Tag Archive | "Fedegán"

Manejo integral de la empresa ganadera

Tags: , , , , , ,

Manejo Integral de la Empresa Ganadera. Curso en Sabana de Torres

Posted on 10 febrero 2025 by admin

Manejo integral

Manejo integral

Foto: instagram.com/fedegasan

  • Con el propósito de fortalecer las habilidades de profesionales del sector, mayordomos y ganaderos, Fedegasan, con apoyo de Fedegán, realizará la tercera edición de la Escuela de Mayordomía: Manejo Integral de la Empresa Ganadera. Este programa académico se realizará en Sabana de Torres (Santander) del 22 de febrero al 3 de mayo de 2025.

El director ejecutivo de la Federación de Ganaderos de Santander (Fedegasan), Fabio Méndez, explicó que la escuela, iniciativa de Fedegán-FNG que ha gestionado en el país, busca proporcionar conocimientos prácticos y técnicos que mejoren el rendimiento de las fincas ganaderas, con módulos en diferentes áreas para implementar un manejo completo de los predios.

Afirmó Méndez que la idea es capacitar no solamente a los mayordomos, sino también a profesionales y ganaderos, mediante una serie de módulos definidos para desarrollarse cada sábado. Agregó que con el apoyo de Fedegán se desarrollarán temáticas importantes para complementar y mejorar las labores de los trabajadores en las fincas.

Módulos especializados:

El programa de Manejo Integral de la Empresa Ganadera incluye una amplia variedad de módulos diseñados para abordar los principales aspectos de la gestión ganadera:

  1. Operación y mantenimiento de equipos agrícolas.
  2. Evaluación y diagnóstico reproductivo del macho y de la hembra bovina.
  3. Manejo integral de praderas y cultivos.
  4. Nutrición y alimentación animal.
  5. Salud y bienestar animal.
  6. Cuidado y nutrición de equinos.
  7. Implementación de Buenas Prácticas Ganaderas.
  8. Administración de empresas ganaderas y costos de producción.
  9. Selección y mejoramiento genético.
  10. Primeros auxilios y seguridad y salud en el trabajo.

El programa tiene un cupo de 25 participantes y se espera que se completen las inscripciones antes del 15 de febrero.

El dirigente indicó que cada módulo es importante, pues el manejo de praderas, la nutrición, la administración y la evaluación del desempeño reproductivo son fundamentales para el correcto desarrollo de la actividad ganadera.

Para esta ocasión, también se incluyó un módulo de cuidado y nutrición de equinos porque son animales frecuentes para las labores en las fincas y en los establecimientos ganaderos no solo hay que prestar atención a las Buenas Prácticas Ganaderas en los bovinos sino además en todos los semovientes del predio.

Concluyó indicando que se va a trabajar en la correcta aplicación de los insumos en los cultivos, así como de las vacunas y los medicamentos en los animales bajo un correcto plan sanitario. En esta gestión se tendrá el apoyo de entidades como el ICA para el tema de las BPG.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un tanque vertical para enfriamiento:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Cercas

Tags: , , , , , ,

Cercas eléctricas para la ganadería sostenible

Posted on 24 enero 2025 by admin

Cercas eléctricas

Cercas eléctricas

Foto: CIPAV

  • Desde el empleo de paneles solares hasta la incorporación de estacas vivas, esta herramienta disminuye costos, promueve la sostenibilidad en el sector ganadero y protege contra el cambio climático.

Las cercas eléctricas se vienen convirtiendo en una herramienta para la transformación de la ganadería tradicional en una actividad más sostenible.

Así lo explicaron técnicos del Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria –CIPAV- en un video que ilustra sobre los beneficios y la forma de implementar el sistema.

Desde la finca Matepiña, localizada en Tame (Arauca), el CIPAV demostró cómo funciona este sistema.

El principal componente es un panel solar ubicado en el techo, el cual genera la energía para alimentar el sistema de cercas. La energía producida se dirige a una caja metálica que contiene el impulsor, el cual se encarga de distribuir la electricidad hacia la cerca. Además, esta caja contiene una batería que almacena energía para su uso en las horas nocturnas.

Otra pieza clave es el pararrayos, instalado en un árbol cercano, que protege el impulsor de tormentas eléctricas. Este instrumento garantiza la seguridad y durabilidad del sistema, inclusive en condiciones climáticas adversas.

En relación a su estructura, las cercas eléctricas resultan ser más económicas que las cercas tradicionales elaboradas con alambres de púas. Los postes pueden ser de plástico, madera o metal y se colocan a distancias de hasta 12 metros entre sí, lo que disminuye considerablemente los costos de instalación.

Además, el sistema estimula la siembra de estacas vivas, como el mataratón, conjuntamente con los postes. Estas estacas crecen y transforman la cerca eléctrica en una cerca viva, generando beneficios ambientales adicionales.

Proyecto Colombia Agroalimentaria Sostenible:

El uso de cercas eléctricas también hace parte del proyecto Colombia Agroalimentaria Sostenible. Este programa busca disminuir la vulnerabilidad de la producción agropecuaria frente a amenazas climáticas y garantizar una oferta estable y suficiente de alimentos de calidad. Para ello, se viene fortaleciendo la gestión del riesgo climático y promoviendo diferentes prácticas sostenibles como el uso de estas cercas.

El éxito de esta iniciativa es el resultado de la colaboración entre, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, asociaciones de productores, gremios agrícolas e instituciones de investigación como CIPAV, Agrosavia y la Alianza Bioversity – CIAT. La financiación procede de una combinación de préstamos y subvenciones del Gobierno Colombiano, el Fondo Verde del Clima y otras organizaciones.

Fedegán invita a los ganaderos a sumarse a esta transformación del sector.

Los interesados se pueden preinscribir al proyecto a través de la página web oficial del programa.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre las cercas eléctricas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Gira tecnica ganadera

Tags: , , , , , , , , ,

Gira técnica ganadera del eje cafetero

Posted on 25 julio 2024 by admin

Gira técnica ganadera

Gira técnica ganadera

Foto: Fedegán FNG

  • Conozca las fincas que serán visitadas durante la gira técnica ganadera que se realizará con diferentes razas en el eje cafetero.

Del 1 al 5 de septiembre de 2024 se llevará a cabo la XVIII Gira Técnica Ganadera, organizada por Fedegán-FNG, en el eje cafetero, con el lema “innovación y tradición”.

Los participantes tendrán la oportunidad de conocer experiencias con las razas gyr, nelore, girolando, brangus negro, brangus rojo, wagyu negro y wagyu rojo. La idea es que quienes estpen interesados se inscriban lo más pronto posible. De hecho, se espera la asistencia de empresarios ganaderos de diferentes países, quienes ya manifestaron su interés.

El Empedrado:

Una de las fincas que serán visitadas es El Empedrado en el municipio de Ansermanuevo (Valle del Cauca), donde se tiene ganado girolando y gyr. Se dedica a lechería especializada con girolando, sistema de identificación con chips para la identificación de animales y sistema Delpro tandem, con fotoceldas.

Así mismo, realiza transferencia de embriones y cuenta con los 2 únicos clones del toro Sansao en el mundo. Además, dispone de rotación con sistema de riego, medición de parámetros en pastos y animales, destete semiprecoz y amamantamiento acelerado.

La Cabaña:

Es una empresa dedicada desde hace 23 años a la cría y el desarrollo genético de bovinos de raza brangus y sus cruces. Tiene como propósito interactuar de forma responsable con el medio ambiente, procurando sistemas sostenibles de pastoreo de bajo costo.

Se aplican las normas sanitarias establecidas por las entidades de control. Se emplean paquetes genéticos y reproductivos de punta, los cuales dan la posibilidad de ofrecerle al mercado ejemplares brangus carnicero, así como múltiples ventajas como los bajos pesos al nacer, mayores pesos al destete, rusticidad, habilidad materna, precocidad, adaptabilidad y excelente calidad cárnica.

Alejandría:

También forma parte de la gira técnica ganadera la finca Alejandría, ubicada en la vereda La Colconda de Armenia (Quindío) que se dedica a la explotación genética de la raza wagyu y sus cruces.

Dispone de sistema de rotación de praderas y mejoramiento con la variedad tifton, así como transferencia de embriones y central de receptoras que le permite, por su ubicación, prestar servicios a los ganaderos del país. Se destaca por indicadores como capacidad de carga, ganancias diarias, etc. Se ha galardonado con el título al mejor ejemplar wagyu Tajima.

San José:

Así mismo se tendrá la oportunidad de conocer la experiencia de la Hacienda San José que desde el 2014 es líder en la producción de carne bovina en zonas tropicales de los Llanos Orientales, con un núcleo de ejemplares en el eje cafetero, que le apuntó a producir ganado nelore de ciclo corto con altos estándares de calidad de manera sostenible con el medio ambiente.

Gracias a la implementación de tecnologías de punta y prácticas modernas, son un centro ganadero de excelencia con notables resultados en índices como: fertilidad reproductiva, precocidad sexual, ganancia de peso diaria, número de animales por hectárea, mortalidad y disminución de pérdidas de peso en el transporte fluvial y terrestre. (Lea en CONtexto ganaderoAprenda de las exitosas innovaciones de la Hacienda San José)

Es una empresa de ganadería sostenible líder en eficiencia, soportada en las mejores prácticas en cultivos de pastos tropicales, manejo del rebaño, nutrición al ganado, bienestar animal, genética de la raza nelore de ciclo corto y, ofreciendo un paquete tecnológico rentable que sirve como plataforma para los empresarios del sector.

La Macana:

Finca de lechería especializada, localizada en Armenia (Quindío) a 1.250 m.s.n.m.. Se especializa en ganado girolando plus, transferencia de embriones, suplementación balanceada, 2 ordeños, retiro de crías, chip de identificación individual, surtidor de alimento automático, ordeño mecánico automatizado de 8 puestos, plataforma Delpo, levante de terneras tipo argentino, fertilización mixta (orgánica y química) y rotación en pasto estrella.

Las Galias:

Finca del municipio de Ansermanuevo (Valle del Cauca), dedicada a la cría del nelore puro, con más de 25 años trabajando en monta estacional con genotipificación de raza, diagnóstico reproductivo temprano mediante ecografía Doppler, transferencia de embriones, inseminación a tiempo fijo, marcadores genéticos, implementación de cercas vivas y mejoramiento de praderas.

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra bretes y básculas para ganado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Pezoneras

Tags: , , , , ,

Pezoneras. Prácticas de higiene

Posted on 08 abril 2024 by admin

Pezoneras

Pezoneras

Foto: todolecheria.com.ar

  • Las pezoneras son parte crucial del equipo de ordeño y su higiene y limpieza son fundamentales para la buena salud de las vacas y la calidad de la leche.

En el Manual Práctico Ganadero de Fedegán, el Profesional Amigo Ganadero explicó que un juego de pezoneras tiene una vida útil de acuerdo con el número de ordeños. Según el material del que estén hechas existen pezoneras de 4.000 hasta 10.000 ordeños.

Teniendo en cuenta esto y según los ordeños en la finca, la cantidad de animales en ordeño y las unidades de ordeño, se establece el periodo de duración de las pezoneras.

Entre las prácticas de rutina que recomienda, aconsejó revisarlas permanentemente para detectar posibles rupturas. Antes de la percepción visual, las pezoneras han presentado cambios en la textura, alterando el ordeño y facilitando la acumulación de bacterias que afectan la calidad de la leche.

Prácticas de higiene según el material:

El especialista de Extensión en Vacuno Lechero de Departamento de Ciencias Animales y Veterinarias de la Universidad de Idaho, Mireille Chahine, escribió que cuando las pezoneras son hechas de goma, estas pueden contaminarse con varios tipos de bacterias.

Al limpiarlas se debe utilizar un detergente alcalino para extraer depósitos de grasa y proteína, seguido de un lavado con una solución ácida para sustraer los residuos de minerales y neutralizar los residuos del detergente. Al final debe hacerse un enjuague con desinfectante.

Por su parte, el profesional Raúl Jesús Santivañez describió en un foro que las pezoneras de goma duran cerca de 2.500 ordeños si se tienen adecuados cuidados, que incluyen:

Cuidados de las pezoneras:

  • Lavarlas inmediatamente luego del ordeño, para impedir que las grasas se acumulen.
  • Destinar al menos un día a la semana a desarmar la máquina y lavar todo el equipo de ordeño.
  • Antes de ordeñar la primera vaca, verificar que la pezonera esté bien alineada.
  • Acostumbrarse a revisar manualmente las pezoneras introduciendo el dedo índice y girándolo dentro de la pezonera para detectar la presencia de rugosidadesque se forman por el mal uso.

Colbert Pinardi González Rondón también ofreció otras recomendaciones:

  • Vigilancia constante: Es fundamental realizar la inspección visual y táctil regular para evaluar su estado y limpieza.
  • Evaluación integral: La inspección no solamente sirve para verificar su limpieza, sino además para detectar posibles problemas como daños o desgaste.
  • Cambio según el estado: La duración de las pezoneras depende de varios factores, como la calidad del equipo de ordeño y la raza de las vacas.
  • Calidad del material: Es importante usar pezoneras de buena calidad para evitar roturas prematuras.
  • Calibración de retiradores automáticos: Es crucial calibrar los retiradores automáticos para evitar que caigan al suelo las pezoneras y aumenten la contaminación.
  • Atención del ordeñador: En sistemas de ordeño automático, es muy importante mantener una constante atención del proceso, especialmente al final del ordeño.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina de ordeño mecánico de dos puestos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Diplomado en ganaderia sostenible

Tags: , , , ,

Diplomado en ganadería sostenible

Posted on 29 agosto 2023 by admin

Diplomado en ganadería sostenible

Diplomado en ganadería sostenible

  • El diplomado en ganadería sostenible iniciará el primero de septiembre de 2023 y tendrá una duración de 128 horas, distribuidas en 4 módulos.

Con el propósito de aportar a la competitividad del sector ganadero, la Fundación Universitaria San Martín y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y se aliaron de forma estratégica para adelantar un diplomado en ganadería sostenible.

En el interés de propiciar en los trabajadores pecuarios las capacidades y competencias necesarias para garantizar una producción acorde con los estándares socioambientales, Fedegán unió sus esfuerzos con esa casa de educación, para impartir instrucción que incentive el establecimiento de sistemas de producción que en los distintos mercados demuestren que son sostenibles desde lo económico, lo social y lo ambiental.

Oferta académica:

El diplomado en ganadería sostenible se iniciará el primero de septiembre de 2023 y tendrá una duración de 128 horas, representadas en 4 módulos: producción tropical sostenible, usos sostenibles de los recursos, valoración económica y ambiental y la gerencia de sistemas sostenibles y el plan de transferencia de sistemas sostenibles.

Esta oferta académica se desarrollará de forma virtual; sin embargo, la etapa práctica se realizar en campo, en cualquiera de las 15 regionales que Fedegán tiene en el país.

El valor para acceder a al diplomado en ganadería sostenible es de $1.500.000 para estudiantes de la Fundación Universitaria San Martín, $1.700.000 para los egresados, y $2.000.000 para otras personas.

Para suministrar mayor información se ha habilitado la línea celular # 3103578462 y el correo electrónico pasante.atlantico@fedegan-fng.org.co.

 

Fuente: Nota adaptada de artículo de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los usos y beneficios de los pisos de caucho vulcanizado en ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Publicada con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Comments (0)

junta-directiva

Tags: , , , ,

Junta directiva de Fedegán. Elección

Posted on 05 diciembre 2016 by admin

junta-directiva

Foto: CONtexto ganadero.

  • El jueves 1 de diciembre de 2016 se llevó a cabo la sesión gremial en la que se definieron las 22 personas que harán parte de la nueva junta directiva. De ella harán parte reconocidos productores ganaderos de todas las diferentes regiones del país, lo que garantiza pluralidad al momento de tomar decisiones para el sector.

 

Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en el 35º Congreso Nacional de Ganaderos, hay una que siempre genera gran expectativa: la elección de la junta directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), el gremio más representativo del sector.

 

Luego de una prolongada sesión de trabajo, fueron definidas las 22 personas que conformarán la junta directiva durante los próximos 2 años, tiempo tras del cual se repetirá el proceso en la próxima edición del Congreso Ganadero.

 

Nueva junta directiva.

junta

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

pisos-para-salas-de-ordeno-plastigoma

Pisos de caucho para salas de ordeño

Con el patrocinio de:

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign