Archive | Avances tecnológicos

Bioplaguicidas

Tags: , , , ,

Bioplaguicidas. Crecen entre el 18 y el 20% por año

Posted on 08 marzo 2017 by admin

Bioplaguicidas

Los bioplaguicidas, también llamados manejo integrado de plagas y enfermedades agrícolas o soluciones para biocontrol, constituyen una tecnología que presenta un manejo más sostenible de los problemas fitosanitarios que afectan la agricultura en el mundo.

Con los bioplaguicidas se efectúa el control biológico de las plagas. La mayoría de ellos son preventivos, sin embargo, algunos pueden controlar las enfermedades o los insectos después de que estos aparecen.

Un dato destacable es que, los bioplaguicidas son, principalmente, de origen biológico, aunque pueden tener algún complemento mineral para potenciar su efecto. Dentro de los materiales empleados comúnmente para su elaboración se destacan bacterias, plantas y hongos.

Por ello, hoy por hoy cada vez toman más fuerza, gracias a los beneficios que ofrecen al agro y porque  pueden implementarse en cualquier tipo de cultivos.

El presidente de EcoFlora Agro, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Bioinsumos (Asobiocol), Nicolás  Cock Duque, señaló que los bioplaguicidas han venido adquiriendo relevancia sobre todo en lo relacionado con las preocupaciones por la sostenibilidad y las implicaciones de la dependencia de un modelo totalmente químico para el control de enfermedades y plagas, el cual ha predominado en el mundo durante los últimos 60 años.

Agregó que incluso hoy,  se habla de que los plaguicidas químicos de síntesis continúan siendo el 97% de las herramientas empleadas para el control de plagas.  No obstante, han venido surgiendo las alternativas de bioplaguicidas que crecen más rápidamente que las químicas. Mientras éstas aumentan entre el  2% y el 3% anualmente, los bioplaguicidas crecen al 18% y hasta al 20% al año.

De su parte, el Ingeniero Agrónomo de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia (Uniagraria), Deivis Suárez Rivero, manifestó que, es de resaltar que la mayor importancia de los bioplaguicidas está en que al ser incorporados a planes de Manejo Integrado de Plagas (MIP), contribuyen a mantener los niveles de insectos por debajo de los niveles de daño económico. Estos, a diferencia de los pesticidas o plaguicidas sintéticos, son productos biodegradables cuyo impacto en el medio ambiente es positivo cuando se utilizan razonablemente.

Principales beneficios

De acuerdo con Cock Duque, los bioplaguicidas, protegen la fauna y los organismos benéficos, que se pierden con el uso indiscriminado de agroquímicos. Además, protegen la salud de los consumidores y agricultores, pues ya no están expuestos a moléculas contaminantes.

En ello coincide Suárez, quien indica que en la actualidad los bioplaguicidas son la opción más viable desde los puntos de vista ambiental y económico, dado que permiten lograr producciones más saludables y con mayor valor de mercado.

Estas soluciones de biocontrol, se emplean más en cultivos de  productos frescos, como hortalizas, frutas y  flores, pero su uso crece en cultivos de maíz, arroz, café y soya.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Ximena González Vidal.

Fertilizante Foliar Quimifoliar 10-30-10 Quimifer

Fertilizante Foliar Quimifoliar 10-30-10 Quimifer

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

4) Tractor compacto

Tags: , , ,

Tractores John Deere para agricultores

Posted on 24 febrero 2017 by admin

Aunque es bien sabido que el sector agrícola posee gran variedad de maquinaria para sus propósitos de cultivo, se puede decir que el tractor es uno de los mecanismos más utilizados y más eficaces para realizar las labores agrícolas de cualquier índole.

Los tractores, cuyo nombre proviene del latín “trahere” que significa halar o tirar de algo, han sido utilizados desde sus inicios, en el siglo IXX, pasando desde un motor de vapor sobre ruedas hasta los tractore como los conocemos hoy en día, máquinas versátiles con gran potencia y durabilidad.

John Deere, pensando en las ventajas y comodidades que ofrecen los tractores, ha desarrollado a través del tiempo una amplia gama de productos que se ajustan a las necesidades de cada agricultor en particular, abarcando desde tractores grandes hasta tractores utilitarios, con las siguientes características:

– Tractores John Deere grandes

Este tipo de tractores van de 190 a 560 caballos de fuerza. Son ideales para altas necesidades de tracción y largas jornadas de trabajo gracias a que están equipados con motores de alto torque y alta potencia, además de una transmisión ideal para la realización de gran variedad de aplicaciones agrícolas, brindando de esta manera un excelente desempeño y mayor productividad gracias a su tecnología de avanzada.

 

1) Tractor grande

Se dispone de 3 series diferentes:

  • Tractor Serie 9R:

5) Tractor Serie 9R

Este tipo de tractores articulados satisfacen todas las necesidades de potencia, confort y tecnología a través de su transmisión Powershift y sus motores ecológicos Tier 2. Su potencia va desde lo 370 hasta los 570 caballos de fuerza.

Poseen el sistema de suspensión HydraCushion, el cual brinda una mejor transferencia de la potencia al suelo. Incrementa el rendimiento ya que utiliza aperos grandes y aumenta la eficiencia al reducir el requerimiento de lastrado.

También cuenta con la Solución de Gestión Agronómica (AMS) de John Deere, la cual le proporciona inteligencia suficiente para que sea aplicada la potencia con una máxima precisión. El AutoTrac disminuye las omisiones y los traslapes hasta en un 95%, el iTEC Pro aminora los costos de las materias primas mientras aumenta la comodidad del operador y los avanzados sistemas telemáticos permiten un mayor control del rendimiento, la productividad y la ubicación e una manera remota.

  • Tractor Serie 8R:

6) Tractor Serie 8R
Los tractores 8R son tractores Premium con potencias que van desde los 235 a los 335 caballos de fuerza. Estos tractores han tenido un incremento en su potencia nominal entre 10 y 15 hp, ofreciendo productividad para trabajar más hectáreas en menor tiempo.

Otro cambio importante en la evolución de estos tractores es un diseño más moderno del capó y faros delanteros mejorados que brindan mayor iluminación para las largas jornadas de trabajo. También ofrece la pantalla táctil CommandCenter™ GreenStar™ 3 con opción de video y con su consola CommandArm™ integrada, lo que facilita su manejo.

Asimismo, la transmisión PowerShift™ automática permite realizar cambios sobre la marcha, de manera que no es necesario frenar el tractor para realizar cambios en la velocidad y permite también seleccionar entre la dirección hacia adelante o hacia atrás, mientras que la Suspensión Independiente Multipunto (ILS) mejora la conducción en el campo, reduce los saltos de potencia y aumenta la flexibilidad en el lastrado.

  • Tractor Serie 7R:

7) Tractor serie 7R

Los nuevos modelos de esta serie tienen potencias entre los 210 hasta los 230 caballos de fuerza, están equipados con un motor de 6.8L Tier 2 que garantiza gran economía de combustible y con la transmisión CommandQuad; además tienen la opción de incorporar la transmisión infinitamente variable (IVT).

Puede ser dotado con tomas de fuerza trasera y delantera, con diferentes opciones de capacidad de levante y de bomba hidráulica.

También ofrece la transmisión económica e23 con 23 marchas de avance y 11 marchas de reversa, combinando las ventajas de una transmisión mecánica con la facilidad de la transmisión AutoPowr.

– Tractores John Deere medianos

Los tractores medianos van de 100 a 190 caballos de fuerza y cuentan con sistemas hidráulicos, de transmisión y electrónicos eficientes que proporcionan mayor durabilidad y simplicidad en su mantenimiento.

Incluyen las siguientes series:

  • Serie 6000:

1) Tractores Serie 6000

Este tipo de tractores son especialmente diseñados para actividades de labranza caracterizándose por tres cualidades principales: fuerza, economía y resistencia, mejorando el desempeño y la conveniencia.

  • Serie 6D

 

1) Tractor Serie 6D

Los tractores de la serie D cuentan con sistemas hidráulicos eficientes, electrónicos y de transmisión que permiten mayor durabilidad, desempeño y facilidad de mantenimiento.

Cuentan con rediseños que ofrecen transmisiones de 12 o hasta 24 velocidades de avance y sincronización entre rangos C y D, facilitando las aplicaciones de transporte. El sistema hidráulico ofrece mayor versatilidad y la cabina ha sido equipada con controles ergonómicos para ofrecer más comodidad al operador.

  • Serie 6J:

3) Tractor Serie 6J

Los tractores de la serie 6J poseen características únicas que los hacen aptos para realizar las operaciones más diversas. Entre ellas están su chasis completo, una toma de fuerza independiente, embrague húmedo, cabina altamente confortable y la transmisión PowrQuad™, adecuándolos para preparación de suelos, compactación de ensilaje, pulverización, transbordo de caña, tareas con cargadores frontales, entre otros.

– TRACTORES JOHN DEERE UTILITARIOS

11) Tractor Utilitario 

Los tractores utilitarios tienen una potencia entre 49 y 100 caballos de fuerza, lo que los convierte en los tractores ideales para trabajar en espacios reducidos y angostos. Se encuentran en versión cabina o en estación abierta.

Algunas de sus características principales son un alto rendimiento y bajo consumo de combustible, costos bajos de mantenimiento, agilidad en las operaciones transmisión sincronizada parcialmente, autonomía, entre otros.

– Tractores John Deere compactos

4) Tractor compacto

Estos tractores van desde 25 hasta 49 caballos de fuerza, lo que permite realizar múltiples tareas de manera fácil. De acuerdo al modelo seleccionado, pueden incorporar transmisiones hidrostáticas con dos pedales y tracción delantera como equipo estándar.

Si desea conocer aún más de la gran diversidad de productos que ofrece John Deere, puede visitar el siguiente vínculo http://www.agromundo.co/casa-toro-automotriz-sa—john-deere.html.

 

 

 

 

 

 

Comments (0)

tractores-y-maquinaria-jhon-deere

Tags: , , , ,

Tractores en la ganadería. Poco uso en Colombia

Posted on 12 diciembre 2016 by admin

9-service-advisor

  • El empleo de maquinaria para tecnificar pasturas es bajo debido a su elevado costo, el desconocimiento sobre el manejo de los forrajes como un cultivo y la falta de ayuda estatal para subsidiar créditos que les permita a los productores adquirirla.

Tractores en la ganadería.

En uno de sus programas de Tierra, pastos y ganadería, el ingeniero agrónomo Álvaro Roda aseguró que en Colombia no se tienen los tractores suficientes para transformar suelos fértiles en productivos, lo que se confirma con la presencia de pasturas acolchadas degradadas y lignificadas.

Agregó que más del 75 % del área en potrero del país está degradada en brachiarias, kikuyo y estrella africana, de acuerdo con estudios que han realizado a lo largo de 2 décadas.

Según apuntó, el 80 % del sistema radicular de los pastos está en los primeros 5 centímetros del suelo, lo cual es una realidad que se tiene en la degradación en pasturas, porque no hay cultura de manejo de los pastos como verdaderos cultivos. Lo que se tiene son desiertos verdes.

 

La tecnificación en pastos a la que se refiere el experto se logra mediante el empleo de maquinaria, como él mismo lo propone. No obstante, según expresaron productores el sector ganadero colombiano no dispone de esa clase de equipos, por sus altos costos, por el alza del dólar y por la falta de apoyo para adquirirlos mediante créditos blandos o en comodato.

La pequeña ganadera de leche y miembro de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Guatavita, Gilma Rodríguez, indicó que el manejo que le da a las pasturas en su predio es rudimentario por la falta de equipos para mejorar pastos. Aunque es consciente de la importancia de utilizarlos, no ha sido posible adquirirlos por sus elevados costos.

Aseguró la productora que los precios que tiene impiden que la asociación pueda tener maquinaria para el manejo de los pastos y mejorar la producción de leche. Como pequeña ganadera, eso es imposible; ni siquiera se tiene la oportunidad de obtener un crédito.

El ganadero de San Pedro de los Milagros (Antioquia),  Juan Mauricio Gómez, usa tractores para mecanizar los suelos y tener praderas óptimas para sus vacas lecheras. El productor tiene mayores posibilidades de acceder a equipos, pese a que adquirirlos se ha dificultado por las alzas del dólar.

Argumentó esto al recordar que hace 4 años se realizó un diagnóstico sobre los altos costos de la producción en explotaciones de lechería especializada y se indicó que los empresarios ganaderos debían producir más forrajes, mejorar pastos y conservar praderas.

Con base en ello, relató el productor, la academia y la Gobernación de Antioquia crearon un proyecto de producción de avena y maíz para ensilajes y renovación de praderas, el cual se frenó y dio “regulares” resultados porque se disponía de todos los elementos necesarios para sacarlo adelante, menos uno fundamental: la maquinaria.

Según describió Gómez, el proceso fue medianamente regular. Posteriormente, por solicitud de algunas asociaciones, el departamento de Antioquia desarrolló un programa de 5 bancos de maquinaria orientado a la producción y conservación de forrajes en el trópico alto.

Dijo el productor que se eligieron equipos de doble transmisión y mediana potencia para trabajar en suelos de zonas pendientes, con topografía quebrada, características de los suelos del departamento de Antioquia. Así fue como desde el año 2014 se implementó la siembra, producción y conservación de forrajes para ganaderos de la región, pues contaron con la ayuda de la Gobernación del departamento, de lo contrario hubiera sido imposible.

Gómez manifestó que esos bancos se dieron en comodato a algunas asociaciones, quienes los tienen al servicio de los ganaderos en varias zonas. Considera que sin esa ayuda, con el alza de dólar hoy no sería posible utilizar maquinaria en suelos ganaderos.

Casos como el de Gilma Rodríguez lo padecen miles de ganaderos colombianos que tendrán que manejar sus suelos de manera rudimentaria al no disponer de ayuda gubernamental o de acceso a créditos blandos para adquisición de tractores, entre otros equipos para la tecnificación de pastos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

Con el patrocinio de:

tractores-y-maquinaria-jhon-deere

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Comments (1)

Exppo Agrofuturo 2016

Tags: , , , , ,

Expo Agrofuturo 2016. Innovación y tecnología

Posted on 05 septiembre 2016 by admin

Exppo Agrofuturo 2016

Foto: Cortesía.

  • Israel, país reconocido como uno de los pioneros de la agricultura en el desierto, será invitado de honor.  De su parte, Santiago Bilinkis, emprendedor experto en tecnología disertará sobre cómo cambiará la vida en los próximos años.

Expo Agrofuturo 2016 será el centro de atención durante esta semana y, nuevamente, será protagonista la tecnología. Para esta edición, Israel tendrá una participación destacada y habrá diversas conferencias que permitirán a los asistentes darle una mirada a las nuevas tendencias de la tecnología.

El invitado de honor. 

Israel mostrará soluciones de alto contenido tecnológico como administración de hatos lecheros, programación inteligente de fertilización y cultivos, irrigación de precisión, soluciones IoT y agroTIC.

La agricultura de Israel es conocida en el mundo por su gran nivel de innovación y por enfrentar los grandes desafíos que le ha planteado las condiciones físicas de su territorio.

Su éxito ha radicado en el ingenio de científicos y agricultores que han desarrollado una floreciente agricultura en un país en el que más de la mitad de su territorio es desierto, demostrando así, que el valor real de los suelos depende en gran medida de cómo se utilizan.

El ministro consejero de asuntos económicos y comerciales de la embajada de Israel en Colombia, Erez Zaionce, explicó que el agro colombiano está atravesando por un gran momento. En su concepto, todos los aspectos coyunturales a nivel económico político y social, abren un gran abanico de oportunidades para Colombia, que combinados con la capacidad productiva de sus tierras y el alto desarrollo agro-tecnológico de Israel, darían como resultado la reinvención del sector agrario colombiano, obteniendo así un mejoramiento productivo, mayor generación de valor agregado y posicionando a Colombia como una de las mejores despensas agropecuarias del mundo.

Uno de los casos más destacados ha sido el proyecto de Mega Leche en la Costa Atlántica. Este ha sido la adaptación del modelo israelí de producción lechera, lo que demuestra que las soluciones tecnológicas israelíes tienen carácter universal y adaptativo.

En México, esta misma empresa conjuntamente con la Confederación de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y el gobierno de Jalisco, están transformando 50 fincas tradicionales, en fincas apoyadas en tecnología. Igualmente, la tecnología de NETAFIM, ha aumentado la capacidad de producción de las cosechas, disminuyendo los costos de agua.

Santiago Bilinkis. Una charla que usted no debe perderse. 

Bilinkis es tecnólogo y emprendedor. En el mundo de los negocios, fue cofundador y dirigente de Officenet, la mayor compañía de insumos para oficinas de Brasil y Argentina.

Apasionado por la ciencia y la tecnología, fue seleccionado en el año 2010 para asistir a Singularity University, una sede de la NASA en Silicon Valley, donde pudo aprender de los más destacados científicos del mundo sobre el estado del arte en disciplinas como robótica, inteligencia artificial, biotecnología, nanotecnología y neurociencia.

A partir de sus experiencias, Bilinkis inició un proceso de investigación que lo llevó a escribir “Pasaje al Futuro”, un libro en el que detalla la forma como podría evolucionar el mundo en las décadas venideras y el rol que debe cumplir el ser humano para ser competente a esta transformación.

Simultáneamente con el argentino, el VIII Congreso Internacional Agropecuario contará con destacadas personalidades internacionales como el Chileno Jorge Pizarro, también asistente a Singularity University, fundador de Agriculturers, quien expondrá sobre las tecnologías exponenciales aplicadas a la agricultura.

Además, también estarán presentes el israeli Oren Kind de Phytech , Karina Rojas de La Calera (Perú),  el argentino Esteban Mancuso y exponentes colombianos con diferentes casos de éxito.

La agenda académica de Expo Agrofuturo 2016 se llevará a cabo los días 7 y 8 de septiembre y en ella, reconocidas compañías y conferencistas de varios países, expondrán las últimas tendencias y tecnologías del sector.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Con el patrocinio de:

logo

Expo Agrofuturo 2016

 

Comments (1)

feria

Tags: , , , , , , ,

Confirmada la Exposición Nacional Ganadera de Corferias

Posted on 17 julio 2016 by admin

feria

Con el respaldo de la Policía Nacional, el Gobierno Nacional, y demás autoridades, se está garantizando la realización en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias) de la muestra ganadera durante los dias19 a 24 de julio de 2016, donde se desarrollarán, la 27 Feria Nacional Simmental, el 9 Congreso Nacional Simbrah y la 7 Feria Nacional Angus & Brangus; la VI Feria Nacional Blonde D´Aquitaine, la III Exposición Nacional Hereford y Braford y el I Simposio Internacional de Ovinos y Feria Asoovinos.

Relación de teléfonos de los funcionarios responsables de atender los requerimientos de ganaderos, expositores, transportadores de cara a la participación en la Exposición Nacional Ganadera y Feria de Colonias así:

El siguiente directorio ha sido suministrado por el Jefe de Seguridad de Corferias con el fin de apoyar a quienes requieran de las autoridades para el transporte hacia las instalaciones del evento.

Brigadier General      RAMIRO CASTRILLON LARA  Director de Tránsito y Transporte Policía Nacional   Celular 3222728552.

Coronel                     GUSTAVO CHAVARRO Subdirector Seguridad Ciudadana Policía Nacional             Celular 3123578730.

Teniente Coronel      MARIA HELENA GOMEZ Coordinadora Caravanas Policía Nacional                         Celular 3202975089.

Mayor                       FERNANDO MONTAÑA Coordinador Exposición Nacional Ganadera                        Celular 3105522227- 3203002033.

Coronel (RA)             JAIME BONILLA CARDOZO Jefe Seguridad Corferias                                                Celular 3208593826.

Operador                  Puesto de Mando Unificado Policía  Nacional                                                                 Celular 3503825141.

Atte.

Jaime Enrique Bonilla 
Jefe de Seguridad
Email: JBonilla@corferias.com | Teléfono: +57-1-3810000 Ext:5540

 

Nota patrocinada por:Feria Nacional Ganadera Corferias 2016

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

 

Comments (0)

Almacenamiento agricola

Tags: , , , , , , , , , ,

Una revolución en el agro: Moduplak el nuevo sistema rápido, económico y resistente

Posted on 28 junio 2016 by admin

Casas prefabricadas Colombia

Como respuesta a las necesidades del sector agrícola Colombiano y a las personas que viven y trabajan en los campos de nuestro país, Skinco y Gyplac, empresas líderes en la fabricación de sistemas de construcción en seco, lanzan desde hoy el mejor, amigable, económico y más adaptable sistema constructivo desarrollado para mejorar las condiciones de alojamiento y almacenamiento de las fincas y negocios de los millones de colombianos que trabajan en el sector agrícola a lo largo y ancho del país.

Skinco y Gyplac han identificado un gran potencial en el sector agrícola nacional, detectando la necesidad en el mejoramiento y construcción de la infraestructura básica, que permite el desarrollo y funcionamiento de la operación rural del país. Es por esto que la solución Moduplak se ha desarrollado entendiendo las necesidades de los colombianos  que buscan cada vez más la tecnificación, mejoramiento y productividad de sus negocios.

A partir de hoy, el sistema industrializado constructivo Moduplak, se posiciona como una solución RÁPIDA, ECONÓMICA Y RESISTENTE, pensada y desarrollada con el mejor precio, resistencia y calidad. Moduplak puede ser armada y desarmada las veces que sea necesario sin afectar sus piezas, cuenta con el 100% de los elementos para su armado y no requiere de herramientas especializadas ni electricidad para su construcción.

En sus dos presentaciones, (12.5 mt2 y 19 mt2) y con el precio más económico del mercado, Moduplak está pensada para atender las diferentes necesidades de cada persona o negocio. Puede ser utilizada como alojamiento temporal para trabajadores, vigilancia; casetas sanitarias; almacenamiento de agro insumos; almacenamientos de químicos; bodegas de herramientas, hasta almacenamiento de equipos y cualquier uso adicional que requiera su comprador.

Co0nstruccion prefabricada

El sistema industrializado Moduplak, se adapta a todo tipo de necesidades presentes en cualquier iniciativa agroindustrial. Cada vez las regulaciones y controles en el sector agrícola se vuelven más exigentes, buscando elevar los estándares de calidad de los procesos de producción y los productos. Alternativas como Moduplak brindan a los negocios, soluciones eficientes y asequibles que contribuyen a las buenas prácticas de desarrollo en estos segmentos.

Skinco y Gyplac líderes en la fabricación de sistemas de construcción en seco, reconocidos por su compromiso con el medio ambiente, y sus tejas de fibrocemento, placas de cemento Superboard y Multiplak, los sistemas de almacenamiento de agua Acuaviva y Perdurit, además de su amplio portafolio en yeso, han decidido apostarle al agro nacional a través de una solución amigable, económica y de la mejor calidad, en la que cada consumidor tendrá acceso inmediato al producto a través de nuestra línea de compra y servicio al cliente 018000-966200.

Para mayor información del sistema Moduplak, haga CLIC ACÁ.

Información de contacto:

Línea 01 8000 96 62 00

Línea fija: 57-6-8 93 02 14

Mail: info@moduplak.co

Vivienda temporal Cabaña prefabricada

Bodegas prefabricadas Almacenamiento agricola

Comments (12)

John Deere Colombia

Tags: , , , , , , ,

John Deere Colombia tiene nueva sede

Posted on 03 marzo 2016 by admin

Acceso John Deere - Casa Toro

Acceso John Deere – Casa Toro

John Deere,  marca líder a nivel mundial en la fabricación de maquinaria pesada, de la mano de Casa Toro, han estado desde hace ya varios años comprometidos con la industrialización del sector Agropecuario Colombiano.

Y el compromiso cada día es mayor. Prueba de ello, es la nueva sede que el pasado jueves 18 de febrero de 2016, se inauguró en el Km 24 de la carretera central norte – vereda Yerbabuena, con más de 25.000 metros cuadrados, a disposición de sus clientes. Dispone de una gran sala de ventas, donde podrá encontrar asesoría y atención de personas expertas y conocedoras de cada una de las referencias ofrecidas por la marca John Deere. Igualmente, cuenta con taller especializado y bodega de repuestos e insumos, donde se continuará ofreciendo un servicio post venta de primera calidad.

La multinacional de origen estadounidense, John Deere, es la más grande del mundo en lo que tiene que ver con mecanización agrícola, y desde el año 1.837, viene ofreciendo productos innovadores de la mejor calidad y eficiencia.

El acto inaugural, estuvo precedido por el Señor Carlos Vegalara Franco, Presidente de Casa Toro y el Señor Fernando Rueda Donado, Gerente General de Casa Toro Automotriz; y asistieron los Señores John Lagemann, Paulo Gerrmann y Antonio Carrere, altos directivos de John Deere.

John Lagemann, Vicepresidente Senior Ventas y Marketing -  Carlos Vegalara Franco - Presidente Casa Toro

John Lagemann, Vicepresidente Senior Ventas y Marketing – Carlos Vegalara Franco – Presidente Casa Toro

En el encuentro, se trataron temas de actualidad macroeconómica Colombiana, dejando claro por parte de los directivos de la compañía, un gran optimismo en las perspectivas para el sector Agropecuario Colombiano tanto con el programa “Colombia Siembra”, liderado por el Ministerio de Agricultura; como por las estadísticas presentadas por el último censo agropecuario.

Igualmente, manifestaron los directivos de John Deere, y su aliado Casa Toro en Colombia, la identificación de una gran oportunidad para el desarrollo del sector agroindustrial, posterior a la firma de un tratado de paz.

Con respecto a la tasa de cambio actual, ven con muy buenos ojos la recuperación del precio del dólar, que beneficia directamente a los productores y exportadores, facilitando la implementación de sistemas productivos industrializados, que le permitan mejorar su competitividad en el medio.

Finalmente, se anunció la capacitación de un gran número de personas, en materia de mecanización agrícola, a través de la Fundación Fomenta de Casa Toro – John Deere, con el fin de suplir un déficit en personal especializado en estos temas.

Nueva Sede John Deere Bogotá

Nueva Sede John Deere Bogotá

Comments (0)

curso tractores

Tags: , , , , ,

Mecanización agropecuaria. Diplomado

Posted on 29 febrero 2016 by admin

curso tractores

  • De acuerdo con la Fundación Fomenta de Casa Toro, existe una gran deficiencia en el sector rural sobre capacitación en maquinaria agropecuaria. Por ello, abrieron inscripciones para un diplomado que se dictará en alianza con la Universidad Nacional.

El director de la Fundación Casa Toro para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario (Fomenta), Luis Arango Nieto, desde su experiencia, ha evidenciado uno de los inconvenientes que presenta el agro colombiano: la educación en manejo de maquinaria agropecuaria. Por ello, desde la entidad se trabaja en una solución.

Manifestó Arango Nieto que durante los 10  últimos años, Colombia importó cerca de 14.000 tractores y quienes tienen el conocimiento para operarlo es del orden del 30 %. En el caso de los administradores de las fincas, la cifra es baja porque no le prestan al tema la atención requerida. Si se le indaga a un ingeniero agrónomo sobre calibración de fumigadoras o de sembradoras tampoco tiene mayor conocimiento. Por ello, se presentan desperdicios en la eficiencia de la maquinaria y ellos desean llenar esos vacíos.

Pensando en corregir esa falencia  fue que nació la idea de efectuar talleres con operarios a quienes se les instruyó en la calibración de rastras y a partir de ahí se mejoraron aspectos como consumos de combustible y tiempos de preparación.

Ahora, la entidad ha decidido ampliar el tiempo y realizar un curso para profesionales,  técnicos,  administradores de fincas e inclusive estudiantes.

Explicó el directivo de Fomenta que durante el último año, con la Universidad de Los Andes, desarrollaron un curso virtual sobre mecanización agropecuaria, el cual tiene una duración de 170 horas en las que se tendrá una parte práctica. El curso tiene 5 módulos: el tractor, las labores culturales, la labranza, la aspersión y la cosecha. Este curso es posible que sea el único que existe en América Latina.

Confirmó Arango Nieto que se seleccionó como aliado para la parte académica a la Universidad Nacional de Colombia y a partir de abril del presente año, se realizará el curso en la modalidad de diplomado.

Sobre los módulos del diplomado.

El ingeniero agrónomo de la Fundación Casa Toro para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario (Fomenta), Andrés Arévalo, manifestó a CONtexto ganadero que son en total 146 horas virtuales y 24 horas de práctica. Agregó que cada uno de los módulos incluyen ejercicios para realizar en campo.

Precisó Arévalo que en cada módulo el aprendiz recibirá conceptos básicos como labranza, cosecha, tractores y aprenderá la forma de determinar la estática de la máquina. En el módulo de labranza los participantes verán los tipos  (de labranza) y los elementos de cada una de ellas, además de su descripción calibración y dimensiones de cada equipo.

El módulo de fumigación contiene la descripción de una fumigadora propulsada que puede ser acoplada al tractor, también se presentarán conceptos agronómicos como la aplicación de herbicidas, fungicidas e insecticidas y criterios técnicos para llevar a cabo labores como selección de boquillas, coberturas, presiones y velocidades de avance.

El módulo de cosecha se inicia con la descripción de los actores que determinan una cosecha, seguidamente se reconocen las clases de cosechadoras combinadas de cabezote como: maíz, arroz y caña, para pasar al sistema de alimentación, limpieza, trilla y la madera de calibrar cada uno.

Para el ingeniero de Fomenta, en el módulo agronómico de siembra los participantes aprenderán sobre la calidad de las semillas, lo que deben tener en cuenta el productor el ingeniero en aspectos como la densidad de siembra. También aprenderán sobre sembradoras de granos finos y plantadoras de granos gruesos, así como de las abridoras de surcos y los cálculos para realizar las calibraciones.

Ese espacio será interactivo, con videos y lecturas especializadas, considerando la experiencia de Casa Toro en el campo internacional. Al final, serán destinados 3 días para prácticas, las cuales se realizarán dependiendo de la región en donde haya mayor demanda del curso.

Puntualizó el directivo de Fomenta que se embarcaron en esto porque se dieron cuenta de que las universidades destinan poco tiempo para la capacitación y formación de los estudiantes en estos aspectos, por diferentes razones, la primera es por los elevados costos de la maquinaria, que hace que la parte práctica no se realice. Además, han detectado que los profesionales y asistentes técnicos tampoco conocen mucho sobre la mecanización. Ahí es donde se presentan importantes pérdidas económicas en el manejo y la administración.

Para recordar:

Cada módulo tiene su texto guía, ejercicios teóricos y prácticos y los participantes tendrán la asesoría de un docente de la Universidad Nacional.

Quienes se inscriban en grupos de más de 5 personas tienen un descuento del 20%, el beneficio también se aplica para estudiantes de últimos semestres y no hay límite de cupos.

 

Mayores informes:

Celular: 316 351 22 95

Correo: jaime.arevalo@fomenta.com.co

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

casa toro

Tags: , , , , ,

Casa Toro abre nueva sede

Posted on 24 febrero 2016 by admin

casa toro

Los empresarios del sector agropecuario colombiano comenzaron a responderle al denominado ‘Plan Colombia Siembra’, con nuevas inversiones.

Así es el caso de Casa Toro, distribuidor de maquinaria agrícola de la marca John Deere, que el pasado 18 de febrero dio apertura a un nuevo punto de venta ubicado en el costado oriental de la carretera Central del Norte, en la salida de Bogotá.

En el evento, al que asistieron varios dirigentes gremiales del sector agropecuario colombiano, los directivos, tanto de la marca como del concesionario, manifestaron estar listos para el ‘arranque’ del plan de gobierno que busca la reactivación de no menos de 4.000.000 de hectáreas del país.

En diálogo con Portafolio, el vicepresidente de Ventas y Márketing de John Deere, Paulo Herrmann, se expresó sobre los nuevos propósitos comerciales de esa firma en Colombia y sus programas de crecimiento de la siguiente manera:

Manifestó Herrmann que sus intenciones al venir a Colombia eran las de acompañar la evolución de Casa Toro (representante de la marca en Colombia), asistir a la inauguración de la nueva sucursal y enterarse de primera mano del denominado ‘Plan Colombia Siembra’, del que tiene la idea que será un cambio en la estructura y en la forma de producción del país.

Para John Deere es interesante el tema puesto que en el mundo hay una creciente demanda de alimentos y son pocos los países con la capacidad de producir más, siendo Colombia  uno de estos, pues cuenta con agua, tierra y sol.

Una vez concluido el actual proceso de paz, estarán dadas las condiciones para la incorporación de grandes áreas que no tienen producción agrícola.
El ‘Plan Colombia Siembra’ está llegando a la hora precisa, no solo para disminuir las importaciones, sino también para incrementar las exportaciones de carne y granos.

John Deere tiene un historial de 179 años en maquinaria agrícola, es la de mayor antigüedad en el sector, con tractores con potencias desde 30 hasta 350 caballos, así como cosechadoras y toda clase de máquinas e implementos agrícolas; además, tecnologías de información para lograr resultados agrícolas óptimos, reduciendo las pérdidas y disminuyendo costos de producción, como es el caso del denominado AMS para la agricultura de precisión.
En el sistema AMS (agricultura de precisión), primero se requiere disponer delos datos, por lo que John Deere ofrece el sistema de adquisición de información; el segundo paso consiste en la interpretación de esa información y en tercer lugar, traducir ese flujo de datos en un uso óptimo de las máquinas y del recurso humano, para que la mecanización agrícola produzca la mayor eficiencia posible; es decir, más trabajo con menos equipos.

No es función directa de John Deere administrar, pero sí dar las herramientas para que el propietario de la máquina lo haga, ofreciéndole al agricultor toda la información que requiere para realizar una mejor administración de su negocio.

Para Colombia tienen dos prioridades: caña de azúcar (en el Valle del Cauca) y la producción de granos (fortaleza de John Deere).

Desde hace 8 años, John Deere puso en el mercado el sistema AMS, una tecnología soportada en el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) que permite realizar banderilleo satelital en los lotes y hacer pases, bien sean curvos o rectos.

Este elemento básico (Parallel Tracking) mantiene el tractor y al implemento sobre la línea de trabajo y le da aviso al tractorista mediante sonidos indicándole en una pantalla (GreenStar) cuando se sale de la línea.

 

Casa toro    [1]

Paulo Herrmann, vicepresidente de Ventas y Márketing de John Deere.

Comments (0)

Riego

Tags: , , , , ,

Sistemas de riego. El presurizado

Posted on 29 septiembre 2015 by admin

Riego

  • Un sistema de riego es como una prenda a la medida: nadie le puede decir cuál es el más conveniente sin haber analizado previamente el área donde va a ser instalado, la actividad que se llevará a cabo y los requerimientos hídricos del cultivo.
  • Es ideal que el agricultor conozca las propiedades de cada una de las opciones que se ofrecen en el mercado y especialmente, en cuales momentos y casos se hace necesario el riego, pues de allí partirá su inversión.

En términos generales los sistemas de riego permiten tener un flujo de agua constante para suministrar a los cultivos y asegurar así uno de los recursos más importantes de cualquier actividad agrícola. Además, dada su administración inteligente se optimiza el uso del preciado líquido, lo que se verá reflejado en los costos.

Aunque en el mercado existen cientos de diseños de sistemas de riego, este artículo se centra en el riego presurizado, que es de los que ofrecen mayor eficiencia por su tecnología relativamente reciente. Además, se dispone de una amplia diversidad de opciones con diferentes costos que se pueden ajustar a la generalidad de los modelos de negocio.

El empresario, Carlos Martínez, explica que con los mejores diseños, que también son los más costosos, si se aplican 100 metros cúbicos de agua, se puede garantizar que 80 de ellos son bien utilizados, es decir, no se pierden por efecto del viento ni llegan tan profundo en la tierra que las raíces no los tomen.

Básicamente, un sistema está compuesto por una estación de control, donde se aplica la presión; las líneas principales y secundarias, que son tuberías de diversas dimensiones; los ductos alimentadores o colectores; y los laterales o tuberías de riego, equipados con accesorios que finalmente riegan el agua en los cultivos.

Lo relativo al tipo de motobomba a utilizar, el número de válvulas colocar, la sincronización de apertura, la localización de las tuberías, entre otras, se plasma en el diseño hidráulico que elabora el ingeniero.

Indicó Martínez que los factores decisivos para conocer cuándo y cuánto se debe regar son: el tipo de suelo, el clima y el tipo de cultivo.

También se consideran factores climáticos como son precipitación, temperatura,  evaporación, radiación solar, velocidad del viento y otros que determinan la evapotranspiración. También serán de gran utilidad para saber si solo es necesario regar durante dos meses al año. Solo con eso puede llegarse a la conclusión de que el riego debe ser portátil.

En cuanto al tiempo de riego, cada cultivo tiene una curva de requerimiento de agua a lo largo de su vida. Por lo general, este va en aumento desde su siembra hasta el momento en que logra su mayor cantidad de área foliar.

El conocimiento de la cantidad de agua que requieren los cultivos, así como del momento oportuno para su aplicación,  son fundamentales para no perjudicar su rendimiento. Es importante para los agricultores y ganaderos conocer los períodos sensibles del cultivo al déficit hídrico, con el fin de programar la aplicación de agua, especialmente en épocas de verano, ya que cuando es escasa o no se aplica de manera oportuna, el cultivo reduce su crecimiento y afecta la productividad.

Fuente: Adaptado de Agronegocios.

Manguera de polietileno Mayco

Manguera de polietileno Mayco

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign