Tag Archive | "Simmental"

brahman_01

Tags: , , , , , ,

Feria Nacional Cebú: El juzgamiento

Posted on 16 julio 2014 by admin

 brahman_01

 

La tendencia a pensar que hay unos animales de pista y otros de potrero, es cosa pasada para la ganadería colombiana. La mayor prueba de ello son los dos parámetros principales que son tenidos en cuenta por los jueces en las exposiciones para la calificación de los participantes: productividad o funcionalidad

La 67 Feria Nacional Cebú, que se llevará a cabo entre el miércoles 16 y el domingo 20 de julio en las instalaciones de Corferias (Bogotá), no será la excepción. El Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú -Asocebú-, Andrés Fernando Arenas, informó que durante el último año se ha adelantado un trabajo de asesoría con los socios de esa entidad.

La productividad de las especies se asocia, en las vacas, con su fertilidad, lactancia, buenas ubres, capacidad para criar y versatilidad para ser fotografiadas.  En los machos es fundamental el aparato reproductor: testículos de buen tamaño y grosor y que su ombligo no sea muy grande, para que el prepucio no se lastime con el pasto.

Para ambos, es esencial que no haya problemas de desplazamiento, como el caminar con las patas abiertas debido a sobrepeso.

Entre las condiciones a evaluar se cuentan la amplitud, ancho y largo del animal y la profundidad del dorso hasta la barriga, según estándares predominantes de acuerdo con la zona de origen: en el Valle del Sinú del departamento de Córdoba, la quinta tierra de mayor fertilidad en el mundo para ganadería, se crían animales de mayor peso, por ejemplo, que los similares de  los Llanos Orientales.

Exigencias:

Con los parámetros de funcionalidad y productividad se juzgarán ejemplares de razas Brahman (rojo y gris), para la producción de carne; Gyr, para la producción de leche; Guzerá, de doble propósito (carne y leche), y hembras con certificados de cruce para producción de leche y carne, es decir, ideales para el apareamiento con  toros europeos, entre ellos, Simmental y Holstein.

La raza Brahman es considerada 100% productora de carne, con expectativas de 900 a 1.500 gramos por día. Eduardo Kerguelén, Gerente Comercial de Subastar S.A., afirma que para esta raza los jueces calificarán a los ejemplares bajo criterios de fertilidad y capacidad para la producción de carne a nivel de potrero. Por ejemplo, que posean lomos musculosos.

En el Gyr, por su especialidad lechera, habrá atención a las buenas implantaciones de las ubres y que sean livianas, de buenos arcos de costilla y con corazón y pulmones grandes que permitan un mejor bombeo de sangre por minuto. Se estima que la producción de leche ideal está entre 30 y 50 litros diarios.

Para el Guzerá, considerado ganado de doble propósito, es decir, con tendencia lechera y a la vez de producción de carne, se buscará un punto intermedio entre Gyr y Brahman.

La última categoría que será calificada en la Feria, corresponde a las hembras con certificado de cruce, con tendencia para tener crías de tendencia lechera y de carne. Por lo general, la raza preferida en Colombia para cruces es la Brahman, considerada como el denominador común de la ganadería nacional para los cruces con toros de origen europeo.

Nómina de los jueces calificadores:

Asocebú dispuso que para la Feria Nacional Cebú de este año, los jueces serán, Luis Fernando Domínguez, Fabio Jaramillo y Luis Miguel Villa para Brahman; Lilian Jacinto para Gyr y hembras con certificado de cruce para leche y Roberto Valenzuela para Guzerá y hembras con certificado de cruce para carne.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:Prometálicos

Aquafan

Comments (0)

578363_384509144983942_1472280907_n

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Modelos de Producción Ganadera. Seminario

Posted on 12 agosto 2013 by admin

578363_384509144983942_1472280907_n

Durante los días15 y 16 de agosto en la ciudad de Medellín (Colombia),  se llevará a cabo la Jornada de Capacitación donde en la que se expondrán diferentes modelos productivos ganaderos de destacadas razas bovinas en la ganadería de Colombia.

En los últimos años, la producción de la industria ganadera ha sido seriamente revisada y sujeta a transformaciones que han permitido evolucionar de manejos tradicionalistas a la formalización de empresas de ganadería productivas y competitivas, líderes en los sectores de leche, carne, doble propósito, suplementación y biotecnología animal. Por lo tanto, es fundamental que los ganaderos, profesionales y amantes del campo, conozcan de manera directa sobre diferentes procesos productivos que se están desarrollando en la actualidad por parte de las diferentes empresas expositoras en el I “Seminario de Modelos de Producción Ganadera”.

La jornada de capacitación se desarrolla durante dos días: jornada académica y día de campo. En la jornada académica se hará la exposición de  modelos productivos ganaderos de destacadas razas bovinas de la ganadería Colombiana y la importancia que tienen la suplementación y la biotecnología animal en las empresas ganaderas. Cada modelo productivo será mostrado desde su comienzo, manejo, campo de acción y sistema productivo actual. Durante el día de campo se presentarán las aplicaciones de modelos productivos en importantes ganaderías colombianas. 

Agosto 15: Jornada académica.  

Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín 

1. ASOCEBU COLOMBIA  

  • Exposición sobre la evaluación de la raza Brahman  
  • Cruces con la raza Brahman en Colombia 
  • Exposición de la monta estacionaria en diferentes regiones.

2. MODELO PRODUCTIVO AGROPECUARIA TULE:Dr. Juan Esteban Ortiz –. Administrador de empresas agropecuarias. Gerente General Agropecuaria Tule.

  • Ganadería pura: Razas Limousin y Nelore 
  • Ganadería comercial : (F1 de Brahman con Limousin,  F1 de Nelore con Limousin y cruce 3/4) .
  • Asistencia técnica : Acompañamiento en el uso de la raza Limousin y sus cruces

 3. MODELO PRODUCTIVO HACIENDAS LA CHAPOLERA, LA BRASILIA Y GE3: Dr. Andrés Henao.  Ingeniero Administrador (Universidad Nacional). Gerente Comercial Ge3. Criador Simmental y sus cruces Hacienda la chapolera.

  • Ganaderia pura: Simmental, Brahman Gris y Rojo. 
  • Ganadeía comercial: F1 de Brahmán con Simmental. 
  • Biotecnología animal: Colecta de semen, Evaluaciones Andrológicas y Ginecológicas, inseminación artificial a tiempo fijo, fertilización in vitro, superovulación, embriones puros y F1, venta de semen.

4. MODELO PRODUCTIVO MAS FINCA: Dr. Sebastián Posada Molina . Director de Ganadería MAS FINCA 

  • Ganadería pura: Angus, Brangus, Brahman.  
  • Ganaderia comercial: F1 de Brahman con Angus y Brangus 5/8 Angus 3/8 Brahman o Brangus Toba (cruce viceversa) 
  • MAS FINCA CARNES  
  • AGROMARKET MAS FINCA:Trazabilidad de sus productos.

5. MODELO PRODUCTIVO COLANTA

  • Ganadería pura: Holstein, Gensey, Jersey. 
  • Ganaderia comercial: Diversos cruces con finalidad leche y doble propósito.  
  • Frigorifíco.  
  • Exposición parámetros de calidad de la leche.

Agosto 16: DIA DE CAMPO. 

Santa Fe de Antioquia: Hacienda Bonga La Grande 

• Aplicaciones de modelos pde producción en destacadas ganaderías de Colombia.  

• Uso del toro puro Cebú (Brahman, Guzerat, Gyr):  Asocebú  

• Técnicas básicas de Selección y Juzgamiento de ganado Brahman:  Asocebú  

• Evaluación de las pruebas Genéticas: Asocebú  

LUGAR: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – Sede Medellín (Auditorio Gerardo Molina) y Día de Campo: Santa Fe de Antioquia (Hacienda Bonga La Grande) 

Incluye 4 Refrigerios, Almuerzo y transporte Día de Campo, memorias y certificado de asistencia 

INVERSION: $ 190.000 

Descuentos:

Estudiantes y empleados de la UPB y de la UNAL: 25%.

Estudiantes en general: 20%.

Grupos mayores o iguales a 5  personas.  13%.

Mayores informes:

 Cels: 3012046642 – 3127293687 

eventosyasesoriasagropecuarias@gmail.com 

taurusgenetics@gmail.com 

Twitters: @evagrope – @tgenetics 

Facebook: Evagro Agropecuarias – Taurus.genetics

 

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Villahermosa

Tags: , , , , , , ,

La raza de ganado Simbrah

Posted on 26 julio 2013 by admin

Villahermosa

Poco tiempo después de la introducción de la raza Simmental a América del Norte a finales de la década del 60, algunos ganaderos empezaron a pensar en la posibilidad de desarrollar una  raza de ganado que fuera tolerante al clima sub-tropical de las regiones costeras del Golfo de México en Estados Unidos y que además cumpliera las exigencias de la industria cárnica.

De esta manera, en el sur del estado de Texas, un grupo de ganaderos como el Sr. Bud Wentz, de manera experimental, realizaron una combinación de las dos razas de mayor popularidad del mundo, las razas Simmental y Cebú, teniendo sorprendentes resultados en los primeros nacimientos de este cruce.

La intención  original de cruzar estas dos razas era la de desarrollar un ganado que además de atender la demanda del mercado con mejores características productivas que la raza Cebú existente, conservara la capacidad de adaptación a las zonas húmedas y calientes de las costas del Golfo de México.

Inicialmente a este cruce se le denominó “Brahmental” y fue en el año 1977 por reclamos del nombre por parte de sus creadores que se cambió  a “Simbrah”. En ese  momento  la “Asociación Simmental Americana” autorizó la publicación en el libro de registros de esta nueva raza y durante ese mismo año se registró el primer animal de la raza Simbrah pura. Durante ese primer año se alcanzó el registro de 700 animales de esta raza.

También se conocen antecedentes en el continente Suramericano desde el año 1947 donde existe evidencia de los primeros cruzamientos de las razas Simmental y Guzerat en la Hacienda Sabia-Muqui, de propiedad del Sr. Agostinho Caiado Fraga, en el estado de Espíritu Santo de Brasil. En ese país, el ganado Simbrah se conoce con el nombre de “Simbrasil”.

Bondades de la Raza:

Esta raza de ganado ha mostrado ser productivo en condiciones climáticas extremas como las presentadas desde las zonas desérticas hasta las tropicales.

Las razas Cebuínas aportan rusticidad, adaptabilidad, pelaje corto y excelente habilidad de pastoreo, así como la facilidad de parto y persistencia productiva.

Por su parte, el Simmental contribuye con sus excelentes características tales como su madurez sexual temprana, fertilidad, habilidad materna y lechera, rápido desarrollo, docilidad en el manejo y sus excepcionales características cárnicas.

Adicional a todas estas heredadas habilidades, el ganado Simbrah ofrece como valor agregado los beneficios del vigor híbrido (heterosis):

Adaptabilidad, pues ha demostrado un gran desempeño en condiciones variadas tanto en las zonas áridas y semiáridas, como en el trópico húmedo.

Comments (0)

DSC01356

Tags: , , , , , , , , , , ,

El ganado bovino en Agroexpo 2013

Posted on 11 julio 2013 by admin

DSC01356

La revista Agronegocios del diario La República califica la presente versión de Agroexpo 2013 como el espacio ideal para que los interesados en el negocio ganadero aprovechen exhibiciones, juzgamientos, campeonatos, remates, pruebas y concursos, que serán presentadas por más de 25 asociaciones de ganado colombianas.

De acuerdo con la publicación, los empresarios ganaderos de las diferentes regiones del país y el público en general podrán encontrar más de 3.500 ejemplares de ganado bovino con precios que varían entre $2 y $30 millones.

A partir del día de hoy, habrá un espacio para la exhibición de las mejores razas ganaderas del país como Cebú, Holstein, Angus, Simmental,  Simbrah, Brangus, Jersey y Ayrshire entre otras. 

Como no es posible el alojamiento de todas las razas al mismo tiempo, estas se dividen en tres bloques así: el primero entre el 11 el 14 , el segundo del 15 al 18 y el tercero entre el 19 y el 21 de julio.

Para el Presidente de Unaga, Ricardo Sánchez Rondón,  serán 10 días permanentes de negociación porque serán 10 días permanentes de muestras. Agregó además que las expectativas de la feria son grandes esperando negocios por más de $3.000 millones. Y concluyó que expresando su convicción de que será un Agroexpo diferente, porque lo que se estará ofreciendo es toda una muestra hacia la humanización de la ganadería colombiana, afirmando que el ganadero debe pensar en la modernización o en la reconversión, para lo cual encontrarán en la feria una gran oportunidad para lograr esos fines

Brazilian cattle en la feria.

La Asociación Brasileña de Criadores de Cebú  hará presencia en la feria con una completa y variada muestra de la tecnología implementada en la ganadería  brasilera, donde el mejoramiento genético de las razas cebuínas ha convertido a ese país en el más grande exportador de carne del mundo.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

1576Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign