Archive | Noticias

clima

Tags: , , , , ,

Boletín agroclimático. Anuncio de sequías

Posted on 19 agosto 2015 by admin

clima

  • Fue publicada la edición #8 del Boletín Agroclimático, material que elaboran el Ministerio de Agricultura y algunas de las principales asociaciones gremiales productivas del país. Expertos dan recomendaciones para hacer frente a las altas temperaturas y la escasez de agua.

Según el material preparado por expertos de entidades como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ideam, el Ciat, y gremios como Fedearroz, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), Fedecafé, entre otras, la actual temporada seca se extenderá.

El Boletín Agroclimático detalla que se espera que continúen las condiciones cálidas durante el transcurso del mes de agosto, en fase de transición de un evento de El Niño con intensidad débil hacia un Niño con intensidad moderada.

Para la región Caribe, una de las zonas más afectadas por el intenso verano, se esperan volúmenes de precipitación moderadamente deficitarios; para la región Pacífica, precipitaciones ligeramente por debajo de los normales para el centro y sur; en la Andina, volúmenes entre ligera y moderadamente por debajo de lo normal; la Orinoquía, tendrá aportes de precipitación normales; y la Amazonía, en la zona del piedemonte se prevén aportes pluviométricos ligeramente por encima de lo normal.

En el Boletín se afirma que la costa Norte se verá muy afectada, ya que se han presentado varios años secos de manera consecutiva. Reseña el documento que la época de lluvia que se avecina tendrá precipitaciones por debajo de lo normal, de tal manera que se presentarán lluvias que permitirían la recuperación de los pastos pero no con altos niveles de biomasa como en un año normal, por lo que se considera que el periodo de verano de los meses de febrero y marzo del 2016 puede ser muy crítico.

Como ha sido informado por CONtexto ganadero y lo confirma el Boletín Agroclimático, las condiciones del clima para el Magdalena medio y el departamento del Tolima fueron críticas por la ausencia de lluvias, lo que ha producido un estancamiento en las siembras especialmente de maíz para ensilar. Tampoco se presentaron siembras de pastos en lo que se pudo determinar.

El panorama podría ser mejor, pues se espera que para la segunda quincena de agosto se presenten leves cambios en las condiciones climáticas con la presencia de lluvias,  lo que podrá permitir la preparación de terrenos para la siembra de pastos y otros materiales.

Describe la publicación que si se presenta ese periodo de lluvias, puede esperarse que para la primera quincena de septiembre se efectúen siembras de pastos en la zona del departamento que está localizada por debajo de 1.000 m.s.n.m., sobre todo de maíz para ensilar, principalmente en los municipios de Valle de San Juan, San Luis, Mariquita, Honda, Armero/ Guayabal y el magdalena medio.

Precisa el texto que se recomienda mantener cargas (UGG/Ha) bajas de acuerdo con la época y las condiciones particulares de cada predio, tener disponibles los tratamientos contra enfermedades hemoparasitarias más frecuentes y desparasitar las crías de acuerdo con la infestación.

El Boletín Agroclimático también presenta recomendaciones para otros sectores como el sector arrocero, cacao, frutas, entre muchos otros.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (1)

HLB

Tags: , , , , , ,

HLB de los cítricos

Posted on 21 julio 2015 by admin

Microfertisa

HLB

 

HLB de los cítricos

  • La enfermedad de Huanglongbing ( HLB de los cítricos ), generada por tres especies de bacterias. se considera como la más devastadora enfermedad en las plantaciones de  cítricos en el mundo.
  • El experto norteamericano especialista en esta y otras bacterias fitopatógenas, que producen enfermedades en algodón, uva y yuca estuvo  en Colombia compartiendo sus conocimientos.

Mediante gestiones realizadas por el ICA con el   Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, se realizó la visita del profesor Dean Gabriel, de la Universidad de la Florida, con el fin de capacitar y asesorar a los funcionarios de los laboratorios en temas relativos a bacterias causantes de enfermedades en cítricos, especialmente del  HLB.

Con el hallazgo reciente de  una bacteria conocida como CL caribbeanus, que es genéticamente cercana a las causantes del HLB, el ICA realiza acciones para el estudio de la bacteria y prepararse para desarrollar acciones preventivas ante el eventual arribo de ésta enfermedad al país.

El profesor Gabriel realizó visita al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario, localizado en  el municipio de Mosquera (Cundinamarca), encargado de los análisis para detección temprana de éstos patógenos, clave para el apoyo a la vigilancia y la prevención.

Además, se reunió con  funcionarios de las direcciones técnicas de análisis y diagnóstico agrícola y de vigilancia y epidemiología agrícola, con el fin de establecer acciones de prevención ante el posible ingreso de enfermedades bacterianas de los cultivos  de cítricos a Colombia.

El HLB de los cítricos produce el debilitamiento severo de los cítricos, originado por una bacteria trasmitida por un insecto conocido como  Diaphorina citri que se alimenta de plantas de cítricos y cuyo hábito alimenticio es buscar brotes tiernos en otras plantas en las que ocasiona la diseminación de esta muy grave enfermedad cuarentenaria, que en caso de presentarse en el territorio colombiano llegaría a comprometer el futuro de la citricultura del país.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Microfertisa

Microfertisa

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua

Comments (0)

drones

Tags: , , , , ,

Aerofotografías para el sector agropecuario

Posted on 14 julio 2015 by admin

drones

Foto: GeoSpatial.

  • Mediante equipos de alta tecnología y dirigidos por expertos en cartografía y geografía, una empresa colombiana ofrece sus servicios a los productores del país interesados en realizar obras de infraestructura, el cuidado del medio ambiente o el monitoreo de cultivos.

En la medida en que evoluciona la tecnología, se facilitan algunas actividades que anteriormente parecían ser costosas, complejas y poco eficientes. Una de ellas es fotografiar un terreno con precisión. Antes esta tarea se realizaba a través de satélites o mediante viajes tripulados en los los cuales que se obtenían unas imágenes, que en ocasiones no resultaba muy precisas.

 

Ante tales limitantes, desde hace 4 años una empresa colombiana viene mejorando y facilitando el procedimiento mediante la utilización de aeronaves no tripuladas o drones, con los que toma información precisa de predios de amplia extensión, permitiéndoles a los propietarios adelantar con mayores facilidades obras de infraestructura, protección de recursos naturales en sus propiedades e inclusive monitorear los cultivos.

El vocero de GeoSpatial, Oscar Forigua, manifestó que la iniciativa ha tenido gran acogida, siendo el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), la entidad que creyó en la compañía y con la que se realizó el levantamiento de información sobre un terreno de 42.000 hectáreas.

Expuso Oscar Forigua que el proceso es fácil, le solicitan al finquero o empresario que les dé una ubicación aproximada del predio, con el fin de conocer la topografía del terreno. Van al sitio y buscan un área descubierta de 40 metros a la redonda para que desde ese sitio pueda despegar y aterrizar el drón sin inconvenientes.

foto aire

Así son las imágenes que entrega la empresa tras el vuelo del dron. Foto: GeoSpatial

Pero el trabajo no termina allí. Gracias a la tecnología de punta y a los avances tecnológicos, el dron no se maneja por medio de control remoto. Toda la información y las líneas de trabajo son cargadas mediante una pequeña micro sd, la cual le da el camino a recorrer y el tiempo que tardará durante el proceso, que no supera los 45 minutos en un predio de 250 hectáreas.

El funcionario, experto en Sistemas de Información Geográfica (SIG), agregó que en esa memoria se encuentra todo: el área, el número de fotos a tomar y el recorrido que debe realizar. Una vez la información es descargada, se procesa en un tiempo de 2 a 3 horas y al día siguiente ya están las imágenes completas de todas las capturas que realizó el drón durante el vuelo, fusionando las 400, 500 o hasta 2.000 aerofotografías que tomó el dron, dependiendo el área.

Uno de los beneficios que presenta el proceso, además de la propia fotografía, es que GeoSpatial utiliza las coordenadas que tiene el Igac en su base de datos, por lo que el cliente no solo queda con la imagen, sino que tiene las coordenadas reales de la posición del predio.

Los interesados en obtener fotografías pueden enviar un correo a drones@geospatial.com.co ó a través del teléfono (1) 7450044.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Agroexpo 2015

Tags: , , , , , ,

Agroexpo 2015

Posted on 13 julio 2015 by admin

Agroexpo 2015

Foto: CONtexto ganadero.

  • Hasta el 20 de julio próximo, los visitantes encontrarán en Corferias los mejores ejemplares de las razas pecuarias, podrán asistir a conferencias de alto nivel y conocer los más novedosos avances en tecnología y maquinaria para el sector agropecuario.

Recorrer los 23 pabellones que presenta Agroexpo 2015 a veces puede resultar extenuante y si su visita no se planea adecuadamente, es posible que usted deje de apreciar estands a los que vale la pena asistir, se pierda alguna conferencia que podría ser de su total interés o incluso quedarse sin conocer los más recientes avances que podría implementar en su predio.

Por ello, CONtexto ganadero le ofrece una guía para que en 1 día pueda visitar la más importante feria agropecuaria del país y no pierda detalle alguno durante su recorrido.

Muestra pecuaria.

Más de 4.730 serán los ejemplares pecuarios que harán presencia en el evento, entre los cuales se destacan 2.500 bovinos, 50 bufalinos, 1.000 equinos, 300 caprinos, 400 ovinos, 50 porcinos y 70 asnales y mulares.

En el pabellón 1 los asistentes podrán encontrar las ganaderías dedicadas a la producción bovina y ovina. Allí se pueden conocer los sistemas de producción pecuaria sostenibles, así como los servicios farmacéuticos y veterinarios.

El presidente ejecutivo de Asoporcicultores Carlos Maya, manifestó que desde la Asociación Colombiana de Porcicultores tienen actividades diferentes para los visitantes, entre las que se encuentran una granja tecnificada con los último en innovación y tecnología, darán a conocer los avances del Fondo Nacional de la Porcicultura y sus aliados comerciales y maquinaria disponibles para el mejoramiento de la actividad.

La Asociación Colombiana de criadores de Ganado Simmental, Simbrah y sus cruces (Asosimmental), en sus pabellones 5 y 5A  tiene preparada  la exhibición de sus razas y la presencia de 23 empresas ganaderas  para disertar sobre genética y producción láctea y cárnica.

Ricardo Sánchez Rondón, presidente de la Unión de Asociaciones Ganaderas Colombianas (Unaga), señaló que  en el primer nivel del pabellón 8, se podrán acercar a las más destacadas explotaciones del país dedicadas al sector equino. Allí será posible darle una mirada a las pautas, estrategias y lineamientos que puedan dar origen al “Programa Nacional de Mejoramiento Genético Equino” y a las experiencias internacionales de criadores para el mejoramiento de la rentabilidad en el sector.

Muestra agroindustrial.

Maquinarias, equipos, insumos e instalaciones agrícolas, sistemas de producción limpia y empresas y cadenas de producción para el sector rural también tienen su espacio en la edición #20 de Agroexpo.

El coordinador del evento Andrés Vargas Pedraza, manifestó que los visitantes encontrarán tecnología de punta en maquinaria, biotecnología vegetal y animal, así como los proyectos productivos de innumerables empresarios.

Empresas como John Deere, Tractogermana, Bobcat,  Eduardoño, Kubota y Stihl serán algunas de las asistentes al evento agropecuario ofreciendo sus maquinarias a los visitantes interesados.

Otros sectores a los que vale la pena acercarse.

Igualmente, las personas que asistan entre el 9 y el 20 de julio el Centro de Convenciones Corferias de Bogotá podrán encontrar servicios de transporte para la producción agrícola y pecuaria, así como los más recientes estudios de investigación y desarrollo de tecnologías. Además, completa información sobre todo lo relacionado con los programas que ofrecen las entidades financieras y gubernamentales que buscan contribuir con el mejoramiento del sector productivo.

La Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), realizará una alianza comercial con Asoporcicultores para el fomento del consumo del tubérculo durante los 12 días de la Feria.

Por su parte, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), expondrá al público en general de qué manera el aceite de palma y de palmiste son materias primas para una gran cantidad de usos en la industria alimenticia, química y oleoquímica.

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), tendrá un estand en el pabellón 3 en el que los visitantes podrán encontrar gran variedad de productos, entre los que se destacan el carnét ganadero, el programa de responsabilidad social, publicaciones de interés agrario, así como espacios especiales para TVGAN, Ganexpo, la Fundación Colombia Ganadera (Fundagán) y CONtexto ganadero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

11009351_858412924249602_4814972527539842588_n

Tags: , , , , , , ,

Hidrosorb

Posted on 10 julio 2015 by admin

11009351_858412924249602_4814972527539842588_n

Terkim S.A.S.es una empresa que ofrece productos derivados de la zeolita para uso en los  sectores agrícola y pecuario, paquetes tecnológicos para el manejo y control de fertilización tanto orgánica como química, micorrizas, diatomeas, arenas para gatos, asesoría y proyectos agrícolas orgánicos.

Terkim S.A.S. tiene como misión la satisfacción de las necesidades de sus clientes en los mercados nacional e internacional con productos de alta calidad, derivados de la zeolita.

Dentro de su portafolio de servicios, Terkim S.A.S. ofrece el producto Hydrosorb, que es una poliacrilamida hidroretenedora, de aspecto granular fino, que al contacto con el agua se hidrata convirtiéndose en un gel transparente que actúa como una reserva hídrica para las plantas, cuando estas así lo requieran, proporcionando humedad suficiente, evitando que las plantas se resequen y protegiéndolas de condiciones extremas en el ambiente.

Hidrosorb es un hidroretenedor que permiten solucionar las dificultades que se generan con la falta de hidratación de los suelos, corrigiendo los efectos de los climas cálidos o de fenómenos climáticos extremos como el de EL Niño, administrando el agua y los nutrientes de forma efectiva y rentable.

Beneficios de Hidrosorb.

  • Intensifica la nueva formación de raíces después de la plantación gracias al óptimo aporte de agua y evita las pérdidas de los nutrientes aplicados, haciéndolos disponibles por más tiempo.
  • Mejorala cantidad y calidad de las raíces en las nuevas plantaciones.
  • Aseguraun aporte uniforme de agua a las plantas.
  • Garantizaun más rápido y mejor arraigamiento de las raíces
  • Aumentade forma duradera, la reserva hídrica aprovechable en suelos y sustratos.
  • Disminuye la evacuación de nutrientes hacia la capa freática del suelo.

Terkim S.A.S. invita a los empresarios del sector agropecuario a visitarlos en el stand #36  de Agroexpo 2015 en las instalaciones de Corferias de la ciudad de Bogotá y a asistir a las interesantes conferencias que en la misma feria serán dictadas por el Ingeniero Agrónomo MBA Cristian Sánchez con las siguientes temáticas:

  • Martes 14 de julio. 01:00 p.m. a 04:00 p.m. Salón 6.   “Sembrando agua”
  • Jueves 16 de julio. 01:00 p.m. a 05:00 p.m. Salón 4. “Uso eficiente del nitrógeno en la caña.

1240

Comments (2)

Gator John Deere Agroexpo

Tags: , , , , , ,

John Deere en Agroexpo Corferias

Posted on 09 julio 2015 by admin

Como es costumbre, Casa Toro y John Deere, hacen presencia en las principales ferias Agropecuarias del país.

En el Stand de John Deere, podrá encontrar toda la información de la mejor maquinaria para el Sector Agropecuario, como tractores, vehículos utilitarios, cosechadoras, sembradoras, equipos de forraje, desmalezadoras, corta césped, y mucho más.

Igualmente Casa Toro John Deere, durante la feria, ofrece descuentos, promociones, beneficios y servicios especiales.

En Agroexpo Corferias Bogotá, John Deere cuenta con un espacio amplio, donde usted encontrará de primera mano, toda la información técnica de los equipos y maquinaria John Deere.

Asesores especializados, estarán de manera continua, realizando demostraciones del funcionamiento de todo nuestro catálogo de productos.

Aproveche esta gran oportunidad, para adquirir su equipo o maquinaria John Deere, en Agroexpo Corferias Bogotá.

John Deere en Agroexpo

John Deere en Agroexpo

Gator John Deere Agroexpo

 

Agroexpo Corferias 2015

 

Comments (0)

Agroexpo 2015

Tags: , , , , ,

Agroexpo 2015 abre sus puertas

Posted on 09 julio 2015 by admin

Agroexpo 2015

Foto: CONtexto ganadero.

  • Más de 5.000 ejemplares de diversas especies estarán presentes en la edición # 20 de Agroexpo, el evento que congrega en un solo espacio la más completa muestra nacional e internacional del sector agropecuario.

El evento más importante del sector agropecuario de Colombia, Centroamérica y el Caribe abre sus puertas a partir del día de hoy, 9 de julio, hasta el 20 de julio próximo. El evento, que conmemora sus 20 años, contará con varios espacios de innovación temática como hortifrutícola, maquinaria en movimiento, agricultura familiar, biotecnología vegetal, cultivos sostenibles, 5.000 ejemplares de diversas especies y más de 550 expositores.

Durante esta vigésima edición se realizarán el primer Congreso de promoción del consumo de frutas y hortalizas, la Feria Equina Grado A de Asdepaso, el  Seminario Internacional Equino, el V Congreso Panamericano de las Razas Pardo Suizo y Braunvieh 2015, el Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina y una variada agenda académica a cargo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Agroexpo 2015 que espera la asistencia de más de 200.000 visitantes, contará con participación especial del departamento de Cundinamarca,  en el pabellón #8 con una completa muestra comercial de la región.

En el campo internacional harán presencia delegaciones de España, Italia, Francia, Argentina, India, Nueva Zelanda, Estados Unidos, China, Brasil, Canadá y Turquía.

Algunos de los sectores que participarán en la feria son: insumos e instalaciones, equipos y maquinaria agrícola, servicios y asesorías en producción animal, muestra y producción pecuaria, nutrición, biológicos, mejoramiento genético, servicios y softwares ganaderos.

Otros sectores participantes son investigación y desarrollo de tecnologías, transporte para la producción agrícola y pecuaria, instituciones educativas y de formación agropecuaria, asociaciones gremiales, entidades  gubernamentales, instituciones financieras, planes de desarrollo agrícola y pecuario y servicios de seguridad rural.

Datos de interés.

  • 000 ejemplares: 2.500 bovinos, 50 bufalinos, 400 ovinos, 300 caprinos, 50 porcinos, 1.000 equinos 70 mulares y asnales y una completa muestra de mascotas.
  • Estarán presentes 28 razas bovinas, 4 bufalinas, 12 ovinas, 6 caprinas y 10 equinas.
  • Participarán asistentes de más de 10 países.
  • Más de 12.000 compradores nacionales y 1.537 internacionales.
  • Se realizarán 9 remates.
  • Montarán 3 pistas.

Boletería.

  • General entre semana: $26.000
  • General fin de semana: $23.000
  • Niños: $10.000
  • Estudiantes: $16.000
  • Bono de 3 días: $50.000
  • Bono 4 días: $65.000

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

cultivo

Tags: , , , ,

Seguros agropecuarios para Colombia

Posted on 23 junio 2015 by admin

cultivo

En el marco de Agroexpo 2015, que se llevará a cabo del 9 al 20 de julio en la ciudad de Bogotá, el Banco Agrario de Colombia dará a conocer un servicio nuevo: los seguros agropecuarios; una herramienta para la protección de los agricultores en situaciones adversas como sequías, excesos de lluvia, avalanchas, entre otros.

Según lo dio a conocer Francisco Solano Mendoza, presidente del Banco Agrario, la decisión de presentar el seguro agropecuario en una de las vitrinas agropecuarias de mayor importancia del país obedece al deseo de evolucionar en temas de prevención en el campo.

Indicó el presidente de la entidad bancaria que desean lanzar el seguro agropecuario en el marco de Agroexpo  para que los productores empiecen a utilizarlo y manifestó que esta es una inversión que realizan los campesinos para protegerse de riesgos climáticos. Se empezará con 4 productos: arroz, maíz, algodón y papa. La idea es cubrir todos los productos, para lo cual vienen trabajando conjuntamente con Finagro.

¿Cómo acceder?

Dentro de las principales exigencias que tiene el Banco Agrario para que el agricultor pueda adquirir el seguro agropecuario es la de llevar a cabo sus actividades de cultivo de manera correcta, de lo contrario no se le otorga dicho amparo.

Francisco Solano indicó que lo más atractivo del producto es que es una póliza que contará con un subsidio del Ministerio de Agricultura que va entre del 60% al el 80% del valor de la prima y el valor restante puede financiarse como parte del crédito que otorga el banco, además, quienes tomen el seguro agropecuario tendrán una mejor tasa de interés.

De acuerdo con el Banco, el lanzamiento de los seguros agropecuarios, además de realizarse en el marco de la versión 20 de Agroexpo, se hará en 4 departamentos del país a manera de proyecto piloto y posteriormente en otras regiones del país.

Puntualizó el presidente de la entidad bancaria que a partir del 10 de julio, se podrá tener acceso a este servicio a través del Banco Agrario y que el seguro irá de acuerdo con el flujo de caja de cada persona. En el caso más costoso se puede estar hablando de $50.000 por hectárea lo que tendría que pagar el productor.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Expoagrotec

Tags: , , , , , , , ,

ExpoAgroTec. Feria agropecuaria de Tunja

Posted on 28 mayo 2015 by admin

Expoagrotec

Foto: ExpoAgroTec

  • Desde hoy y hasta el 30 de mayo, el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja será el sitio adecuado para que tanto proveedores como productores se den cita y conozcan las novedades del sector agropecuario.

Durante 3 días, Tunja, capital del departamento de Boyacá, por segundo año consecutivo se convertirá en la sede de ExpoAgroTec, la más importante feria para el sector agropecuario del departamento, un espacio en el que proveedores del sector se reúnen con productores interesados en la tecnificación y modernización de sus procesos de producción y así fortalecer su competitividad.

El evento, auspiciado por la Gobernación del departamento y la Secretaría de Fomento Agropecuario, contará con la participación de más de 90 empresas de diversos sectores que ofrecen una variada oferta de maquinaria, vehículos, equipos, agroquímicos y fertilizantes, empaques, equipamiento, infraestructura, entre otros.

Según lo explicó el gerente general de Event Op Colombia Santiago Amórtegui, compañía encargada de la organización de ExpoAgroTec, este será el lugar ideal para el intercambio de aprendizaje y conocimiento.

Manifestó Amórtegui que promover la innovación, el avance tecnológico y la realización de agro negocios en beneficio de productores agropecuarios y agroindustriales, son los ideales principales de la realización de la nueva edición de la feria.

Sector pecuario pisará fuerte.

La feria contará con una muestra de ejemplares equinos de 4 modalidades: trote y galope, trocha, paso fino y trocha y galope, así como mulares, asnales y otras especies como andaluces, apalooza, cuarto de milla y percherones.

Igualmente, según informó Manuel Blanco, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Criadores de ganado Simmental – Simbrah y sus cruces (Asosimmental), los bovinos harán fuerte presencia con 3 razas adecuadas para el departamento boyacense: Holstein, Pardo Suizo y Normando.

Concluyó Blanco afirmando que los  objetivos perseguidos con el evento son el mejoramiento de  la innovación y el conocimiento de herramientas tecnológicas para los productores, incrementando su competitividad, para mejorar el crecimiento y el desarrollo de sus actividades empresariales.

Mayores informes sobre el evento, cuyo ingreso será gratuito, se pueden obtener en los números móviles 317 2840999 y 300 6146478  o el correo electrónico expoagrotec@gmail.com.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:

Logotipo

Maquinaria agrícola John Deere

Comments (0)

arroz

Tags: , , ,

Arroz transgénico. Medicinas contra el SIDA

Posted on 22 mayo 2015 by admin

arroz

Foto: Agrobio

  • Un grupo de científicos brasileros, españoles, austriacos e ingleses logró expresar en plantas genéticamente modificadas, un anticuerpo que neutraliza el virus que produce el SIDA.

El grupo, que incluye científicos de Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), realizó la modificación del ADN del arroz por biolística, método en el que son bombardeadas las células vegetales a una velocidad de 1.500 kilómetros por hora, con microproyectiles de oro o tungsteno que contienen el gen que sintetiza la proteína de interés.

En el presente caso se trata del anticuerpo 2G12, el cual se produce normalmente en las células de los mamíferos y es cultivado en tanques de fermentación con la capacidad de dejar más vulnerable el virus del VIH para que el sistema inmunológico luche contra él.

El método, que emplea plantas y cereales, puede reducir los costos de producción de los anticuerpos en un 96%, lo que permitiría extraer grandes cantidades de 2G12 mediante el cultivo de plantas modificadas genéticamente o transgénicas de arroz (arroz transgénico) en ambientes de invernadero.

El experto del Departamento de Química de Austria, Friedrich Altman indicó que experimentos de inmunolocalización mostraron que el anticuerpo ensamblado se acumuló mayoritariamente en las vacuolas de almacenamiento de proteínas. Agregó que los microbicidas de proteína contra el VIH pueden ayudar a prevenir la infección pero se requiere en grandes y repetitivas dosis.

De acuerdo con el investigador de Embrapa, Elíbio Rech, las plantas modificadas genéticamente son biofábricas económicamente más viables para producir compuestos que se pueden utilizar en las medicinas. Indicó que cereales como las semillas de arroz son de particular interés puesto que permiten la producción de proteínas farmacéuticas a gran escala.

El estudio demostró que los cultivos modificados genéticamente no solamente hacen un aporte a la producción de alimentos y a la seguridad alimentaria, sino que también constituyen una herramienta para la producción de medicinas a bajos costos, lo que ayudaría al mejoramiento de la calidad de vida de millones de personas en el mundo.

Paul Christou, del Instituto de Investigación y Estudios Avanzados (Icrea), en Barcelona (España), explicó que este anticuerpo es utilizado para el desarrollo de un gel con propiedades virucidas que sería aplicado antes del acto sexual.

La iniciativa fue desarrollada debido a que en la actualidad, según las cifras de la ONU, más de 35.000.000 de personas tienen el virus del VIH, aunque el nivel de mortandad se ha disminuido debido a la utilización de drogas antirretrovirales, el uso de  métodos anticonceptivos y la misma abstinencia.

Fuente. Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign