Tag Archive | "Sector agropecuario"

paro camiones

Tags: , , , ,

Paro del 17 de marzo. También los camioneros

Posted on 15 marzo 2016 by admin

paro camiones

Foto: blogspot.com

  • El gremio indicó que cerca de 313.000 propietarios de vehículos de transporte de carga estarán presentes en las vías de varias ciudades del país. El sector no descarta otras protestas para evidenciar su inconformidad con el Gobierno Nacional.

Paro del 17 de marzo

El próximo 17 de marzo de 2016 se llevará a cabo un paro nacional, organizado en principio por las centrales obreras, con el fin de manifestar inconformidades en temas como la calidad de la educación, el sistema de salud, el salario mínimo, entre otros. En esa actividad también estará presente el sector transportador.

De acuerdo con el director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Colombia (ATC), Luis Orlando Ramírez Valencia, el sector transportador se suma a esta marcha en razón a los incumplimientos de los acuerdos suscritos entre el sector y el Gobierno de Juan Manuel Santos durante el paro agrario nacional que se realizó en el año 2013.

Afirmó el vocero gremial que realizaron reuniones con otros gremios y las diferentes centrales obreras del país para determinar la forma como se va a desarrollar esta actividad de manera cívica y pacífica. Agregó que están invitando a que se  haga una protesta mediante reclamos sin violencia, para lo cual se reunirán en las principales ciudades: Bogotá, Cali, Medellín, Santa Marta, Cartagena, Bucaramanga, entre otras.

Según Ramírez Valencia, el 90% de los compromisos no han sido cumplidos, mientras que el 10% restante se cumplió de manera parcial. Afirmó que “Eso se lo hemos manifestado a la ministra de Transporte, y por eso vamos a protestar”.

Se espera que estén presentes 313.000 propietarios de vehículos de carga pesada de las diferentes zonas del país.

Por su parte,  el presidente de la Confederación Colombiana de Transportadores (CCT), Jorge García, en diálogo con CONtexto ganadero manifestó que en reunión con otros conductores del departamento de Antioquia, se ultimaron los detalles como hora de partida, punto de encuentro y recorrido que se realizará.

Por ello, con el fin de impedir filtraciones de grupos subversivos o ataques hacia la población civil durante la protesta, el gremio ha tomado las medidas necesarias con la fuerza pública.

Comentó el director ejecutivo de ATC que dieron a conocer los itinerarios en las diferentes ciudades donde se va a realizar la protesta y la forma de operar. Agregó que la idea es que sea una manifestación pacífica en la que se puedan expresar las inconformidades.

Para Jorge García, el grado de incumplimiento por parte del Gobierno Nacional es alto pues no se han tenido respuestas en aspectos como la reducción de los precios de los combustibles, un posible impuesto al sector en la reforma tributaria, los ajustes al Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICE), entre otros.

Precisó el dirigente de la CCT, que existe otra serie de inconformidades como los temas relacionados con la chatarrización y la seguridad social para conductores. Agregó que los ánimos están caldeados porque no hay carga suficiente para todos, producto del exceso de vehículos matriculadas y el Ministerio de Transporte no ha hecho nada, de ahí las razones para la protesta.

Según el vocero de la ATC, la marcha está programada para realizarse solamente el 17 de marzo. No obstante, no se descarta que el sector participe en otras protestas, entre ellas una prevista para abril.

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Pisos antideslizantes para transporte de animales Plastigoma

Pisos antideslizantes para transporte de animales Plastigoma

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

ganaderos

Tags: , , , ,

Paro del 17 de marzo. Participación de ganaderos

Posted on 14 marzo 2016 by admin

ganaderos

Foto: CONtexto ganadero.

  • Voceros de varias regiones del país señalan que el incremento del costo de los insumos, la mortalidad de animales copo consecuencia de la sequía, las dificultades para el acceso al agua, entre otros, son los problemas que más están aquejando al sector. No descartan su unión al paro del 17 de marzo.

El presidente de Dignidad Agropecuaria y vocero de Dignidad Lechera en el país, Richard Fuelantala manifestó que en las mesas de negociaciones, el Gobierno Nacional se comprometió a reducir los precios de insumos como los concentrados y las sales minerales. Indicó que el ministro (Iragorri) aseguró que iba a presentar una propuesta para la reforma tributaria del año 2014, consistente en la disminución de los impuestos, pero eso no se realizó y  actualmente se tienen problemas con los costos de producción.

En diálogo con CONtexto ganadero, el vocero de la entidad aseguró que en las mesas de diálogo se había conversado sobre la reducción de las importaciones de leche en polvo, pero ellas continúan y sustituyen el producto nacional. Explicó que adicional a ello, continúan los problemas para acceder al crédito y calificó  insuficiente el incremento anunciado para el precio del litro de leche.

El vocero de Dignidad Lechera manifestó  que la mayor beneficiada con este tema es la industria y no considera justo el incremento del 8,3 %, porque el incremento de los costos de producción se presenta todos los días con los precios de los medicamentos, las sales, la genética y el nitrógeno. En su opinión, el anuncio no corresponde con las expectativas que se tenían con el ajuste de precios.

Por su parte, la  presidenta de la Asociación de Ganaderos del Valle de Ubaté, Patricia Escobar, aseguró que uno de los problemas que más viene azotando a la región es la intensa sequía y la escasez de alimentos para los animales que genera.

Expresó la vocera gremial que los ganaderos han tenido que sacrificar los animales por no tener con qué alimentarlos. Agregó que no tienen agua porque la CAR, que se debería encargar de la limpieza de las fuentes hídricas, solo se ocupa de cobrar los impuestos, entonces murieron las lagunas y lo único que corre por las cuencas de los ríos es la biomasa y como si fuera poco, hay disminución en la vacunación.

Para Escobar, como consecuencia del incumplimiento de los acuerdos, los costos de producción aumentaron el 15% en la región en rubros como abonos y extracción de agua por medio de motobombas.

El médico veterinario y ganadero del municipio de Ubaté, Giovanny Pinilla, afirmó que en este municipio de Cundinamarca la lechería especializada está desapareciendo y siendo reemplazada por cultivos transitorios como cebolla., aseguró además que otra de las razones por las que está desapareciendo el sector agropecuario, es por falta de interés de los jóvenes.

Indicó Pinilla  que las personas que se encuentra en esta actividad pertenecen a la tercera edad y se caracterizan por no dejar las tierras. Agregó que hace dos años el Ministerio de Agricultura prometió la formación de un distrito lácteo y eso no quedó en nada. Los recursos fueron destinados a otros proyectos que el Gobierno realizó con otras agremiaciones.

Por todo lo anterior, el presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos del Meta (Agameta), y vocero de Dignidad Arrocera en esta región, Eudoro Álvarez, confirmó que el sector pecuario participará en las marchas programadas para el 17 de marzo en las diferentes regiones del país.

Manifestó Álvarez que harán una serie de paradas en sitios estratégicos de Villavicencio y luego se concentrarán en el parque central, frente a la Gobernación. Concluyó que el sentido de la protesta es manifestar sus inconformidades, esperando que les respondan, de lo contrario, se reunirán para tomar otras medidas, lo mismo que se hará en otras regiones.

Por último, Fuelantala confirmó que el sector se está preparando a nivel nacional y se prevé que cerca de 20.000 productores participen en esta marcha en regiones como Pasto, Popayán, Armenia, Medellín, Cali, Bogotá, Santa Marta, Cartagena, Bucaramanga, entre otras.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (1)

paro

Tags: , , , , ,

Paro nacional. Participación de Boyacá

Posted on 02 marzo 2016 by admin

paro

Foto: CONtexto ganadero.

  • Hace 2 años el Gobierno Nacional adquirió una serie de compromisos con los productores de Boyacá. La organización gremial asegura que varios de los acuerdos no fueron cumplidos y por ello ratifican su participación en el paro nacional del próximo 17 de marzo. 

Una vez fue conjurado el paro nacional agropecuario, que se realizó en el año 2013, el en ese entonces ministro del Interior, Aurelio Iragorri Valencia, llegó a varios acuerdos con los representantes de diversos sectores productivos, conocidos hoy como Dignidad Agropecuaria.

Para ese entonces se definió la instalación de mesas de trabajo conformadas por ambas partes para tratar asuntos como el acceso a créditos, los precios de los fertilizantes, las importaciones y la asistencia técnica, entre otros.

En diálogo con CONtexto ganadero, la  presidenta de Dignidad Agropecuaria en el departamento de Boyacá, Tatiana Mosquera Ferro, manifestó que el 25 de febrero pasado se llevó a cabo la primera reunión del año con funcionarios del Gobierno Nacional en materia de acceso a créditos. Allí se reconoció que fueron quitados los aranceles de varios productos como leche, granos y cebolla, generando la ruina del campo colombiano.

Según Mosquera Ferro, aún hay temas pendientes de abordar como las importaciones, el precio de los insumos, acceso a semillas de calidad, el uso de los páramos, asociatividad y las compras públicas.

La presidenta de Dignidad Agropecuaria en Boyacá explicó que en ese departamento hay 12.251 familias productoras, las cuales se han visto afectadas por el incumplimiento de los acuerdos establecidos en el paro del 2013. Uno de los mayores inconvenientes está en el financiamiento. El 16% de esas familias necesita  créditos y los obtuvieron mediante el Fonsa, pero esa fue una normatividad en la que no hubo recursos, además, era para personas que debían menos de $ 20.000.000 y eso es una minoría.

Sostuvo Mosquera que con la cebolla sucede lo mismo y se va a empeorar con el tema de la reducción de aranceles que realizó el Gobierno Nacional la semana pasada. Agregó que no creen que el Estado hará mayor cosa con el sector agropecuario.

La representante de los campesinos en Boyacá asegura que las mesas que se realizan son de diálogo, más no de negociación. Además, allí se determinará si el Estado ha cumplido con cada uno de los acuerdos pactados en el 2013. Por ello también impulsarán una tutelatón para que les solucionen a los campesinos sus dificultades económicas.

La próxima reunión se llevará a cabo el 3 de marzo a la 9 de la mañana y allí se hablará del acceso al crédito.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Sal mineralizada Nutryr S.A

Tags: , , ,

Encefalitis Equina Venezolana. Controlado foco

Posted on 15 enero 2016 by admin

Encefalitis

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), informó que fue controlado el foco de Encefalitis Equina Venezolana detectado en los municipios de Piojó y Sabanalarga en el departamento del Atlántico.

El líder nacional de equinos del ICA, Boris Cepeda, indicó que el Instituto intervino la zona realizando investigaciones epidemiológicas, muestreo de animales sintomáticos y sus contactos y vacunación de la población équida de las áreas de riesgo. Se inmunizaron 1.063 ejemplares en los 5 municipios comprometidos. A nivel departamental, la vacunación alcanzada en el año 2015  fue de 6.787 animales para la prevención de la propagación de la enfermedad.

Por su parte, Rafael Fontalvo García, gerente seccional del ICA en el departamento del Atlántico, precisó que una vez confirmada la presencia de la enfermedad, se procedió a declarar la emergencia cuarentenaria y establecer un plan de contingencia mediante la resolución #1491 mediante la cual se impide la movilización de équidos   en los municipios de Repelón, Sabanalarga, Usuacurí, Luruaco y Piojó y se determinan actividades de vigilancia epidemiológica.

La Encefalitis Equina Venezolana, es una enfermedad de carácter zoonótico,   que se transmite por artrópodos voladores (mosquitos y zancudos), razón por la cual el ICA notificó a la Secretaria Departamental de Salud del Atlántico, entidad que movilizó un grupo de especialistas para realizar vigilancia entomológica para reducir el riesgo de contagio a los humanos.

Una vez fue confirmada la presencia de la enfermedad, se iniciaron jornadas de capacitación a los productores del  Atlántico, orientadas al conocimiento y prevención de la enfermedad. Así mismo la Secretaría de Salud impartió capacitación en identificación y eliminación de criaderos de mosquitos.

La zona intervenida por el ICA para el control de la enfermedad se extendió a 5 municipios en los cuales se establecieron restricciones para la movilización de toda clase de animales  hasta que fue controlada la situación.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Sal mineralizada Nutryr S.A

Sal mineralizada Nutryr S.A

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Lolita

Tags: , , , , , , ,

La búfala clonada en Colombia: “Lolita”

Posted on 30 noviembre 2015 by admin

Lolita

Foto: Juan Gonzalo Ángel.

Búfala clonada.

En las horas de la madrugada del lunes 22 de diciembre de 2014, nació una búfala llamada como ‘Lolita’. El resultado se dio después de 310 días de haber sido transferido un embrión. Este es el primer animal de este tipo que se obtiene mediante un proceso de clonación en el mundo y pertenece a la empresa Búfala de Agua, de acuerdo con el productor, Juan Gonzalo Ángel.

Dijo el productor en diálogo con CONtexto ganadero, que ‘Lolita’ ha sido un resultado excepcional y único, ya que solo en China en el 2007 y en Tailandia en el 2014 se reportaron casos de clonaciones, pero de otra especie llamada Carabao o Búfalo de Pantano.

La historia se inició en el año 2013 cuando Ángel se reunió con directivos del laboratorio Genescol y llegaron a la conclusión que adquiriendo algunos equipos adicionales, tendrían la capacidad técnica para la clonación de un mamífero.

Sobre la clonación.

La clonación de un organismo es la creación de un nuevo organismo con idéntico ADN, es decir, con la misma información genética que proviene de una célula existente. El método se realizó mediante la reproducción asexual, donde no ocurre la fertilización.

Explicó Ángel que en términos generales, solo se involucra un progenitor y mediante ese proceso se obtiene una copia idéntica de un organismo. Relató que todo se logró en la ciudad de Bucaramanga con sofisticados equipos de micro manipulación con los cuales cuenta el laboratorio Genescol.

Luego, mediante la transferencia de un embrión, que se produjo mediante la técnica de inyección de un núcleo de una célula somática (tomado de la piel) a un óvulo (sin material genético, es decir, sin núcleo), se desarrolló durante 8 días en el laboratorio, hasta que se formó un blastocito (embrión) que se introdujo en una hembra, para desarrollarse hasta el nacimiento.

Según el bufalero, la becerra, pesó al nacer 29 kilogramos y no presentó complicaciones. Se caracterizó por su adaptación al medio ambiente, con parámetros clínicos y paraclínicos normales.  Agregó el propietario del animal  que ha tenido un desarrollo normal, en la actualidad tiene una edad de 10 meses y pesa 240 kilos.

Para el ganadero, la utilización de este procedimiento permite que animales de excelente calidad se multipliquen sin la participación de material genético ni la necesidad de tener muchas veces el mismo individuo.

Relató el productor que fue un hecho importantísimo, primeramente por la dificultas de obtenerlo: se utilizaron más de 100 ovocitos para obtener 11 embriones, de los que se alcanzaron 3 preñeces, una fue reabsorbida, otra murió a la mitad de la gestación por un accidente de la madre y finalmente una nació.

El procedimiento.

Explicó Ángel que en el laboratorio se estableció un cultivo celular. A cada una de las células provenientes de las búfalas les fue extraído el núcleo celular, con la dotación de cromosomas completa, preservando su ADN, los cuales fueron “inyectados” mediante electrofusión a cada Oocito enucleado (es decir que también se les había extraído el núcleo previamente).

Luego, mediante sofisticados componentes a base de calcio, se utilizó la activación partenogenética, para que hubiese división celular sin la participación de fertilización del espermatozoide. Luego del tercer intento se tuvieron 13 clones en buen estado.

Las 13 células en proceso de división, fueron mantenidas en un cultivo embrionario durante 7 días. Luego, en estado embrionario, se transfirieron a igual número de búfalas receptoras en Planeta Rica. A los 60 días, mediante ecografía se identificaron 3 preñeces y 10 implantes fallidos.

Para Juan Gonzalo este acontecimiento científico coloca a los bufalistas colombianos en el centro de atención del escenario internacional frente al próximo Congreso Mundial del Búfalo, que se realizará en la ciudad de Cartagena en el año 2016, con la participación de los principales productores y criadores de la raza procedentes de China, Malasia, Pakistán, Filipinas, Venezuela, Italia, Costa Rica, Brasil y Panamá.

El procedimiento científico de clonación de ‘Lolita’ fue realizado por el Laboratorio Genescol que funciona con la tecnología del centro genético de reproducción animal italiano Avantea. El proyecto contó con el liderazgo del científico chileno Mario Antonio Martínez, experto en clonación y trasferencia nuclear de las Universidades McGill de Canadá, Hokkaido de Japón y Virginia Tech de Estados Unidos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

panama

Tags: , , , , ,

¿ Carne colombiana a Panamá ?

Posted on 27 noviembre 2015 by admin

panama

  • El MIDA, autoridad sanitaria panameña y el ICA, acordaron establecer los requisitos sanitarios y la habilitación de plantas de sacrificio para la exportación de carne colombiana en el primer semestre del 2016.
  • En la reunión de los dos paises, Colombia señaló que se encuentra en capacidad de cumplir las exigencias sanitarias para la exportación de semen y embriones bovinos hacia Panamá.

Las autoridades sanitarias de Colombia y Panamá se reunieron en la ciudad de Panamá, para avanzar en los procesos de admisibilidad sanitaria que permitan la exportación de carne bovina desde Colombia hacia ese país de Centroamérica.

En la reunión realizada con con el Ministerio de Agricultura de Panamá (MIDA),  el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), hizo énfasis en el estatus sanitario que ha logrado Colombia durante los últimos años, y como resultado de ello, los acuerdos comerciales que ha concretado con otros países para la exportación de carne bovina colombiana.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Aurelio Iragorri Valencia, indicó que este constituye uno de los mercados priorizados en las metas del gobierno, que buscan darle nuevas oportunidades al sector agropecuario colombiano, que se traducen en mayor competitividad para los productores.

Rafael Sanmiguel, Subgerente de Protección Fronteriza del ICA, explicó que durante las conversaciones, el ICA destacó la condición de Colombia como país libre de Fiebre Aftosa con vacunación, país con insignificante riesgo para Encefalopatía Espongiforme Bovina y presentó los programas que ha venido estableciendo para el mejoramiento de la sanidad pecuaria, los cuales ya han sido aceptados por países como Estados Unidos, Canadá, Chile, Israel y Rusia para la exportación de carne bovina.

El Ministerio de Agricultura de Panamá y El ICA acordaron que los requisitos sanitarios y la habilitación de plantas de sacrificio para el envío de carne deshuesada, se realizará durante el primer semestre del año próximo.

En la reunión, también fueron abordados temas relacionados con la exportación de semen y embriones de ganado bovino, así como de leche y sus derivados, alimentos procesados, entre otros.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

ganado

Tags: , , , , ,

Exportaciones de carne a Georgia

Posted on 23 noviembre 2015 by admin

ganado

Fotografía: CONtexto Ganadero.

  • Actualmente Colombia exporta carne a Curazao, Jordania, Perú, Unión Aduanera (Bielorrusia, Rusia y Kazajistán), Angola y Venezuela.

La Agencia Nacional de Alimentos de Georgia (NFA), anunció que Colombia puede iniciar las exportaciones de carne bovina deshuesada y sus productos hacia ese país.

Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, afirmó que este constituye un nuevo avance en la conquista de los mercados internacionales de productos del sector agropecuario colombiano, en este caso particular, para la carne bovina.

Destacó el jefe de la cartera agropecuaria el trabajo adelantado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el INVIMA, cuyo proceso con Georgia se inició gracias a la invitación realizada a los inspectores del NFA para que analizaran el sistema sanitario de Colombia.

Durante la visita realizada en el mes de septiembre, el ICA presentó a la autoridad sanitaria de Georgia, los programas sanitarios, de trazabilidad y de vigilancia epidemiológica, el control a las importaciones y los sistemas de certificación que se adelantan en Colombia.

Para verificar el cumplimiento de los protocolos sanitarios, las BPG en la producción primaria y de sacrificio de animales destinados al consumo humano, se realizaron visitas a predios ganaderos y plantas de sacrificio de Atlántico, Córdoba y Santander.

El ministro de Agricultura enmarcó este logro como de las acciones que se realizan para obtener la admisibilidad de productos agrícolas y pecuarios colombianos a mercados mundiales, que es uno de los objetivos del plan Colombia Siembra.

Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente General del ICA, indicó que con la admisibilidad al nuevo mercado, se confirma la fortaleza sanitaria de Colombia y ratificó el compromiso de ese Instituto para continuar acompañando a los ganaderos colombianos en el propósito de mejorar las condiciones sanitarias de producción y hacer posible la llegada a los mercados internacionales.

La autoridad sanitaria de Georgia habilitó las plantas de sacrificio Camaguey en Barranquilla, Red Cárnica y Frigosinú en Córdoba y Vijagual en Santander, para el envío de la carne.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

China

Tags: , , , , ,

Mercado chino para productos agropecuarios

Posted on 20 noviembre 2015 by admin

  • ChinaEl ICA, Procolombia, el Incoder y la Embajada de Colombia en China, se reúnen con AQSIQ, la autoridad sanitaria de ese país, para lograr el ingreso de productos como leche, carne bovina, camarón congelado, cebolla, aguacate hass  y flores.

Mercado chino.

Colombia por medio de una delegación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Procolombia y la Cancillería, se reunió con  la General Administration of Quality Supervisión, Inspection and Quarantine (AQSIQ), autoridad sanitaria China, ante quien gestionó el ingreso de varios productos agropecuarios colombianos a ese mercado.

Dentro de los productos se encuentra la carne bovina, para lo cual  se hizo énfasis en el levantamiento de las restricciones por Fiebre Aftosa para su exportación, pues Colombia se encuentra libre de esa enfermedad desde el año 2009, gracias a los programas de vacunación que se realizan en todo el territorio colombiano.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA,  entregó las solicitudes al AQSIQ, entidad sanitaria de ese país, para la admisibilidad de leche en polvo, aguacate hass, camarón congelado y cebolla, así como de las rosas, crisantemos, pompones y claveles, atendiendo los compromisos del ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con Asocolflores. Además, hizo entrega  de la carta de invitación para una visita de inspección de parte de la AQSIQ, al sistema productivo y de control sanitario del banano en Colombia.

Además del gerente general del ICA, hacen parte de la delegación colombiana Carmenza Jaramillo G, Embajadora de Colombia en la R.P China; Alejandro Roa, Director de Procolombia en ese país; Juan Manuel Londoño, Subgerente del Incoder y Daniel Mesa, funcionario de la Embajada, quienes se reunieron con Han Yi, Director de la Cadena Carne y Lácteos; Wang Ning, Director de Importación y Exportación de Alimentos de la AQSIQ y Liang Zhenyu, Director de Programas de Admisibilidad de aguacate hass, cebolla, pimentón y quinua.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Fertilizante fosforita. Pulverizar S.A.

Fertilizante fosforita. Pulverizar S.A.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

El Nino

Tags: , , , , ,

El fenómeno de El Niño se intensificará

Posted on 19 noviembre 2015 by admin

El Nino

La Organización Mundial de la Meteorología (OMM) al presentar el último boletín sobre el fenómeno de El Niño, pidió que se extremen las medidas de prevención. En el informe, anuncia que las extremas condiciones meteorológicas se exacerbarán durante los próximos 3 meses.

El Niño es un fenómeno natural que se genera como resultado de la interacción entre el océano y la atmósfera en las zonas central y oriental del Pacífico ecuatorial.

Normalmente, los episodios de ‘El Niño’ se intensifican hacia finales del año y alcanzan su máxima fase entre los meses de octubre y enero del ejercicio siguiente, aunque con frecuencia se prolongan hasta bien entrado el primer trimestre antes de iniciar su debilitamiento.

En agosto del presente año, las temperaturas de la superficie del mar estuvieron entre 1,3 y 2 grados centígrados por encima de la promedia, superando en un grado a los umbrales habituales de El Niño.

Apuntan las estimaciones a que en lo que resta de año, la temperatura de la superficie del agua en las zonas oriental y central del Pacífico tropical superará en 2ºC la temperatura normal, por lo que el actual episodio de El Niño se situará como uno de los tres más intensos registrados desde 1950 (1972/1973, 1982/1983 y 1997/1998).

El mayor problema recae en que las condiciones meteorológicas del planeta se ha alterado por causa del cambio climático y las condiciones ambientales no son las mismas que las existentes hace tres lustros: tendencia general hacia el aumento de la temperatura oceánica de todo el mundo, pérdida de hielo marino en el Océano Ártico y reducción de más de 1.000.000 de kilómetros cuadrados de nieve en el hemisferio norte.

A la OMM le preocupa que la interacción entre el calentamiento global con el fenómeno de El Niño puedan generar efectos desconocidos y muy perjudiciales.

En lo que va de año 2015, El Niño ha contribuido a producir una gran sequía en América Central y se teme que en partes de América del Sur, pueda generar los mismos desastres que en el último gran episodio ocurrido entre los años 1997 y 1998.

Fuente: Adaptado de Zócalo.com

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Agri Investment Latam

Tags: , , , , , ,

Agri investment Latam

Posted on 11 noviembre 2015 by admin

Agri Investment Latam

  • Agri investment Latam, se realizará este 12 de noviembre de 2015 en las instalaciones del hotel Hilton en Bogotá, donde además tendrá lugar el I Foro de Inversión.
  • Tendencias de inversiones y perspectivas de la industria se presentarán de la mano de expertos y líderes del sector.

Durante los últimos años, Colombia, país con una  de las mayores estabilidades económicas en la región, se ha convertido en destino estratégico de inversión para el sector agropecuario, atrayendo a fondos de capital privado, fondos de inversión, family Offices, fundaciones, empresas y bancas que han observado  en Colombia grandes oportunidades de crecimiento empresarial.

En el marco de la tercera versión de Agri Investmet Latam, se realizará el Foro de Inversión, un espacio donde los participantes conocerán de la mano de líderes y  expertos de la industria, las últimas tendencias y los destinos de inversión en Latinoamérica, los retos del sector y los aspectos legales y tributarios para invertir en Colombia.

La Gerente de promoción de Inversión ALEC de Procolombia, Paola Andrea García, estará a cargo de la presentación “Colombia, destino de inversión Latinoamericano. Además, paneles como “Perspectivas de la región de acuerdo a líderes de inversión de Norteamérica”  y “Experiencias de inversión en Latam”, entre otros, serán moderados por reconocidas personalidades del sector como Mario Imbrosciano, Director de Desarrollo de Negocios de la empresa Argentina Adecoagro; Peter Natiello director USAID Colombia; Jorge Karadima, Socio director del fondo de inversión Sembrador Capital, entre otros. El foro de Inversión espera la asistencia de cerca de 100 inversionistas nacionales e internacionales.

Este 12 de noviembre de 2015 en las instalaciones del Hotel Hilton de la ciudad de Bogotá, Agri Investment Latam, mostrará ser un evento especializado de inversión, en donde además de encontrar posibilidades de networking, ruedas de negocios y pitch elevator, los asistentes tendrán un espacio de conocimiento de temas de inversión de gran impacto para el sector agrícola de Latinoamérica, región con grandes oportunidades que tiene el 24% de las tierras cultivables del mundo.

Programación:

08:00 a.m. – 08:15 a.m.     Palabras de Bienvenida.
08:15 a.m. – 09:00 a.m.    Apertura: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
09:00 a.m. – 09:40 a.m.     Los próximos líderes de la agricultura Latinoamericana – Andrés Romero, gerente Sustainability de PwC Colombia; Ignacio Rodríguez, Socio Tax and Legal Services de PwC Argentina.
09:40 a.m. – 10:10 a.m.    Colombia, destinos de inversión LATAM – Paola A. García Barreneche – Gerente de promoción de inversión de ALEC de Procolombia.
10:10 a.m. – 10:50 a.m.    Coffee Break.
10:50 a.m. – 11:50 a.m.     Panel: Experiencias de Inversión en LATAM:

– Jorge Karadima – Sembrador Capital – Chile.

– Virgilio Barco – Acumen – Colombia.

– Mario Imbrosciano – Adecoagro – Argentina.

11:50 a.m. – 12:40 p.m.      Panel: Perspectivas de la región según líderes de inversión de Norteamérica:
– Peter Natiello  – Director – USAID Colombia – Colombia

– Margarita Macías – Especialista Legal y Financiera – Evensen Dodge – USA

– Natalia Barantseva – Directora Regional América Latina – Grassroots Business Fund – USA

– Carlos Leiria Pinto – Gerente Región Andina – IFC –USA

– Ángela Milena  Rivera Pinzón – Oficial de Crédito – Root Capital – USA


12:40 p.m. – 02:00 p.m.    Almuerzo – Patrocinado por Finagro.
02:00 p.m. – 04:00 p.m.     Elevator Pitch / Ruedas de Negocio.
04:00 p.m. – 04:30 p.m.     Coffee Break.
04:30 p.m. – 07:00 p.m.     Rueda de Negocio.
07:00 p.m. – 08:30 p.m.     Cocktail de Cierre.

LUGAR: Hotel Hilton, Bogotá – Colombia
FECHA: Jueves 12 de Noviembre de 2015
HORA: 8:00 a.m. – 8:00 p.m.

 

Contacto para prensa

Mónica Velásquez Toro

Coordinadora de Comunicaciones

comunicaciones@agrofuturo.com.co

(4) 444 62 12 ext 106

320 679 78 33

 

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign