Archive | Avances tecnológicos

Equipos para ordeno

Tags: , , , , ,

Equipos para ordeño. Cuidados que se deben tener

Posted on 06 marzo 2024 by admin

Equipos para ordeño

Equipos para ordeño

Foto: Fedegán FNG

  • La decisión de qué equipos para ordeño tener en una finca depende de diferentes factores, por eso es importante conocer cómo son y qué cuidados se deben tener con ellos.

Con la especialización de la producción de leche, el aumento de la producción por animal por el mejoramiento genético y en la búsqueda de facilitar el ordeño y la obtención de leche de calidad se han diseñado equipos mecánicos que facilitan y mejoran este proceso.

El ordeño busca obtener la leche de una forma lo más semejante al proceso de amamantamiento. Es aquí donde la obtención mecánica mejora las condiciones en relación con el ordeño manual, permitiendo un proceso más higiénico, según lo expone el médico veterinario Ricardo Arenas, en un nuevo capítulo del Manual Práctico Ganadero de Fedegán.

Los equipos de ordeño pueden ser fijos o portátiles, sencillos o muy sofisticados y automatizados. Todos deben preservar la salud de los animales y permitir la extracción de leche de calidad óptima.

Los equipos para ordeño constan de 3 partes fundamentales: el sistema de vacío, el sistema de pulsación y el sistema de ordeño, descarga y conducción de leche.

Sistema de vacío:

El sistema de vacío, el cual debe producir y conservar un nivel de vacío suficiente y estable, está conformado por una bomba que se encarga de extraer el aire del sistema para generar la presión de vacío; el regulador que normaliza el nivel de vacío que llega al sistema; la tubería que transmite la presión a todo el equipo; y el medidor que permite observar el nivel permanentemente. (Lea en CONtexto ganaderoEstos son los componentes en un sistema de ordeño mecánico tradicional)

La capacidad de la bomba deberá estar determinada por el número de unidades de ordeño, la altura sobre el nivel del mar y el sistema de descarga y conducción.

Medidores, líneas de conducción de leche, unidades finales, etc., exigen mayores capacidades de la bomba. De su mantenimiento periódico y los cambios de aceite correcto depende el funcionamiento de todo el equipo para ordeño, la calidad de la leche y la salud de la ubre.

El regulador, que constituye el cerebro del equipo, permite mantener constante el nivel de vacío en el equipo de ordeño, facilitando el ingreso de aire cuando se aumenta el vacío o echando mano de la reserva del tanque balanza y la bomba cuando hay pérdidas programadas como las requeridas para los medidores de leche, retiradores, etc., y para pérdidas no planeadas como los resbalamientos o las caídas de las unidades de ordeño.

También está el vacuómetro o indicador de carátula de presión que indica el nivel de vacío en el sistema y está relacionado con el vacío en la punta del pezón.

Pulsación:

El sistema de pulsación lo conforman los pulsadores que definen las fases de succión y masaje que debe estar cerca de 60/40 o 70/30, protegiendo así los pezones y el esfínter, lo que redunda en la salud de la ubre y el bajo recuento de células somáticas.

La cantidad de ciclos por minuto debe estar cerca de los 50/60. El no regular de forma adecuada el vacío en la punta del pezón y el tiempo de ordeño y masaje, según la fisiología del animal, afecta la salud de la ubre y, en consecuencia, la calidad y producción de leche.

Sistema de ordeño:

El sistema de ordeño, descarga y conducción está conformado por las unidades de ordeño que tienen las copas metálicas; las pezoneras de caucho que se deben cambiar cada determinada cantidad de ordeños según sus especificaciones; y, los colectores que tienen diferentes tamaños y diseños según los flujos de leche que tendrán y deben evitar el retorno de la leche hacia los pezones.

Las mangueras de conducción de leche también deben cambiarse regularmente para evitar que se vuelvan focos de contaminación. La leche pasará por las mangueras de las unidades a los medidores.

En muchos casos, el filtrado de la leche hace parte, del sistema de ordeño mecánico y debe efectuarse mediante filtros desechables que aseguren su higiene.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un equipo de ordeño portátil de dos puestos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Roller crop

Tags: , , , , ,

Roller crop. Su aporte a la ganadería regenerativa

Posted on 13 febrero 2024 by admin

Roller crop

Roller crop

Foto: covercropstrategies.com

  • Quiere implementar ganadería regenerativa y utilizar herramientas en pro de este modelo? CONtexto ganadero explica qué es el *roller crop* y sus aportes a la ganadería regenerativa.

En un mundo donde la sostenibilidad se ha tornado en un imperativo, la ganadería regenerativa surge como poderosa solución para hacer frente a los desafíos ambientales y económicos.

En este contexto, el roller crop, una práctica innovadora, viene ganando terreno como herramienta clave para mejorar la salud de los suelos, aumentar la biodiversidad y favorecer sistemas ganaderos más sostenibles.

¿Qué es el roller crop y cuáles sus aportes a la ganadería regenerativa?

El ingeniero técnico agrícola español, Francesc Font, afirma que quienes practican agricultura regenerativa hablan mucho de una herramienta llamada Roller Crop o Roller Faca. Una herramienta que sirve para el control de las cubiertas vegetales.

En pocas palabras, el roller crop es un sistema de manejo del pastoreo que implica la utilización de un rodillo para aplastar la vegetación existente, creando un lecho orgánico que fomenta la regeneración de los suelos y la biodiversidad.

Este enfoque está basado en principios agroecológicos que tratan de imitar los procesos naturales y restaurar ecosistemas degradados.

Una de las ventajas principales del roller crop es su capacidad de mejorar la salud del suelo. Al aplastar la vegetación y dejarla como mulch, se promueve la retención de humedad, se fomenta la actividad microbiana y se reduce la erosión, lo que contribuye a la formación de suelos orgánicos y aumenta la fertilidad.

Nota relacionada:

Factor de cambio: ¿Qué es la ganadería regenerativa?

Lo anterior, no solamente beneficia el crecimiento de pastos más nutritivos, sino que también ayuda a mitigar los efectos del cambio climático al capturar y almacenar carbono en el suelo.

De acuerdo con Font, con este trabajo lo que se busca es no cortar en trozos muy pequeños las plantas, porque si se hace así se descomponen muy rápido, sino solo tumbarlas para que queden en el suelo y tarden un tiempo en secarse del todo.

Asegura el profesional que la acción de este roller crop hace que las plantas queden bastante enteras y tarden unas semanas o meses en su descomposición, por lo que estarán secas en el suelo protegiendo los suelos en verano.

Además de estos beneficios, tiene un impacto benéfico en la biodiversidad, pues al crear un ambiente favorable para la vida del suelo y alentar el crecimiento de plantas, se promueve la presencia de insectos benéficos, aves y otros organismos que favorecen la salud del ecosistema.

Finalmente, uno de los mayores aportes a la ganadería regenerativa es su capacidad de mejorar la eficiencia del pastoreo y la gestión del ganado, pues como se desarrollan áreas de pastoreo más uniformes y densas, se optimiza el uso de la vegetación disponible y se disminuye el desperdicio de forraje.

Esto permite una más efectiva rotación de los bovinos, lo que mejora la calidad del pasto y promueve un más equilibrado ciclo de nutrientes en el ecosistema.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un drón para fumigación y riego:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Mantenimiento

Tags: , , , , , , , ,

¿Cómo se hace el mantenimiento de los equipos de ordeño?

Posted on 10 enero 2024 by admin

Mantenimiento

Mantenimiento

El mantenimiento del equipo de ordeño es fundamental en la producción de leche de calidad, la salud de los animales y la rentabilidad ganadera.

Los equipos de ordeño se utilizan hasta 3 veces al día durante todo el año, por lo que se deben mantener en perfectas condiciones de aseo y funcionamiento, indicó el médico veterinario Ricardo Arenas, en un nuevo capítulo del Manual Práctico Ganadero, de Fedegán.

Los operarios del ordeño deben estar capacitados y familiarizarse con el funcionamiento de los equipos permitiéndoles detectar alguna falla que se pueda presentar y tomar las medidas requeridas de forma oportuna para luego informarle al técnico asesor quien será el único que efectúe mantenimientos especializados.

Todos los equipos de ordeño deben revisarse de forma rutinaria y a fondo, al menos 2 veces al año. Las compañías comercializadoras de estos equipos deben suministrar un manual de servicio y el catálogo, así como las especificaciones técnicas y las recomendaciones de mantenimiento.

Los componentes:

En toda explotación lechera especializada que tenga equipos de ordeño mecánico es necesario disponer de un servicio de mantenimiento periódico.

Algunos aspectos a tener en cuenta para el mantenimiento de los componentes del equipo que el encargado en la finca debe realizar mensualmente, serían:

Bomba de vacío: Debe revisarse el nivel de aceite y cambiarlo cada 500 horas de trabajo. Si se realizan 2 ordeños diarios de hora y media de duración, equivale a 167 días, es decir, máximo cada 6 meses. La tensión de las correas y las fugas de aceite se deben revisar para solicitar el mantenimiento requerido. La limpieza de la bomba y, particularmente de los exostos ayudan a un menor desgaste y mejor funcionamiento.

Regulador de vacío: Debe permanecer limpio, incluyendo los filtros respectivos.

Artículo relacionado:

Conozca cómo son los equipos de ordeño y los cuidados que deben tenerse)

Pulsadores: Deben permanecer limpios y revisar la frecuencia de pulsación para identificar fallas y solicitar el mantenimiento necesario oportunamente.

Pezoneras. Cada juego de pezoneras tiene una vida útil según el número de ordeños.

Existen pezoneras de 4.000 hasta 10.000 ordeños, según el material del cual están hechas. Teniendo en cuenta esto, y de acuerdo con el número de ordeños, la cantidad de animales en ordeño y la cantidad de unidades de ordeño, se establece el periodo de duración de las pezoneras.

Se deben revisar permanentemente para detectar posibles rupturas. Antes de la percepción visual, las pezoneras han presentado cambios en la textura, alterando el ordeño y permitiendo acumulación de bacterias que afectan la calidad de la leche.

Mangueras: Todas las partes de caucho y empaques se deben cambiar al menos una vez al año. Las mangueras de leche pueden ser de 3 materiales: plástico, caucho o silicona. La longitud es importante y se deben mantener lo más cortas posibles, sin afectar la posición adecuada del colector ya que si son muy largas se produce disminución del nivel de vacío en el colector.

Las mangueras de pulsación deben inspeccionarse de forma visual. Los tubos cortos de aire son susceptibles de torcerse y romperse por lo que deben reemplazarse varias veces al año. Las válvulas y grifos para la limpieza del sistema de vacío deben revisarse, engrasarse si es necesario y reemplazarlas se hay fallos, al igual que las conexiones donde posiblemente se ocasionen escapes de leche o variaciones de vacío.

Problemas más comunes durante el ordeño:

Cuando se presentan caídas frecuentes de pezoneras o unidades de ordeño, debe revisarse la rutina para verificar si las ubres y los pezones están realmente secos al colocar las unidades de ordeño. También puede deberse a un bajo nivel de vacío, bien sea por fugas en el sistema o por insuficiencia de la bomba.

Pueden presentarse caídas de máquinas si es muy delgada la línea de conducción de leche  y el flujo de leche la inunda.

Si durante el ordeño se presentan fluctuaciones de vacío, quizás sea por fallas en el regulador de vacío o por que se han colocado mangueras demasiado largas.

Encontrar pezones lastimados o  irritados y esfínteres del pezón con daños graves puede ser indicativo de mal funcionamiento del equipo que genera exceso de vacío en la punta del pezón por fallas en el regulador o una bomba de vacío sobredimensionada.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina picadora y moledora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Herramientas digitales

Tags: , , , , ,

Herramientas digitales para ganaderos

Posted on 14 septiembre 2023 by admin

Herramientas digitales

Herramientas digitales

Foto: Imagenes de Freepik

  • Una de las herramientas destacadas es la App Seguridad Ganadera, con la que los ganaderos pueden informar sobre delitos realizados a sus fincas y recibir respuesta de la Policia Nacional. CONtexto ganadero presenta más detalles.

En la era digital existen diferentes herramientas tecnológicas diseñadas para ayudar a los ganaderos en sus labores diarias. En este artículo se exploran algunas de las herramientas digitales más destacadas, que van desde la gestión del ganado hasta la seguridad de las fincas. (Lea en CONtexto ganadero3 aplicaciones ganaderas en smartphones siguen ganando terreno)

Control Ganadero: Optimización de la administración.

Control Ganadero es un aplicativo que simplifica la gestión del ganado. Permite almacenar información detallada de cada animal, lo que agiliza la administración. Algunas de sus funciones incluyen:

  • Centralización de la información de todos los bovinos.
  • Seguimiento de producción y ventas de carne y leche.
  • Recordatorios de compras y tareas mediante un sistema de alertas, que incluye registros de pesos y desinfección de cuadras.
  • Generación de informes y gráficos

Una característica notable de Control Ganadero es que tiene la posibilidad de tener hasta 5 perfiles de usuarios y agregar animales ilimitados mediante una suscripción anual por un precio accesible.

App Ganadera: Monitoreo de peso y control detallado.

App Ganadera se focaliza en proporcionar información sobre la masa corporal del ganado. Es especialmente útil para la captura de datos precisos sobre el peso de los animales. Sus funciones incluyen:

  • Registro de información sobre tipo de faena, recepción e ingreso de animales.
  • Organización del ganado por lotes y fincas, con detalles de género e identificación de cada animal.
  • Control de pesaje en diferentes momentos y seguimiento de salidas a traslado de animales.

Vale destacar que esta aplicación solamente está disponible en la App Store.

Pastoreo: Optimizar el uso de la tierra.

La gestión eficiente del pastoreo es fundamental para el éxito de la actividad ganadera. Pastoreo es una calculadora que le ayuda a los ganaderos a determinar el área, la cantidad de animales y los días de pastoreo requeridos. Esta herramienta se adapta a diferentes situaciones, como vacunos en crecimiento o terminación, praderas y verdeos anuales.

La aplicación permite acceder a datos de disponibilidad, días al próximo pastoreo y utilización instantánea estimada. También ofrece comentarios sobre los efectos del pastoreo en las pasturas y los animales.

BovControl: Datos estratégicos para la productividad.

BovControl es una herramienta gratuita diseñada especialmente para pequeños y medianos ganaderos. Es fácil de usar y adecuada para todos los implicados en la actividad ganadera, desde los propietarios de las granjas hasta veterinarios y zootecnistas. Sus beneficios incluyen:

  • Recolección de datos en campo mediante una aplicación para smartphones.
  • Panel de control que permite realizar el seguimiento en tiempo real de lo que ocurre en la granja.
  • Eliminación de errores de registro, lo que puede mejorar significativamente la productividad del ganado.

Los datos recopilados por BovControl son fundamentales para tomar decisiones informadas para aumentar la producción de carne y leche por animal.

App Seguridad Ganadera: Protegiendo las fincas.

La seguridad en las fincas ganaderas es una importante preocupación. App Seguridad Ganadera es una plataforma tecnológica establecida por la Federación Colombiana de Ganaderos y la Policía Nacional para mejorar la seguridad del sector. Sus características claves son:

  • Permite a los ganaderos informar de forma oportuna a la Policía Nacional sobre incidentes de inseguridad.
  • Realiza un seguimiento en tiempo real sobre las investigaciones correspondientes.
  • Facilita las consultas en línea del progreso de las denuncias.

Esta herramienta contribuye a la seguridad de los hatos ganaderos y a la protección de los activos de sus propietarios.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra tractores John Deere:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Almagan

Tags: , , , , , , ,

Almagán. Venta virtual de maquinaria y equipos 21 y 22 de junio

Posted on 16 junio 2023 by admin

Almagán

Almagán

Foto. Cortesía

Almagán, el almacén agropecuario online con mayor variedad y cobertura a nivel nacional, realizará el 21 y 22 de junio de 2023 su gran venta virtual de maquinaria y equipos con precios especiales.

Todo lo anterior para que ganaderos y campesinos de todo el territorio nacional, adquieran productos de muy buena calidad a excelentes precios gracias a los descuentos que realizarán las empresas aliadas.

El gerente general de Almagán, Roberto Rosales, indicó que entre los productos que se ofrecerán en la venta virtual se encuentran guadañas, ensiladoras, fumigadoras, picapastos, entre otros.

Formulario de inscripción:

Agregó Rosales que estas herramientas son de excelente calidad y tienen el respaldo de los principales fabricantes nacionales y del exterior.

Indicó el ejecutivo que para participar en la venta virtual, los interesados se deben inscribir diligenciando el formulario que encuentran en este enlace.

Una vez inscritos, Almagán incluirá la información en los grupos de WhatsApp donde se efectuarán las ofertas y se brindará la información requerida para realizar las compras. También se podrá acceder a los eventos académicos relacionados con el agro colombiano.

Facilidades de pago:

Rosales sostuvo que es una gran oportunidad para que los productores del sector agropecuario aprovechen las ventajas que ofrece Almagán, como facilidades de pago por diferentes métodos, la entrega de los productos en el domicilio urbano del cliente y la posibilidad de hacer transacciones desde cualquier dispositivo y desde la comodidad de su finca.

Almagán es una iniciativa de la Federación Colombiana de Ganaderos que busca revolucionar el agro colombiano y ser pilar fundamental que aporta iniciativas como “Una ganadería para el cambio”. Cuenta con el respaldo de 62 proveedores con más de 2.400 productos e insumos agropecuarios líderes en el mercado.

Para mayor información sobre Almagán y sus productos, pueden consultarse en Facebook e Instagram.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra maquinaria y equipos para el agro:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Riego por trazas

Tags: , , , ,

Riego por trazas para el agro

Posted on 30 noviembre 2022 by admin

Riego por trazas

Riego por trazas

Sistema de riego por trazas. Foto: diario.uach.cl

Con el propósito de mejorar la rentabilidad de sus actividades agropecuarias, los productores se han interesado en incorporar en sus predios algunos sistemas para regar las praderas, como el denominado  riego por tazas, una herramienta que alcanza cerca del 75% de eficiencia en el uso del agua, así como aumentar la calidad y el volumen del material obtenido, de acuerdo con lo indicado en al portal Del campo

En un estudio mencionado en ese portal, se encontró que, durante 6 temporadas, mediante los sistemas de riego se tuvieron praderas que produjeron 3,5 toneladas de materia seca por hectárea más que las que se logran sin riego.

El sistema de riego por tazas fue inspirado en un sistema de riego surgido en Nueva Zelanda, compuesto por una red de aspersores pequeños, insertados en protectores plásticos llamados tazas, conectados a una línea especial de polietileno.

El sistema es muy funcional pues trabaja adaptado a la topografía. También se acomoda a la operación agrícola puesto que no hay que hacer ningún cambio en las estructuras e instalaciones.

Ventajas:

Una de las ventajas es que puede cubrir todos los espacios de la finca, incluidas las esquinas. Sin embargo, el “inconveniente” que le ven muchos expertos, es que, a diferencia de los sistemas de pivotes, el de tazas no es automático, requiriendo de operadores que se encarguen de manejar los equipos y mantenerlos en buenas condiciones.

Esta es la razón por la que se habla de uniformidad de riego, pues este factor depende en gran medida, del operador, teniendo en cuenta que debe capacitarse sobre el manejo y la estructura del sistema, especialmente en lo relacionado con las posturas del equipo y los tiempos de riego.

Se menciona en el portal que, en un estudio realizado por una empresa experta en sistemas de riego, se pudo determinar que en el sistema de trazas el costo de producción de materia seca por hectárea alcanza los $72,9 por kilogramo, es decir, es más alto que en el de pivotes.

En ese orden de ideas, es importante tener claro que la selección de un sistema determinado y las condiciones edafoclimáticas del sitio, influyen directamente en los resultados en la cantidad y la calidad del material obtenido.

Por esta misma razón, muchos expertos en riego recomiendan que antes de que el productor se decida por alguna de las diferentes alternativas que existen, se analicen las características y el potencial de cada una de las opciones disponibles, así como las necesidades que se tengan.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el extractor de humo Jet Fan:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Tecnologias

Tags: , , , , ,

Tecnologías integradas para una ganadería sostenible

Posted on 30 agosto 2022 by admin

Tecnologías

Tecnologías

Foto: lavanguardia.com

Las iniciativas orientadas a conseguir una ganadería tecnificada para conseguir la sostenibilidad ambiental nacen de la necesidad de disminuir los gases de efecto invernadero y monitorear el ganado. Por ello, Alltech plantea que existen algunos secretos en la ganadería sostenible que ayudan al cumplimiento de los requisitos.

La eficiencia productiva es fundamental para obtener buenos ratios de sostenibilidad. Cuando se estudia la huella de carbono de una finca, el análisis se refiere a cantidades de CO2 por kilo de leche, carne o huevos producidos.

En la medida en que el productor logre una mayor productividad de sus animales, al mismo tiempo estará obteniendo, una menor huella de carbono. Y aunque la alimentación es el principal factor de emisión de gases de efecto invernadero y, por lo tanto, el principal foco de atención para afrontar la huella de carbono, existen otros aspectos que, gestionados adecuadamente, pueden ayudar a aumentar la eficiencia productiva del negocio ganadero,

Por lo tanto, por el desarrollo tecnológico, la ganadería se puede beneficiar de diferentes tecnologías que ayudan a mejorar la eficiencia productiva. Conozca algunas de ellas:

Tecnologías:

– Gestionar una explotación ganadera o avícola.

Software de gestión cuya mayor ventaja es mejorar el control y el manejo de los animales para mejorar su producción.

– Dispositivos de internet de las cosas.

Pueden ayudar al control de la salud de los animales, monitoreando sus constantes vitales, un parto inminente, los kilómetros que recorren o el momento adecuado para su apareamiento. De esta forma, el sensor que no registra movimiento durante largo tiempo puede significar que el animal está enfermo o ha tenido un accidente.

– Reagrupamiento de rebaños.

Por ejemplo, para el caso de granjas avícolas, se controla temperatura, humedad, ruido, concentración de gases, etc. de los recintos donde se crían las aves.

Otros sistemas están diseñados para el control del nivel del agua o la cantidad de comida disponible, automatizando las labores de reposición.

– Monitorizar el transporte.

El transporte representa gran riesgo para el bienestar de los animales, debiendo tener especial atención a variables como la temperatura o las condiciones del clima.

– Manejo de productos cárnicos y lácteos.

El internet de las cosas también está mostrando su utilidad en el monitoreo de la cadena de frío, cuyo mantenimiento es fundamental a lo largo de la cadena de suministro.

El fenómeno del cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que la humanidad se ha enfrentado en toda su historia.

El impacto que el desarrollo de sistemas ganaderos tradicionales pudiera tener sobre el medio ambiente, puede resumirse así:

  1. Emisión de gases de efecto invernadero.
  2. Deforestación.
  3. Contaminación de fuentes de agua.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre el empleo de la madera plástica en los parques infantiles:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Altas temperaturas

Tags: , , , ,

Altas temperaturas en bovinos. Control mediante aspersión

Posted on 09 junio 2022 by admin

Altas temperaturas

Altas temperaturas

Foto: Captura de pantalla

Así lo entiende Hugo Jácome, ganadero del municipio de Pelaya (Cesar), quien en su finca La Fortuna implementó un sistema para regular la temperatura de los animales y de esta manera mantener su confort.

Esto lo realiza mediante un baño con aspersores que busca controlar el estrés calórico durante las horas de mayor insolación, según lo explicó en nota del programa La Finca de Hoy.

Según indicó, el sistema lo implementó a raíz de los intensos calores que hacen y que es un ganado Bos Taurus cruzado con Bos Indicus procedente del oriente antioqueño que tiene un clima muy frío. (Lea: Conozca formas diferentes de brindarles confort a los bovinos)

Entonces, ante las temperaturas altas del lugar donde se encuentran, decidió establecer un sistema de enfriamiento por medio de humidificadores que operan durante hora y media como método de enfriamiento que ofrece a los animales un riego suave antes del ordeño.

De esta forma consigue reducir episodios de estrés ocasionados por las altas temperaturas, permitiendo que sus animales expresen todo su potencial productivo.

Uno de los beneficios es reducirles el estrés calórico a las vacas porque cuando son llevadas al ordeño la caminata las afecta con el clima y con este sistema se pretende disminuirle la temperatura a los animales.

De esta manera, en el sitio al que se llevan antes del ordeño encuentran una temperatura entre 20 y 22° C, lo cual es de mucha ayuda para ellas.

El sistema:

Para implementar este sistema es importante que el piso tenga cierto desnivel, de manera tal que el agua corra fácilmente, no se presenten encharcamientos y se eviten espacios infecciosos que interfieran al momento de la aspersión de los animales.

En el caso de su finca, el piso es de cemento lo que ayuda a que los animales no sufran caídas o afectaciones y permanezcan de forma más cómoda, logrando un confort que es muy importante para la producción.

En dicho espacio los animales permanecen 3 horas en el día, distribuidas en hora y media o 2 horas en la mañana y el resto en la tarde.

Además de contar con espacio amplio, de 12 metros de largo y 10 de ancho aproximadamente, para instalar este sistema  debe tenerse en cuenta el costo de los elementos que lo conforman.

El sistema está compuesto por 4 mangueras de una pulgada colocadas en hileras; 20 humidificadores que se colocan a 2 metros de distancia cada uno; un tubo de una pulgada; y una bomba de caballo y medio.

De acuerdo con lo indicado por el productor, el costo se aumenta básicamente por el piso, porque la infraestructura superior es de bajo costo. Con $200.000 se monta el sistema, teniendo el piso.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los equipos de ventilación con aspersión de agua:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Botas Bekina

Comments (0)

Enfriamiento de bovinos

Tags: , , , , , ,

Enfriamiento de bovinos con estrés calórico

Posted on 03 junio 2022 by admin

Enfriamiento de bovinos

Enfriamiento de bovinos

Enfriamiento de bovinos con ventilación. Foto: universodelasaludanimal.com

El portal engormix plantea que el estrés por calor es uno de los factores más importantes de las pérdidas de la industria láctea en muchos países, especialmente en aquellos ubicados en regiones cálidas. El tratamiento de enfriamiento más común que actualmente se les presta a las vacas combina ciclos de humectación y ventilación forzada.

En la mayoría de los casos, se requiere inversión adicional en mano de obra adicional para movilizar las vacas hacia y desde los lugares de enfriamiento y también durante la noche.

Enfriamiento voluntario:

Israel Flamenbaum, PhD . Cow Cooling Solutions Ltd, explica que, en los últimos años, se ha tenido mucha experiencia en lo que se denomina enfriamiento voluntario.

Esto significa, permitir que las vacas reciban el enfriamiento en su propio tiempo durante el día. Por lo que no hay duda que los ganaderos pueden ahorrar parte de los gastos de enfriamiento sobre todo de la mano de obra necesaria para movilizar los animales hacia y desde los lugares de enfriamiento.

Lo que se ha observado últimamente, es que para enfriar a los animales se utilizan mecanismos como mojar los animales o ventilarlos de forma forzada, especialmente en granjas robóticas, donde los bovinos se enfrían mediante la combinación de sesiones cortas de aspersión y ventilación en el área cercana a las maquinas robotizadas.

Dice el autor del artículo que de la experiencia en las granjas de ordeño robotizado puede aprenderse que las vacas pueden utilizar el sistema de enfriamiento ‘voluntariamente’ y tener un buen rendimiento durante las épocas de verano.

Todo esto, pues, al permitir que las vacas elijan su tiempo de enfriamiento, la finca puede ahorrarse gastos de mano de obra, pero con el riesgo de mayores gastos en consumo de agua y electricidad, en comparación con los procedimientos regulares de enfriamiento.

Para evitar estos posibles gastos adicionales, dice Flamenbaum que hay una nueva estrategia de enfriamiento inteligente, que se basa en una avanzada tecnología, desarrollada recientemente por la empresa israelí ENGS.

El caso:

Esto se llevó a cabo en una finca lechera del Valle del Jordán, en donde anteriormente el enfriamiento de bovinos se basaba en ciclos cortos de mojado y ventilación. Pero en el verano del año 2021 se instaló el sistema de enfriamiento inteligente, donde se les proporcionó el enfriamiento principalmente en los pasillos de alimentación.

Estos pasillos se dividieron en 3 secciones de humectación y ventilación forzada con sofisticados collares en los cuellos de los bovinos, los cuales monitoreaban diferentes parámetros fisiológicos y de comportamiento de los animales, historial, rendimiento y ubicación.

Para evaluar la afectividad del procedimiento, se utilizó el índice de ‘relación verano-invierno’ que se calcula al final de cada año para cada una de las granjas de Israel.

En conclusión, la experiencia del enfriamiento de las vacas en las granjas robotizadas y la alcanzada en la granja del Valle del Jordán enseña que “puede confiarse en las vacas” para utilizar eficazmente el tratamiento de enfriamiento voluntario.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los ventiladores industriales con nebulización de agua

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Botas Bekina

Comments (0)

Boxes

Tags: , , , , ,

Boxes para mayor eficiencia en levante de terneros

Posted on 01 marzo 2022 by admin

Boxes

Boxes

Foto: comervall.com

En el sector ganadero existen 2 maneras de realizar el levante de terneros, el primero es con la madre dejando que el ternero mame directamente su leche y supla sus necesidades. El segundo es la forma artificial en la que el ternero se separa de su madre y se levanta con la leche de su progenitora o mediante lactoreemplazadores.

En la primera de estas opciones se previenen gran parte de las enfermedades, pero permite que los terneros mamen leche sin control, pudiendo incurrir en gastos extras para el ganadero, especialmente para aquellos que se dedican a sistemas de leche porque puede tomar más de la que se planea que consuman en el levante, como lo explica Antonio Del Dago (Hacienda La Veronica) en su canal de Youtube .

Es por esto que en muchas lecherías se opta por hacerlo diferente. En este sistema los terneros se levantan de diferentes maneras, ya sea encerrados en grupos o individualmente. También puede hacerse en potreros separados para evitar que por las ganas que les genera tomar leche una vez terminen, se mamen entre ellos ocasionando problemas en las ubres o en los órganos genitales.

Boxes:

Explica Del Dago que es en ese momento en el que aparecen los boxes, unas herramientas de fácil manejo y en los que el ternero está cómodo y protegido de las adversidades del clima, con el que es posible suministrar alimento a las crías de manera eficiente e individualizada donde un ternero no se puede mamar con otro y puede hacerse un levante de forma adecuada.

Todos los terneros que se levantan en boxes reciben la misma alimentación sin competir por ella, y además, todos se levantan de forma eficiente.

Esta alternativa al principio puede parecer algo costosa porque requiere de una inversión importante, pero se amortiza gracias a los beneficios que tiene.

La razón por la que es conveniente de elegir ese levante, es porque surge la posibilidad de utilizar los boxes. Estos son cubículos en los que el ternero puede estar resguardado del frío, el viento, la lluvia, el calor, pero lo más importante es que pueda estar solo y no correr riesgos de pérdidas o afectaciones de sus órganos reproductivos.

Los boxes son cubículos de fibra o plástico que pueden moverse con facilidad por ser livianos y fáciles de manejar. Además cuentan con una parte externa con una pequeña zona de corral donde el bovino puede salir a recibir los rayos del sol.

Brindando igualdad en la alimentación, la ganadería tendrá la oportunidad de un desarrollo igual de todo el lote de animales que se levante.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero

Interesante video sobre suplementos para vacas recién paridas.

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign