionante tamaño, temperamento tranquilo y capacidad para adaptarse a diferentes entornos y climas la hacen una opción muy popular entre los productores de ganado y leche. Si bien otras razas de vacas también son populares en la producción de carne y leche, la Holstein sigue siendo una de las más favoritas entre los criadores y productores del mundo.

Características:

La raza Holstein es conocida por sus características anatómicas que incluyen:

  1. Tamaño: Las vacas Holstein son de las vacas más grandes del mundo, con altura promedio de 5 a 6 pies en la cadera y peso promedio de 1.500 libras para vacas adultas y 2.000 libras para toros adultos. La raza es reconocida por su gran tamaño y fuerza.
  2. Cabeza: Tienen una cabeza ancha y grande, con ojos grandes y hocico amplio. Sus orejas son largas y caídas y su cuello es largo y musculoso.
  3. Piel: Es suave y delgada, con pigmentación negra y blanca.
  4. Ubres: Grandes y bien desarrolladas que son importantes para la producción de leche. La colocación y forma del úbere son factores importantes para la capacidad de la vaca de producir leche de alta calidad.
  5. Extremidades: Son fuertes y musculosas, con cascos grandes y resistentes, lo que les permiten caminar y soportar su gran peso.
  6. Columna vertebral: Es recta y fuerte, lo que les permite soportar el peso del cuerpo y mantener la postura vertical.

En general, Holstein es una raza de ganado grande y robusta, con características anatómicas que le permite ser resistente y productiva en una variedad de entornos. Su anatomía es importante para su capacidad de producción, así como para su resistencia y durabilidad.

 

Fuente: adaptado de artículo de zootecnistasyveterinarios.com. Autor: Argemiro Garay Mendez.

Lo invitamos a ver el siguiente video que sobre las estibas plásticas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Comments (0)

Pardo suizo

Tags: , , ,

Pardo suizo. Raza para doble propósito

Posted on 17 marzo 2023 by admin

Pardo suizo

Pardo suizo

Foto: Fedegán FNG

La raza Pardo Suizo es reconocida por sus excepcionales extremidades. Estos animales durarán para muchas lactancias por su estructura sana de pies y piernas y sus ubres bien adheridas.

Según el portal Agronomaster, estas son 3 características sobre el pardo suizo que debes conocer:

Funcionalidad y ventajas de las vacas pardo suizo:

Los adultos son fuertes y de buen peso, las vacas pueden pesar entre 600 y 700 kilos y entre 950 y 1.000 kilos los toros, pero hay ejemplares de ambos sexos con mayores pesos. (Ver: Datos que usted debe saber sobre la raza Pardo Suizo)

– Se caracteriza por su alta producción lechera, con promedios de 16.000 litros por lactancia, con 4% de grasa (entre los mayores de las razas lecheras).

– Gran docilidad, lo que hace más fácil su manejo.

– Fortaleza, que la hace adaptarse fácilmente a diferentes condiciones climáticas.

– Excelente en el pastoreo pues su metabolismo es muy eficiente, con una alta tasa de aprovechamiento del forraje.

– Longevidad, ya que las vacas de 12 años producen normalmente leche y grasa.

– Su excelente adaptabilidad al trópico y su producción elevada la hacen una buena alternativa para obtener excelentes resultados en cruces con cebú, así como un mestizaje de alta calidad con otras razas.

Rasgos de la hembra:

– Fuerte y vigorosa, tamaño y rusticidad son cualidades deseables.

– Cabeza de corte limpia y proporcionada al cuerpo. Hocico amplio, con ollares abiertos y grandes.

– Color marrón, de claro a oscuro. Hocico negro, rodeado de un anillo blanco.

– Adecuada constitución con fortaleza y refinamiento lechero.

– Pezuñas negras y mechón de la cola.

– Empalme firme y suave de los hombros y codos contra las paredes del pecho y la cruz, formando una unión suave con el cuello y el cuerpo.

– Anca ancha, larga y casi nivelada con las puntas más bajas que las puntas de la cadera.

– Cuartillas fuertes y cortas con alguna flexibilidad, pezuñas bien redondeadas, cortas, con talón profundo y la planta del pie bien nivelada.

-Articulaciones del anca: altas y bien separadas.

Sistema mamario:

Bien balanceado, fuertemente adherido, con adecuada capacidad, que demuestra cualidades de gran producción de leche por mucho tiempo. Por su rendimiento lechero, la raza Pardo suizo es considerada como una de las mejores.

Ubre delantera:Con inserción fuerte y suave, de longitud moderada y anchura uniforme de la parte anterior a la posterior.

Ubre trasera:Con inserción fuerte, alta y ancha, con amplitud uniforme desde abajo hacia arriba. Un poco redondeada hacia el piso de la ubre.

Soporte de la ubre:Colocada por encima de los corvejones, con ligamento central fuerte que divide muy bien la ubre.

– En novillas la ubre no es tan importante porque aún no se ha desarrollado, por esto, son más importantes el temperamento lechero, la apariencia general y la capacidad corporal.

En general, el ganado Pardo Suizo se considera como el animal ideal para doble propósito. De esta manera se consolida como un ganado altamente productivo con características muy notables en la ganadería.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las básculas ganaderas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Girolando

Tags: , , , , , , , ,

Girolando. La vaca más apetecida para el trópico bajo

Posted on 09 noviembre 2022 by admin

Girolando

Girolando

Foto: generalidadesdelaganaderiabovina.blogspot.c0m

Así lo plantea Antonio del Dago, de la Hacienda La Verónica, quien manifestó que en realidad este cruce es un F1 y no como muchos lo denominan el girolando porque se podría llegar al 5/8 , 3/8 que sí sería la raza sintética real o girolando.

Ese F1 se utiliza mucho en el trópico bajo porque puede dar una cantidad de leche mayor a la que producen las razas adaptadas a las características de estas regiones como el cebú.

Esas vacas F1 cuando van a inseminarse nuevamente o a ponerles el toro pueden ser animales de origen cárnico para producir ejemplares que sirvan para el matadero y así se tiene un doble propósito.

Producir leche en zonas donde es fuerte el calor y abundan los parásitos no es fácil y son pocas las vacas que pueden aguantar entornos de este tipo. (Lea: Girolando, la raza doble propósito que mejor se adapta al trópico bajo y medio)

Las razas de origen taurino producen mayores cantidades de leche pero no resisten estar en estas zonas, salvo que se les proporcione un confort especial que pocos ganaderos podrían establecer.

Recordó que en Brasil en los años 40 empezaron un trabajo cruzando razas cebuínas que podían producir algunas cantidades de leche, con razas taurinas con mucha producción y así fue como se decidió utilizar el gyr y el holstein.

Se empezaron a cruzar en diferentes proporciones llegando a concluir que el 5/8 holstein por 3/8 gyr era la mejor simbiosis, resultando una excelente raza productora de leche y también carne ya que los machos servirían muy bien para este fin.

Características:

Algunas de las bondades que hacen de esta raza una buena alternativa para la producción lechera en climas cálidos son la rusticidad, la resistencia y la adaptabilidad. Además, tiene la capacidad de autorregular su temperatura corporal por lo que son capaces de permanecer en los potreros cuando el calor está en su punto más alto.

Además, poseen gran conformación esquelética y muscular que permite poderse desplazar largas distancias sin problema. Igualmente tienen gran capacidad ruminal, pueden alimentarse con pastos pobres en nutrientes o de mala calidad y son ideales para el manejo en potrero.

Otra característica importante es su longevidad ya que pueden estar en producción hasta los 15 años y la fertilidad acompaña tanto a las hembras como a los machos. Las vacas pueden preñarse desde los 30 meses lo que significa una excelente precocidad lo que permite obtener numerosas descendencias.

Un embrión de girolando es más resistente que el de otras razas, soporta mayores variaciones de temperatura y es precoz en periodo de gestación de la hembra.

Producción:

Con ganado girolando se logra producir leche a menores costos ya que es eficiente en el pastoreo y capaz de aprovechar de muy buena manera los forrajes de baja calidad.

Son ideales para ordeñarse con sistemas de ordeño mecánico sin ternero, con interesantes producciones de 3.500 kilos en 305 días con picos sobre los 18 litros, aunque en casos extraordinarios pueden llegar a dar hasta 40 litros.

En relación con los machos, en cebas confinadas, pueden ganar un kilogramo por día; la temperatura de su cuerpo está relacionada con la regulación de la temperatura de la bolsa escrotal, proporcionando mayor producción de espermatozoides viables.

Actualmente, el girolando es una de las razas más empleadas en países tropicales por los excelentes resultados para producir volúmenes de leche.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las propiedades de las botas Bekina

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign