Archive | Pecuario

panama

Tags: , , , , ,

¿ Carne colombiana a Panamá ?

Posted on 27 noviembre 2015 by admin

panama

  • El MIDA, autoridad sanitaria panameña y el ICA, acordaron establecer los requisitos sanitarios y la habilitación de plantas de sacrificio para la exportación de carne colombiana en el primer semestre del 2016.
  • En la reunión de los dos paises, Colombia señaló que se encuentra en capacidad de cumplir las exigencias sanitarias para la exportación de semen y embriones bovinos hacia Panamá.

Las autoridades sanitarias de Colombia y Panamá se reunieron en la ciudad de Panamá, para avanzar en los procesos de admisibilidad sanitaria que permitan la exportación de carne bovina desde Colombia hacia ese país de Centroamérica.

En la reunión realizada con con el Ministerio de Agricultura de Panamá (MIDA),  el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), hizo énfasis en el estatus sanitario que ha logrado Colombia durante los últimos años, y como resultado de ello, los acuerdos comerciales que ha concretado con otros países para la exportación de carne bovina colombiana.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Aurelio Iragorri Valencia, indicó que este constituye uno de los mercados priorizados en las metas del gobierno, que buscan darle nuevas oportunidades al sector agropecuario colombiano, que se traducen en mayor competitividad para los productores.

Rafael Sanmiguel, Subgerente de Protección Fronteriza del ICA, explicó que durante las conversaciones, el ICA destacó la condición de Colombia como país libre de Fiebre Aftosa con vacunación, país con insignificante riesgo para Encefalopatía Espongiforme Bovina y presentó los programas que ha venido estableciendo para el mejoramiento de la sanidad pecuaria, los cuales ya han sido aceptados por países como Estados Unidos, Canadá, Chile, Israel y Rusia para la exportación de carne bovina.

El Ministerio de Agricultura de Panamá y El ICA acordaron que los requisitos sanitarios y la habilitación de plantas de sacrificio para el envío de carne deshuesada, se realizará durante el primer semestre del año próximo.

En la reunión, también fueron abordados temas relacionados con la exportación de semen y embriones de ganado bovino, así como de leche y sus derivados, alimentos procesados, entre otros.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Arauca

Tags: , , , , ,

Feria agropecuaria de Arauca

Posted on 26 noviembre 2015 by admin

Arauca

  • El evento que llega a su versión #31, es uno de los más esperados en el departamento, no solo por la cantidad y calidad de los animales, sino también porque se realizará en las nuevas instalaciones del recinto ferial. 

En el departamento de Arauca el cuarto trimestre del año se dedica a las ferias pecuarias. A lo largo y ancho del territorio se llevan a cabo diferentes actividades feriales buscando dinamizar la economía ligada al sector agropecuario. Fortul, Esmeralda, Cravo Norte, Saravena, Arauquita y Panamá de Arauca, ya celebraron sus eventos.

El próximo evento ferial es uno de los más esperados: la XXXI Feria Agropecuaria de Arauca, que se realizará del 26 al 29 de noviembre de. La actividad se llevará a cabo en el nuevo recinto ferial, por lo que hay una gran expectativa en torno al lugar que durante mucho tiempo fue solicitado por los empresarios pecuarios de la región.

El presidente del Comité de Ganaderos del municipio, Javier Barbosa, explicó que durante esta edición del evento estarán presentes por lo menos 550 ejemplares procedentes de diversas regiones del departamento y otras zonas de la altillanura. A ello se le sumará la asistencia de un grupo de ovinos del Valle del Cauca, la exposición canina, el concurso lechero y remate.

Manifestó Barbosa que la feria es uno de los momentos más importantes para la ciudad, no solo por la dinámica que presenta alrededor del evento, en el que se ven impactados restaurantes y hoteles, sino también, porque constituye un lugar ideal para comercializar semovientes, adquirir genética y apreciar los avances del sector.

Por su parte, el profesional en el municipio en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado (FNG), Carlos Forero Ávila, aseguró que el evento ha generado mucha expectativa en razón a la entrega y uso del recinto ferial, obra que venía solicitando desde hace 4 años el sector agropecuario araucano.

Según el funcionario, el recinto es un lugar muy amplio localizado en las afueras de la ciudad, con gran capacidad para este tipo de eventos, por lo que la población ha centrado su interés tanto en apreciar los animales, como en conocer la nueva estructura.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

ica

Tags: , , , ,

La Rabia Silvestre. Enfermedad mortal del ganado

Posted on 25 noviembre 2015 by admin

ica

La Rabia, encefalomielitis vírica aguda casi siempre mortal, es trasmitida entre otros, por el murciélago hematófago o vampiro que se alimenta de sangre y ataca al sistema nervioso central. Afecta a todos los animales de sangre caliente principalmente bovinos, porcinos, equinos, caprinos, ovinos y humanos que tienen contacto con animales enfermos.

Existen dos tipos de rabia, la silvestre y la urbana de acuerdo con el tipo de animal transmisor o ciclo epidemiológico, aunque con frecuencia, animales silvestres infectan gatos, perros y otros animales domésticos. Se conoce como rabia urbana aquella que circula entre perros y eventualmente al hombre o  a animales domésticos.

De acuerdo con las estadísticas, cada año mueren unas 70.000 personas a causa de la rabia, muchas de las cuales son niños que son mordidos e  infectados con el virus por animales domésticos como gatos o  perros.

En Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realiza programas de capacitación y divulgación   por medio de cursos, talleres, conferencias, reuniones y charlas, para fomentar la cultura sanitaria, dirigidos a los profesionales, ganaderos y técnicos operativos, que incluyen temas relacionados con el conocimiento de la enfermedad, su diagnóstico, la vacunación, los métodos de control de murciélagos hematófagos y el uso de sistemas de georeferenciación para su control y la aplicación de acciones preventivas en los predios en riesgo.

En Colombia la disminución de la población de murciélagos hematófagos por medio de su captura, se realiza por personal del ICA y técnicos debidamente capacitados para dicha labor. Una vez son capturados, los murciélagos son identificados y clasificados y se procede a su tratamiento con anticoagulante. Luego son liberados para que regresen a sus colonias y así iniciar el control de los vampiros. De cada captura efectuada  se envía uno o dos murciélagos hematófagos al Laboratorio Nacional de Diagnostico Veterinario (LNDV) del ICA para su  diagnóstico a rabia.

El ICA dispone de una red de 4.598  sensores que cubre el 88.86% del territorio nacional integrada por médicos veterinarios ganaderos, trabajadores del campo y estudiantes, quienes debidamente capacitados prestan sus servicios para atender cualquier foco que se pueda presentar.

 

El ICA hace las siguientes recomendaciones para la prevención y control de la rabia silvestre bovina:

  • Vacunar cada año toda la población de equinos, bovinos, caninos y demás especies susceptibles, con vacunas con registro ICA (aprovechar los ciclos de vacunación contra Fiebre Aftosa y solicitar la vacuna Aftorabia que es suministrada por los vacunadores de Fedegan).
  • Informar al ICA cuando se detecten animales con signos neurológicos y mordeduras de murciélago.
  • No manipular animales que presenten signos neurológicos.
  • Identificar los refugios donde viven los murciélagos e informar al ICA para que se realice la captura indicada.
  • los ganaderos nunca deben intervenir los refugios puesto que esta mala práctica produce el desplazamiento del problema a otros predios y elimina poblaciones de murciélagos benéficos  como los insectívoros, frugívoros, etc).
  • No comercializar carne de animales enfermos.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Pisos de caucho para ganado Plastigoma

Pisos de caucho para ganado Plastigoma

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

ica

Tags: , , ,

Encefalitis Equina Venezolana en Cesar

Posted on 24 noviembre 2015 by admin

ica

Ante la detección de un foco de Encefalitis Equina Venezolana en el corregimiento de Llerasca, municipio de Codazzi (Cesar), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) estableció la cuarentena en el predio en donde se encuentra el animal, así como la respectiva vacunación, teniendo en cuenta que la Encefalitis Equina es una enfermedad de carácter zoonótica, es decir que se puede transmitir a los humanos.

Una vez recibida la información por parte del ganadero, sobre una afectación de equinos con sintomatología  nerviosa, funcionarios de ese Instituto se trasladaron al predio donde tomaron las correspondientes  muestras serológicas, las cuales fueron enviadas al laboratorio, donde fue diagnosticada la enfermedad. De forma inmediata,  se ordenó la  cuarentena del predio  y se inició un proceso de vacunación de équidos en alianza con funcionarios de salud del departamento.

En lo transcurrido del presente año han sido diagnosticados 5 focos de esta enfermedad en el país, incluyendo éste del Cesar. La Encefalitis Equina Venezolana se transmite por  mosquitos hematófagos  presentes en la zona.  Por ello, las actividades  que realizan el ICA y la Secretaría Departamental de Salud,  incluyen  visitas casa por casa, con el propósito de localizar los criaderos de esos mosquitos y conocer si existen personas con la sintomatología, pues es una enfermedad que se puede transmitir de los animales al hombre.

El ICA reitera la necesidad de que los productores agrarios del país  vacunen  los équidos contra esta patología cada dos años. Esa entidad aplica la vacuna de forma gratuita.

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

 

 

 

 

 

Comments (0)

ganado

Tags: , , , , ,

Exportaciones de carne a Georgia

Posted on 23 noviembre 2015 by admin

ganado

Fotografía: CONtexto Ganadero.

  • Actualmente Colombia exporta carne a Curazao, Jordania, Perú, Unión Aduanera (Bielorrusia, Rusia y Kazajistán), Angola y Venezuela.

La Agencia Nacional de Alimentos de Georgia (NFA), anunció que Colombia puede iniciar las exportaciones de carne bovina deshuesada y sus productos hacia ese país.

Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, afirmó que este constituye un nuevo avance en la conquista de los mercados internacionales de productos del sector agropecuario colombiano, en este caso particular, para la carne bovina.

Destacó el jefe de la cartera agropecuaria el trabajo adelantado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el INVIMA, cuyo proceso con Georgia se inició gracias a la invitación realizada a los inspectores del NFA para que analizaran el sistema sanitario de Colombia.

Durante la visita realizada en el mes de septiembre, el ICA presentó a la autoridad sanitaria de Georgia, los programas sanitarios, de trazabilidad y de vigilancia epidemiológica, el control a las importaciones y los sistemas de certificación que se adelantan en Colombia.

Para verificar el cumplimiento de los protocolos sanitarios, las BPG en la producción primaria y de sacrificio de animales destinados al consumo humano, se realizaron visitas a predios ganaderos y plantas de sacrificio de Atlántico, Córdoba y Santander.

El ministro de Agricultura enmarcó este logro como de las acciones que se realizan para obtener la admisibilidad de productos agrícolas y pecuarios colombianos a mercados mundiales, que es uno de los objetivos del plan Colombia Siembra.

Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente General del ICA, indicó que con la admisibilidad al nuevo mercado, se confirma la fortaleza sanitaria de Colombia y ratificó el compromiso de ese Instituto para continuar acompañando a los ganaderos colombianos en el propósito de mejorar las condiciones sanitarias de producción y hacer posible la llegada a los mercados internacionales.

La autoridad sanitaria de Georgia habilitó las plantas de sacrificio Camaguey en Barranquilla, Red Cárnica y Frigosinú en Córdoba y Vijagual en Santander, para el envío de la carne.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

China

Tags: , , , , ,

Mercado chino para productos agropecuarios

Posted on 20 noviembre 2015 by admin

  • ChinaEl ICA, Procolombia, el Incoder y la Embajada de Colombia en China, se reúnen con AQSIQ, la autoridad sanitaria de ese país, para lograr el ingreso de productos como leche, carne bovina, camarón congelado, cebolla, aguacate hass  y flores.

Mercado chino.

Colombia por medio de una delegación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Procolombia y la Cancillería, se reunió con  la General Administration of Quality Supervisión, Inspection and Quarantine (AQSIQ), autoridad sanitaria China, ante quien gestionó el ingreso de varios productos agropecuarios colombianos a ese mercado.

Dentro de los productos se encuentra la carne bovina, para lo cual  se hizo énfasis en el levantamiento de las restricciones por Fiebre Aftosa para su exportación, pues Colombia se encuentra libre de esa enfermedad desde el año 2009, gracias a los programas de vacunación que se realizan en todo el territorio colombiano.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA,  entregó las solicitudes al AQSIQ, entidad sanitaria de ese país, para la admisibilidad de leche en polvo, aguacate hass, camarón congelado y cebolla, así como de las rosas, crisantemos, pompones y claveles, atendiendo los compromisos del ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con Asocolflores. Además, hizo entrega  de la carta de invitación para una visita de inspección de parte de la AQSIQ, al sistema productivo y de control sanitario del banano en Colombia.

Además del gerente general del ICA, hacen parte de la delegación colombiana Carmenza Jaramillo G, Embajadora de Colombia en la R.P China; Alejandro Roa, Director de Procolombia en ese país; Juan Manuel Londoño, Subgerente del Incoder y Daniel Mesa, funcionario de la Embajada, quienes se reunieron con Han Yi, Director de la Cadena Carne y Lácteos; Wang Ning, Director de Importación y Exportación de Alimentos de la AQSIQ y Liang Zhenyu, Director de Programas de Admisibilidad de aguacate hass, cebolla, pimentón y quinua.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Fertilizante fosforita. Pulverizar S.A.

Fertilizante fosforita. Pulverizar S.A.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

El Nino

Tags: , , , , ,

El fenómeno de El Niño se intensificará

Posted on 19 noviembre 2015 by admin

El Nino

La Organización Mundial de la Meteorología (OMM) al presentar el último boletín sobre el fenómeno de El Niño, pidió que se extremen las medidas de prevención. En el informe, anuncia que las extremas condiciones meteorológicas se exacerbarán durante los próximos 3 meses.

El Niño es un fenómeno natural que se genera como resultado de la interacción entre el océano y la atmósfera en las zonas central y oriental del Pacífico ecuatorial.

Normalmente, los episodios de ‘El Niño’ se intensifican hacia finales del año y alcanzan su máxima fase entre los meses de octubre y enero del ejercicio siguiente, aunque con frecuencia se prolongan hasta bien entrado el primer trimestre antes de iniciar su debilitamiento.

En agosto del presente año, las temperaturas de la superficie del mar estuvieron entre 1,3 y 2 grados centígrados por encima de la promedia, superando en un grado a los umbrales habituales de El Niño.

Apuntan las estimaciones a que en lo que resta de año, la temperatura de la superficie del agua en las zonas oriental y central del Pacífico tropical superará en 2ºC la temperatura normal, por lo que el actual episodio de El Niño se situará como uno de los tres más intensos registrados desde 1950 (1972/1973, 1982/1983 y 1997/1998).

El mayor problema recae en que las condiciones meteorológicas del planeta se ha alterado por causa del cambio climático y las condiciones ambientales no son las mismas que las existentes hace tres lustros: tendencia general hacia el aumento de la temperatura oceánica de todo el mundo, pérdida de hielo marino en el Océano Ártico y reducción de más de 1.000.000 de kilómetros cuadrados de nieve en el hemisferio norte.

A la OMM le preocupa que la interacción entre el calentamiento global con el fenómeno de El Niño puedan generar efectos desconocidos y muy perjudiciales.

En lo que va de año 2015, El Niño ha contribuido a producir una gran sequía en América Central y se teme que en partes de América del Sur, pueda generar los mismos desastres que en el último gran episodio ocurrido entre los años 1997 y 1998.

Fuente: Adaptado de Zócalo.com

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

brahman

Tags: , , , , , ,

Nuevas líneas de crédito para ganaderos

Posted on 18 noviembre 2015 by admin

brahman

Con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector agroindustrial de Colombia, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (Cnca) estableció nuevas medidas que beneficiarán a empresarios ganaderos y criadores de caballos.

De esa manera, con la nueva normatividad los ganaderos dispondrán de una nueva línea de crédito para ganaderos especial para retención de vientres y un incentivo a la capitalización rural (ICR) para la adquisición de reproductores puros; mientras que los criaderos de equinos podrán acceder a financiación del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro).

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se trata de una trascendental decisión para el apoyo a los ganaderos en una coyuntura en la cual hay reducciones en el hato ganadero, principalmente de hembras. Así mismo, la medida reconoce el potencial exportador que actualmente tienen los caballos criollos.

La Resolución #11 de 2015 expedida por la Comisión Nacional de Crédito, establece que la Línea de Crédito Especial para retención de vientres de ganado bovino y bufalino tendrá una tasa de interés equivalente al DTF e.a. más 1% para pequeños productores y al DTF e.a. más 2% para medianos productores, con plazos de hasta 7 años incluidos hasta 3 años de periodo de gracia.

Adicionalmente, el crédito máximo para pequeños productores es de más de $65.000.000 y para medianos productores es de $500.000.000 con un máximo de financiación por vientre a retener de $2.000.000. Esta Línea de Crédito Especial cuenta con un capital $7.200 millones.

Además, la Resolución #10 de 2015 expedida por el Ministerio de Agricultura permitió, entre otras, el acceso al incentivo a la capitalización rural (ICR) para la compra de toros puros entre los 18 meses y los 5 años de edad aproximadamente, con un valor máximo de referencia de $5.000.000 por cabeza.

Finalmente, la Cnca mediante la Resolución #13 de 2015 amplió a toda la cadena equina, asnal y mular del país, la posibilidad de acceder al financiamiento en condiciones Finagro.

Fuente: Adaptado de Agronegocios.

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

copa bog

Tags: , , , , ,

XI Copa Bogotá. Exposición equina grado “A”

Posted on 13 noviembre 2015 by admin

copa bog

La asociación Nacional de criadores de pasos colombianos y fomento equino –ASDEPASO), invitan a expositores, criadores y caballistas en general a la XI Copa Bogotá 2015…………59° Exposición equina grado “A” Asdepaso. Que se llevará a cabo durante los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2015 en las instalaciones del Centro de Eventos Marruecos, localizadas en Puente Piedra, Kilómetro 1 vía Subachoque (Cundinamarca).

Programación:

Viernes 20 de noviembre. 11:00 a.m.

  • Asnales y mulares.
  • Trote y galope.

Sábado 21 de noviembre. 11:00 a.m.

  • Trocha y galope.
  • Paso Fino Colombiano.

Domingo 22 de noviembre. 11:00 a.m.

  • Trocha pura.

Valor inscripciones:

  • Socios ASDEPASO: $60.000.
  • General: $100.000.
  • Taquilla: $10.000.
  • Parqueadero: $15.000.

Requisitos:

  • Registro original.
  • Examen de anemia infecciosa por convenio ICA – Fedequinas.
  • Guía de movilización con identificación del ejemplar.
  • Certificado de salud.
  • Certificado de vacunación vigente.
Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

agroclima

Tags: , , , , ,

Boletín agroclimático N° 11

Posted on 12 noviembre 2015 by admin

agroclima

  • La undécima edición del Boletín Agroclimático contiene varias sugerencias para hacer frente a las consecuencias que está provocando el fenómeno de El Niño a lo largo y ancho del territorio colombiano.

Ya se encuentra disponible la más reciente edición del Boletín Agroclimático, un documento elaborado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que cuenta con el apoyo de entidades y gremios como la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), la Federación Nacional de arroceros (Fedearroz), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), entre otras.

En ella, la Mesa Agroclimática Nacional continúa realizando un llamado a los gremios, agricultores, entes gubernamentales y centros de investigación, para prepararse adecuadamente para la época crítica del Fenómeno de El Niño que ocurrirá a finales del 2015 y comienzos del 2016.

Se advierte que aunque se han presentan algunas lluvias durante los meses de noviembre y diciembre, ello no indica la finalización del fenómeno climático.

Al contrario, se destaca que las lluvias presentadas en el mes de octubre no alcanzaron a recuperar los niveles de los ríos, aunque sí mitigaron los incendios forestales que se generaron en algunas regiones.

En algunos departamentos, particularmente en Atlántico, La Guajira, Cundinamarca, Tolima, Huila, Boyacá y norte de Bolívar seguirán prevaleciendo los déficits de precipitaciones.

Entre las recomendaciones generales se destacan:

  • Quedan prohibidas las quemas para la preparación de terrenos.
  • Es importante almacenar agua lluvia, teniendo en cuenta, no solamente su uso para el riego de praderas, sino, acopiarla de manera adecuada para darle usos racionales en momentos de extrema sequía.
  • adelantar planes de cultivos alternativos que se adapten a baja disponibilidad de agua, dando prioridad a los cultivos alimenticios (legumbres, hortalizas, etc.) y de corto período vegetativo.
  • Incorporar materia orgánica a los suelos para que tengan mayor porosidad por donde circulará y se almacenará mayor cantidad de agua.
  • Diseñar y fortalecer planes de monitoreo de las plagas que tienen mayor incidencia en épocas secas (ácaros, trips, lepidópteros, moscas de la fruta, hemípteros, entre otros).
  • Fortalecer planes integrales de fertilización y nutrición de cultivos.
  • Proteger y hacer un uso eficiente de los recursos hídricos ya que los embalses reducen considerablemente su nivel.
  • Ahorrar energía y adquirir suplementos alimenticios de manera asociativa.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign