Tag Archive | "Ganadería de leche"

Expoleche 2022

Tags: , , , , , ,

Expoleche 2022 en Rionegro (Antioquia), sep. 9 y 10

Posted on 12 agosto 2022 by admin

Expoleche 2022

Expoleche 2022

Foto: Cortesía

  • El próximo 9 y 10 de septiembre en la sede de Asdesilla de Rionegro (Antioquia) se realizara Expoleche 2022.

El evento es el fruto de una alianza estratégica entre las Asociaciones ganaderas, AsoAyrshire, AsoHolstein y AsoJersey de Colombia en pro de trabajar por las razas lecheras especializadas.

El fomento del consumo de leche de origen nacional, el respaldo gremial y la unión para continuar adelante, son propósitos de la feria.

En el marco del evento, se realizarán las Exposiciones Nacionales de cada raza, con la presencia de jueces de talla internacional y la participación de animales de la mejor calidad.

Expoleche se ha denominado como el gran evento de las razas de leche especializadas, sumando esfuerzos y dedicando espacios académicos, de fomento y difusión del sector, motivando el consumo del producto de origen nacional y estableciendo lazos de unidad gremial

Asociaciones con historia.

Asojersey,la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Jersey, cuenta con el registro y el aval del Ministerio de Agricultura para llevar el manejo de los libros genealógicos de esa raza en el país, cumpliendo 40 años de trabajo continuo.

Como asociación hace parte de la Asociación nacional de productores de leche (Analac), la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas (Unaga) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). A nivel mundial cuenta con un amplio reconocimiento al estar afiliada a World Jersey Cattle Bureau, la más importante agremiación de la raza.

Por su parte, la Asociación de Criadores Ayrshire de Colombia (AsoAyrshire) que celebra sus 70 años de existencia,  contribuye al desarrollo de la raza buscando vacas más productivas, con mejor salud, adaptabilidad a las condiciones ambientales y al mejoramiento genético del hato lechero del país. (Lea: La Asociación Ayrshire iniciará su programa de control lechero oficial)

La raza Ayrshire se caracteriza por su elegancia, la excelente calidad de sus ubres, productividad, rusticidad y longevidad. Su tamaño medio, pigmentación y buenas patas le han permitido adaptarse fácilmente a la topografía colombiana.

A su vez, desde Asoholstein con sus 80 años de trabajo, genera un respaldo importante, vinculación y participación en los gremios que defienden al productor de leche en busca del desarrollo de la raza, así como el mejoramiento, trazabilidad, seguimiento y control del trabajo que adelantan sus asociados.

La raza holstein se consolida como la raza lechera por excelencia en Colombia, siguiendo la tendencia de su gran posicionamiento a nivel mundial.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre equipos para procesamiento de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Afrecho de cebada

Tags: , , , , , ,

Afrecho de cebada para la producción lechera

Posted on 15 febrero 2022 by admin

Afrecho de cebada

Afrecho de cebada

Afrecho de cebada. Foto: Captura de pantalla del video youtube.com/watch?v=0CndSkfWRGM del canal de youtube La Finca de Hoy

  • La cebada es un cereal de mucha importancia, tanto para humanos como para animales por su alto contenido de fibra y energía. Es conocida por su uso en la elaboración de la cerveza.

De ese proceso resultan materias primas que se pueden aprovechar para alimento animal como el afrecho, que es el residuo seco de la malta de cebada.

Este subproducto contiene cantidades altas de energía y proteína cruda que resultan una alternativa para suministrarla a especies monogástricas como cerdos y aves, así como a poligástricas como los bovinos, caprinos y ovinos.

El médico veterinario que asiste a la Hacienda La Estancia en Valledupar, Hansel Hortúa, en una publicación de “La Finca de Hoy”, manifestó que este producto se ha convertido en aliado estratégico para la producción lechera por sus cualidades nutricionales. (Lea: La cebada, subproducto energético y proteínico para el ganado)

Allí se utiliza el afrecho de cebada como un coadyuvante nutricional y para incrementar la parte energética de las vacas. Ellas disponen de pasturas en los potreros y adicionalmente se les proporciona concentrado en las salas de ordeño.

Afrecho de cebada:

El afrecho de cebada es un producto con alto contenido proteínico y energético que brinda un apoyo a la producción lechera.

Este material pastoso con olor a cerveza se les ofrece a las vacas 30 minutos antes del ordeño. La ración varía según el tipo de lote de producción: Al lote élite y superélite se les suministra da una ración doble al día y a los lotes media, alta y baja, una ración diaria.

Vacas de alta producción, con promedios de más de 25 litros por día se clasifican como superélite y las que tienen entre 20 y 24 litros están en el grupo élite, según explicó el profesional.

Normalmente antes de llegar a la sala de ordeño están en pastoreo y se llevan allí de 20 a 30 minutos antes del inicio del proceso, llegan a la zona de la comida donde el alimento está dispuesto para que al llegar puedan empezar a consumirlo.

Son 10 bultos de 40 kilos cada uno que se les suministran a 50 vacas en el día distribuidos en 2 porciones, una en la mañana y la otra en la tarde.

Se utilizan lotes homogéneos de 45 a 52 vacas por lote, siendo la máxima cantidad de animales por grupo.

El afrecho de cebada tiene una composición de aminoácidos como metionina, lisina y triptófano. Así mismo tiene bajos niveles de calcio, potasio y  fósforo que lo hacen una importante fuente de proteína para las vacas lecheras.

En casos en los que no se ha suministrado el afrecho de cebada se ha observado que la producción disminuye entre 2 y 4 litros por vaca.

Es importante que al momento de suministrarlo no se debe dejar más de 3 días almacenado porque se pueden desarrollar hongos que son dañinos para los animales. Por ello que se recomienda adquirirlo seco para se pueda guardar por más tiempo.

Aunque este producto es una buena fuente de alimentación, si se utiliza por mucho tiempo las vacas pueden presentar hígado graso. Por ello, solo debe utilizarse en épocas de verano cuando se registren deficiencias de proteína.

Por esto se recomienda disponer de otra clase de productos para apoyar la producción como el palmiste, la torta de harina o de arroz, concluyó Hortúa.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ganaderia estabulada

Tags: , , , , ,

Ganadería estabulada. Un caso en Colombia

Posted on 18 marzo 2021 by admin

Ganadería estabulada

. Ganadería estabulada. Foto: Captura de pantalla del video https://www.youtube.com/watch?v=QrnSpmkGj7I del canal de youtube TvAgro

  • Aunque en Colombia gran parte de la ganadería se realiza mediante pastoreo, existen algunos casos de éxito con ganado estabulado como el caso de Ecoláctea, localizada en El Rosal (Cundinamarca), que vale la pena conocer.

El gerente de la Hacienda Extremadura y de Ecoláctea, Fernando Delgado Bernal, explicó durante una charla de Fedegán, cómo ha sido ese trabajo que les ha dado muy buenos resultados.

Plantea Delgado que el costo de producción de un litro de leche en esta hacienda  está entre $700 y $750 y se le vende a Alpina para la elaboración de quesos madurados por encima de $1.000. No obstante, señaló que aunque el límite que han definido por ración para los bovinos es de $11.000, el precio de los granos ha aumentado y ello afecta los costos.

Esto a pesar de que ellos mismos producen en sus fincas parte importante de las materias primas utilizadas para la alimentación del ganado como es el caso de la avena y el maíz.

Afirmó que Ecoláctea lleva 7 años y es  estabulada 100%; trabaja con líneas de alimentación muy sencilla. La comida se suministra al piso sobre una base de concreto. Las vacas en producción no van a pastoreo.

Considera que el estabulado tiene algunos temas claves como la nutrición, el manejo y el confort.

En relación con la nutrición cualquier ganadería, sea estabulada, semi estabulada o de pastoreo, requiere comida de calidad con un porcentaje alto de proteína.

Cada vez que elabora un silo de avena o de maíz, o tiene un raigrás nuevo, realiza estudios bromatológicos para establecer los porcentajes nutricionales con que se cuenta, puesto que es muy importante para el consumo y su digestibilidad, todo lo cual se ve reflejado en la producción de leche.

Las materias primas varían según la disponibilidad en el mercado lo cual puede ser bueno o malo puesto que desorganiza las dietas y la digestión de las vacas pues no les gusta que les hagan cambios.

En la finca se suministra una parte de la ración durante la mañana, desde la madrugada, y hacia el mediodía se les pone avena ensilada o mezclada con heno a voluntad. La preparación de la comida se inicia con lo más seco y se termina con lo más húmedo. A las vacas se les mantiene sal y vitaminas D y E para compensar la falta la luz solar.

En cuanto al confort y las instalaciones, se dispone de lagunas para los bebederos y pozos estercoleros porque la infraestructura es fundamental para tener un buen resultado.

Las vacas no pueden vivir en la humedad, si no duermen ni comen bien, no van a tener una buena producción ni reproducción; por eso las camas no son muy blandas ni muy duras; y las estructuras metálicas son redondas, para evitar que las vacas se lastimen.

El manejo es otro factor fundamental y está muy ligado con el confort. Si se les trata mal o se les suministra mala alimentación, no darán buenos resultados. Cada etapa del animal es muy importante.

A lo anterior se agregan otros aspectos como la producción agrícola, uno de los puntos más importantes para el ganadero pues sin comida no se hace nada.

Sostuvo que por costos en Ecoláctea se trata de producir la mayor cantidad posible de comida, porque si se compra todo, la ganadería no es rentable. Se enfocan en la producción de avena, maíz y raigrás, entre otros. Para ello se cuentan con riego y son muy estrictos en los planes de fertilización. También se apoyan con satélites para las enmiendas y se labora de la mano de agrónomos.

Con relación a la producción de leche indicó que Ecoláctea dispone de una sala de ordeño de 32 puestos que trabajan simultáneamente con confort para las vacas.

Aspecto adicional es la reproducción, donde también es muy importante que las vacas no se estresen. La reproducción en una ganadería estabulada está ligada a la nutrición.

En cuanto al levante, indicó que todo se maneja en sala cuna que es de 90 días y con concentrados altos en proteínas. El porcentaje de preñez de novillas es muy alto.

Luego se encuentra el manejo del compostaje. Todo el estiércol se utiliza en los propios predios, tienen unos canales a donde llega el estiércol que pasa por trampas y llega a un separador de sólidos que separa los líquidos que son ricos en magnesio, fósforo y calcio y mediante tuberías se aplican al raigrás y los sólidos se emplean para compostaje.

Concluyó Delgado que todo lo anterior tiene que estar acompañado de la maquinaria que es clave en una ganadería estabulada para casi todos los procesos, lo cual tiene gran relevancia para que todo funcione adecuadamente.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para ganadería

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Simgyr

Tags: , , , , , ,

Simgyr, Cruce bovino de buenos resultados en lechería

Posted on 23 febrero 2021 by admin

Simgyr

Simgyr. Foto: facebook.com/Genetic-Costa-Rica-430674160358994

  • El ganado bovino simgyr, es fruto del cruce de las razas gyr y Simmental que se complementan para producir un volumen grande de leche de alta calidad.

Según el médico veterinario Administrador de la Hacienda Sevilla y San Juanito, en Antioquia, Rodrigo Vélez la finca inició con una ganadería simmental pura desarrollada a partir de embriones alemanes soportando en un inicio problemas de ectoparásitos. La raza no tiene problemas con el frío o el calor.

Se buscó complementar un trabajo que se venía adelantando con simmental puro para tratar de obtener una raza sintética,  Simgyr en proporción de 5/8 y 3/8.

Con el cruce de simmental y gyr se consigue el mejoramiento de los aplomos, así como las ubres del gyr y la adaptación del simmental. El cruce es un F1 muy productivo que garantiza muy buena producción de leche.

Según indicó, Inicialmente con las vacas simmental puras y algunas gyr adquiridas en remates de Asocebú se desarrolló la F1 buscando la adaptabilidad con un resultado muy favorable. Allí se tienen vacas que sobrepasan los 30 litros de leche en un solo ordeño, así como otras que superan los 20 litros en su primer parto.

Se continuó el trabajo buscando no quedarse en el F1 pese a las bondades que ofrece, sino que se llegó al F2 agregando gyr a las F1. Es así como se tienen más de 100 vacunos F2, entre novillas y vacas.

Luego de tener las F2, esas vacas se terminaron con simmental de la mejor calidad de Austria y Alemania logrando unos resultados extraordinarios. Ya se tienen vacas en ordeño y novillas de muy buena calidad. Son animales doble propósito con mucha leche por los aportes simmental y gyr, adicionalmente tienen una condición corporal y capacidad muscular extraordinaria.

La finca ofrece toros ¾ simmental para utilizarlos en media sangre y generar el 5/8 y se tiene ¾ gyr para emplearlos en vacada pura simmental o gyr psra obtener el 5/8 3/8.

Los machos Simgyr tienen mayor peso al destete. Tienen excelente adaptabilidad, mayor ganancia de peso, precocidad sexual, mayor rendimiento en canal, carne tierna y magra, con calidad extra de marmoreo y buen sabor, menor edad al sacrificio y excelente rentabilidad. Su peso en canal tiene calificación de sobresaliente, asegurando el éxito de la producción de carne (suavidad y de calidad).

Las hembras tienen gran habilidad materna, excelente fertilidad fortaleza, son rústicas, con buena producción de leche en cantidad y calidad, temperamento dócil, menos edad al primer parto con bajo intervalo entre ellos y longevidad. Las hembras tienen gran demanda para programas de transferencia de embriones, pues garantizan viabilidad y el correcto desarrollo de las crías.

Es por ello que Simgyr se considera como una de las razas más rentables en los programas de leche y carne en todo tipo de clima del trópico húmedo y seco.

 

Fuente. Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para ganadería

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Comments (0)

Simhol

Tags: , , , , , , ,

Simhol, un efectivo cruce para ganado de leche

Posted on 04 febrero 2021 by admin

Simhol

Ejemplar de ganado Simhol. Foto: facebook.com/Genetic-Costa-Rica-430674160358994

  • El cruce de Simmental con Holstein para obtener el Simhol presenta ventajas producción y calidad de la leche, según lo expuesto por Filippo Rapaioli, Director Ejecutivo Asosimmental.

Según lo señaló el directivo en charla con TVAgro, con este cruce se logra fertilidad, longevidad y producción. Estos bovinos pueden llegar a 12 partos sin problema, lo que significa una vida útil más prolongada frente al Holstein puro que se desgasta bastante.

El Simhol ofrece bondades como la calidad de las ubres y de la leche, vacas más longevas, con menores problemas sanitario, lo cual tiene impacto positivo en las cuentas de la actividad ganadera.

La simmental es la raza doble propósito número uno en el mundo y también aporta en sanidad. En casi el 50% del índice general de mejoramiento de la raza influyen factores como persistencia, longevidad, fertilidad y células somáticas, así como porcentaje de grasa y proteína.

A través de la raza Simmental se extiende la vida útil sin pérdida de producción porque sus bases con Holstein son fuertes y presentan una buena producción.

Al tener una condición cárnica, la Simmental permite tener condiciones corporales más fuertes, lo que lleva a que las vacas cruzadas queden preñadas entre 60 y 90 días.

Presenta un índice de fertilidad que asegura una cría todos los años, lo que es garantía de flujo financiero porque las terneras tienen un valor agregado muy importante y además ofrece un flujo de leche constante durante todo el año.

Un ejemplo de ello es la Hacienda España, de Ricardo Echavarría, ubicada en El Retiro (Antioquia), una zona muy importante en ganadería de leche especializada. Allí tienen más de 150 ejemplares Simmental puros, de los cuales 70 son hembras en etapa de producción con 22 litros en primer parto y cercana de 30 litros a partir del segundo.

Así mismo, se tiene un promedio de 95 días abiertos que en esta finca, donde la alimentación está basada en kikuyo, de acuerdo con su propietario, es un resultado bastante favorable.

Además de la leche, se obtienen terneros que son comercializados tanto en tierra fría para lechería, como en la costa norte, donde mediante un proceso de adaptación son base de cruzamiento con la raza Brahman para producir F1 que la actualidad tienen un alto valor en Colombia porque tienen la capacidad de destetar terneros de más de 240 kilos a los 8 meses de edad.

También se realiza un juicioso trabajo en fertilidad. Las vacas son llevadas al sacrificio con más de 14 años de edad y más de 10 partos en la vida por lo que su costo de reposición es muy bajo.

Hace 14 años adquirieron 5 novillas Simmental y unos toretes y empezaron la reproducción de estos animales. Han podido identificar que son muy buenas las cualidades en cuanto a fertilidad.

En el trabajo de cruzamiento se tuvieron muchas dudas en el comienzo pues pensaron que al cruzar un toro Simmental con una vaca Holstein, se iba a reducir la producción de leche, pero han comprobado que es esta es muy baja.

Por eso el cruce de Holstein con Simmental es una buena alternativa para aquellas tierras donde debe considerase que no sean vacas pesadas y tengan mayor fertilidad.

Se puede iniciar con vacas Holstein que ya se encuentren en la zona y se cruzan con semen Simmental que tienen precios desde $15.000, lo cual hace que sea muy accesible.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para ganadería

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Comments (0)

Leche A2

Tags: , , , ,

Leche A2 orgánica, tendencia en mercados externos

Posted on 18 noviembre 2020 by admin

Leche A2

Leche A2 orgánica. Foto: alexandrefamilyfarm.com

  • En el mundo, algunas de las empresas procesadoras le han apuntado a la producción de leche orgánica, que se consigue en una explotación libre de químicos, en tanto que otras le apuntan a la leche A2, más fácil para la digestión. Actualmente hay empresas que ofrecen ambas propiedades en un solo envase.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos, (USDA) determinó los estándares para la producción de leche orgánica, en la que no se incluyen hormonas, antibióticos, transgénicos, pesticidas sintéticos, fertilizantes tóxicos, etc.

Además, tiene otras consideraciones como el bienestar animal y la adopción de un enfoque preventivo para la salud de animales y pastos.

A2 describe un tipo de proteína de la leche diferente a la mayoría de las leches en los estantes de las tiendas. La proteína betacaseína en la leche puede ser de 2 tipos: A1 o A2.

En tanto que la A1, puede ser difícil de digerir por el hombre, la A2 tiene una forma similar a la leche materna, facilitando la digestión y minimizando efectos como gases, hinchazón o indigestión.

La leche A2 es una leche que la mayoría de los seres humanos encuentran favorable para el estómago y su organismo en general. Este tipo de leche proviene solo de vacas cruzadas específicamente para producir leche A2.

Alexandre Family Farm es una procesadora californiana que se ha especializado en la producción y comercialización de leche orgánica A2 para todos los consumidores, incluyendo los niños.

Según un estudio presentado en la revista Nutrients, mencionado por esta compañía, las personas que consumían leche A2 tenían una mejor función intestinal y menos dolores abdominales que las personas que toman leche A1.

Otro estudio en el Nutrition Journal mostró un aumento en el estreñimiento, la inflamación y las molestias posteriores a la digestión con el consumo de la leche regular que contiene las proteínas A1 y A2 en comparación con la que contiene puramente A2.

El director de Agricultura de la empresa estadounidense Aurora Organic Dairy, Juan Santiago Vélez, reveló que la leche A2 convencional ha tenido un importante crecimiento, pero últimamente se viene promocionado la orgánica.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero

Con el patrocinio de:

 

Equipos de ventilación para el agro

Botas Bekina

Comments (0)

Tanque de enfriamiento

Tags: , , , ,

Selección del tanque de enfriamiento de leche

Posted on 17 noviembre 2020 by admin

Tanque de enfriamiento

La razón más importante para la refrigeración de la leche en la finca con un tanque de enfriamiento es mejorar la calidad del producto que se vende. Foto: engormix.com

  • Si usted quiere mejorar la calidad de la leche que produce y venderla a mejores precios o la asociación a la que pertenece busca tener un centro de acopio, es la hora de adquirir un tanque de enfriamiento de leche. Antes de tomar esa decisión, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones.

A la hora de adquirir un tanque de enfriamiento, tenga en cuenta en primer lugar que, al igual que cualquier inversión para la finca, esta debe ser consecuencia de un proceso de planeación de largo plazo de su empresa y requiere de un juicioso análisis económico.

Una vez esté seguro de requerir un tanque, analice muy bien cuáles son los mejores proveedores y sus condiciones de servicio postventa que le ofrezcan atención rápida y oportuna.

Otro requerimiento básico es disponer de un servicio de energía eléctrico adecuado. Dado que es inevitable que el consume se aumente, calcule detalladamente cuánto será el valor de ese consumo según las condiciones específicas del equipo, incluyéndolo en la proyección de los costos de operación.

Recuerde que una de las ventajas de adquirir el tanque radica en que la procesadora recoja la leche periódicamente (cada 2 o 3 días), requiriendo el envío de un carrotanque, lo cual solamente es posible si la carretera de acceso al predio se mantiene en buenas condiciones durante todo el año.

La Resolución #017 del 2012 establece una bonificación por frío de $5 y $15 según la región y la cantidad de UFC de la leche. Asegúrese cuánto podría ser para su caso para determinar si la acopiadora está realizando el pago correcto cuando recoja leche.

Si piensa realizar la compra mediante un crédito, analice las condiciones de la obligación y no olvide presentar los documentos para recibir el incentivo correspondiente.

La capacidad del tanque debe permitirle el almacenamiento de la leche obtenida en 5 o 6 ordeños, así que tenga en cuenta esto si tiene proyectado aumentar la producción, siempre que el análisis financiero (de acuerdo con el costo de los equipos) lo permita.

Al analizar las especificaciones del equipo y su capacidad, cerciórese de que el tanque puede llevar a 4 grados centígrados en un tiempo máximo de 3 horas la leche producida.

Consulte el tipo de aislamiento térmico de los tanques; entre mejor sea el aislamiento, durante más tiempo se mantiene la leche a baja temperatura y trabaja menos el sistema de refrigeración, por lo que el equipo consume menos energía.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero, quien cita como fuente original a: Manual Práctico del Ganadero

Con el patrocinio de:

Tanque de enfriamiento de lácteos Friomax

Ventilador Industrial Uso Comercial

Equipos de ventilación para el agro

Comments (0)

Torta de soya

Tags: , , , , , , ,

Torta de soya. Fuente de proteína para el ganado

Posted on 07 enero 2020 by admin

Torta de soya

Torta de soya

Torta de soya. Foto: soluagrosa.com.

  • Conocida también como pasta o harina de soya, la torta de soya es el subproducto del procesamiento del grano de soya. Tiene un alto contenido de proteína y le aporta aminoácidos esenciales al ganado bovino.

Más del 90 % del frijol de soya que es producido en el mundo se emplea para alimentar animales. De las 268 millones de toneladas que se producen anualmente, 241 millones son destinadas para los semovientes.

Ello  es debido a que es la más importante y eficiente fuente de proteína del mundo para la alimentación del ganado. Asimismo Tiene el mejor patrón de aminoácidos de origen vegetal.

Su combinación con algunos cereales como el maíz permiten producir un excelente alimento para el ganado de leche, porque satisface la mayoría de nutrientes que requieren.

Puede transformarse tanto en silo como en torta, que se obtiene cuando se extrae el aceite a las hojuelas y se muelen. Existen 2 clases: torta de soya de 44% de proteína (con cascarilla) y de 48%, sin cascarilla.

En Colombia se cultiva, la soya desde hace más de 20 años en los Llanos Orientales, Cesar, Córdoba, el Magdalena Medio, Valle del Cauca y Tolima. Se produce en zonas del trópico bajo donde es baja la humedad relativa, porque es susceptible de presentar enfermedades bacteriológicas y virus.

La torta de soya puede conseguirse en plantas de Cundinamarca o Antioquia, o en casas comerciales que la comercializan en todo el país.

La torta de soya aporta aminoácidos como lisina, metionina y treonina. Estos son muy importantes en la dieta de vacas lecheras, porque influyen en la cantidad de leche producida y en su composición.

Estudios realizados en ganado lechero demostraron que la torta de soya también presenta valores de energía. El 98% del aporte proteico se absorbe y degrada por el rumen y solo un 2% es indigestible.

En un bulto de 40 kilos, se garantiza en promedio el 46% de aporte de proteína, el 3,3% de fibra, 1,6% de grasa, con humedad del 12% y un máximo del 6% de cenizas Para una comparación con otros productos, el aporte de proteína de la torta de algodón es del 40%, del maíz el 10% y de sorgo el 9,5%.

Como es mínimo el contenido de grasa, el ganado no se cansa de consumirla por largos períodos. No obstante, la torta es deficiente en fósforo y calcio, por lo que en algunos países se agregan estos minerales para mejorar sus porcentajes.

Cuando es suministrada en altas cantidades al ganado lechero (3 kg al día), puede aumentarse el porcentaje de grasa de la leche. También es un suplemento excelente para el ganado de ceba. Se recomienda que un 15% de la dieta sea torta de soya.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Comments (0)

Tesoros del gyr

Tags: , , , , , ,

VI remate Los Tesoros del Gyr e invitados

Posted on 21 octubre 2019 by admin

Tesoros del Gyr

Tesoros del gyr

El VI remate los tesoros del Gyr e invitados se realizará en Bogotá el próximo 24 de octubre. Foto: facebook.com/ganaderia.eltesoro

  • El 24 de octubre próximo se llevará a cabo el VI remate los tesoros del Gyr e invitados en la ciudad de Bogotá. Ejemplares de la más alta calidad genética serán comercializados en esta actividad ganadera.

El remate está organizado por la ganadería El Tesoro y tiene el apoyo de su comercializadora y de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú).

De acuerdo con el médico veterinario, administrador general de la empresa organizadora, Carlos Hernández, el remate los tesoros del Gyr e invitados, contará con más de 100 bovinos de alto valor genético de la raza Gyr y Gyrolando puestos a disposición de los posibles compradores.

Según comentó, estos animales son adaptados al trópico para producción de leche. Agregó que el remate dispondrá de embriones importados de la más alta genética brasilera y de lo más destacado de la genética nacional. Según él, el evento reunirá en un solo lugar lo mejor del Gyr lechero.

El veterinario expuso que los empresarios ganaderos deben apostarle a adquirir esta clase de animales porque con el paso de los años ha sido demostrado que el Gyr y sus cruces son una realidad para la producción de leche a bajo costo y con adaptación a nuestro trópico.

Destacó que el aspecto que más deben de considerar los compradores, es que estos bovinos cuentan con el respaldo del trabajo efectuado por la ganadería El Tesoro.

Los animales que van a ser rematados proceden de todas las regiones del país y el evento tendrá la participación de más de 10 ganaderías invitadas del más alto nivel.

Anotó que esperan tener la acogida de 600 personas de las diferentes regiones del país ya que así ha sido en todos los remates que han realizado.

La ganadería El Tesoro invita a los ganaderos a ser más eficientes, lo que para esta empresa solo se logra con un excelente equipo de trabajo, una excelente genética y una buena alimentación, para garantizar que los animales demuestren su potencial genético.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Comments (0)

Cencerros

Tags: , , , , ,

Los cencerros permiten mejorar la productividad del ganado

Posted on 23 julio 2019 by admin

Cencerros

Cencerros

Los cencerros son instrumentos que se utilizan en las ganaderías para enseñarles a los bovinos a efectuar algunas acciones. Foto: footage.framepool.com – Captura de pantalla.

  • Los cencerros son instrumentos utilizados desde hace muchos años en los trabajos del campo alrededor del mundo, que han contribuido a generar bienestar en el animal. En Colombia no es habitual esta práctica pero se conocen casos de personas interesadas. Conozca su importancia en granjas colombianas.

En muchos países, la utilización de cencerros o campanas para animales, han sido empleados para atraerlos y enseñarlos a realizar determinadas acciones. Estos se convierten en elementos fundamentales porque ayudan al mejoramiento de los niveles de producción.

El médico veterinario y zootecnista, especialista en bienestar animal del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Edilberto Brito, indica que esta práctica no es muy frecuente en Colombia pero sí en otros países.

Según afirma Brito, en otros lugares simplemente se utiliza para habituar a los animales a realizar actividades que requiere el productor, pues a través del sonido que producen, se enseña y se moldea el comportamiento del animal de manera completamente natural, pero a la vez para que responda a lo que el trabajador del campo pretende.

Por ejemplo, cuando el trabajador pecuario desea trasladar a los semovientes hacia un corral, lo pueden hacer mediante un sonido para que el animal entienda que cuando se produce este ruido, es porque debe ir hacia el corral.

La frecuencia en la reproducción del sonido hace que el animal se habitué a la situación que el productor quiera ocasionar, así como también ayuda a aprender sobre ciertas actividades importantes como la localización en la sala de ordeño.

Según Brito, los cencerros también impulsan las acciones, pues con su música y algunos sonidos particulares, los animales tienen la capacidad de entender y de aumentar sus niveles de producción.

En ganadería estos elementos son empleados para reducir el estrés de los animales, especialmente en lugares donde los niveles de ruido son muy altos y espontáneos, pues al estar el ganado acostumbrado a determinados sonidos, se relajan y así hay un aumento de la producción en la explotación ganadera. Según Brito, existen estudios que confirman que los animales responden a este tipo de acciones relacionadas con los sonidos.

El empleo del cencerro de manera permanente no es muy recomendable y no es una situación que guste a los ganaderos. En Colombia no se usa permanentemente porque no es del todo benéfico para el animal pues le genera algún tipo de estrés.

Explica Brito que para los expertos es muy importante que los bovinos se habitúen al sistema de producción que tengan, siempre y cuando no sea de forma permanente, pues lo importante es que se haga con la intensidad adecuada para buscar que el ganado pueda realizar las actividades de manera normal, desarrollar su comportamiento y mejorar la productividad. Este instrumento se utiliza más en sistemas de lechería.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero

Con el patrocinio de:

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Equipos y herramientas para el agro

Equipos y herramientas para el agro

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign