Chequeos

Tags: , , ,

Chequeos médicos generales de bovinos

Posted on 27 septiembre 2023 by admin

Chequeos médicos de bovinos

Chequeos médicos

Foto: Imagen de aleksandarlittlewolf en Freepik

  • El cuidado de la salud de los bovinos es fundamental para mantener un rebaño productivo y saludable, por lo que es esencial el chequeo médico general. CONtexto ganadero explica qué debe saber el ganadero sobre estos chequeos y la frecuencia de implementación.

Los chequeos médicos generales para bovinos son una completa evaluación de la salud y el bienestar de los animales del hato que permite detectar problemas de salud de forma temprana y que ayudan a tomar medidas preventivas. Este chequeo implica que el ganadero tenga en cuenta diferentes aspectos que deben ser revisados:

Aspectos a revisar:

  • Examen físico: El veterinario efectúa un examen físico de cada animal evaluando su temperatura, condición corporal, estado de hidratación, frecuencia cardiaca y respiratoria.
  • Detección de enfermedades: Se adelantan pruebas de detección de enfermedades comunes, como la tuberculosis y la brucelosis. Este aspecto es esencial para prevenir la propagación de enfermedades contagiosas y garantizar la calidad de la carne o la leche.
  • Control de parasitosis: Se verifica la posible presencia de parásitos internos y externos, y de ser necesario, se prescribe un tratamiento pues estos organismos pueden afectar la salud y productividad de los bovinos. (Lea en CONtexto ganadero5 claves a la hora de desparasitar bovinos )
  • Revisión reproductiva: Debe hacerse un análisis de la reproductividad de las vacas, incluyendo la identificación de problemas como los trastornos uterinos o las dificultades para concebir.
  • Nutrición y alimentación: Es indispensable analizar la dieta y la nutrición para asegurarse que los animales estén recibiendo los nutrientes adecuados.
  • Vacunación y desparasitaciones: El médico veterinario verifica el estado de las vacunas y de ser necesario administrar refuerzos, lo que implica la planificación de la desparasitación regular.

Generalidades:

La frecuencia de los chequeos médicos generales puede variar según diferentes factores, incluyendo las condiciones locales, el tamaño del hato y los requisitos regulatorios de cada zona.

Sin embargo, hay pautas generales que se pueden hacer anualmente para detectar los problemas oportunamente y garantizar que los bovinos estén al día con sus vacunas y el control de los parásitos.

Además, existe la posibilidad que el ganadero lo haga mensualmente, incluyendo el consumo de alimento y agua, el monitoreo del comportamiento y la condición corporal de los animales. Estos van de la mano de los anuales, pues se agregan observaciones periódicas a ese gran chequeo.

En algunos casos, hay la posibilidad que se lleven a cabo los chequeos médicos generales según las necesidades que se tengan en el predio y de acuerdo con situaciones específicas como problemas de salud identificados o síntomas inusuales.

Finalmente, los chequeos médicos generales son parte esencial del manejo de la salud del rebaño, razón por la que los ganaderos deben trabajar en colaboración con los veterinarios para diseñar programas de chequeo médicos adecuados, que se ajuste a las necesidades propias del hato.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los corrales de madera plástica para ganado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Inflamaciones

Tags: , , , , , , ,

Inflamaciones que pueden presentar los bovinos

Posted on 26 septiembre 2023 by admin

Inflamaciones

Inflamaciones

Foto: axoncomunicacion.net

  • Como cualquier otra especie animal, los bovinos son propensos a sufrir una diversidad de condiciones de salud. Las inflamaciones son unas de las más comunes preocupaciones de la ganadería. Conozca los tipos de inflamaciones que pueden presentar los bovinos. 

La inflamación es una respuesta del cuerpo a infecciones o lesiones. Es importante conocer los diferentes tipos de inflamaciones que pueden presentar los bovinos para garantizar su bienestar. A continuación, se presentan los tipos de inflamaciones más comunes en los bovinos.

Inflamación aguda:

Es una respuesta rápida y en corto plazo del sistema inmunológico a una infección o lesión. Los síntomas incluyen enrojecimiento, hinchazón, calor y dolor en la zona afectada.

En el caso de los bovinos, puede manifestarse en hinchazón en una articulación, cojeras o inclusive fiebre. La inflamación aguda es fundamental para combatir las infecciones y si no se controla, puede convertirse en crónica. (Lea en CONtexto ganaderoConozca los tipos de inflamaciones que atacan al ganado bovino )

Inflamación crónica:

Es una respuesta prolongada del sistema inmunológico. Puede durar semanas, meses o hasta años. Puede relacionarse con lesiones repetidas, infecciones persistentes o problemas subyacentes como la artritis.

En los bovinos, la inflamación crónica se puede manifestar como cojera crónica, problemas de reproducción o úlceras en la piel. Controlarla y tratarla es esencial para prevenir daños a largo plazo.

Inflamación localizada:

Afecta solamente una parte específica del cuerpo. Puede ser resultado de una lesión puntual o de una infección en un área específica, como un absceso o una herida infectada. El tratamiento suele ser más sencillo porque se puede identificar y tratar más fácilmente.

Inflamación sistémica:

Afecta todo el cuerpo del bovino y puede ser resultado de infecciones graves, reacciones alérgicas o enfermedades autoinmunes.

Los síntomas incluyen fiebre, letargo, pérdida de apetito y cambios en el comportamiento. Puede ser potencialmente mortal y requiere de atención veterinaria inmediata.

Inflamación crónica de las articulaciones:

La artritis es ejemplo de una inflamación crónica de las articulaciones en bovinos. Puede ser ocasionada por infecciones virales o bacterianas, desgaste articular o lesiones repetidas.

Los síntomas incluyen rigidez, cojera y pérdida de movilidad de las articulaciones afectadas. El tratamiento puede incluir antiinflamatorios y medidas para disminuir la carga sobre las articulaciones.

Inflamación respiratoria:

Es común en los bovinos y puede ser ocasionada por infecciones respiratorias como la neumonía bovina.

Los síntomas incluyen tos, secreción nasal y dificultad para respirar. La prevención mediante la vacunación y el manejo adecuado del ganado son claves para evitarla.

Inflamación del sistema digestivo:

Puede ser causada por diferentes razones como las enfermedades gastrointestinales o la ingestión de alimentos contaminados.

Los síntomas incluyen diarrea, deshidratación y pérdida de peso. Una alimentación adecuada e higiene son fundamentales para prevenir estas inflamaciones.

Finalmente, es esencial que los empresarios ganaderos estén atentos a los signos de inflamación en los animales y busquen la atención veterinaria cuando sea necesario.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra la máquina para fabricar postes de plástico reciclado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

China

Tags: , , , ,

China. Aprobado protocolo sanitario para exportaciones de carne

Posted on 25 septiembre 2023 by admin

China

China

Foto: Bloomberg

  • Tras un proceso de una década y varios gobiernos, el Ministerio de Agricultura logró la aprobación de los protocolos sanitarios del país asiático

En medio de la gira técnica y sanitaria que se está llevando por Asia, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, confirmó la aprobación del protocolo de exportación de carne bovina colombiana hacia China, un mercado con más de 1.400 millones de habitantes.

La aprobación del protocolo permitirá acelerar la admisibilidad de la carne bovina colombiana al mayor importador del mundo, con una participación del 42% del mercado internacional.

Manifestó la ministra que también se tiene la decisión de abrir el registro para que empresas exportadoras puedan adelantar sus trámites y que va a contar con la asistencia técnica del Invima y del ICA, así como un canal de comunicación abierto con la aduana de China.

Explicó que este es el primer paso que se agrega a una concertación sobre reactivación para la admisibilidad de forma simultánea y efectiva para, porcinos, derivados de la sangre bovina y limón Tahití.

La jefa de la cartera también indicó que China es el segundo mayor consumidor de carne bovina en el mundo, con un consumo per cápita que aumentaría a 10 kilogramos anuales en 2030.

Otro de los atractivos del mercado de ese país asiático es el precio interno de la carne de res. Mientras en Colombia es de US$9,68 por kilo, en China llega a US$17,88.

¿Cómo fue el proceso?

Colombia recuperó el estatus como libre de fiebre aftosa en el año 2017. Luego, la República Popular China informó sobre la decisión de levantar las restricciones para la carne bovina y porcina colombiana hacia ese país.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Administración de Aduanas de China tuvieron reuniones en la que se revisaron aspectos técnicos sobre la vigilancia epidemiológica y los mecanismos de control, entre otros aspectos de regulación sanitaria y el seguimiento para las enfermedades de control oficial.

Artículo relacionado:

“Esperamos en 2024 lograr la apertura del mercado chino con nuestra carne bovina”

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Juan Diego Murcia.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra básculas ganaderas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Pastos adecuados

Tags: , , , , , , , , ,

Pastos adecuados para enfrentar el fenómeno de El Niño

Posted on 22 septiembre 2023 by admin

Pastos adecuados

Pastos adecuados

Foto: pasturastropicales.com – Papalotla Grupo

El Fenómeno de El Niño en Colombia.

Antes de adentrarnos en los pastos adecuados, es importante entender el impacto de El Niño en Colombia.

Este fenómeno climático se suele manifestar con la reduccipon de las precipitaciones pluviales, el aumento de las temperaturas y la disminución de los caudales de los ríos, lo que puede tener graves consecuencias en la agricultura y la ganadería.

La sequía prolongada y la escasez de agua pueden afectar la disponibilidad de pasto y la producción de forrajes para el ganado. Además, las temperaturas altas pueden ocasionar estrés térmico en los animales, disminuyendo su producción y afectando la calidad de la carne o la leche. Por ello, es esencial disponer de pastos resistentes a estas condiciones.

Pastos resistentes al estrés hídrico:

Para enfrentar los desafíos del fenómeno de El Niño en Colombia, es fundamental seleccionar pastos resistentes al estrés hídrico. A continuación, algunas recomendaciones del zootecnista:

Kikuyu (Pennisetum clandestinum):

El pasto kikuyu es conocido por su tolerancia a las sequías y su capacidad para recuperarse rápidamente luego de períodos secos. (Lea en CONtexto ganaderoPor estas razones el pasto kikuyo es recomendado para producción de leche en trópico alto )

Buffel Grass (Cenchrus ciliaris):

Es una hierba perenne que se adapta bien a climas cálidos y secos. Este pasto tiene alta resistencia a las sequías y produce forraje de buena calidad para el ganado, aseguró de la Rosa. Se cultiva exitosamente en regiones de Colombia con escasez de agua.

Bermuda (Cynodon dactylon):

La grama bermuda es una resistente hierba que puede soportar sequías y altas temperaturas. Es apreciada por su capacidad de recuperarse rápidamente luego de periodos de estrés hídrico y mantener una producción constante de forraje.

Brachiaria (Género Brachiaria):

El género Brachiaria incluye varias especies de pastos ampliamente utilizados en Colombia. Según De La Rosa, este pasto tiene un sistema radicular que le permite tomar agua y nutrientes desde la profundidad del suelo. Por esto, tienen buena adaptación a climas tropicales y notable resistencia a las sequías.

Prácticas de manejo sostenible:

Además de seleccionar pastos adecuados resistentes al estrés hídrico, es fundamental establecer prácticas de manejo sostenible durante los episodios de El Niño. Algunas recomendaciones contemplan:

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los hidroretenedores para conservar agua:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Sanidad pecuaria

Tags: , , , , ,

Sanidad pecuaria en las fincas. Pasos

Posted on 21 septiembre 2023 by admin

Sanidad pecuaria

Sanidad pecuaria

Foto: ica.gov.co

El experto en sanidad animal, Enrique Rimbaud, expone que hay tiempos adecuados para la consolidación de la sanidad de los animales en el campo, y además, se requiere del apoyo constante de un profesional, en este caso, médico veterinario. Por alcanzar este objetivo, se tienen algunos pasos que son explicados por el profesional.

Diagnóstico:

Este aspecto conlleva a que se realicen algunos gastos en  la toma de muestras para analizar cómo los parásitos gastrointestinales, toma de sangre para análisis de hemoparásitos, revisión de los animales, palpación y otros aspectos. Con este diagnóstico se pasa al siguiente paso.

Desparasitación:

Esta acción hace referencia a la eliminación de los parásitos que tienen los bovinos y no a mezclarlo con otras tareas como el suministro de vitaminas.

Según el experto, los parásitos gastrointestinales inflaman el intestino delgado y el abomaso. En el abomaso es donde se absorben las vitaminas, por lo que sí está inflamado y se suministra un desparasitante con vitaminas, este actúa, pero las vitaminas las expulsa. Entonces se está malgastando el dinero.

Se debe suministrar el desparasitante adecuado para la cantidad de parásitos que se tiene según el diagnóstico.

Aplicación de vitaminas:

El experto afirma que, si se desea brindar vitaminas, el ganadero debe esperar una semana luego de la desparasitación para que el intestino delgado y el abomaso se desinflamen y así las vitaminas sean absorbidas adecuadamente.

Indica Rimbaud que la vitamina que precisa el ganado es la AD3E puesto que esta no viene sola. En esta aplicación es importante considerar la etapa en la que está el animal, para suministrar la dosis correcta.

Según el profesional, esto queda en el hígado por 6 meses, quiere decir que aquellos que los dan cada mes o cada 3 meses están tirando el dinero.

Vacunación: 

Explica que no se puedo vacunar al mismo tiempo de la desparasitación ni vacunar al mismo tiempo que se suministran las vitaminas porque la vacuna produce anticuerpos, que son proteínas que proceden de los aminoácidos y estos son formados por el hígado con las vitaminas precursoras.

Finalmente, resalta el productor que todas las desparasitaciones, la aplicación de vitaminas y las vacunaciones deben hacerse con agujas diferentes para cada animal porque en el hipotético caso que los animales tengan hemoparásitos, si se emplea la misma aguja la enfermedad se transmitirá de un animal a otro.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los beneficios de los pisos de caucho vulcanizado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Te de estiercol

Tags: , , ,

Té de estiércol. ¿Cómo hacerlo y para qué utilizarlo?

Posted on 20 septiembre 2023 by admin

Té de estiércol

Té de estiércol

Foto: ganaderiacolombianasostenible.co

El productor agropecuario del sur del Tolima, Alberto Cristancho, utiliza el té de estiércol como fertilizante para sus cultivos. A continuación indica las ventajas de usarlo y la forma de prepararlo.

Dice Cristancho que lo primero es que con el uso del estiércol, el ahorro en fertilizantes es muy grande. Desde que empezó a utilizarlo hace más de 6 años, nunca ha tenido algún problema y si ha tenido beneficios económicos.

Beneficios:

De acuerdo con lo planteado en el portal CENDA, el té de estiércol es muy beneficioso para las plantas puesto que contiene nutrientes esenciales como nitrógeno, potasio y fósforo, así como otros micronutrientes importantes para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Además, contiene microorganismos beneficiosos que mejoran la calidad de los suelos y la salud de las plantas.

Cómo hacer el té de estiércol:

Explica Cristancho que hay varias formas de hacerlo, pero una receta sencilla es la siguiente:

Materiales:

Pasos:

Consiga un balde limpio de 10 litros y asegúrese de que no haya residuos químicos en él.

Coloque una pala de estiércol al interior del balde.

Llene el balde con agua.

Con un palo, revuelva hasta obtener una mezcla homogénea.

Deje reposar la mezcla durante 5 a 7 días en un lugar oscuro y cálido, revolviendo de vez en cuando.

Una vez haya fermentado, se cuela para ser utilizado.

Cómo aplicarlo:

Es importante colarlo antes de aplicarlo a las plantas. Para la mayoría de las plantas, un litro de té de estiércol se puede utilizar en una mochila de 20 litros. Si sus plantas son más sensibles, puede diluir más té.

La recomendación es aplicarlo temprano por la mañana o en la tarde, cuando son más frescas las temperaturas. Rocíe el té sobre las hojas y el suelo alrededor de las raíces. Asegúrese de no aplicar demasiado té, pues puede quemar las raíces.

También se puede aplicar a por la línea de riego por goteo (200 Lts/Ha) cada 15 días en cultivos florícolas, hortícolas, frutales de ciclo corto, cacao, café etc.

Es importante tener en cuenta que todos los estiércoles no son iguales. El estiércol de algunos animales, como gallinas, puede contener mayores niveles de nitrógeno que otros, como el de los bovinos.

También es importante asegurarse de que esté libre de herbicidas y pesticidas, así como complementarlo con otros nutrientes esenciales, como el potasio y el fósforo, para asegurar que las plantas reciban todos los nutrientes necesarios para su crecimiento saludable.

 

Noticias relacionadas:

¿En qué consiste el abono bokashi y qué otros ingredientes tiene además de estiércol?

Fuente; Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra diferentes equipos para el agro:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Renovacion de cafetales

Tags: , , , ,

Renovación de cafetales. Línea de crédito especial ICR

Posted on 19 septiembre 2023 by admin

Renovación de cafetales

Renovación de cafetales

Renovación de cafetales. Fedecafe

Ante la coyuntura del sector cafetero colombiano por la caída de los precios internacionales y la reducida tasa de cambio, como resultado de mesas de trabajo surgidas del comité nacional del fondo de estabilización de precios del café, el Gobierno Nacional, junto a Fedecafe, presentaron desde Cauca la línea de crédito ICR para cafeteros.

Desde el Comité Departamental de cafeteros del Cauca, con la presencia de la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, en compañía de German Bahamón, gerente general del gremio cafetero, anunciaron que se destinarán recursos por $35.000 millones.

Germán Bahamón explicó que como resultado de estas mesas de trabajo, se determinó la posibilidad de que el Gobierno Nacional estableciera una línea de crédito de ICR que condone entre 30 y 40% a los caficultores.

El directivo gremial invitó a los productores a la renovación de los cafetales pues nada es más importante que mantenerlos jóvenes y vigorosos para mejorar la productividad y rentabilidad.

El crédito será colocado mediante la información que recopilan los funcionarios del servicio de extensión de la Federación.

Explicó la ministra Mojica que el Incentivo de capitalización rural significa que el Gobierno asigna recursos del presupuesto para financiar parte de los créditos para que los agricultores paguen sus deudas.

También indicó que el ICR les pone a los pequeños productores de bajos recursos hasta 40%, se le otorga un crédito, y a los pequeños que no son de bajos recursos el 30%.

Artículo relacionado:

Ausencia de Bonilla hizo aplazar el debate de control político sobre la crisis cafetera

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Juan Diego Murcia.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las propiedades de las botas Bekina:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Tropico alto

Tags: , , , , , , , , , , ,

Trópico alto. Los pastos ideales

Posted on 18 septiembre 2023 by admin

Trópico alto

Trópico alto

Foto: Fedegán FNG

Los pastos kikuyo y lotus son algunas de las especies que tienen ventajas significativas en términos de adaptabilidad, manejo sostenible y valor nutricional.

La elección de pastos adecuados tiene un papel fundamental para el éxito de la producción ganadera. Según la Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, entre los pastos más apropiados para el trópico alto se destacan el kikuyo, los tréboles rojo y blanco, la alfalfa y el lotus. Estos pastos ofrecen ventajas en términos de nutrición, adaptación y manejo sostenible.

Kikuyo (Pennisetum clandestinum):

El kikuyo es una planta gramínea perenne originaria de África que se ha adaptado de forma sorprendente a muchas regiones tropicales altas. Es conocido por su capacidad de establecerse y crecer muy bien en suelos pobres en nutrientes y ácidos.

Es altamente productivo y resistente al pastoreo y al pisoteo, lo que lo hace adecuado para sistemas intensivos. Además, su rápido crecimiento permite una recuperación rápida después del pastoreo, contribuyendo a su sostenibilidad a largo plazo. (Lea en CONtexto ganaderoAgrosavia ha desarrollado una amplia oferta forrajera para el trópico alto):

Trébol Rojo (Trifolium pratense) y Trébol Blanco (Trifolium repens):

Los tréboles rojo y blanco son leguminosas perennes que ofrecen una serie de beneficios a los sistemas de pastoreo en trópico alto.

Tienen la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico en el suelo en simbiosis con bacterias en sus raíces, mejorando la fertilidad del suelo y reduciendo la necesidad de fertilizantes nitrogenados.

Los tréboles son altamente nutritivos por su contenido de minerales y proteínas, lo que contribuye al rendimiento  y la salud del ganado. También ayudan a mantener una estructura de pastizales más resistente y diversa.

Alfalfa (Medicago sativa):

Es una leguminosa perenne muy conocida por su capacidad para producir forraje de alta calidad.

Aunque puede ser más exigente en términos de clima y suelo, su riqueza nutricional y capacidad de fijación de nitrógeno la convierten en excelente opción para el trópico alto.

La alfalfa es rica en vitaminas, proteínas y minerales, lo que la hace una valiosa fuente de alimento para el ganado. Además, su sistema de raíces profundo contribuye a mejorar la estructura del suelo y la retención de agua.

Lotus (Lotus spp.):

El género Lotus incluye diferentes especies de leguminosas de climas tropicales y subtropicales.

Estas plantas son reconocidas por su habilidad para crecer en suelos ácidos y pobres, haciéndolas adecuadas para el trópico alto.

Al igual que otras leguminosas y tréboles, el lotus también puede fijar nitrógeno en el suelo, mejorando su fertilidad y reduciendo la necesidad de abonos químicos. Además, por su digestibilidad y su alto contenido de proteínas constituye una valiosa fuente de forraje para el ganado.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los postes plásticos para agricultura y ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Plan

Tags: , , , ,

Plan agropecuario para enfrentar fenómeno de El Niño

Posted on 15 septiembre 2023 by admin

Plan agropecuario

Plan

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, presentó el plan agropecuario ante la llegada del Fenómeno de El Niño con el propósito de estar preparados y tomar acciones preventivas. Para ello, se harán inversiones hasta por $566.370 millones hasta diciembre de 2023.

Este plan identificará los posibles impactos en las cadenas productivas y en las comunidades rurales dispersas ante El Niño.

La ministra Jhenifer Mojica manifestó que de todos los sectores de la economía nacional, evidentemente el 80% de las afectaciones serán en el sector agrícola. La sequía genera impacto en las cadenas pecuarias, como la ganadería, puesto que lo primero que se seca son los suelos, perdiéndose las pasturas y la provisión de alimentos para los animales.

Explicó que los efectos también llegan a los cultivos de ciclo corto, como frutas cereales y hortalizas. Detalló que del total de recursos previstos para el plan sectorial, la mitad se destinará a la inversión en acciones de preparación para la respuesta y la recuperación.

Plan 3

Gráfico LR

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay 742 municipios en alerta.

El plan abarca un total de 742 municipios expuestos a efectos de El Niño,  que implica un cuarto trimestre con déficit de lluvias en esas regiones. De ese total, 215 poblaciones tendrían 9 meses continuos de bajas precipitaciones, mientras que 72 presentarían hasta 15 meses con estas condiciones.

Los municipios se concentran especialmente en la Región Caribe, y hay alguna presencia en el suroccidente del país y el Magdalena Medio. La estrategia busca una preparación y acciones anticipatorias.

Aseguró la Ministra que desde el primer semestre, ese ministerio está haciendo procesos de información y divulgación sobre los buenos manejos que se deben tener ante El Niño e indicó que están trabajando en unas líneas de crédito especiales con el Banco Agrario y Finagro para mejorar la capacidad de resiliencia de cambio climático, técnicas que tengan mayor capacidad de resistir a estas sequías y disposición de riego interpredial.

Entre las acciones de anticipación están el acompañamiento técnico y la extensión agropecuaria por medio de todas las entidades del sector. Para el sector pecuario se realizó un fortalecimiento en temas de salud animal, mecanismos complementarios, vacunaciones, por si los efectos se extienden en el tiempo.

En la fase preparatoria se invirtieron $4.000 millones en diferentes acciones como entrega de semillas resistentes a las sequías, instalación de sistemas de almacenamiento de agua, adecuación de espacios para el almacenamiento de bloques nutricionales para ganado, así como campañas de vacunación.

 

Artículo relacionado:

Polímeros disminuyen el estrés hídrico en plantaciones, una herramienta contra El Niño

 

Fuente. Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Juan Diego Murcia.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los hidroretenedores de agua para enfrentar las sequías:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Herramientas digitales

Tags: , , , , ,

Herramientas digitales para ganaderos

Posted on 14 septiembre 2023 by admin

Herramientas digitales

Herramientas digitales

Foto: Imagenes de Freepik

En la era digital existen diferentes herramientas tecnológicas diseñadas para ayudar a los ganaderos en sus labores diarias. En este artículo se exploran algunas de las herramientas digitales más destacadas, que van desde la gestión del ganado hasta la seguridad de las fincas. (Lea en CONtexto ganadero3 aplicaciones ganaderas en smartphones siguen ganando terreno)

Control Ganadero: Optimización de la administración.

Control Ganadero es un aplicativo que simplifica la gestión del ganado. Permite almacenar información detallada de cada animal, lo que agiliza la administración. Algunas de sus funciones incluyen:

Una característica notable de Control Ganadero es que tiene la posibilidad de tener hasta 5 perfiles de usuarios y agregar animales ilimitados mediante una suscripción anual por un precio accesible.

App Ganadera: Monitoreo de peso y control detallado.

App Ganadera se focaliza en proporcionar información sobre la masa corporal del ganado. Es especialmente útil para la captura de datos precisos sobre el peso de los animales. Sus funciones incluyen:

Vale destacar que esta aplicación solamente está disponible en la App Store.

Pastoreo: Optimizar el uso de la tierra.

La gestión eficiente del pastoreo es fundamental para el éxito de la actividad ganadera. Pastoreo es una calculadora que le ayuda a los ganaderos a determinar el área, la cantidad de animales y los días de pastoreo requeridos. Esta herramienta se adapta a diferentes situaciones, como vacunos en crecimiento o terminación, praderas y verdeos anuales.

La aplicación permite acceder a datos de disponibilidad, días al próximo pastoreo y utilización instantánea estimada. También ofrece comentarios sobre los efectos del pastoreo en las pasturas y los animales.

BovControl: Datos estratégicos para la productividad.

BovControl es una herramienta gratuita diseñada especialmente para pequeños y medianos ganaderos. Es fácil de usar y adecuada para todos los implicados en la actividad ganadera, desde los propietarios de las granjas hasta veterinarios y zootecnistas. Sus beneficios incluyen:

Los datos recopilados por BovControl son fundamentales para tomar decisiones informadas para aumentar la producción de carne y leche por animal.

App Seguridad Ganadera: Protegiendo las fincas.

La seguridad en las fincas ganaderas es una importante preocupación. App Seguridad Ganadera es una plataforma tecnológica establecida por la Federación Colombiana de Ganaderos y la Policía Nacional para mejorar la seguridad del sector. Sus características claves son:

Esta herramienta contribuye a la seguridad de los hatos ganaderos y a la protección de los activos de sus propietarios.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra tractores John Deere:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign