Tag Archive | "Simmental"

Bovinos para engorde

Tags: , , , , , , , ,

Bovinos para engorde. Las 6 mejores razas

Posted on 01 septiembre 2023 by admin

Bovinos para engorde

Bovinos para engorde

  • La adecuada selección de razas bovinas tiene un papel fundamental en la producción de carne de calidad. A continuación CONtexto ganadero presenta algunas de las mejores razas de bovinos para para engorde, cada una con características destacadas en la ganancia de peso y la calidad de carne.

Los avances de la genética y la cría selectiva han dado lugar a razas específicas ideales para el engorde y la eficiente producción de carne, por esto, los productores dedicados a esta clase de producción, deben conocer cuáles son los tipos de ganado que más les convienen.

  1. Angus:

Ampliamente reconocida por su excepcional calidad de carne. Los angus tienen una buena conversión alimenticia, es decir, que convierten eficientemente el alimento en carne, que es marmoleada, jugosa y tierna, lo que la convierte en opción deseable en el mercado de carne de alta gana. (Lea en CONtexto ganadero3 aspectos de la raza angus que lo harán querer trabajarla en su finca )

  1. Hereford:

Son apreciados por su adaptabilidad a diversas condiciones climáticas y su resistencia a enfermedades. Producen carne sabrosa y marmoleada, y tienen excelente tasa de crecimiento. Son conocidos por su capacidad para aprovechar las pasturas y convertirlas en carne magra y de calidad.

  1. Limousin:

Se destaca por tener una excepcional tasa de crecimiento y su capacidad de producir carne tierna y magra. Su bajo contenido de grasa y la alta proporción de carne magra hacen que sean ideales para la producción de cortes magros de gran calidad.

  1. Charolais:

Son conocidos por su gran tamaño y su rápido crecimiento. Producen carne bien musculada y magra constituyendo una elección popular para producir carne de calidad. Por su tamaño y tasa de crecimiento, son ideales para la producción de carne a gran escala.

  1. Simmental:

Son animales valorados por su excelente tasa de crecimiento y su capacidad para la producción de carne magra y con buen sabor. Tienen alta eficiencia de conversión alimenticia y pueden criarse en diferentes condiciones. Su carne es reconocida por su textura y sabor superiores.

  1. Brahmán:

Raza apreciada por su adaptabilidad a climas cálidos y su gran resistencia a enfermedades tropicales. Aunque su carne puede ser un poco menos marmoleada que otras razas, su capacidad de prosperar en condiciones desafiantes la convierte en una valiosa opción en ciertas regiones.

En conclusión, la elección la raza de bovinos para engorde depende de diferentes factores como el clima, las preferencias del mercado y la disponibilidad de recursos.

Cada una de estas razas bovinas tienen sus ventajas y características únicas que se adaptan a contextos diferentes, por lo que, al elegir la raza adecuada, los productores ganaderos de carne pueden maximizar la producción y ofrecer productos de alta calidad que satisfagan las exigencias de los consumidores.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra bretes y básculas ganaderas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Carcinoma ocular

Tags: , , , , , , , , , , ,

El carcinoma ocular en bovinos. ¿Qué es y cómo tratarlo?

Posted on 07 abril 2021 by admin

Carcinoma ocular

Carcinoma ocular. Foto: hablandodelganado.blogspot.com

  • También conocido como cáncer de ojo o carcinoma de células escamosas, el carcinoma ocular de células escamosas constituye una de las neoplasias más comunes del ganado vacuno. Conozca los síntomas, su diagnóstico y su tratamiento.

El médico veterinario zootecnista y MC, Abner J. Gutiérrez Chávez, en su publicación “Enfermedades oculares de los bovinos”, explicó que tanto la genética como el ambiente pueden predisponer la aparición de esta afección en el ganado.

Por un lado, la pérdida relativa e incluso la falta total de pigmentación en la corneoesclera y circumocular son trastornos hereditarios que aumentan la posibilidad de que se desarrolle esta patología.

Por otro lado, están algunos factores como la exposición a agentes carcinogénicos como los rayos ultravioleta provenientes de la radiación solar.

En el portal Infovets se expuso que el carcinoma ocular es el cáncer más común en el ganado bovino y el de mayores repercusiones económicas. En los mataderos, hace que la mayoría de las reses sean declaradas como no aptas para el consumo.

Al principio, la mayoría de las áreas de carcinoma de células escamosas alrededor del ojo parecen bultos blancos, lesiones pequeñas o verrugas. Estas lesiones se suelen transformar en tumores malignos de color rosado que por lo general presentan ulceraciones.

Estos tumores pueden ser de cualquier tamaño y frecuentemente invaden la estructura del ojo y los huesos y tejidos aledaños. Si se les deja avanzar lo suficiente, se propagan a otras regiones del cuerpo.

Factores de riesgo:

Gutiérrez detalla que existe una alta correlación entre los animales con algunas características fenotípicas como despigmentación del párpado y corneoesclera, con la cantidad de horas de exposición a la luz solar.

También se ha mencionado cierta predisposición de grupos genéticos, debido a que se cree que existe un alto índice para las razas Hereford y Simmental.

Patogenia:

Recordó el MVZ que debe diferenciarse entre la neoplasia benigna y la maligna. Generalmente, los tumores benignos son pequeños, blancos y elevados. La lesión inicial puede encontrarse en la superficie epitelial de la conjuntiva, párpado y cornea.

La lesión se desarrolla en 3 etapas: En las primeras 2, se forma una placa y luego un papiloma, los cuales no son malignos y tienen alta probabilidad de involucionar (hasta en un 80 %). La tercera es la formación del carcinoma de las células escamosas sin posibilidades de regresión.

Es un tumor invasivo cuya metástasis se localiza en los nódulos linfáticos cervicales. Parece no haber mecanismo de resistencia de parte del animal. Una de las características de esos carcinomas es generar un estado de inmunodepresión.

Signos clínicos del carcinoma ocular:

La lesión típica precursora son placas múltiples o únicas, de color blanco grisáceo, rugosas o lisas, con una hiperplasia o hiperqueratosis. Las placas se pueden desarrollar dentro de papilomas y acantomas ubicados en la piel de los párpados.

La lesión clásica de carcinoma es un nódulo de tamaño grande, irregular, necrótico con fuerte olor apestoso. El animal tiene cerrado el párpado permanentemente dado que es frecuente la presencia de alguna lesión. Existe secreción lagrimal profusa e incluso purulenta.

Patología clínica:

La diferenciación clínica entre un tumor benigno y uno maligno es difícil, por lo que se recomienda realizar una citología y/o biopsia para un diagnóstico definitivo.

Tratamiento:

Cuando sea posible, las lesiones deben ser atendidas de manera temprana. No obstante, no todas las lesiones identificadas requieren tratamiento por ser alteraciones precursoras y que en su mayoría involucionan de forma natural (30-50 % hasta un 80 %).

Detallar la naturaleza de las lesiones, pues si son bien localizadas y pequeñas (benignas), al realizar algún tratamiento local, sistémico e inclusive quirúrgico, este podrá ser exitoso, pero si son malignas, el pronóstico no es favorable.

En efecto, para lesiones que involucran diferentes tejidos y estructuras oculares y se consideran malignas, la resección quirúrgica no sería una solución efectiva pues se ha observado nuevamente la formación de otras lesiones similares.

Existen otras terapias que de alguna forma se han utilizado en contra de estas patologías, como la inmunomoduladora, la radioactiva y la quirúrgica, que dependiendo de la magnitud de las lesiones involucrará una enucleación.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para ganadería

 

Pisos de caucho vulcanizado

Comments (0)

Simgyr

Tags: , , , , , ,

Simgyr, Cruce bovino de buenos resultados en lechería

Posted on 23 febrero 2021 by admin

Simgyr

Simgyr. Foto: facebook.com/Genetic-Costa-Rica-430674160358994

  • El ganado bovino simgyr, es fruto del cruce de las razas gyr y Simmental que se complementan para producir un volumen grande de leche de alta calidad.

Según el médico veterinario Administrador de la Hacienda Sevilla y San Juanito, en Antioquia, Rodrigo Vélez la finca inició con una ganadería simmental pura desarrollada a partir de embriones alemanes soportando en un inicio problemas de ectoparásitos. La raza no tiene problemas con el frío o el calor.

Se buscó complementar un trabajo que se venía adelantando con simmental puro para tratar de obtener una raza sintética,  Simgyr en proporción de 5/8 y 3/8.

Con el cruce de simmental y gyr se consigue el mejoramiento de los aplomos, así como las ubres del gyr y la adaptación del simmental. El cruce es un F1 muy productivo que garantiza muy buena producción de leche.

Según indicó, Inicialmente con las vacas simmental puras y algunas gyr adquiridas en remates de Asocebú se desarrolló la F1 buscando la adaptabilidad con un resultado muy favorable. Allí se tienen vacas que sobrepasan los 30 litros de leche en un solo ordeño, así como otras que superan los 20 litros en su primer parto.

Se continuó el trabajo buscando no quedarse en el F1 pese a las bondades que ofrece, sino que se llegó al F2 agregando gyr a las F1. Es así como se tienen más de 100 vacunos F2, entre novillas y vacas.

Luego de tener las F2, esas vacas se terminaron con simmental de la mejor calidad de Austria y Alemania logrando unos resultados extraordinarios. Ya se tienen vacas en ordeño y novillas de muy buena calidad. Son animales doble propósito con mucha leche por los aportes simmental y gyr, adicionalmente tienen una condición corporal y capacidad muscular extraordinaria.

La finca ofrece toros ¾ simmental para utilizarlos en media sangre y generar el 5/8 y se tiene ¾ gyr para emplearlos en vacada pura simmental o gyr psra obtener el 5/8 3/8.

Los machos Simgyr tienen mayor peso al destete. Tienen excelente adaptabilidad, mayor ganancia de peso, precocidad sexual, mayor rendimiento en canal, carne tierna y magra, con calidad extra de marmoreo y buen sabor, menor edad al sacrificio y excelente rentabilidad. Su peso en canal tiene calificación de sobresaliente, asegurando el éxito de la producción de carne (suavidad y de calidad).

Las hembras tienen gran habilidad materna, excelente fertilidad fortaleza, son rústicas, con buena producción de leche en cantidad y calidad, temperamento dócil, menos edad al primer parto con bajo intervalo entre ellos y longevidad. Las hembras tienen gran demanda para programas de transferencia de embriones, pues garantizan viabilidad y el correcto desarrollo de las crías.

Es por ello que Simgyr se considera como una de las razas más rentables en los programas de leche y carne en todo tipo de clima del trópico húmedo y seco.

 

Fuente. Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para ganadería

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Comments (0)

Simhol

Tags: , , , , , , ,

Simhol, un efectivo cruce para ganado de leche

Posted on 04 febrero 2021 by admin

Simhol

Ejemplar de ganado Simhol. Foto: facebook.com/Genetic-Costa-Rica-430674160358994

  • El cruce de Simmental con Holstein para obtener el Simhol presenta ventajas producción y calidad de la leche, según lo expuesto por Filippo Rapaioli, Director Ejecutivo Asosimmental.

Según lo señaló el directivo en charla con TVAgro, con este cruce se logra fertilidad, longevidad y producción. Estos bovinos pueden llegar a 12 partos sin problema, lo que significa una vida útil más prolongada frente al Holstein puro que se desgasta bastante.

El Simhol ofrece bondades como la calidad de las ubres y de la leche, vacas más longevas, con menores problemas sanitario, lo cual tiene impacto positivo en las cuentas de la actividad ganadera.

La simmental es la raza doble propósito número uno en el mundo y también aporta en sanidad. En casi el 50% del índice general de mejoramiento de la raza influyen factores como persistencia, longevidad, fertilidad y células somáticas, así como porcentaje de grasa y proteína.

A través de la raza Simmental se extiende la vida útil sin pérdida de producción porque sus bases con Holstein son fuertes y presentan una buena producción.

Al tener una condición cárnica, la Simmental permite tener condiciones corporales más fuertes, lo que lleva a que las vacas cruzadas queden preñadas entre 60 y 90 días.

Presenta un índice de fertilidad que asegura una cría todos los años, lo que es garantía de flujo financiero porque las terneras tienen un valor agregado muy importante y además ofrece un flujo de leche constante durante todo el año.

Un ejemplo de ello es la Hacienda España, de Ricardo Echavarría, ubicada en El Retiro (Antioquia), una zona muy importante en ganadería de leche especializada. Allí tienen más de 150 ejemplares Simmental puros, de los cuales 70 son hembras en etapa de producción con 22 litros en primer parto y cercana de 30 litros a partir del segundo.

Así mismo, se tiene un promedio de 95 días abiertos que en esta finca, donde la alimentación está basada en kikuyo, de acuerdo con su propietario, es un resultado bastante favorable.

Además de la leche, se obtienen terneros que son comercializados tanto en tierra fría para lechería, como en la costa norte, donde mediante un proceso de adaptación son base de cruzamiento con la raza Brahman para producir F1 que la actualidad tienen un alto valor en Colombia porque tienen la capacidad de destetar terneros de más de 240 kilos a los 8 meses de edad.

También se realiza un juicioso trabajo en fertilidad. Las vacas son llevadas al sacrificio con más de 14 años de edad y más de 10 partos en la vida por lo que su costo de reposición es muy bajo.

Hace 14 años adquirieron 5 novillas Simmental y unos toretes y empezaron la reproducción de estos animales. Han podido identificar que son muy buenas las cualidades en cuanto a fertilidad.

En el trabajo de cruzamiento se tuvieron muchas dudas en el comienzo pues pensaron que al cruzar un toro Simmental con una vaca Holstein, se iba a reducir la producción de leche, pero han comprobado que es esta es muy baja.

Por eso el cruce de Holstein con Simmental es una buena alternativa para aquellas tierras donde debe considerase que no sean vacas pesadas y tengan mayor fertilidad.

Se puede iniciar con vacas Holstein que ya se encuentren en la zona y se cruzan con semen Simmental que tienen precios desde $15.000, lo cual hace que sea muy accesible.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para ganadería

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Comments (0)

Simmental

Tags: , , , ,

El ganado bovino Simmental. Sus bondades

Posted on 17 marzo 2020 by admin

Simmental

La raza Simmental se ha posicionado en Colombia por su facilidad para producir leche y carne. Foto: El Cigarral

  • Por naturaleza, la raza de ganado bovino Simmental es doble propósito. En Colombia este tipo de ganado lleva 50 años produciendo leche y carne para los ganaderos. Conozca las bondades que tiene esta variedad que viene tomando más fuerza cada vez en el continente.

Los bovinos Simmental se caracterizan por ser corpulentos y tener una gran capacidad de adaptación a las condiciones climáticas. Su habilidad para producir leche y carne al mismo tiempo, les ha permitido difundirse en el mundo y tomar popularidad entre los trabajadores del agro.

El director de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Simmental, Filippo Rapaioli, indica que las características de este tipo de animales los ha posicionado como uno de los animales que más trabajan la ganadería en el campo en Colombia.

Producción leche:

Las vacas Simmental pueden producir niveles altos de leche, siendo un factor importante en la ganadería colombiana, puesto que gran parte de la población produce lácteos en las diferentes regiones.

Afirmó Rapaioli que es una raza doble propósito en la que pueden producir leche y carne al mismo tiempo, llegando a tener vacas en Colombia que pueden dar hasta 40 litros de leche.

Producción de carne:

Al ser una raza doble propósito, los animales presentan contextura corpulenta con rápido crecimiento de su musculatura, lo cual significa que pueden crecer en grasa y carne que al momento de comercializarse, genera rentabilidad para el ganadero.

Expresa Rapaioli que la raza Simmental se expresa en las crías machos, que tienen la capacidad de crecimiento casi como si fuera una raza para carne, por lo tanto el productor tiene flujo de caja diario con la leche y el ahorro en los terneros machos que puede vender recién nacidos o para ceba.

Mayor fertilidad:

Las razas de ganado bovino al parir sus crías, normalmente toman un tiempo por su quema de grasa en la producción de leche se demoran en retornar al celo. Esto significa entre 90 y 120 días para volver a la preñez.

Asegura Rapaioli que en el caso de la raza Simmental, las hembras tienen una fertilidad diferente por el poco tiempo requerido en retomar los días de celo. Su condición les permite estar volviendo al celo entre 45 y 70 días, lo que significa que se tiene el siguiente animal 2 meses antes respecto a lo normal en las razas lecheras.

Rusticidad:

La capacidad de adaptación al ambiente y a condiciones adversas hacen de esta una raza de alta rusticidad que le permite al ganadero ahorros de dinero en drogas y atención médica.

En Colombia estos animales se han adaptado a climas tropicales y  fríos, llegando a dar un buen retorno de la inversión para quienes los tienen en sus predios.

Pesaje:

Los machos de la raza Simmental cuentan con un peso alto que los lleva a ser más competitivos frente a otras razas.

Concluye Rapaioli que al momento de llevarlos para sacrificio, un animal de 8 a 10 años puede pesar entre 700 y 800 kilos frente a otros animales de leche que no alcanzan los 550 kilos, por lo tanto hay 250 kilos más de carne que mejoran el ingreso del ganadero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para ganadería

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Comments (0)

Simmental

Tags: , , , , , , , ,

Agroexpo 2019. Gran presencia de las razas Simmental

Posted on 13 junio 2019 by admin

Simmental

Simmental

Ganado Simmental. Foto: Cortesía

  • Del 11 al 21 de julio de 2019, Corferias recibe la XXII versión de la feria que ha congregado al sector agropecuario durante 42 años. En los 10 días del certamen, Asosimmental tendrá importantes actividades.

Las bondades del sector agropecuario colombiano regresan a Corferias del 11 al 21 de julio de 2019 con la XXII versión de Agroexpo, evento que impulsa el desarrollo de este sector económico del país. Allí se tendrá la participación de más de 500 expositores y cerca de 200.000 visitantes.

Durante los diez días de la feria, la “Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Simmental, Simbrah, Simmcebú y sus Cruces” expondrá el fruto de las labores de mejoramiento genético de los ganaderos que la conforman, en una diversidad de actividades para toda la familia.

Exhibición de ejemplares y muestra comercial En el Gran salón.

Ganaderías de notable producción y genealogía, estarán exhibiendo sus ejemplares en los pabellones 11 al 17 del Gran Salón.

Estos espacios contarán con áreas comerciales y para la muestra de sus bovinos de la raza Simmental y sus cruces, para continuar promoviendo la ganadería y realizando negocios en la sensacional plataforma que representa Agroexpo para el sector. Así mismo, las familias y los niños podrán apreciar los animales de cerca, para seguir incentivando el amor por el campo entre los visitantes a la feria.

La Carpa Simmental, el espacio para las competencias.

Las actividades de exhibición y juzgamientos se desarrollarán en la Carpa Simmental los dias 20 y 21 de julio. Ganaderos y demás asistentes se darán cita desde las 10:00 de la mañana para acompañar el juzgamiento de la raza Simbrah con el estadounidense PJ. Buttler y de la raza Simmental con el juez alemán Florián Goetz,, en la selección y premiación de los campeones y grandes campeones, así como la descendencia de toros y vacas que han marcado la historia de estas razas en el pais.

Además, la feria es una oportunidad ideal para reconocer al mejor mostrador de razas Simmental. Los jueces y la mesa técnica calificarán a aquellos que velan por el bienestar de los ejemplares participantes.

En el Auditorio Principal, se espera realizar negocios por más de $500 millones.

El sábado 20 de julio, desde las 7:00 p.m., los ganaderos podrán vivir el Gran Remate del Bicentenario, que tiene como meta lograr ventas por más de $500 millones. El equipo de Los martilleros, integrado por Javier Andrés Sánchez y Ricardo Barreneche, estará a cargo de la comercialización de 35 lotes de notable genética y producción de las razas Simmental, Holstein y sus cruces. Con este evento las 2 asociaciones reafirman su compromiso con la ganadería nacional y su mejoramiento genético.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera mecánica Propmetálicos

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Comments (0)

ferias junio

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Ferias ganaderas de junio de 2016

Posted on 01 junio 2016 by admin

ferias junio

Foto: CONtexto ganadero.

  • Para este mes de junio los ganaderos colombianos tienen gran cantidad de eventos pecuarios a los que podrán asistir. Presentamos algunos de los que seguramente darán para hablar en los próximos días.

Ferias ganaderas.

Puerto Berrío (Antioquia), Fusagasugá (Cundinamarca), Barrancabermeja (Santander) y Montería (Córdoba) son algunas de las ciudades que serán escenarios de ferias y exposiciones ganaderas para grandes y pequeños productores.

Estos son algunos de los eventos feriales que usted no se puede perder:

Puerto Berrío.

La Subasta ganadera y el Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío realizarán la X Feria Exposición de Ganado Brahman, la I Exposición de Ganado Guzerá y la II Exposición de Ganado Gyr, del 3 al 5 de junio en ese municipio antioqueño.

La profesional del Tecnig@n en Puerto Berrío, Verónica Mahecha Frasser, indicó que para la exposición de razas Brahman, Guzerá y Gyr se cuenta con 217 ejemplares de ganaderías de los departamentos de Antioquia, Caldas, Cesar, Tolima y Santander.

Agregó que en el remate que se realizará de ganados puro, de potrero y estrellas comerciales se contará con 500 animales. En los lotes de ejemplares puros participarán toros de la raza Brahman rojo y gris y novillas de vientre blanco.

En los lotes de ganado comercial se tendrán novillas preñadas y hembras de levante Brahman blancas, hembras de levante F1 Senepol x Brahman y Simmental x Brahman, machos de ceba y levante Brahman gris y F1. También habrá novillas de vientre cruzadas para ser receptoras.

Expofusa.

En el municipio de Fusagasugá, en el departamento de Cundinamarca, se realizará la Feria Expofusa desde el 3 hasta el 6 de junio.

El profesional en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, Javier Gilberto Sanabria Criales comentó que en el evento, en el que se espera la asistencia de más de 3.000 personas, se realizarán exposiciones de equinos, bovinos y especies menores.

En la exposición bovina se presentarán ejemplares de las razas Brangus, Angus, Simmental, Pardo Suizo, Charolais, Normando, Simbrah y Blonde de Aquitaine.

La Alcaldía, a través de su Oficina de Turismo, lidera la organización de la versión # 60 del evento, que se llevará a cabo en el Centro Agrotecnológico y Empresarial  Quebrajacho. La entrada será totalmente gratuita

Feria agropecuaria y agroindustrial de Barrancabermeja.

El evento, que alcanza su versión # 51, se llevará a cabo del 12 al 19 de junio.

La Alcaldía de Barrancabermeja, por medio de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), está invitando a todos los industriales y productores de la región a que participen de este gran evento.

René Mauricio Dávila, director de la Umata, por medio de un boletín de prensa, manifestó que el objetivo principal de la Feria Agropecuaria y Agroindustrial, que se llevará a cabo conjuntamente con la Federación Agropecuaria de Barrancabermeja y del Magdalena Medio (Fedagro), será el de propiciar espacios para que los asistentes aprecien los diferentes eventos y los disfruten en familia.

Feria Nacional de la Ganadería en Montería.

En el 2016, la tradicional feria pecuaria del departamento llega a su edición # 56 y se realizará desde el 14 hasta el 19 de junio en el coliseo de ferias. Las más importantes ganaderías del país se darán cita en Montería en este gran evento.

Los cordobeses y habitantes caribeños estarán de celebración durante 5 días. El encuentro estará dirigido a empresas de los sectores sector público y privado y a comerciantes e industriales que deseen posicionar sus negocios pecuarios.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Detector de celo bovino 2

Detector de celo bovino

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua.

Comments (0)

ganado

Tags: , , , , , , , , , , ,

Cruces con Cebú para leche en el trópico bajo

Posted on 22 septiembre 2015 by admin

ganado

Foto: CONtexto ganadero.

  • Los cruzamientos entre Brahman por Pardo Suizo, Gyr por Pardo Suizo, Brahman por Holstein, Brahman por Simmental, Gyr por Simmental y Gyr por Holstein predominan en las ganaderías de la zona Caribe colombiana que buscan mejorar la producción láctea.

Cruces con Cebú.

Los cruces entre Guzerá por Pardo Suizo, Brahman por Jersey y Guzerá por Holstein también se observan, aunque durante los últimos 3 años ha tomado fuerza el cruzamiento entre Gyr por Holstein.

El presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), Mauricio Moreno Roa, explicó que cualquiera que sea el cruce entre ejemplares bovinos, el ganadero se debe plantear los objetivos que pretende al momento de cruzar un animal Bos Indicus con un Bos Taurus en el trópico bajo y definir si lo que se desea mejorar es la producción de la leche, la calidad de los sólidos en el lácteo o la adaptabilidad.

Resaltó el dirigente de Asocebú que todo ello se logra, si teniendo los propósitos claros con el hato ganadero, se dispone de un sistema de nutrición y manejo integral. Con ello, el vigor híbrido de los animales se expresará eficientemente.

Con el paso del tiempo se han hecho notorias las preferencias por ciertos cruces animales en las regiones del Caribe colombiano. Dijo Moreno  que, tradicionalmente, en el trópico bajo se ha trabajado con la base del Brahman y con la raza Pardo Suizo. Luego se exploraron cruzamientos con las razas cebú y se eligieron las europeas Jersey y Holstein.

Explicó que cuando se cruza el ganado Cebú con el europeo, el vigor híbrido se expresa al darle a las Taurus la condición de adaptabilidad al medio tropical, lo que indiscutiblemente, se pronuncia mejor en los cruces de media sangre.

Reseña Moreno Roa que el Pardo Suizo es la raza que tradicionalmente está en la costa, en los últimos años llegó el Holstein y en alguna medida la Jersey, las cuales han tenido influencia en la conformación del hato lechero del trópico.

Según lo manifestaron profesionales del Fondo Nacional del Ganado, administrado por Fedegán, localizados en el Caribe colombiano, durante los últimos 3 años el boom ha sido el cruzamiento entre las razas Gyr y Holstein (Girolando), el cual ha dado positivos resultados en producción de leche.

El profesional de Gestión Productiva y Salud Animal del FNG en Sincelejo (Sucre), Jorge Eliécer Pérez considera que en ese departamento predominan los cruzamientos entre Brahman con Pardo Suizo y Simmental por Holstein, pero la moda actual es el Girolando.

Indicó el profesional que hace unos 4 años se tenía al Brahman con Simmental y que el Pardo Suizo es muy apetecido por su resistencia al trópico, pero los ganaderos se han dado cuenta que la raza Gyr es una gran productora de leche cuando se usa con la Holstein, puesto que la lactancia se mantiene hasta los 8 meses. Agregó que en menor proporción se usa la Cebú Guzerá y la europea Jersey.

Por su parte, Rafael Eduardo Rumbo, profesional de Gestión Productiva y Salud Animal del FNG en Valledupar, también se expresó sobre el gusto de los ganaderos por los cruces entre Pardo Suizo por Gyr y Pardo Suizo por Brahman, los cuales predominan en el departamento del Cesar, pero, sin duda, el cruce Holstein por Gyr ha ganado terreno por tener picos más elevados en producción láctea.

Felipe Tadeo Begambre, profesional del FNG en Cereté (Córdoba), considera que el Brahman pisa fuerte en ese departamento de la mano de la europea Simmental, y como sucede en el resto del Caribe colombiano, la Gyr por Holstein gana terreno.

Hizo hincapié el presidente de Asocebú en que todas las razas cebuínas aportan a la adaptabilidad al medio y al mejoramiento de la producción y las razas europeas han aportado a la producción láctea o de carne nacional. Por ello, quienes desean ordeñar deben elegir el cruzamiento que más les guste, puesto que desde que se use la base cebú, no solo con Brahman, sino también con la Nelore y Guzerá, inclusive con otras no conocidas, se tendrán resultados favorables.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Máquina de ordeño portátil de un solo puesto Eurordeño

Máquina de ordeño portátil de un solo puesto Eurordeño

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Feria Bucaramanga

Tags: , , , , , , , ,

Feria Ganadera de Bucaramanga. Versión #66

Posted on 11 septiembre 2015 by admin

Feria Bucaramanga

  • El evento, que llega a su edición # 66, tendrá la presencia de por lo menos 1.500 animales entre bovinos, equinos, ovinos, caprinos y ponis. También habrá una variada agenda académica, muestra agroindustrial y espectáculos en tarima.

Uno de las más importantes actividades feriales del país da inicio este próximo sábado, se trata de la Feria Ganadera de Bucaramanga. El evento, que llega a su edición 66, ofrece una completa programación con el objeto de atraer a grandes y chicos durante 6 días.

Alrededor de 1.500 ejemplares entre bovinos, equinos, ovinos, caprinos y ponis, estarán en los corrales y en las pistas del Centro de Eventos y Exposiciones de Bucaramanga, Cenfer. A ello se le agrega una amplia muestra agroindustrial, ideal para el desarrollo de negocios, una interesante agenda académica y diversas presentaciones artísticas, programación con la que esperan los organizadores la presencia de 100.000 visitantes.

La coordinadora de la feria, Omaira Ballesteros, aseguró que para la presente edición son muy altas las expectativas, en razón a la cantidad de actividades programadas, las cuales fueron establecidas para públicos de todas las edades, para que vaya ligado con el eslogan “más que una feria, una aventura en familia”.

Indicó Ballesteros que por ejemplo se tendrá para los niños, una granja interactiva o el desfile de ponis, actividades que llaman mucho la atención entre los más pequeños, puesto que es una feria que busca vincular a todos los integrantes de la familia.

En relación con el tema pecuario, principal aspecto de la feria, confirmó la coordinadora la presencia de ejemplares de las razas Cebú, Gyr, Simmental, Brahman, Beefmaster y Simbrah. Adicionalmente, los juzgamientos y remates, permitirán a los participantes apreciar a los mejores ejemplares del oriente del colombiano.

Añadió que la Feria Ganadera de Bucaramanga es un evento que se ha venido posicionando como uno de los más importantes del territorio nacional, no solamente por la masiva asistencia, sino también por las oportunidades comerciales que se presentan, lo que, sumado a la presencia institucional, hace que participar en ella sea cada vez más atractivo.

La feria tendrá se llevará a cabo del 12 al 20 de septiembre. Al terminar cada jornada, los organizadores tendrán dispuesta una tarima en la que se presentarán artistas como Peter Manjarrés, J. Álvarez, Pastor López, Fruko y sus Tesos, y otros exponentes de la música local.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Feria de Sincelejo

Tags: , , , , , , ,

Feria de Sincelejo. Agroindustrial y equina grado A

Posted on 25 agosto 2015 by admin

Feria de Sincelejo

Foto: CONtexto ganadero.

  • Las tradicionales Feria Exposición Industrial y Comercial y la Exposición Equina Grado A de Sincelejo inician mañana 26 de agosto y se extenderán hasta el domingo 30.

Feria de Sincelejo

Ejemplares de las razas Brahman, Simmental, Gyr y Guzerá y podrán adquirirse en la actividad que se llevará a cabo en el Coliseo de Ferias, donde se apreciarán los tradicionales juzgamientos y remates.  También habrá oportunidad para disfrutar y adquirir material genético de caprinos y ovinos.

El presidente de la Corporación de Ferias Agropecuarias de Sucre (Corfasucre), Jaime Isaac Náder, indicó que han sido inscritos 420 bovinos pero solo podrán participar 300, por el estado físico del coliseo que impide el confort de todos los lotes.

Por el significado que tienen los caballos en la región, se dispondrá de espacio para 350 equinos grado A, que podrán llegar a inscribirse el día de apertura de la feria.

El profesional en Sincelejo de Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado (FNG), Jorge Eliécer Pérez, considera que la actividad es altamente reconocida en el municipio y llena las expectativas comerciales con animales de altísima calidad procedentes de zonas apartadas.

Isaac Náder invitó a empresarios, ganaderos y público en general a participar en la feria que se realiza con esfuerzo en Sincelejo, donde se ha tomado la decisión de realizar varios eventos pecuarios a lo largo del año 2015, puesto que el Coliseo de Ferias no puede albergar en uno solo, al elevado número de animales que se inscriben.

El evento pecuario congregará 300 bovinos y 350 equinos de la Costa Caribe colombiana y del departamento de Antioquia.

Programación.

Miércoles 26.

  • 9:00 a. m.: pesaje, revisión y palpación de ganado doble propósito.

Jueves 27.

  • 3:00 p. m.: Juzgamiento de trocha y galope, mulares y asnales.
  • 4:00 p. m.: Presentación de razas ovinocaprinas.
  • 5:00 p. m.: Remate de especies menores.
  • 6:00 p. m.: Inauguración.

Viernes 28.

  • 7:00 a. m.: Primer ordeño concurso lechero.
  • 9:00 a. m.: Juzgamiento machos Guzerá, Gyr y doble propósito.
  • 3:00 p. m.: Juzgamiento trote y galope.
  • 5:00 p. m.: Remate de potrero.

Sábado 29.

  • 7:00 a. m.: Segundo ordeño concurso lechero.
  • 9:00 a. m.: Entran a pista hembras Brahman, Guzerá, Gyr y doble propósito.
  • 3:00 p. m.: A pista paso fino colombiano.
  • 5: 00 p. m.: Remate ganado de cabezal.

Domingo 30.

  • 9:00 a. m.: Juzgamiento machos brahman y hembras doble propósito.
  • 11:00 a. m.: concurso canino.
  • 3:00 p. m. Juzgamiento trocha pura.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con atomizador de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign