Tag Archive | "Razas de ganado"

Holstein roja

Tags: , , , , , ,

Holstein roja. Absorbe menos radiación solar que la negra

Posted on 18 enero 2024 by admin

Holstein roja

Holstein roja

Holstein roja. Foto: abc.finkeros.com

  • Investigadores de la Universidad Federal de Pelotas y otras instituciones de Brasil estudiaron el efecto del color del pelo en la termorregulación de las vacas lecheras holstein. El trabajo consistió en evaluar si hay diferencias en la temperatura corporal entre vacas de pelaje rojo y blanco (RW) y negro y blanco (BW), cuando se exponen a condiciones de calor.

El estudio titulado «Diferencias en la temperatura corporal entre vacas Holstein blancas y negras y rojas y blancas criadas en un clima cálido mediante termografía infrarroja» se llevó a cabo en una granja lechera comercial del sur de Brasil, donde las vacas se manejan en sistemas semiextensivos y están expuestas a radiación solar durante la mayor parte del día.

Se midió temperatura rectal y superficial mediante equipos de termografía infrarroja a 30 vacas, 14 RW y 16 BW, durante una estación fría (en julio) y otra caliente (en marzo).

Los resultados mostraron que durante la estación fría no hubo significativas diferencias en la temperatura rectal entre vacas BW y RW. Sin embargo, las vacas RW presentaron menores temperaturas superficiales en las áreas pigmentadas. En la estación caliente, las RW presentaron menor temperatura que las las BW tanto en áreas despigmentadas como en la temperatura rectal.

Según los investigadores, los hallazgos sugieren que con el pelaje rojo se tiene menor absorción de radiación solar y por ello, un mejor control de la temperatura corporal ante el estrés calórico.

El estudio es bien relevante ya que la raza holstein es muy empleada en regiones tropicales y subtropicales para la producción lechera, a menudo en sistemas de pastoreo donde el ganado se expone a altas temperaturas. El estrés calórico tiene impacto negativo en la productividad y el bienestar de los animales.

Artículo relacionado:

Conozca el listado de algunas de las razas bovinas rojas más conocidas

Si bien se requiere de más estudios para confirmar los resultados preliminares, los resultados insinúan que las vacas holstein de pelaje rojo y blanco podrían ser alternativa viable para mejorar la termorregulación y la adaptación al calor en ambientes cálidos, comparadas con las de pelaje negro y blanco tradicional.

En conjunto, estos resultados pueden indicar que el fenotipo RW puede ser más adecuado para regiones donde los bovinos se manejan en condiciones extensivas y sujetos a estrés por calor. Sin embargo, los autores reconocen que el estudio tiene algunas limitaciones:

  • Las vacas medidas solo representan un rebaño lechero y ciertos factores, como la selección genética y el manejo de este rebaño, son únicos.
  • Intentaron obtener vacas BW y RW con días en leche similares, paridad y porcentaje de manchas pigmentadas, pero por la menor cantidad de vacas RW en el rebaño, fue difícil el control de estos factores.
  • El estudio se limitó a este rebaño lechero en particular por la dificultad de encontrar rebaños con vacas RW.

Los investigadores destacan que el color del pelaje no depende solamente de la genética, sino también del porcentaje de manchas pigmentadas, por lo que es necesario considerar este factor.

Adicionalmente, señalan la importancia de analizar otras variables como la producción de leche, la ingesta de materia seca y el peso corporal en vivo, que deberían considerarse en estudios posteriores, pues es conocido que estos factores afectan la temperatura corporal.

En conclusión, el trabajo aporta evidencia de que el fenotipo rojo y blanco de vacas holstein puede conceder cierta ventaja adaptativa a las vacas en los climas cálidos, lo que podría tener aplicaciones prácticas para el incremento de la productividad y el bienestar animal en sistemas lecheros tropicales y subtropicales.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra diferentes tipos de postes para cercas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Gyrsey

Tags: , , , ,

Gyrsey, cruce indicado para producción de leche en el trópico

Posted on 15 diciembre 2023 by admin

Gyrsey

Gyrsey

  • El cruce de ganado gyr con jersey no es muy común a pesar de las ventajas que tiene en la producción de leche con calidad y cantidad.

A la hora de elegir una raza, o entre las distintas opciones de cruces, se deben analizar diferentes aspectos como la proyección productiva y el enfoque al que se piensa llegar e implementar en el sistema ganadero.

Así mismo, el clima (temperatura, radiación solar, vientos, humedad relativa, precipitación pluvial), la topografía del terreno, el tipo y fertilidad del suelo, el precio de los animales, la capacidad de inversión, la preferencia del productor, etc., según lo indica Esterlin Moreno Ortega, en nota del portal zootecnista.co

Allí plantea que básicamente, cualquier raza o cruzamiento puede tener éxito, dependiendo del sistema de producción, las tecnologías utilizadas, la capacidad gerencial del productor, el precio de la leche, etc.

El cruce de gyr lechero y jersey, conocido como el gyrsey, aún no es muy popular.

El objetivo principal es un híbrido F1 Jersey x Gyr, más rústico que los mestizos Holstein x Cebú, con animales de menor peso y más pequeños, lo que permite tener más animales en una misma área y aumentar la producción de leche con un mayor contenido de sólidos

Las hembras gyrsey suelen ser de colores claros, amarillentos o rojizos, pero nunca negras. Este cruce se pueden realizar tanto con hembras jersey apareadas con toros gyr lechero, como el recíproco, es decir, vacas gyr lecheras con toros puros jersey, porque  el potencial de producción de leche será el mismo, sólo dependiendo de la calidad genética de los animales utilizados en el apareamiento.

Sin embargo, si se utilizan vacas jersey para aparearse con toros gyr lechero, los terneros serán un poco más pequeños por el efecto maternal, ya que jersey es una raza pequeña.

Para trópico bajo:

Según el ganadero colombiano Richard Leyton, el cruce de ganado gyr con jersey para producción de leche es una combinación que da buenos resultados en el trópico bajo.

En nota de su canal de youtube, manifiesta el experto que antes de unir las características de esas 2 razas se debe saber qué aporta cada una a los fines que persigue el empresario ganadero.

Señala que al unir un gyr, que es Bos Indicus, con un jersey, que es Bos Taurus, se tiene un F1 que aún no es muy común en la ganadería colombiana pero que ha venido tomando fuerza por sus bondades.

Jersey es una raza 100% europea, de pequeña talla, con peso promedio entre 300 y 350 kilos. También se caracteriza por su docilidad y precocidad, además, necesita menos alimento que una raza grande para producir la misma cantidad de leche. La leche que producen estos animales tiene altos contenidos de grasa y proteína. (Lea en CONtexto ganadero¿Por qué la raza Jersey es apropiada para producir leche en Colombia?)

Así mismo, entre sus aspectos destacados está el ser una raza rústica que se adapta con facilidad a cualquier tipo de clima como lo demuestra el hecho de tener animales de este tipo en trópico alto y trópico bajo.

Por su parte, la raza gyr se caracteriza por su gran tamaño, su peso está entre 500 y 550 kilos. Además, las hembras tienen pezones más largos, son igualmente eficientes en la producción de leche alcanzando hasta los 20 litros por día. Al igual que jersey es un animal rústico, resistente al calor, así como a plagas y enfermedades.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos para procesamiento de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ganado senepol

Tags: , , , , , ,

Raza Senepol. 8 claves productivas de estos bovinos

Posted on 17 noviembre 2023 by admin

Raza Senepol

Raza Senepol

Foto: Fedegán FNG

  • La raza Senepol tiene unas características productivas que la hacen muy valiosa para el mejoramiento de las ganaderías en Colombia, como su habilidad materna y su capacidad de adaptación al calor. CONtexto ganadero consultó a un criador de esta raza bovina, quien contó todas sus ventajas.

La raza de ganado Senepol ha ganado reconocimiento mundial por sus destacadas características productivas. En el contexto colombiano, estas características son muy importantes para impulsar la industria ganadera y mejorar la productividad de los hatos ganaderos.

El criador de ganado de la raza Senepol, Marco Reyes, le cuenta a CONtexto ganadero sus principales características productivas, que la hacen una valiosa elección para la crianza de ganado en Colombia.

Habilidad materna y producción de leche:

Las hembras Senepol tienen una excepcional habilidad materna, lo que las hace una elección ideal para la producción de leche y carne en Colombia. Esta condición es fundamental en la cría de ganado, ya que garantizan el buen cuidado de las crías y mayor éxito en la producción lechera.

Disposición de parto:

Las Senepol tienen crías pequeñas al nacer, con un peso de alrededor de 35 kilos. Los terneros son vigorosos y se desarrollan de forma saludable, facilitando el proceso de parto y disminuyendo los riesgos para las madres y las crías, lo que se traduce en menores costos de manejo y de atención veterinaria.

Ausencia de cuernos:

La falta de cuernos en esta raza es una característica que facilita el manejo de los animales. La eliminación de los cuernos, procedimiento común en muchas razas, puede ser costosa y estresante para los animales. Los Senepol no tienen este problema, reduciendo los riesgos de lesiones y el estrés en las ganaderías.

Color rojo sólido:

El color rojo sólido de la raza es transmisible a sus progenies. Este color ofrece beneficios prácticos, ya que refleja la luz solar ayudando a reducir la temperatura corporal. En climas cálidos, esta condición contribuye significativamente al bienestar de los animales.

Longevidad:

La longevidad es una condición crítica en la rentabilidad de la relación vaca – ternero. Las vacas Senepol suelen estar en producción durante más de 15 o 20 años. Esta longevidad se traduce en menores costos de reposición de animales y mayor eficiencia en la producción a lo largo del tiempo.

Tolerancia al calor:

Una de las características más destacadas de la raza Senepol es su excelente tolerancia al calor.

Esto es crucial en Colombia, donde las temperaturas altas son comunes en muchas regiones. Los Senepol poseen un pelaje corto, liso y fino, conocido como «Slick Hair», que les permite regular la temperatura corporal eficientemente. Al evaporar el sudor rápidamente, los Senepol disminuyen el estrés calórico, lo que resulta en mayor bienestar animal y rendimiento productivo más consistente en los climas cálidos.

Carne más tierna:

Otra ventaja de la raza Senepol es que, al ser Bos Taurus, posee carne más tierna en comparación con las Bos Indicus. Ello es fundamental en la industria cárnica, pues la ternura de la carne es una condición apreciada por los consumidores.

Cruzamientos exitosos:

Los cruzamientos efectuados utilizando la raza Senepol han mostrado ser muy efectivos en términos de producción, reproducción y calidad de leche.

En particular, los cruces Senepol/Jersey y Senepol/Holstein han tenido resultados sobresalientes.

Estos cruzamientos permiten mejorar la genética ganadera en Colombia y aumentan la eficiencia de la producción.

 

Noticias relacionadas:

5 mejores características de producción de la raza Senepol que debes conocer

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las características de las botas Bekina:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Charbray

Tags: , , , , , ,

Charbray. Raza sintética bovina con alto potencial para carne

Posted on 09 noviembre 2023 by admin

Charbray

Charbray

Bloomberg

El charbray es una raza sintética, resultado de la mezcla de charolaise y brahman, con muy buena adaptabilidad al trópico y buen desarrollo muscular para producción de carne.

Según la Asociación Charolais Charbray Herd Book de México, el origen de esta raza surge del cruzamiento que iniciaron ganaderos del Valle de Texas con la importación de toros charolaise desde México para mejorar sus hatos de ganado brahman en los últimos años de los 40 y principios de los 50. Años más tarde, gracias a sus buenas características fenotípicas, se estableció en Australia, en la época de los 70.

Características del ganado Charbray:

Se trata de una raza de colores rojo suave o blanco, cuyo peso en los machos, puede alcanzar hasta los 1.300 kilos. Su proporción de sangres es 3/8 brahman y 5/8 charolaise. Posee estructura grande, con musculatura desarrollada en los lomos y las piernas.

Ricardo Arenas responsable de Cadenas, Asistencia técnica y Extensión de Fedegán, precisó que brahman es de la familia Bos indicus y charolaise de la familia Bos Tauros. Esa mezcla genera un vigor y una fortaleza híbrida importantes.

Según Arenas, el charolaise es un ganado de buen desarrollo muscular y buena calidad de carne. El brahman le aporta adaptabilidad al trópico y características como el color de la piel y el pelo corto.

Añade que con la charbray se busca una mezcla entre mucha cantidad y buena calidad de carne gracias al desarrollo muscular propio del charolaise, animales muy pesados y la adaptabilidad al trópico del brahman.

Esta adaptabilidad se explica en características como los indicadores de productividad, el desarrollo muscular, la precocidad, su desarrollo temprano, su mayor resistencia a parásitos, la fertilidad de las hembras, etc.

Artículo relacionado:

¿Cómo aumentar la productividad en la raza bovina simmental con buena nutrición?

Para la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Charolaise, Charbray y sus cruces, los machos son sólidos estructuralmente, con habilidad para caminar largas distancias, especialmente, en ambientes áridos, cálidos y húmedos.

La fertilidad de las hembras a edad temprana, con descendencia a los 2 años, su rápida recuperación, y los altos índices de producción de leche, hacen de la raza una excelente opción para las fincas ganaderas.

Destaca la asociación que su resistencia al calor, la humedad, los parásitos y las enfermedades los hacen muy deseables en sistemas para producción de carne. Crecen rápido con alta conversión alimenticia, obteniendo pesos de sacrificio entre 12 y 15 meses de edad.

Su presencia se expande sobre todo, en Australia, Brasil y México. Aunque en Colombia es muy reducido el inventario de la raza, por su largo proceso para la obtención de un ejemplar puro y que quienes incursionan, producen cruzamientos de media sangre, se espera que paulatinamente gane popularidad en el sector ganadero.

Concluyó Arena que charbray es una raza interesante para producción de carne en el país. No se ha explotado debidamente. Es un buen cruce que da buena carne y con buenos resultados de producción en general.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora original: Valentina Sánchez Forero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra bretes y básculas ganaderas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Limousin

Tags: , , , , ,

Limousin. Tesoro ganadero con gran potencial

Posted on 12 octubre 2023 by admin

Limousin

Limousin

Foto: Fedegán FNG

Uno de sus rasgos más notables del ganado limousin es su versatilidad. Así lo describió José Cuesta, quien lleva 15 años manejando la raza, en entrevista con CONtexto ganadero.

Según Cuesta, esta raza se adapta a diversos entornos climáticos, desde el trópico bajo hasta el alto, lo que lo convierte en un valioso recurso para las diferentes regiones de Colombia.

Esta raza se caracteriza por su longevidad y rusticidad. Su mediano tamaño lo hace menos exigente en la cantidad de alimento requerido. Su mayor virtud está en su capacidad de producir carne de gran calidad de forma temprana en su vida, lo que lo hace ideal para la producción de carne.

Según Cuesta, esta raza produce carne en mayor cantidad y calidad que otras razas, lo que tiene relación con su lomo y sus músculos que tienen una carne única. Además, su carne se destaca por su baja cobertura de grasa, lo que la hace más atractiva para los consumidores conscientes de su salud.

Los beneficios económicos de la cría de ganado limousin son innegables. Su engorde rápido y la superior  calidad de su carne permiten  que los productores obtengan un mayor precio por kilo en el mercado. La venta de toros jóvenes no castrados y semen es un negocio próspero, ya que su genética es muy valorada en cruces con otras razas locales, como el Brahman.

Docilidad y precocidad, grandes ventajas del limousin:

Algunas de las ventajas de la raza limousin  es que los terneros alcanzan un peso de más de 180 kilos a los 9 meses de edad, tiempo mucho más corto que otras razas.

Otra de sus ventajas es su comportamiento dócil, lo que facilita su cuidado y manejo. Además, su rusticidad y longevidad hacen que se adapte a una variedad de condiciones climáticas.

En resumen, Cuesta describe la raza como un tesoro ganadero de gran potencial que, en su concepto, merece mayor visibilidad como raza productiva. (Lea en CONtexto ganadero: Limousin, cruces adaptados a Colombia y reconocidos en el mundo gracias a Criadero Tule )

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una báscula ganadera:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ayrshire

Tags: , , , ,

Ayrshire. Raza de ganado bovino para lechería

Posted on 12 septiembre 2023 by admin

Ayrshire

Ayrshire

Foto: Fedegán FNG

La raza ayrshire se destaca por su resistencia, adaptabilidad al entorno y eficiencia en la conversión de pasto en leche. Jhon Real, quien tiene un hato de casi 70 reses de esta raza, en diálogo con CONtexto ganadero, expuso las características más sobresalientes de la raza ayrshire. (Lea en CONtexto ganaderoAyrshire, la raza bovina resistente que transforma pasto en oro líquido )

Alta productividad:

De acuerdo con el ganadero, uno de los aspectos más destacados de esta raza es su alta capacidad de producción de leche. La raza es conocida por su excelente producción de sólidos totales, como proteína y grasa, lo que la hace altamente rentable para productores de lácteos. Indica Real que a él le han llegado a producir 5.900 kilos en lactancia de 305 días, con un contenido promedio de 4 % de grasa y 3,5 % de proteína.

 Longevidad y resistencia a la mastitis:

La longevidad es otra notable característica de la raza. Estas vacas tienden a tener una más larga  vida útil en comparación con otras razas lecheras. Además, su resistencia a la mastitis es alta cuando se maneja una buena rutina de ordeño.

Facilidad de parto:

La facilidad de parto es una cualidad fundamental en la elección de una raza para producción de leche. La raza ayrshire es reconocida por su capacidad de parto fácil, lo que disminuye la intervención y el estrés tanto para las vacas como para los ganaderos.

Elegancia y rusticidad:

De igual manera, se destaca por su apariencia elegante y su capacidad para adaptarse a diversas condiciones. Su tamaño medio, pigmentación y patas sólidas la han convertido en una raza adecuada para la topografía y los climas colombianos.

Adaptación al clima colombiano:

Su pelaje rojo característico de ayrshire, ayuda a disipar el calor, permitiendo que pastoreen durante las horas más calientes del día. Además, la pigmentación de sus mucosas y pezuñas contribuye a su adaptación a las condiciones geográficas y climáticas de Colombia.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos para procesamiento de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ganado jersey

Tags: , , ,

Ganado jersey. Ventajas productivas

Posted on 08 septiembre 2023 by admin

Ganado jersey

Ganado jersey

Foto: Fedegán FNG

La raza de ganado jersey, conocida por su tamaño compacto y su habilidad lechera, se ha ganado un lugar de privilegio en la industria ganadera. Carlos Buenahora, quien dispone de un hato de alrededor de 80 reses jersey en el departamento de Santander, le cuenta a CONtexto ganadero sobre sus características únicas y los beneficios para los ganaderos de esta raza.

Producción de leche y características ganaderas:

La principal y distintiva característica de la vaca jersey es su habilidad para producir leche de gran calidad. A pesar de su tamaño, más pequeño que otras razas, las vacas jersey son grandes productoras de leche. Dice el ganadero que su leche es rica en grasa y proteína, por lo que funciona muy bien para fabricar productos lácteos como la mantequilla.

Además, su capacidad de transformar de manera eficiente los forrajes en leche ha contribuido a obtener su reputación como raza lechera excepcional. En relación con su aspecto físico, las vacas de ganado jersey son de tamaño mediano, con tonalidades de pelaje que varían de claras a oscuras y hocico negro. Tanto las vacas como los toros tienen cuernos, siendo los del toro más grandes, curvados hacia adentro y delgados.

El toro jersey y sus beneficios reproductivos:

Los toros jersey no solamente son esenciales para la reproducción, sino que también aportan valiosos beneficios a los ganaderos. Son conocidos por su precocidad, es decir, que pueden comenzar a servir a las vacas a edad temprana.

Afirma Buenahora que a los 15 meses y con un peso de 255 a 270 kilos, un toro Jersey puede comenzar a preñar vacas. Esta temprana capacidad reproductiva es una ventaja muy significativa para los empresarios ganaderos que buscan maximizar la eficiencia de su finca.

Además, los toros jersey muestran una mayor resistencia a los parásitos tanto internos como externos, lo que los hace ideales para zonas con problemas parasitarios, como en los climas tropicales. Esta resistencia contribuye a la salud del ganado y a la eficiencia en la producción de leche.

Nutrición y producción óptima de leche:

Para mantener la cantidad y calidad óptimas de leche, es esencial ofrecer a las vacas Jersey una dieta equilibrada rica en forraje. Aunque pueden asimilar forrajes de forma eficiente, una alimentación balanceada tiene un papel crucial en la producción de leche de gran calidad. Las vacas jersey pueden producir hasta 22 litros de leche diarios, consumiendo alrededor de 17 kilos de materia seca.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra tanques para enfriamiento de leche y equipos para ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Bovinos para engorde

Tags: , , , , , , , ,

Bovinos para engorde. Las 6 mejores razas

Posted on 01 septiembre 2023 by admin

Bovinos para engorde

Bovinos para engorde

Los avances de la genética y la cría selectiva han dado lugar a razas específicas ideales para el engorde y la eficiente producción de carne, por esto, los productores dedicados a esta clase de producción, deben conocer cuáles son los tipos de ganado que más les convienen.

  1. Angus:

Ampliamente reconocida por su excepcional calidad de carne. Los angus tienen una buena conversión alimenticia, es decir, que convierten eficientemente el alimento en carne, que es marmoleada, jugosa y tierna, lo que la convierte en opción deseable en el mercado de carne de alta gana. (Lea en CONtexto ganadero3 aspectos de la raza angus que lo harán querer trabajarla en su finca )

  1. Hereford:

Son apreciados por su adaptabilidad a diversas condiciones climáticas y su resistencia a enfermedades. Producen carne sabrosa y marmoleada, y tienen excelente tasa de crecimiento. Son conocidos por su capacidad para aprovechar las pasturas y convertirlas en carne magra y de calidad.

  1. Limousin:

Se destaca por tener una excepcional tasa de crecimiento y su capacidad de producir carne tierna y magra. Su bajo contenido de grasa y la alta proporción de carne magra hacen que sean ideales para la producción de cortes magros de gran calidad.

  1. Charolais:

Son conocidos por su gran tamaño y su rápido crecimiento. Producen carne bien musculada y magra constituyendo una elección popular para producir carne de calidad. Por su tamaño y tasa de crecimiento, son ideales para la producción de carne a gran escala.

  1. Simmental:

Son animales valorados por su excelente tasa de crecimiento y su capacidad para la producción de carne magra y con buen sabor. Tienen alta eficiencia de conversión alimenticia y pueden criarse en diferentes condiciones. Su carne es reconocida por su textura y sabor superiores.

  1. Brahmán:

Raza apreciada por su adaptabilidad a climas cálidos y su gran resistencia a enfermedades tropicales. Aunque su carne puede ser un poco menos marmoleada que otras razas, su capacidad de prosperar en condiciones desafiantes la convierte en una valiosa opción en ciertas regiones.

En conclusión, la elección la raza de bovinos para engorde depende de diferentes factores como el clima, las preferencias del mercado y la disponibilidad de recursos.

Cada una de estas razas bovinas tienen sus ventajas y características únicas que se adaptan a contextos diferentes, por lo que, al elegir la raza adecuada, los productores ganaderos de carne pueden maximizar la producción y ofrecer productos de alta calidad que satisfagan las exigencias de los consumidores.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra bretes y básculas ganaderas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Senepol

Tags: , , , , , , , , ,

Senepol. Raza bovina que soporta altas temperaturas

Posted on 16 agosto 2023 by admin

Senepol

Senepol

Foto: youtube.com/@BertottiProducciones

La raza senepol es muy apetecida por los ganaderos de países tropicales por su gran adaptabilidad a altas temperaturas y condiciones de clima extremas.

Según Hugo Badell Cartasso, médico veterinario, asesor de la raza senepol y derivadas en Argentina, la raza se desarrolló con las temperaturas secas  y húmedas de las Islas Vírgenes de donde es oriunda, adaptándose al trópico (nota del Canal Rural de Argentina).

Pero lo más importante es que la raza cuenta con el gen “slick hair”, que da más cantidad de glándulas sudoríparas, diferente a todas las demás razas bovinas, así como pelo sedoso y corto, algo que sólo lo tienen 3 razas en el mundo, siendo las otras dos el Carora venezolano y el romosinuano.

Esto permite una evapotranspiración muy importante y una gran adaptación al trópico ya que es resistente a calores hasta de 45 y 50 grados y come sin problema, lo que es fundamental para su productividad.

En Argentina se emplea esta raza al norte del país, que es zona inhóspita, como alternativa a las razas sintéticas actuales como Bradford y brangus, que han hecho que la ganadería se desarrolle en esa región.

Una de las principales características de la raza senepol es la gran tolerancia al calor, así como a los ectoparásitos, con la ventaja de ser taurina lo que significa precocidad sexual y calidad de carne, entre otros aspectos.

Buena para los cruces:

Cuando se cruza con otras razas taurinas como hereford o angus da lugar a razas que hoy en día están aprobadas por la Sociedad Rural Argentina. Cualquiera puede iniciar a cruzar y formar animales de pedigrí de estos cruces. (Lea en CONtexto GanaderoLas bondades de la raza Senepol)

Adicionalmente, da carne de muy buena calidad, la terneza está dada por genes semejantes a los británicos con la peculiaridad que una enzima de las que participan en terneza es muy frecuente en esta raza.

La fertilidad y facilidad de parto por la morfología del ternero, son características muy importantes de la raza y prácticamente no ocurren distocias. Igualmente se destaca por su mansedumbre.

La raza Senepol surgió a principios del siglo XX, cuando en las Islas Vírgenes del Caribe cruzaron la raza N’Dama (Bos taurus) procedente de Senegal (Africa), con animales Red Poll.

El resultado fue una raza irrepetible, con habilidades para adaptarse a condiciones de calor extremo y humedad, tamaño moderado y mansedumbre.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el uso de la madera plástica en actividades agropecuarias:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Piemontese

Tags: , , , , ,

Piemontese. Raza bovina de doble musculatura

Posted on 14 agosto 2023 by admin

Ganado piemontese

Piemontese

Ejemplar piemontese de 4 meses

Desde hace años algunos ganaderos le vienen apostando importar la raza piemontese, una genética pura procedente del norte de Italia, que llegó en embriones para la implementación en ganadería de leche y de carne.

El CEO de Asosimmental, Filippo Rapaioli, explicó que el piemontese es un animal de doble musculatura, que, en los cortes finos, como su lomo, nalga y anca, donde están los cortes de primera, tiene mayor cantidad de carne. Esos animales al momento de enviarlos a beneficio pueden entregar hasta el 72% de rendimiento en canal.

El experto indicó que un brahman tiene 50% o 52% en rendimiento de canal, por lo que piemontese da un 20% más. Su estructura está definida para maximizar el rendimiento, tiene cabeza pequeña, el hueso más delgado, pero fuerte y hasta lo órganos internos, como la parte intestinal y los pulmones, son hasta 10% más reducidos respecto a otras razas.

El poseer doble musculatura, le hace tener carne muy magra y la emplean en la dieta las personas con problemas de colesterol o triglicéridos. Destacó que tiene la misma cantidad de colesterol que un pescado y el mismo aporte nutricional en omega 3 y 6, siendo una carne muy sana.

Aunque puede ser doble propósito, es especializada principalmente en carne por su alto rendimiento en sacrificio.

La experiencia:

Agregó que sus animales se encuentran en alturas superiores a 800 metros sobre el nivel del mar. Les han funcionado muy bien, es un clima cafetero con mucha garrapata y ectoparásito y no han tenido problemas de adaptación aún con estas condiciones.

Una de las ventajas de la raza piemontese es que todas sus mucosas y su piel son negras, aunque su pelo si es blanco corto y sus cascos pigmentados. Tiene el apodo de “brahman europeo”, con las mismas características.

Vale recordar que el mejoramiento genético de esta raza inició hace más de 100 años. Tiene músculos con fibra fina y bien marmorizados. Cuando cumplen 20 meses pueden pasar en peso los 600 kg.

Artículo relacionado:

El ganado bon, romosinuano y el hartón del valle, entre las razas criollas más comunes

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Juan Diego Murcia.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina que fabrica postes con plástico reciclado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign