Tag Archive | "ganado cebú"

Villahermosa

Tags: , , , , , , ,

La raza de ganado Simbrah

Posted on 26 julio 2013 by admin

Villahermosa

Poco tiempo después de la introducción de la raza Simmental a América del Norte a finales de la década del 60, algunos ganaderos empezaron a pensar en la posibilidad de desarrollar una  raza de ganado que fuera tolerante al clima sub-tropical de las regiones costeras del Golfo de México en Estados Unidos y que además cumpliera las exigencias de la industria cárnica.

De esta manera, en el sur del estado de Texas, un grupo de ganaderos como el Sr. Bud Wentz, de manera experimental, realizaron una combinación de las dos razas de mayor popularidad del mundo, las razas Simmental y Cebú, teniendo sorprendentes resultados en los primeros nacimientos de este cruce.

La intención  original de cruzar estas dos razas era la de desarrollar un ganado que además de atender la demanda del mercado con mejores características productivas que la raza Cebú existente, conservara la capacidad de adaptación a las zonas húmedas y calientes de las costas del Golfo de México.

Inicialmente a este cruce se le denominó “Brahmental” y fue en el año 1977 por reclamos del nombre por parte de sus creadores que se cambió  a “Simbrah”. En ese  momento  la “Asociación Simmental Americana” autorizó la publicación en el libro de registros de esta nueva raza y durante ese mismo año se registró el primer animal de la raza Simbrah pura. Durante ese primer año se alcanzó el registro de 700 animales de esta raza.

También se conocen antecedentes en el continente Suramericano desde el año 1947 donde existe evidencia de los primeros cruzamientos de las razas Simmental y Guzerat en la Hacienda Sabia-Muqui, de propiedad del Sr. Agostinho Caiado Fraga, en el estado de Espíritu Santo de Brasil. En ese país, el ganado Simbrah se conoce con el nombre de “Simbrasil”.

Bondades de la Raza:

Esta raza de ganado ha mostrado ser productivo en condiciones climáticas extremas como las presentadas desde las zonas desérticas hasta las tropicales.

Las razas Cebuínas aportan rusticidad, adaptabilidad, pelaje corto y excelente habilidad de pastoreo, así como la facilidad de parto y persistencia productiva.

Por su parte, el Simmental contribuye con sus excelentes características tales como su madurez sexual temprana, fertilidad, habilidad materna y lechera, rápido desarrollo, docilidad en el manejo y sus excepcionales características cárnicas.

Adicional a todas estas heredadas habilidades, el ganado Simbrah ofrece como valor agregado los beneficios del vigor híbrido (heterosis):

Adaptabilidad, pues ha demostrado un gran desempeño en condiciones variadas tanto en las zonas áridas y semiáridas, como en el trópico húmedo.

Comments (0)

Agroexpo

Tags: , , , , , , , , , , , , , ,

Agroexpo 2013 superó los 250.000 visitantes

Posted on 24 julio 2013 by admin

Agroexpo

Agroexpo 2013, la vitrina especializada del sector agropecuario colombiano logró convocar a personas desde todas partes del país, llevando novedades para el campo,  los empresarios,  la familia y  la economía en general.

Por ello,  más de 250.000  visitantes se tomaron la XIX versión de la feria que se realizó hasta el domingo 21 de julio de 2013 en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones, Corferias de la ciudad de Bogotá.

Como lo ratificó Andrés Vargas, jefe de proyecto de Agroexpo, año tras año se aumenta el número de visitantes que encuentran en ese espacio, diversas oportunidades para realizar negocios, conocer las tendencias del mercado o simplemente adquirir productos para las mascotas o el hogar.

Destacó Vargas que  la feria presenta la dinámica y la evolución del sector y todo lo relacionado con el campo y para los diferentes tipos de visitantes, en esta oportunidad fueron implementadas  calles temáticas que ofrecen diferentes alternativas para toda la población.

Adicionalmente, cada pabellón se encargó de que los visitantes tuvieran algo que hacer. Por ejemplo, quienes asistieron al área de mascotas, pudieron adquirir lo último en moda para sus perros o gatos, comprar alimentos de buena calidad o conocer sobre los cuidados que se deben tener en el hogar. Por su parte, quienes asistieron a las calles didácticas encontraron toda una variedad de siembra urbana para la decoración de los jardines.

Y aunque la feria no es un escenario gastronómico especializado,  también se encontraron algunas degustaciones que los gremios ofrecieron a las familias

Por ejemplo, Fenavi y Fedepapa llevaron  chefs especializados en la preparación de  diferentes recetas con sus líneas de productos, y enseñaron a las amas de casa las mejores y más novedosas preparaciones para el consumo familiar.

Por su parte, los show equinos no se quedaron por fuera de la programación, pues por un pago adicional las familias pudieron asistir a variadas presentaciones con ejemplares preparados especialmente para entretener en las pistas.

Para un público más especializado, se presentaron exposiciones de diferentes razas de ganado bovino como Normando, Brangus, Angus, y todas las líneas del Cebú, entre otras, que también fueron llevados a remates para quienes estuvieron interesados en la adquisición de ejemplares.

Adicionalmente, los agroempresarios interesados en adquirir maquinaria, pudieron visitar la feria y obtener descuentos hasta del 20%, ofrecidos únicamente durante los días de Agroexpo 2013.

Y no es para menos que se haya dispuesto de esta variedad de espacios, pues como destacó el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López, para el acondicionamiento del recinto ferial fueron invertidos unos $2.500 millones.

Gracias a ello, además de la masiva asistencia de personas, también hubo espacio para un elevado número de ejemplares: 3.500 bovinos, 700 equinos y una amplia muestra de caprinos, ovinos y mascotas así como para la realización del primer campeonato de Peces Koi que se ha hecho en el país.

Por su parte, docentes y estudiantes de carreras como zootecnia y veterinaria, entre otros, también se dieron lugar en Agroexpo 2013, no solo por la variedad de ejemplares y las innovaciones que se presentaron, sino también por la agenda académica que contempló la presentación de más de 100 conferencias para todas las líneas de producción agraria.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

AquafanPisos Pesebreras[1]

Comments (0)

Gran-Campeon-(1)

Tags: , , , , , , , , ,

Cuadro de honor del ganado Cebú en Agroexpo 2013

Posted on 15 julio 2013 by admin

Gran-Campeon-(1)

 Las razas de ganado Cebú colombianas culminaron su presentación en Agroexpo  2013 con una alta calificación otorgada tanto por los jueces de la raza, como por las diferentes delegaciones nacionales e internacionales  interesadas la adquisición de la genética de las razas Brahman, Guzerá, Gyr y sus cruces asistentes a la feria.

Los 500 ejemplares cebuínos culminaron sus presentaciónes con una gran parada de campeones en las instalaciones del Gran Salón de Corferias, donde el público tuvo la ocasión de admirar la calidad genética de los ejemplares, producto del trabajo del mejoramiento genético realizado por la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú) durante 67 años.

Grandes Campeones Brahman:

El premio al Mejor Criador y Mejor Expositor de la raza Brahman fue otorgado al empresario Jaime Maroso Ponttigia, propietario de la hacienda La Vittoriana de Montería (Córdoba).

Como Gran Campeona fue declarada la vaca JM La Vittoriana 800 118 TE 082/0. Criador y propietario: Jaime Maroso Ponttigia. Hacienda La Vittoriana de Montería (Córdoba). El premio de Gran Campeona Reservada lo obtuvo la vaca SJ Bedouth Alicia T.E. 565/22. Criador y propietario: hacienda San Juan de Bedouth de Puerto Berrío (Antioquia).

En machos, como Gran Campeón fue declarado el ejemplar Mararave Diputado TE 1815/0. Criador y propietario: Roberto Valenzuela Reyes. Hacienda Mararave de Yopal (Casanare). El premio de Gran Campeón Reservado se le otorgó al ejemplar La Marula Messi TE 331/1. Criador y propietario: Oscar Hernández Ramírez. Hacienda La Marula de La Dorada (Caldas).

Grandes Campeones Gyr:

El premio de Mejor Criador fue ganado por la Ganadería Los Paisas de Yudi Beatriz Jaramillo, Hacienda Arreboles de Pereira (Risaralda)  y  el premio al Mejor Expositor de la raza se entregó a Agro JC 6 SAS de la hacienda San Miguel Arcángel de Calarcá (Quindío).

En machos el premio de Gran Campeón fue para el toro Los Paisas 285/9 TE. Criador y propietario: Ganadería Los Paisas de Yudi Beatriz Jaramillo. Hacienda Arreboles de Pereira (Risaralda). El Gran Campeón Reservado se otorgó al ejemplar El Tesoro Guerrero 449/1. Criador: Enrique Moreno Rodríguez. Hacienda El Encanto de La Dorada (Caldas). Propietario Agro JC 6 SAS. Hacienda San Miguel Arcángel de Calarcá (Quindío).

En hembras la Gran Campeona y Campeona Mejor Ubre fue declarada la vaca FD Kathiawar Estrella TE 31/9. Criador y Propietario Fernando Durán Carvajal. Hacienda La Ribera de Cartago (Valle). El premio de Gran Campeona Reservada lo obtuvo JDJ Ramona TE 144/7. Criador: Juan David Jaramillo Pérez. Hacienda La Coquera de Montelíbano (Córdoba). Propietario Enrique Moreno Rodríguez. Hacienda El Encanto de La Dorada (Caldas).

Grandes Campeones Guzerá:

El premio al Mejor Criador le fue entregado a Hernán Darío Velázquez U. Hacienda La Voluntad de San Carlos (Córdoba) y el de Mejor Expositor a la empresa Cebuínos Carne y Leche. Hacienda El Morro de Planeta Rica (Córdoba).

Gran Campeón Guzerá fue el ejemplar Zorrillos Dardanelos 993/1. Criador y propietario: Ganadería Zorrillos Ltda. Hacienda Zorrillos de Agua de Dios (Cundinamarca) y Gran Campeón Reservado el toro Los Paisas 391/8 TE. Criador: Ganadería Los Paisas, Yudi Beatriz Jaramillo, Hacienda Rancho San José de San Carlos (Córdoba). Propietario: Ganadería Los Paisas Yudi Beatriz Jaramillo. Hacienda Arreboles en Pereira (Risaralda).

La Gran Campeona y Campeona Mejor Ubre fue la vaca CCL Sicilia TE 70/DO. Criador y Propietario: Cebuínos Carne y Leche. Hacienda El Morro en. Planeta Rica (Córdoba), y la Gran Campeona Reservada, HDV Anarquía TE 30/48. Criador: Hernán Darío Velázquez U. Hacienda La Voluntad de San Carlos (Córdoba) y  propietario: Cebuínos Carne y Leche. Hacienda El Morro de Planeta Rica (Córdoba).

Fuente: Asocebú

Nota Patrocinada por:

1576Aquafan

 

Comments (1)

DSC01356

Tags: , , , , , , , , , , ,

El ganado bovino en Agroexpo 2013

Posted on 11 julio 2013 by admin

DSC01356

La revista Agronegocios del diario La República califica la presente versión de Agroexpo 2013 como el espacio ideal para que los interesados en el negocio ganadero aprovechen exhibiciones, juzgamientos, campeonatos, remates, pruebas y concursos, que serán presentadas por más de 25 asociaciones de ganado colombianas.

De acuerdo con la publicación, los empresarios ganaderos de las diferentes regiones del país y el público en general podrán encontrar más de 3.500 ejemplares de ganado bovino con precios que varían entre $2 y $30 millones.

A partir del día de hoy, habrá un espacio para la exhibición de las mejores razas ganaderas del país como Cebú, Holstein, Angus, Simmental,  Simbrah, Brangus, Jersey y Ayrshire entre otras. 

Como no es posible el alojamiento de todas las razas al mismo tiempo, estas se dividen en tres bloques así: el primero entre el 11 el 14 , el segundo del 15 al 18 y el tercero entre el 19 y el 21 de julio.

Para el Presidente de Unaga, Ricardo Sánchez Rondón,  serán 10 días permanentes de negociación porque serán 10 días permanentes de muestras. Agregó además que las expectativas de la feria son grandes esperando negocios por más de $3.000 millones. Y concluyó que expresando su convicción de que será un Agroexpo diferente, porque lo que se estará ofreciendo es toda una muestra hacia la humanización de la ganadería colombiana, afirmando que el ganadero debe pensar en la modernización o en la reconversión, para lo cual encontrarán en la feria una gran oportunidad para lograr esos fines

Brazilian cattle en la feria.

La Asociación Brasileña de Criadores de Cebú  hará presencia en la feria con una completa y variada muestra de la tecnología implementada en la ganadería  brasilera, donde el mejoramiento genético de las razas cebuínas ha convertido a ese país en el más grande exportador de carne del mundo.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

1576Aquafan

Comments (0)

DSC_0401

Tags: , , , , , ,

Listas las razas cebuínas para Agroexpo 2013

Posted on 10 julio 2013 by admin

DSC_0401 

Procedentes de los más destacados criaderos de  ganado Cebú de todo el país y Luego de una largo y duro recorrido por las principales carreteras colombianas, ya están arribando al recinto ferial de Corferias los  mejores 500 ejemplares cebuínos de las razas Gyr, Brahman, Guzerá y sus cruces para leche y carne,  dispuestos a conseguir los premios y cintas que los acreditarán como los grandes campeones de la feria de Agroexpo 2013.

El día jueves 11 de julio a partir de las 12:00 del día, se iniciará con el juzgamiento de machos Guzerá  y hembras Brahman, y en la tarde, a partir de las 03:00 p.m., se juzgarán los machos Gyr. A las 6 p.m., se llevará a cabo el remate “La Gran Reserva”, con animales de potrero en las instalaciones del Auditorio principal de Corferias.

Durante los días 12 y 13 de julio se realizarán otros 2 remates de gran interés para los interesados en mejorar sus hatos ganaderos con buena genética:  El remate “La Vía Láctea”: ganado Guzerá y Gyr , hembras con certificados de cruce y otras razas y el “Remate de Estrellas”: ejemplares de cabezal de todas las razas cebuínas y cruces (preinscritos, campeones y ejemplares con cinta). 

Los juzgamientos serán realizados por los jueces oficiales Mauricio Reyes, para raza Gyr, Luis Fernando Domínguez, para la raza Brahman; Hover Vidal, para Guzerá y Gabriel Vélez, hembras F1.  (Ver programación adjunta).

De otra parte, las mejores vacas productoras de leche de las razas Gyr y Guzerá, harán ver sus habilidades lecheras en el “Concurso Lechero”, donde se premiarán aquellas hembras que logren mejores producciones diarias. El concurso tuvo inició el 9 de julio y finalizará el jueves 11 a las 2 de la tarde.

Echando Raíces

Los niños y jóvenes podrán participar en la programación especial que ha preparado Sofía Leal de Payán, directora del programa Echando Raíces con el concurso del “Mejor Mostrador Infantil y Juvenil” de la raza Cebú, en el que los niños mostrarán en la pista sus habilidades en el manejo de estos animales y serán premiados los mejores. Los niños interesados pueden inscribirse en el stand de Asocebú (# 349), localizado en el pabellón #3, segundo piso.

El Director Ejecutivo de Asocebú, Andrés Arenas, confirmó la visita de delegaciones de varios países de Centroamérica, así como de Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Panamá, y Venezuela, interesados en conocer y adquirir nuestra genética cebuína, reconocida por su calidad internacionalmente, gracias al trabajo de mejoramiento genético que han realizado durante más de 67 años sus criadores, bajo la orientación de la Asociación Cebú.

Curso de selección y juzgamiento:

El día 8 de julio, la Asociación Nacional de Jueces de la Raza Cebú, un curso teórico-práctico de selección y juzgamiento de la raza Brahman, el cual finalizará el 13 de julio en la pista de juzgamiento con la evaluación de los participantes. En el curso participan conferencistas especializados en temas de selección, producción, nutrición y reproducción, entre otros temas de interés. La práctica de selección se realizará el día 10 de julio en la hacienda El Placer en Fusagasugá.

PROGRAMACION ACTIVIDADES

JULIO

Hora

Actividad

Miércoles 10

06:00 a.m.

Pista 1: Concurso lechero (2°Control).

08:00 a.m. a 09:00 p.m.

Revisión y pesaje de ejemplares de exposición y remate de las razas Brahman, Gyr, Guzera.

02:00 p.m.

Pista 1: Concurso lechero (3°Control).

10:00 p.m.

Pista 1: Concurso lechero (4°Control).

Jueves 11

06:00 a.m.

Pista 1: Concurso lechero (5°Control).

12:00 m. a 02:00 p.m.

12:00 m. a 05:00 p.m.

Pista 1: Juzgamiento de Machos de la raza GuzeraPista 2: Juzgamiento de hembras de la raza Brahman             

02:00 p.m.

Pista 1: Concurso lechero (6°Control).

03:00 p.m. a 05:00 p.m.

05:00 p.m. a 06:00 p.m.

06:00 p.m.

Pista 1: Juzgamiento de Machos de la raza GyrExhibición de Ganados de remateRemate “La Gran Reserva” (Potrero)

Viernes 12

10:00 a.m. a 01:00 p.m.

Pista 1: Juzgamiento de Hembras de la raza Guzera y competencias especialesPista 1: Juzgamiento de Hembras con certificado de cruce para leche
Pista 2: Juzgamiento de hembras de la raza Brahman

02:00 p.m. a 05:00 p.m.

Pista 1: Juzgamiento de las Hembras de la raza Gyr
Pista 2: Juzgamiento de los Machos de la raza Brahman

05:00 p.m. a 06:00 p.m.

Exhibición de Ganados de remate

06:00 p.m.

Remate  “Vía Láctea” Razas lecheras (Gyr, Guzera, Hembras con certificación de cruce para Leche y otras)

Sábado 13

10:00 a.m. a 01:00 p.m.

 

2:00 p.m. a 03:00 p.m.

3:00 p.m. a 05:00 p.m.

 

 

2:00 p.m. a 05:00 p.m.

 

05:00 p.m. a 06:00 p.m.

06:00 p.m.

 

A partir de las 05:00 p.m.

Pista 1:  Juzgamiento de hembras de la raza Gyr y competencias especialesPista 2:  Juzgamiento de machos de la raza BrahmanPista 1: Programa Echando Raíces

Parada de campeones nacionales de todas las razas, premiación concurso lechero, premiación estableros, Mejor Criador y Mejor Expositor de la raza GyrGuzera y hembras con certificado de cruce

Pista 2: Juzgamiento de machos de la raza Brahman, competencias especiales y parada de campeones

Exhibición de Ganados de remate

Remate de “Gran Remate De Ejemplares De Cabezal” (Grandes Ligas, Noche de Campeones y Ejemplares con Cinta

Salida de ganados de Exposición

Domingo 14

Hasta las10:00 a.m.

Salida de ganados de Remate
 

 Fuente: Asocebú

Nota patrocinada por:

Aquafan1576

 

Comments (0)

untitled

Tags: , , , , , , , ,

La genética cebuína en Agroexpo Corferias 2013

Posted on 26 junio 2013 by admin

1591

  • Juzgamientos,  remates y concurso lechero,  serán algunas de las actividades que serán realizadas por la Asociación de Criadores de Ganado Cebú –Asocebú–.

Los criadores de ganado Cebú preparan con gran entusiasmo sus animales para participar en este gran evento del sector agropecuario. Se estima que la participación de las razas cebuínas alcanzará los 500 animales Brahman, Gyr, Guzerá y cruces F1 especializados en producción de leche y carne  en el trópico.

El Director Ejecutivo de Asocebú, Andrés Arenas, confirmó la asistencia de delegaciones de varios países centroamericanos, así como de Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Venezuela y Panamá, interesados en conocer y adquirir la genética cebuína colombiana, reconocida internacionalmente por su gran calidad.

Además de la exposición, se realizarán tres importantes remates en los que los mejores postores podrán adquirir ejemplares de excelente genética para sus establecimientos ganaderos, estos son:

  • Gran Reserva Potrero: novillas de levante, de vientre y toros de potrero Cebú puros.
  • La Vía Láctea: Gyr y Guzerá, hembras con certificado de cruce y otras razas.
  • Gran Remate de Estrellas: ejemplares de cabezal de las razas cebuínas y cruces (preinscritos, campeones y ejemplares con cinta). 

Así mismo, se llevará a cabo el concurso lechero de las razas Gyr y Guzerá y, por otro lado, los niños y jóvenes podrán participar en la programación especial que tiene preparada la Directora del programa Echando Raíces, Sofía Leal de Payán.

Los juzgamientos serán realizados por los jueces oficiales de la siguiente manera:

Luis Fernando Domínguez, raza Brahman.

Mauricio Reyes  raza Gyr.

Hover Vidal, Guzerá.

Gabriel Vélez, hembras F1. 

Agroexpo, el evento de mayor importancia del sector agropecuario nacional de la región Andina, Centroaméricana, y del Caribe y uno de los más representativos en toda América, es organizado por Corferias y Unaga.

Nota patrocinada por:

1058actual biotec

Comments (0)

images

Tags: , , , , , , ,

Nueva Junta Directiva de Asocebú. Los retos: Genética y productividad

Posted on 05 junio 2013 by admin

images

En asamblea extraordinaria de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (ASOCEBU), realizada el día 21 de mayo de 2013 en la ciudad de Bogotá, el gremio cebuísta realizó la elección de su  Junta Directiva, la cual quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente: Alvaro Escobar Saavedra.

Primer Vicepresidente: Jaime Rueda Guarín.

Segundo Vicepresidente: Fernando Durán Carvajal.

Director Ejecutivo: Andrés Arenas Gamboa.

Los dos grandes retos que tendrán que enfrentar los miembros de la nueva junta directiva los constituyen el mejoramiento genético y el aumento de la productividad con el fin de lograr mayores y nuevos mercados.

En la Asamblea,  551 socios, analizaron estos temas y coincidieron en que la Asociación deberá dirigir los esfuerzos hacia la modernización del sector, para lograr ser  más competitivos en los mercados  nacionales e internacionales.

Los ganaderos resaltaron los avances que se ha tenido en materia genética. Y es que el ganado cebuino o “rey del trópico” como es conocido en Colombia, continúa logrando mejoras en la genética de sus razas Brahman, Gyr y Guzerá, así como en la de sus cruces.

Con el objetivo de mejorar la funcionalidad del ganado Brahman de pista fueron establecidos límites de peso y grasa  de 951 kilogramos en promedio para este tipo de cebúes, lo que ha facilitado el juzgamiento en las exposiciones y ferias.

Otro de los aspectos que ha concentrado el interés de la Asociación, es la erradicación de enfermedades como la brucelosis, a la cual se le viene haciendo frente, para que la totalidad de los predios ganaderos del país sean certificados como libres de la enfermedad.

Fuentes: Asocebú, Agronegocios

AquafanPisos Pesebreras[1]

Comments (0)

Bucaramanga

Tags: , , , , , ,

Se inicia Agroferia 2013 de Bucaramanga

Posted on 13 abril 2013 by admin

Bucaramanga 

Entre el 13 y el 21 de abril de 2013, durante 8 días, se llevará a cabo la feria exposición  agropecuaria de Bucaramanga, considerada como el evento de este género más importante del oriente colombiano.

El evento inicia con la XXIII exposición equina grado B, que contará con la participación de aproximadamente 250 ejemplares procedentes de los criaderos más importantes del país y la segunda exposición canina, las cuales se desarrollarán durante los días 13 y 14 de abril.

El día sábado se realizará el juzgamiento de los ejemplares de paso fino colombiano y los trotones galoperos y el día domingo el de los de trocha y galope y la trocha pura.

En el transcurso de la semana se desarrollará una variada programación que incluye actividades académicas, el salón del cacao, el salón del café, atracciones infantiles, especies menores y la muestra agropecuaria e industrial.

El cierre de la feria se realizará con la exposición de ganado cebú en la que participarán aproximadamente 520 ejemplares Brahmán y Gyr, procedentes de 71 ganaderías de diferentes regiones del país.

Fuente: Vanguardia.com

Plasticos para transporte de ganado

Comments (0)

Ganado cebú 1

Tags: , , , , , , ,

Las razas de ganado de mayor producción de leche y carne en Colombia

Posted on 12 abril 2013 by admin

Ganado cebú 1

La revista Agronegocios del diario La República, en su edición correspondiente al período del 10 al 27 de abril de 2013, publica un artículo en el que destaca las características más destacadas de las razas bovinas más productivas de Colombia.

De acuerdo con la publicación:

La raza bovina que  más se destaca en Colombia en cuanto a producción es la raza cebú, que además de la producción de carne,  es  una fuente importante de producción de leche.

La Asociación de Criadores de Ganado Cebú –ASOCEBU–, afirma que alrededor del 70% de la leche en Colombia es producida en tierras cálidas con vacadas provenientes del cruce de las razas Brahman, Gyr y Guzerá con Bos taurus, especializado en leche o de doble propósito.

De acuerdo con Hernán Araujo, Presidente del Fondo Ganadero del Cesar, una vaca de la raza gyr o guzerá puede llegar a producir más de 25 litros diarios de leche y las razas como el Holstein y el Guersney,  pueden producir 15 litros diarios.

Las vacas Gyr lechero pueden producir hasta 6.000 litros de leche por año. Un grupo de hembras  han llegado a superar la barrera de los 10.000 y los 13.000 litros.

Por su parte, el Presidente del Fondo Ganadero de Magdalena, Luis Ortiz Maluendas, afirma que  la producción de leche de las vacas Brahman  suficiente para la crianza del ternero, produciendo entre 22 y 24% más de leche que las vacas de otras razas para producción de carne.

Brahman es la raza que ofrece mayor productividad de carne. El peso promedio de la hembra es de 550 kg y el del toro, de 1.000 kg. El rendimiento en canal es del 58%  al 65%.

Las hembras Brahman ofrecen una larga vida productiva, lo que significa que el productor obtiene hasta un 60% más de terneros

De acuerdo con ASOCEBU, dentro de los patrones raciales propios del Brahman, se destaca su coloración, presentándose dos líneas: el Brahman Gris o Blanco y Brahman Rojo.

La raza brahmán:

Brahman es la raza que ha sido catalogada como excelente en términos de precocidad,  ganancia diaria de peso, calidad de la canal, productividad y rentabilidad. Es ideal para la producción de carne en países tropicales. Tiene  gran capacidad de producir más carne en menos tiempo.

Más datos sobre el cebú:

Sin duda la raza cebú es la mejor para la producción de ganadería y leche. En Colombia existen cerca de 40 millones de hectáreas dedicadas a la actividad ganadera, de las que más del 60% están localizadas en altitudes menores a los 1.000 metros sobre el nivel del mar y con temperaturas entre los 23ºC. y los 32ºC. Según datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria, de los más de 26’000.000 cabezas que constituyen el hato nacional, el 95% está constuituido por ganado cebú o tiene genética cebuina.

Adicionalmente  se caracterizan por ser muy resistentes a los parásitos y las hembras tienen una alta habilidad materna.

La raza guzerá:

El Guzerá constituye una buena alternativa para mejorar las ganaderías de doble propósito en Colombia. En los últimos años, esta raza, al igual que la Gyr, ha despertado  gran interés entre los criadores cebuistas, por sus grandes cualidades,  que le garantizan un lugar importante en la ganadería nacional.

Cebuínas gyr:

El ganado Gyr se es una buena alternativa para mejorar la productividad de leche en los climas cálidos, caracterizado por su resistencia y alta adaptabilidad al medio ambiente tropical. Son frecuentes sus cruces con razas europeas como Holstein y Pardo Suizo para producir leche en zonas cálidas.

Fuente: Agronegocios

Pisos para ganado

 

Comments (2)

ariari

Tags: , , , , , , ,

PRIMERA FERIA GANADERA DEL ARIARI EN GRANADA (META)

Posted on 03 marzo 2013 by admin

La alcaldía de Granada (Meta), en coordinación con la Corporación Cebuista de los Llanos – Corcebullanos – realizará la primera feria ganadera del Ariari, entre los dias  7 y 10 de marzo de 2013.

El evento será desarrollado en las instalaciones del coliseo Alan Jara Ursola y sus alrededores de esa ciudad y se espera una participación de por lo menos 250 ejemplares procedentes de diversos hatos del Meta, Casanare, la Costa Atlántica y otras regiones del país.

Además se tendrá la feria de equipos e insumos agropecuarios.

La programación es la siguiente:

  • Jueves 7 de marzo:

08:00 a.m. Entrada de ejemplares.

08:30 a.m. Entrega de stands y escarapelas.

09:00 a.m. Inicio comercial.

  • Viernes 8 de marzo:

08:00 a.m. Inicio de la feria agropecuaria y muestra ganadera.

09:00 a.m. Pesaje y palpación de ejemplares.

02:00 p.m. Cabalgata de inauguración.

08:00 p.m. Coctel de bienvenida.

  • Sábado 9 de marzo:

10:00 a.m. Exhibición otras razas.

11:00 a.m. Juzgamiento de babys.

11:30 a.m. Juzgamiento hembras cebú.

12:00 m.  Concurso infantil.

03:00 p.m. Muestra comercial.

03:50 p.m. Charla agroindustrial

05:00 p.m. Gran remate de potreros y estrellas todas las razas.

08:00 p.m. Actividad social. Orquesta.

  • Domingo 10 de marzo:

07:00 a.m. Concurso de la vaca lechera.

10:00 a.m. Exhibición otras razas.

01:00 p.m. Juzgamiento razas cebú.

04:00 p.m. Conferencia Dr. César Payán.

07:00 p.m. Clausura.

Comments (1)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign