Desparasitación de equinos

Foto: Bloomberg
Uno de los aspectos importantes a considerar al momento de criar equinos, ya sea para disfrute, trabajo, o competencia es el control parasitario de los ejemplares.
Normalmente la desparasitación de equinos no tiene una edad definida, sino que se debe considerar un programa sanitario desde el nacimiento del potro o la potranca hasta la edad adulta.
Este control no solamente se realiza desde lo farmacológico, o sea mediante medicación y antiparasitarios, sino que debe hacerse un manejo integral que contempla todo lo relacionado con el entorno del animal como la rotación de potreros, la limpieza en las pesebreras y la recolección de la materia fecal.
Viviana Castillo Vanegas, médica veterinaria y propietaria de Vitalab Diagnóstico Veterinario SAS aseguró que el adecuado manejo de esas excretas es muy importante para evitar la recirculación parasitaria y la posibilidad de que los animales se expongan de nuevo a larvas y huevos de parásitos.
Obligaciones de los laboratorios según el ICA:
El esquema de control de cargas parasitarias es de exclusivo manejo del veterinario y depende del predio en el que se esté trabajando. Quiere decir esto que se pueden realizar 3 o 4 veces al año dependiendo de las condiciones medioambientales. No es lo mismo definir un programa de control de desparasitación de equinos en climas húmedos que en ambientes secos.
Explicó Castillo, que además responden a cada plan sanitario del equino como individuo o como grupo, en caso de que se refiera a un criadero. Agregó que cuando se habla de parásitos, en general, no solamente se involucran los internos o gastrointestinales, sino también los ectoparásitos (externos) como las garrapatas.
Según la especialista, una de las opciones de control, a nivel de laboratorio clínico, es efectuar exámenes coprológicos con técnicas específicas para el diagnóstico de huevos por gramo o la presencia de larvas de parásitos. Este tipo de agentes pueden alojarse en los pulmones o en el intestino.
Hay que tener en cuenta que el diagnóstico de cargas parasitarias por recuento de huevos en Colombia solamente lo pueden realizar los laboratorios que han sido autorizados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
El ICA, secuencialmente tiene directrices muy específicas que se deben atender, como la Resolución #93858 de marzo de 2021, que indica los requisitos que deben cumplir los laboratorios clínicos veterinarios que presten este tipo de servicio, así como la hoja de ruta para hacerlo de la forma estipulada.
Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Rafael González T.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el adiestramiento de caballos:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: